Continua el culebrón sobre el futuro fotográfico de Olympus y eso, sin duda, no es una buena noticia para la compañía. Si hasta ahora todo lo que había eran meros rumores que desde la firma han sido desmentidos, la cosa se complica cuando es el propio CEO el que en un entrevista a Bloomberg no dibuja un futuro muy optimista a corto plazo.
Y es que, según explica Yasuo Takeuchi, Olympus podría recortar su plantilla tanto en el área médica como fotográfica. De todos modos, es el departamento de imagen el que sale peor parado, puesto que Takeuchi aprovecha la entrevista para dejar caer que el área de fotografía sí podría estar en venta.
Fiel al estilo japonés en realidad corrige declaraciones anteriores en las que negaba categóricamente esta posibilidad para decir que ese ya no sería el caso. Vaya, que ahora la posibilidad de venta si podría llegar a contemplarse.
Mensajes cambiantes y nada claros que no ayudan a transmitir la sensación de tranquilidad y continuidad que esperan los usuarios. Sobre todo después de que la propia compañía desmintiera los rumores de cierre y dejara claro que sobre la mesa hay un plan de negocio y productos en desarrollo.
En todo caso, los analistas recuerdan que el negocio fotográfico de Olympus sólo representa un 6% del valor total de la compañía. Posiblemente el eslabón más débil de la cadena pero también suficientemente pequeño como para no lastrar las cuentas generales que se encarga de mantener el departamento médico.
En cualquier caso, según estas mismas fuentes, el problema podría estar en un sector minoritario de la junta de accionistas más centrados en los número que en la historia fotográfica de Olympus. Pero incluso esta situación también se presta a una interpretación optimista: estos accionistas representan un porcentaje muy pequeño de la compañía, con lo que su capacidad de presión es muy limitada.
Actualización: la compañía ha desmentido los comentarios realizados por su propio CEO en la citada entrevista aseguran que no se interpretaron correctamente sus palabras y que en ningún caso se contempla la posibilidad de vender la división de imagen de Olympus.
Pues sería una verdadera pena 🙁 Espero que Olympus siga existiendo muchos años. Todavía tengo por casa, y uso de vez en cuando, una Oly OM2n con la que suelo «tirar» algunos carretes de película… Espero que los usuarios de m4/3 de la compañía no se queden tirados…
…normal, si hacen cámaras con sensor M4/3 más caras que muchas con APS-C, y más caras que algunas con FF, pues normal que vayan de culo. Y ojo, tengo Olympus, las uso y me gusta el sistema, pero lo cortes no quita los valiente, pero los precios de la M5 Mk III, de la M1 Mk II y de la M1 X, viendo como esta el patio y la competencia, son un suicidio…
Qué dicen los rumores… que todos son ciertos. Es posible, pero ya lleva mucho recorrido ese rumor de que Olympus desaparece, decir ahora que está en venta no sorprende y la firma a demostrado su debilidad comercial al retirar productos como la serie E y formar joint venture con otros fabricantes -Panasonic- para poder seguir sus nuevas líneas de producción. Es una pena, personalmente creo que Olympus creó el «auténtico» sistema digital con su formato 4/3 mientras otros fabricantes trataban de adaptar sus sensores al mítico 35mm, Olympus desarrollo no sólo el formato digital sino las lentes telecéntricas específicas para este sensor y el sistema de eliminación de polvo por vibración, que algunos pensaron extravagante pero que al final todas las firmas copiaron dada su efectividad. Lo dicho, una lástima que pudiera desaparecer esta firma, pero creo que al final sólo quedarán unos pocos modelos de cámaras y dos o tres marcas, en un intervalo de aquí a diez años, puede que se trate de pura evolución.
Pues yo que quería cambiar de mi APS-C Nikon (D90) a Olympus (EM1 Mark II) estas Navidades me lo estoy empezando a replantear. Esperaré acontecimientos o tocará ir a Panasonic.
Pana G9, apuesta segura y mejor que la EM1 Mk II.
Sería la alternativa más lógica.
Pues en enfoque con poca luz la Oly se rie de la Panasonic, no es por nada…
Mi equipo : Pana G9 + Oly 12-40 2.8 + Oly 40-150 2.8 y tc 1.4x
Gran calidad de imagen, muy asequible económicamente en comparación a APS-C y FF, ligero y te cubre la gama 24-300mm a 2.8 o 420 F4.
Esas ópticas son de lo mejor del mercado GLOBAL en calidad, y tienes por delante lo que quieran sacar en cuanto a cámaras tanto Panasonic como Olympus.
Mejor son los objetivos 1.8 de focal fija. Más calidad y menor tamaño.
Nikon Z7/6
Son más caras y las ópticas mucho más. Y busco algo más ligero.
Son de las mejores mawuinas que probé, espero que tenga muchos años más, yo use canon, nikon, pentax y panasonic, pero las olympus son una joya una delicia para las manos.
Creo que Olympus está pagando el apostar todo a un sistema como el cuatro tercios. Primero fue el micro, que abandonó dejando en la estacada a los que compraron sus cámaras “carísimas” con la justificación de lo nuevo. Ahora hacen cámaras bonitas que recuerdan a las 35 mm, pero con eso no basta. Casi todo el mundo está de acuerdo que a más tamaño de sensor, mejor. Cuando salió el cuatro tercios decían que con unas buenas ópticas podían llegar a igualar a la réflex, claro, si a una réflex le pones de las buenas, también mejora.
No abandonaron nada, simplemente migraron de un sistema reflex a un sistema sin espejo (como ha hecho todos los fabricantes excepto Pentax). La Em1 MKII y la EM1X enfocan de forma soberbia con las ópticas 4/3 antiguas con el adaptador MMF3.
Y no sólo se trata de «cámaras bonitas», Olympus es de las marcas que más ha innovado: sistema de limpieza por vibracion ultrasonica, estabilizador en el cuerpo de la cámara de 5 ejes, sistema pro-capture, live composite… la mayoría de avances copiados por otros fabricantes que se hartaron de criticarlos cuando salieron.
Está claro que si a una reflex le pones una buena óptica mejora la imagen final pero una buena óptica muy luminosa (léase f0.95 o f0.75) comportan en FF un tamaño y peso dificilmente asumibles (por no citar el precio).
Mejora de ruido y rango dinámico, esas serían las dos únicas características en las que queda cierto (poco ya) camino de mejora, aunque he visto fotos tiradas a 10.000 ISO con una EM1X increíblemente limpias de ruido. La mejora constante de los sensores y los nuevos algoritmos harán el resto.
Se podrán alegar causas comerciales, de marketing o de estrategia empresarial, no sé, para intentar cimentar esos rumores de cierre pero no desde luego, causas técnicas o de innovación.
No pongo en duda las innovaciones creadas por Olympus, pero sigo pensando que el error es el tamaño del sensor, con la intención de hacer cámaras más pequeñas. Pero hay que darse cuenta como se fotografía hoy en día. Quien quiera algo pequeño para viajar o llevarla encima siempre, tiene una compacta, algunas con sensor más grande que el cuatro tercios, o como la gran mayoría, el móvil. El sistema cuatro tercios se creó en 2001, en 2009 llegó el micro. Estamos en 2019 y según dices, todavía les queda mejorar el rango dinámico y el ruido para igualar a las réflex, donde está la gracia, si hay buenas réflex pequeñas y baratas con mejor rendimiento.
Si no recuerdo mal, cámaras pequeñas con un sensor más grande de m4/3, son todas de focal fija y sin pantalla abatible. Y francamente, una X100F tampoco cabe en un bolsillo del pantalón. Y en calidad de imagen, tampoco hay mucha diferencia entre m4/3 y APS-C.
Yo también pienso que a nivel de aficionado la deferencia entre m4/3 y APS-C, debe de ser mínima. Habitualmente llevo encima una Nikon P7800 que tiene un sensor 1/1,7, y no noto mucha diferencia con la de APS-C. Otra cosa es competir en el mercado con el abanico de máquinas que hay, el equilibrio entre precio y prestaciones, y el cambio de hábitos a la hora de fotografiar. De entrada con el m4/3 descartas al mundo profesional (con mínimas excepciones). El principiante que quiere iniciarse, posiblemente el precio le frene, y al comparar con las réflex baratas, sobre todo de Nikon series 3000-5000, buenas máquinas, que con la cantidad de objetivos que tienen nuevos y usados, te permite seguir creciendo por poco dinero. Finalmente la gran masa de gente que fotografía, el móvil. Ante todo esto, con una máquina que es pequeña pero que necesitas otro objetivo para cubrir diferentes focales, con lo que ya se pierde lo de pequeña para poder llevarla en una bandolera, ahora mismo te quedas en tierra de nadie.
Pues no descartes al mundo profesional. Este es un ejemplo de profesional que también usa m4/3 en su trabajo…
Y otra cosa más: el principiante que quiere iniciarse normalmente no desea un trasto mucho mayor que su móvil, y una réflex lo es y mucho.
Es sabido que hay varios profesionales que las utilizan. Puede algunos que sean “embajadores”, ya sabemos cómo funciona esto. En cuanto a los que quieren iniciarse, me refiero a los que quieren dar el paso de algo más en fotografía que el simple móvil o una compacta, algo que les permita controlar más la fotografía.
Descartar al m4/3 es descartar también al APS-C. Y quien desea algo más que el móvil y le permita progresar, tiene en el m4/3 un magnífico aliado, económico y pequeño…
Si al iniciado que desea progresar le gusta la fotografía de calle, seguro que ya sabe que cuanto más pequeña la cámara tanto mejor.
Supongo que será cosa de las preferencias cada cual. Siempre he buscado una cámara con formato grande, sin llegar al FF, por todo lo que supone, precio, peso y tamaño, pequeña precisamente para poder ser «discreta» en lo posible, con pantalla articulada y con un precio «humano» y que sirva para todo. He tenido una Nikon 5100 hasta mayo, que la sustituí por la 5300 y te puedo asegurar que con el 35 mm, no es mucho más grande que una mirrorless.
Siento no estar de acuerdo pero, en mi opinión, esa de 5300 es mucho más grande… Y no me he ido a los modelos más pequeños de m4/3, ¡ojo!
https://camerasize.com/compact/#490.333,673.30,ha,t
D5300, sorry.
Si abandonaron 4/3, pero sin decirlo oficialmente, por varios años no dieron una respuesta en enfoque que compita con sus reflex. eso no solo es abandono de montura, sino de usuarios que es aun peor.
Coincido que casarse con un solo tamaño de sensor no los beneficio.
Y con respecto a la luminosidad de los objetivos, FF no necesita 0.95, poner lentes mas luminosos no mejora la calidad del sistema. En la practica un 1:2 de FF compite perfectamente con un 1:1.2 de Micro 4/3, en todo caso son los sistemas mas chicos los que necesitan objetivos luminosos para mantener alguna clase de de control de DOF. Donde realmente gana micro es con los super teleobjetivos, y digo que gana, por que aps-c carece de opciones y en FF son mucho mas pesados, siempre hablando de los 2.8.
El problema de micro 4/3 es el estancamiento de los avances en sensores, como esta el estado de las cosas, los sensores con mayor superficie ganan, eso sumado a la crisis generada por los smartphones que se han comido el mercado.
La luminosidad la marca la apertura, indistintamente del sistema. En cuanto el DOF, unos quieren menos y otros más. Y si de calidad hablamos, el Carles lo explica muy bien…
http://sinespejo.com/foro/viewtopic.php?f=5&t=39552
El FF está rodeado de mucho mito.
Totalmente de acuerdo con lo que en ese hilo afirma el Carles.
Y yo acaso dije lo contrario? dije que la luminosidad de un objetivo no mejora la calidad de un sistema, me referi a la luminosidad solo en referencia al DOF. Se agradece leer parrafo completo, antes de salir a contestar cualquier cosa.
Si quieren mas o menos DOF ya no es mi problema, si olympus saca al mercado objetivos 1:1.2 es por que a alguien evidentemente se los venderan. E insisto, puedo arreglarmelas perfectamente con un objetivo 1:2 en full frame, cosa que por mi tipo de fotografia no podria hacer en m 4/3.
El Carles hace un versus entre un ojo de pez con y un objetivo angular moderado como el 35, un 85mm contra un «150», no entiendo que carajo estamos comparando francamente.
He tenido los 3 tamaños de sensor, y por lejos me quedo con FF. me la paso sacando por encima de los 1600 o mas ISO. el dia que me muestren un 6400 iso de una m4/3 que compita con el de la A7-s hablamos.
Con m4/3 puedes tirar muy bien hasta 3200… Y normalmente tampoco necesito llegar hasta ahí, mucho menos a 6400.
Pues muy bien Prismatico, sigue cargando peso. Yo prefiero ir ligerito, jeje.
Cargo ISO Alto usable no peso.
Los sensores son de Sony como los son los de Nikon, no se donde ves el estancamiento. Lo del DOF, eso no le veo el sentido, segun para que fotos necesitas mas profundidad de campo o menos profundidad de campo. Tengo una a7 y olympus omd em1 markII, y la que utilizo casi siempre es la olympus, una señora camara con unos señores objetivos, cosa que con _sony objetivos carisimos y con menos calidad que los zuiko.
Estancamiento tecnológico, de generación en generación las mejoras son mínimas, si es que las hay. Es por eso que las olympus llegaron al sensor de 20 mpx un viejo conocido ya, y no sacaron nada nuevo desde entonces (ni para arriba ni para abajo en mpx), lo mismo ocurre en aps-c y FF, los sensores Bayer todo parece indicar que hasta aquí llegaron. LA A7rIV y sus 60 mpx tiene la misma densidad de pixeles que micro 4/3 con sus 20 mpx o los 26 mpx de Fuji.
Y seguramente es mas fácil elegir una cámara del 2019 a una del 2013, solo por el tema del AF y el estabilizador para empezar, hay que tener la decencia de compararla al menos con una A7III, la A7 original es una cámara obsoleta a estas alturas. Los lanzamientos de objetivos para mirrorless tanto de Nikon como Canon, vienen confirmando un precio similar a los de Sony, asi que tan caros no seran al final, y eso de que tienen menos calidad, no vale ni la pena contestarlo.
Quise decir que cambiaron-abandonaron el cuatro tercios por el micro cuatro tercios.
Una pena, aunque afortunadamente en m4/3 nos queda Panasonic, que es el pionero de las cámaras sinespejo.
De pioneros nada, solo se firmó que pudieran sacar su propio modelo primero. La primera cámara pionera fue la maqueta de la Olympus E-P1, que no se pareció luego en nada a su modelo final (de hecho se parecía mucho a la posterior GM1 de Panasonic, que salió muchos años después).
Investiga y comprobarás que estás equivocado. Las primeras patentes sobre el sistema pertenecen a Panasonic.
Sí, hoy en día, Olympus es casi más un fabricante de colonoscopios que también hace cámaras. Pero es de esperar que a medida que el mercado de cámaras dedicadas se contrae más y más, alguno sse quede por el camino. No es la primera vez que pasa. Ya Minolta había vendido su división de cámaras a Sony. Lo que propone ahora Olympus es similar.
..És que todas-todas tienen perdidas!
Es obvio que el sector está cambiando a marchas forzadas, pues no se puede tener perdidas perpetuamente.
Veremos en unos años como queda todo, veremos.
Le veo sentido, es que precio-prestaciones las Olympus son de las peores, pensando en uso fotografico, segun sus gamas son mas caras que otras mirrorless APS-C y salvo estabilizadores en el cuerpo pierden en todo, menos resolución, menos velocidad de enfoque, menos iso, menos características especiales como enfoque al ojo y demás cosas, que por ejemplo sony o fuji, que si me dicen que son mas bonitas que las sony, lo creo pero ahi compiten con las fuji que igual son bonitas, y en el mismo segmento de M4/3 las panasonic ofrecen mejor opciones de video, al final las Olympus poco segmento les veo donde encajar a ese precio, si fuesen mas baratas que la competencia que usa APS-C igual les saldrian algo mejor los números. De mis conocidos, que usan mirrorles (yo incluido) casi todos se quedan con sony o fuji y algun valiente con una nikon z6 que esta reusando todos sus lentes nikon.
Las unicas 2 personas que conozco con M43 se fueron a panasonic por el video.
Pueden decir que las Olympus son cámaras para un segmento concreto, pero es que así no se vende.
Me da que te puede más el fanatismo. Hablas como el típico cuñado que no las ha probado…puede que no sea un 10 en algunas cosas, pero de ahí a que sea la peor…me da que no caballero. Yo conozco gente que ha vendido sus Fuji y Sony para llevar Olympus. Cada uno tiene sus porqués; ningúna cámara/marca es perfecta.
Paulo, pude Probar la Omd 1 MK II y es cierto que es una buena cámara, pero es que hoy en día no hay cámaras malas, tienes que ofrecer características diferenciadoras que sean de utilidad para los usuarios según el segmento al que pertenezca, se me ocurren pocos motivos por los que recomendarle a alguien una Olympus mas allá de la estética o tamaño y los estupendos estabilizadores, no hablo de que sean malas cámaras y como mencionas hay gente que se pasa a Olympus, pero por cada persona que entra a la marca hay varias mas que entran o se mueven entre las demás, si miras que cámaras se venden como churros ninguna es de olympus, en cada gama las demás marcas ofrecen cosas mejores, en las gamas de entrada las Reflex de Canikon siguen dando guerra según como esta el mercado, en las gamas medias las Sony A6xxx, algunas fuji y las siempre presentes reflex. Y en las gamas altas las A7III en mirrorless y las XT3 tambien ofrecen más y los usuarios que aún se quedan en reflex ni que decir, de la misma forma, en video 4/3 manda panasonic, por eso te pregunto? si tuvieras que recomendar una cámara ves motivos para recomendar una Olympus vs alternativas del mismo segmento de precios?
Si, sellado, rapidez de enfoque (si, en las últimas son un tiro), tamaño compacto, resistentes como pocas (quizá por debajo de pentax), ideal por su recorte X2 del sensor para amantes de la naturaleza que necesiten teles muy largos (mucho más compactos y ligeros…y sellados), tiene el mejor sistema de limpieza de sensor y el mejor estabilizador del mundo por el momento, cuenta con Time Live, Live Comp, enfoque al ojo de animales, etc….te parece poco? Creo que solo has probado una cámara, pero no tienes ni idea del sistema. Solo falla, eso sí, en el tema de ISO, y para mí es un factor que no me importa tanto porque intento cuidar la iluminación. Pero vamos, quien necesite más de 20 mpx hoy en día que se lo haga mirar…oh! No me acordaba de que oly también tiene un sistema para conseguir fotos de 80mpx! Ahora vas y me sigues hablando de «falta de características especiales» jajaja
Cuantas de esas características venden? time live y live comp no son características rompe mercado, tamaño compacto? las demas mirroless aps-c no son mucho mas grandes que las olympus (compara XT3 vs las OMD EM1 o una A6600) limpieza de sensor tampoco es para decir la quiero por eso, lo del sellado, recorte y peso para naturaleza aqui nada que decir salvo que NO es un segmento super ventas, estabilizador es el mejor pero no el único, enfoque al ojo en animales sony tambien lo tiene y no funciona para nada mal, el iso menor repele a varios compradores ya sea por desconocimiento o por simple miedo, los mpx concuerdo casi nadie necesita mas de 20, yo con 24 voy sobradisimo pero es un numero que ayuda mucho a vender, que son camaras estupendas? por supuesto, no he dicho lo contrario, pero es que hoy en día las ventas van a la baja y la competencia esta muy dura, ademas mencionaste algo importante, el sistema y ahí es algo donde olympus se queda corta, porque en todas las demás empresas hay mas oferta para todos los bolsillos, para todos los públicos, hay diversificación para hacer su negocio fotográfico rentable, canon y nikon tienen un mercado inundado de opciones competentes y una buena relación entre camaras apsc y full frame para el que quiera moverse entre ellas, sony tiene clara su película de sacarte cámaras cada dos por tres y que haya una que te puedas comprar ademas comparten bastante entre el sistema apsc y full frame, fuji es la que podríamos decir que esta mas sola en cuanto a sistema, pero su mercado fotográfico lo sustenta bue na parte las instax, panasonic (minoritario) era igual que olympus y termino aliándose con leica y sigma, en el fondo lo que ofrece olympus se queda corto para pelear en el durisimo mercado que existe hoy.
Has el ejercicio y ve a unas cuantas tiendas y pregunta que marcas y modelos se venden más, la respuesta probablemente sea Canon/Nikon/Sony y te darás cuenta por que lo que ofrece Olympus no es suficiente
Increible, no tienes ni idea de lo que hablas, que curioso que olympus va primera y luego las demas marcas en inovacion. Como por ejemplo enfoque al ojo, yo eso lo tengo desde hace unos cuantos años cuando las demas no lo tenian. Velocidad de enfoque?, inceible, no tienes ni idea. Me gusta que hablas de una marca por conocidos y no se que, jajajajajaja
el enfoque al ojo lo tenia tambien sony desde las prmeras a6000, pero hablando de enfoque al ojo con seguimiento continuo como es que olympus no saca pecho de ello? Velocidad de enfoque? no digo que sean lentas pero las fuji o las Sony de la generación actual también presumen de ello (has probado una a6400 o xt3 por ejemplo), que no son malas maquinas eso es cierto, lo entiendo pero si fueran mejores que la competencia con el precio que tienen no serian unas super ventas?
Que no son malas maquinas pero no son la mejor alterntiva y venden menos, el mercado es el que es y por suerte para los usuarios de Olympus su segmento fotográfico esta soportado por las demás lineas comerciales, pero con ese costo/prestaciones la tienen difícil.
Perdona, pero creo que de cara «características especiales» olympus le pasa la mano por la cara a las demás….vamps, no sé de dónde sacas tú las especificsciones…
El invento del 4/3 y M473 finalmente les falló. El 4/3 ha muerto. Viva el FF.
Eso aún está por ver, y en cualquier caso queda Panasonic. Pero no te preocupes, tú sigue practicando halterofilia con el FF. 🙂
Olympus manager says the startegy is to now release a minimum of “2 bodies and 3 lenses every year”
https://www.43rumors.com/olympus-manager-says-the-startegy-is-to-now-release-a-minimum-of-2-bodies-and-3-lenses-every-year/#disqus_thread
¿Por qué estos rumores siempre aparecen cuando falta poco para campaña de ventas navideña?
Completamente de acuerdo con David Álvarez. Mi primera Oly la merqué en 1.975 y desde entonces han pasado por mis manos bastantes otras marcas (Canon, Minolta, Pentax, Noblex, Sony…) y ninguna ha tenido nunca los acabados y calidad de materiales de las de Olympus. Con frecuencia nos centramos siempre en el tamaño del sensor, ciertamente el cuello de botella de la marca, y nos olvidamos de lo principal, la excelente calidad de las ópticas Zuiko. Estoy contentísimo con el 300 f4. Larga vida a Olympus.
Pues que cierre la puerta al salir…
Cuando me compre la super sony a7 venia con el 28-70 kitero, y lo siguen vendiendo, es increible como no se les cae la cara de verguenza sacar ese objetivo con sus maquinas, total que te puedes comprar una a7III con ese objetivo y sacar unas fotos mediocres, eso si, si ese fotografo te ve con una olympus te dira que la suya es mucho mejor. Canon y Nikon han estado vendiendo sus supermaquinas con objetivos de la epoca analogica que no rinden bien en el digital, eso si sus compradores muy contentos, llevan una marca y ya son el top ten. Tuve la canon 5d mark II, con el objetivo 24-105 de la serie L. Cunaod me cambie a olympus me di cuenta que canon me habia tomado el pelo durante años, la olympus mas rango dinamico y los objetivox autenticas joyas, no la basura de canon precio de oro. Pero sigo leyendo la misma tonteria de siempre, hablan de que se compran FF por que necesitan calidad y no se compran las otras maquinas que tienen mayor sensor, los sensores de Canon una falta de rango dinamico de verguenza, no le digas a uno de canon que no tiene un buen sensor que te mata. Llevo 40 años desde que me compre la primera reflex y vivo de la fotografia, y la gran mayoria de fotos las hago con Olympus, una gran herramienta, por cuierto estoy cansado del granero de mierda del sensor de la sony a7, como cierres diafragma alucinas con lo que se ve.
Al que no se te cae la cara de verguenza es a ti, que pretendias por un kitero base que prácticamente regalan con el cuerpo, la calidad del zeiss 24-70 2.8? De cualquier forma hay gente que saca muy buenas fotos con el, me suena que es más un tema de mediocridad del fotógrafo que del zoom
Si todos sabemos que el rango dinámico de las Canon no empata con la competencia, llevan años así, y se puede decir muchas cosas de Canon, pero que su linea L sea una basura no es una de ellas.
Hazle un favor a esa Sony y vendela para que alguien le de un mejor uso, cada tanto hay limpiar el sensor, eso no es culpa de la camara, sino tuya,
Hola, sin entrar en debates, en mi entorno «fotográfico» Había varios compañeros con Olympus, ya no quedan se han cambiado a sony A7 o Nikon Z.
Si esta situación se repite , pues al final, los números son los números, y si las cuentas no cuadran, pues se cierra. El mundo empresarial es despiadado y no entiende de matices.
Saludos
Alguno parece que se alegra de que Olympus pueda llegar a cerrar (algo que todavía está por ver). Es increíble la miseria humana…
Quien ha dicho que Olympus cierra!!!??? El titular dice «en venta», nada más.
Olympus tenia como socio capitalista hasta hace dos dias a Sony, corrigeme si me equivoco y, finalmente SONY vendió su parte por quatro chavos.
Y ahora el CEO dice que podria estar en venta.
En mi opinión, quieren repetir la experiencia que han tenido con SONY.
Es decir, dado que quieren que su división fotografica(en perdidas cronicamente desde hace años y años) siga viva..Buscan socio o comprador capitalista que, a cambio de muuucha pasta obtenga algun tipo de beneficio, por ejemplo, su tecnologia.
¿No dicen que sus estabilizadores son la ostia? Pues resulta que SONY tiene camaras cojonudamente estabilizadas, mira tu por donde! (SONY sin rasgarse las vestiduras tiene unos estabilizadores cojonudos..Casualidad o simple intercambio de money por tecnologia sin investigar?)
No digo que SONY no tuviera camaras estabilizadas, digo que si te alias con alguien que «estabiliza muy bien»..Pues algo se te pega, no?
Pues nada, hay que ser practico: Tienes buenas ideas pero no vendes más que para pagarte una bolsa de pipas? Pues cierra o sigue teniendo buenas ideas y que un socio capitalista te las financie.
Algo se tiene que hacer cuando solo tienes perdidas!!
Renovarse o morir chavales! (Porque coj..Os creeís que Canikon esta metiendose cada vez más en mirrorless, siendo SONY la super reina, pues porque los tiros ahora van por ahi..Renovarse o morir. Cada uno a su manera y como se pueda)
Fran, en el fondo no creo que nadie quiera(o se alegre) que Olympus cierre(si es el caso), simplemente pasa que la fotografia, gracias a los moviles, esta volviendo a ser lo que havia sido hace decadas atras:
Para profesionales y aficionados(de verdad) a la fotografia, el resto a tirar de movil. (La diferencia de decadas atras es que hoy en dia un palurdo con un iPhone(o un Xiaomi) saca fotos decentes(o incluso guapas) y antes, pagaba un paston para que le revelasen unas fotos de mierd..Vaya, que al segundo revelado pasava de hacer más fotos)
Asi, todos ganamos:
– Palurdos: Sacan fotos decentes.
– Profesionales: Nunca han tenido mejores equipos fotograficos.
– Aficionados: Pueden escoger entre una abanico de medidas de sensor impresionante, su unica limitación es su poder adquisitivo.
Nada va a peor pero todo esta cambiando a marchas forzadas.
Lo dicho, cuando todo el mundo tiene perdidas..Toca mover ficha! (Ya no hay marca que se quede durmiendo en los laureles(Canikon). La acertará o no pero nadie se queda parado..Hay que encontrar los supuestos beneficios si o si. O..Diversificar, encontrar socio capitalista, nutrir de tecnologia la división medica(si se tiene), etc.
Hay que moverse y..Por dios, dejaos de discutir sobre sensores y que si aquel o el otro es mejor porque sus lentes o su sensor..TODAS, repito TODAS las camaras de hoy en dia son cojonudas! (Unas mejor que otras, como siempre, pero la más mala nuca va a ser una limitación a la creatividad fotografica, nunca va a ser un freno para hacer una buena foto)
Si a Tino Soriano, por poner un ejemplo, le da por hacer streetphoto con una Hasselblad(medio formato)..Aun que no pase desapercibido, va a hacer unas fotos alucinantes! Y..Lo de ir con una GR3 seguirá siendo una de las mejores opciones pero coñe, se puede hacer fotos de calle con una reflex FF y..No pasa nada.
Toma rollazo.
Un saludo..Frikis! 😉
Cuando empiecen a brotar como setas profesionales que se ganen la vida haciendo fotos solo con el móvil, veremos si lo ves tan optimistamente…
Bueno..Si me lo planteas así solo puedo responderte una cosa:
Si con un móvil + edición (porque de editar se ha editado, se edita y se editará)..Se consiguen mejores resultados que con una cámara, entonces quiero que la boda de mi hija, cuando sea, la hagan con un móvil. (Pero que la haga un profesional de bodas porque quiero a alguien que sepa retratar una boda, no un palurdo con el móvil más caro)
Soy informático, la evolución, el cambio, el adaptarse a nuevos sistemas cada quatro años, el cambiar de empresa cada 5 o 10 años y empezar de zero es..Mi pan de cada día. (Los profesionales de la fotografía se tienen que adaptar a los nuevos tiempos, como lo hacemos el resto, faltaría más!)
Es duro tener que readaptarse constantemente pero como diría aquel..Es lo que hay!
Anímate Fran y se positivo. El buen profesional siempre esta(o debe estar) un paso por delante del aficionado, es lo único a lo que te puedes agarrar.
Disfruta que son dos días!
Es posible que no haga falta ni editar, el móvil «aprenderá» fotografía y lo hará todo, te servirá la foto ya bien cocida.
..Mmm, eso sería como admitir que un ordenador puede crear arte tal y como lo crea el hombre.
No, definitivamente no.
Me niego a admitir está terrorífica visión.
Los móviles, que en realidad son ordenadores, hoy por hoy no piensan como nosotros. Y por tanto, podrán(o ya pueden) crear pero no como el hombre.
Así, seguro que los móviles ofrecerán una foto «terminada» con la que el palurdo (perdona mi lenguaje) quede bien.
Y allí precisamente es donde el profesional va a brillar con luz propia: el profesional va a superar, como ya hace ahora, a la máquina. (Es ese plus del que te hablaba, el profesional tiene que hacer-aportar-crear ese algo de más que lo distingue)
El profesional gracias a la constante(e inevitable) evolución tecnologica, así lo veo yo, cada vez más se puede centrar en la creatividad. Obviando, cada vez más, la parte técnica.
Y ya paro Fran, no te doy más la vara que..Cuando me sueltan no callo ni..
Un saludo.
Pues yo no me niego a admitir esa visión, aunque no lleguemos a conocerla los que aquí escribimos. Espera que existan replicantes y verás, jajajajaa
Que pases un buen día.