El misterio de la Fujifilm X100V. ¿Hay futuro para las cámaras compactas?

6

Las cámaras compactas más sencillas han desaparecido del mercado. ¿Pero hay posibilidades de supervivencia para modelos más avanzados y caros o también los smartphones acabarán con ellas?

De eso hablamos en este especial Photolari NEWS en el que también abordamos uno de los misterios que desde hace meses sacuden los escaparates de fotografía: ¿qué pasa con la Fujifilm X100V? ¿Por qué no hay manera de conseguir esta cámara? ¿A qué se debe su aparente popularidad a estas alturas?

6 COMENTARIOS

  1. Una compacta Fuji X100 es una forma de fotografía que hay que saber entender… ¡e interpretar! Ya son muchos años de cacharreo y GAS insustancial hasta que, finalmente, el año pasado decidí que pasaría mis vacaciones en Asturias únicamente con la «compañía» de una Fuji X100S. Tuve la enorme suerte de toparme, en la preciosa playa de La Cueva, con niebla espesa y marea baja a primeras horas de la mañana, y puedo afirmar que fue la mejor experiencia vivida en esta bendita afición desde que en los años 70 me introduje en el «vicio». Jamás he disfrutado tanto y jamás he disparado y capturado tantas imágenes que disfrutar y recordar.
    Y el secreto es fácil de entender: la mejor cámara es, siempre, la que llevas encima. Y, para llevar una cámara fácilmente a todas partes no hay nada como una compacta, que nos permitirá encontrarnos con la oportunidad más inesperada.
    En realidad no necesito ya más equipo. Actualmente mi Fuji X100F se ajusta perfectamente a mi mirada. No tendré acceso a determinado tipo de fotografías (pajareo, fauna, deporte, por ejemplo…) pero lo importante es saber adaptarse. La disponibilidad de focales que cambiar no es más que una fugaz y vana distracción de lo que realmente importa.

  2. Buenissimos vuestros introitos publicitarios, es pa reirse un rato. 🤣

    Gran cámara la X100V..con precio un desmesurado.

    Las compactats (incluso premium) estan muertas. En tres años..

    Lo bueno? En un par de años (o mucho menos), con el souflé Tik Tok desinflado. La X100V puede que salga por menos de 1000€. (Pero yo no pagaria más de 800€. Pague 358€ por la XF10 y sobrao. Són una maravilla la camaras sin Zoom pero en segun que precios hay que decir NO y punto.

    La todo terreno de Olympus es ideal para que los peques aprendan y para el agua, claro esta.

    Un saludo.

  3. Las compactas actualmente están en un punto en el que la tecnología no ofrece novedades de interés, pero eso no quiere decir que sigan existiendo cámaras más que interesantes. Actualmente cualquier compacta con sensor de una pulgada es capaz de ofrecer muchas más opciones fotográficas que un teléfono con el mismo sensor y, además, a precios más moderados. Es más práctico, fotográficamente hablando, tener una compacta y un teléfono de gama media que un teléfono carísimo de gama alta y si necesitas compartir tus fotografías, actualmente todas las cámaras pueden conectarse a un teléfono y ya tienes tus imágenes listas para compartir con quien quieras.
    Las compactas morirán porque en estos momentos no se ofrecen novedades de interés, pero morirán comercialmente porque las compactas premium actuales todavía tienen mucho que decir en la actualidad y si incluyese en estas cámaras la fotografía computacional como se ha hecho en los teléfonos móviles, seguramente podrían seguir muchos años en primera línea.

  4. Ahora mismo soy usuario de una Olympus ST1s. Tras mi experiencia con DSLR y sus diferentes objetivos, mi cámara actual me aporta ligereza, un zomm 28 – 300 2,8f y una calidad de imagen para mi, mas que suficiente. Creo que las cámaras comapctas premium tienen mucho hueco en el mercado, pero dado que los fabricantes lanzan al mercado lo que mas les conviene a ellos, Dios sabe si estas maquinas continuaran o no. Los moviles han avanzado mucho, muchisimo. Pero en mi opinión tienen aún ciertas limitaciones en condiciones de poca luz u objetos en movimiento, por ejemplo, que una buena camara compacta.

  5. Creo que a los fabricantes les interesan poco las cámaras con el objetivo fijo, sobre todo porque generan menos negocio que las de ópticas intercambiables.
    Aparte del gasto mucho mayor, después de comprar unos cuantos objetivos es más que probable que sigas fiel a esa misma marca.
    Por eso sí siguen haciendo cámaras «con apariencia de compacta» pero con objetivos intercambiables.
    ¿A alguien se le ocurre otra explicación?
    Saludos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.