Siempre ha habido muchos rumores y especulaciones sobre los fabricantes reales que están detrás de muchos objetivos del mercado. Por citar un ejemplo conocido: son muchos los que aseguran desde hace años que Tamron produce ópticas para otras marcas y que los objetivos Hasselblad salen de las fábricas de Fujifilm tampoco es ningún secreto.

Publicidad

Pero el caso del Nocturnus de Meyer Optik Görlitz va un paso más allá. Se trata de un 50 mm f0,95 manual que, con esas credenciales y el sello de Made in Germany, se vendía por unos 3000 dólares. Un precio elevado, cierto, pero en cierto modo lógico para una pieza que pasaba por exclusiva.

El objetivo Meyer Optik Görlitz Nocturnus 50 mm f0.95
Meyer Optik Görlitz Nocturnus 50 mm f0.95

El problema es que, tal y como algunos llevaban tiempo alertando, este objetivo alemán no era más que una versión maquillada del Mitakon Zhongyi Speedmaster con idéntica focal y luminosidad.

¿Una de esas pequeñas mentiras del mercado? Sí, salvo por un pequeño detalle: el objetivo original de Mitakon cuesta 850 dólares, casi cuatro veces menos que la versión de la firma alemana.

Hasta ahora toda esta historia no era más que un rumor o una de esas conspiraciones que tanto gustan, pero la quiebra de Meyer Optik Görlitz y su reflote en manos de nuevos dueños ha servido para confirmar las peores sospechas.

El objetivo Mitakon Speedmaster 50 mm f0.95
Mitakon Speedmaster 50 mm f0.95

Según explica en un singular comunicado de prensa el nuevo responsable de la compañía, auditando la marca comprada descubrieron prácticas tan poco éticas como las descritas, por lo que han decidido retirar del mercado los objetivos de la gama Nocturnus y también Somnium.

En el futuro, explica, habrá objetivos de Meyer Optik Görlitz con estas característics, pero no se tratará de copias de modelos rusos y chinos que se venden más caras con el argumento de haber sido fabricados en Alemania. Serán diseño propios y realmente producidos en Alemania, ha remarcado.

9 COMENTARIOS

  1. Lo gracioso es que, incluso después del anuncio oficial, hay quien ha salido defendiendo lo indefendible. Algunos lo llevábamos diciendo bastante tiempo. No solo lo de que esas copias cantaban a distancia, sino cosas como el precio de algunos objetivos como ese «Trioplan», que no hay por donde justificarlo por ningún sitio. A estas alturas vender tripletes de Cooke, que son objetivos que, desde hace décadas, se usan por ser muy baratos en gamas bajas de todo tipo, a esos precios, con la excusa de no se sabe muy bien qué, relacionada con el bokeh, es una tomadura de pelo más o menos del mismo calibre que la de vender objetivos de 850€ a 4000€.

  2. No hay ningún misterio al respecto. Por ejemplo, que muchos de los refinados y codiciados Carl Zeiss, como algunos Otus, son manufacturados por Cosina, la misma casa nipona que producía lentes de dudosa calidad hace algunas décadas. O caso contrario, que muchos de los hoy re-baratos Helios, Jupiter, Mir-1B y otros rusos, son fielmente basados en legendarios lentes alemanes como los Carl Zeiss Jena, Biotar, etc. o Muchos de los despreciados Vivitar -Sakar- son elaborados por excelentes casas como Komine, Kiron -Kino Precision- o Tokina. A lo que no hay derecho es a pretender cobrar una fortuna por un lente Made in Germany, cuando en realidad es Made in China.

  3. Los iPhones, iPads y creo que hasta las Macs son fabricados por Foxconn en China. Siempre desacreditan a Zeiss diciendo que sus objetivos son hechos por Cosina o Tamron así que tendremos que decir lo mismo de Apple, Google, Amazon y otras empresas que venden productos electrónicos con sus marcas pero no son fabricados por ellos, más aún esas empresas, contrarias a Zeiss ni siquiera tienen fábricas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.