Siempre se ha dicho que la fotografía es un vicio caro. Ahora más que nunca. No es ya sólo que las cámaras y accesorios hayan subidos su precio como casi todo en el mercado, es que la paulatina desaparición de la gama de entrada ha hecho que el gasto medio en una cámara se haya duplicado en estos últimos tres años.
Son los datos que se manejan en un reciente artículo del diario económico Nikkei Asia que cita a la CIPA para cifrara en más de 600 euros el precio de una cámara. Aunque pueda sonar a poco en un momento en el que cuesta encontrar modelos por menos de 1000 euros, en realidad supone el doble que en 2019.

Aunque pueda sonar a una mala noticia para el consumidor, en realidad es la prueba de la reconversión y recuperación de uno de los sectores que más sufrió durante la pandemia. Y es que, al parecer, las compañías se han mostrado muy optimistas en la última edición de CP+, una feria que este año ha recuperado cierta normalidad y que se reivindica como unas de las más importantes del mundo dedicadas a fotografía.
Pese a que el empuje de los móviles y sus cada vez más potentes cámaras han acabado con las compactas y las cámaras más sencillas, el creciente interés por la fotografía parece que también ha animado las ventas de modelos superiores entre quienes buscan algo más que apretar un botón.
Al menos eso aseguran los responsables de las principales marcas, que vienen a confirmar la tendencia de la que ya se habla hace tiempo: se venden menos cámaras pero más caras, con lo que las cifras generales han conseguido repuntar.
Según Cipa, las ventas en Enero de 2023 fueron la mitad que en 2021 o 2022, datos de hoy mismo, y las réflex en 10 años han pasado de 20 millones a 1,8 millones, ahora que me vendan la moto de la recuperación cuando se siguen vendiendo los mismos 4 millones de sin espejo de hace 10 años… Pero eso si, te puedes comprar una Full Frame de entrada que cuando graba video se sobrecalienta por 2.600 € (Canon EOS R6 II), que la Fotografía es un vicio caro siempre ha sido así, que antes por 1.150 € tenías una APSC tope de gama que valía para todo también, ahora por esa cantidad tienes cámaras de entrada. Y ahí están las ventas, matar a las réflex y a las compactas no redunda en mayores ventas de sin espejo, es simplemente mercado que se pierde.
Después de la pandemia todo se ha disparado ( nunca mejor dicho…). Nos han metido el gol de las sin espejo por la cara y han duplicado precios…y llega la IA….y con ella la devastación de la fotografía profesional…
Efectivamente, se cumple la profecía de Fontcuberta: ya se han hecho demasiadas fotos y es hora de parar y reciclar lo ya hecho, y ese método de reciclaje se llama IA. La fotografía tal y como es entendida en la actualidad languidece de forma acelerada e inexorable.
«y con ella la devastación de la fotografía profesional…»
Y no sólo los pros, cuando los no-pros, los que pretenden hacer fotografia artística por amor al arte descubran que la IA es mucho más potente en la combinatoria realizada entre trillones de imágenes disponibles superándoles en talento creativo dejarán la herramienta física para abrazar la virtual. De la misma manera que hoy por hoy no hay ajedrecista humano que supere al Power fritz, los fotógrafos abandonarán abochornados toda veleidad «artística» para rendirse ante el poder insultante y abasallador de la máquina. En el horizonte ya se vislumbra el final nada épico de la fotografía tal y como lleva dos siglos entendiéndose.
+1
De este comentario se pueden desprender varias conclusiones.
Por una lado con la IA, maquinas que aprenden solas etc, está surgiendo una especie de sobreconfianza en la tecnología, hasta la posibilidad de sacar a los humanos de la ecuación, y esto es a la vez, un problema filosófico más. Debería haber, y no va a ser la última vez que lo sugiera, un área que se llame Filosofía de la Fotografía, donde se hagan esas reflexiones. Un tema muy interesante me pareció el de llamar electrografía, digitografía, numerografía, etc, a lo que se hace exclusivamente en digital, a la vez que conservar el término fotografía para lo demás. Si desde un principio los fotógrafos hubieran tenido claros esos conceptos se hubieran ahorrado muchos problemas del presente y el futuro. Eso quizas no cambiaba la realidad de que el fabricante vendiera como fotografía algo que no lo es pero al menos sin la complicidad de los fotógrafos.
A mi juicio la mayor parte de la culpa de lo que ocurre la tienen los fotógrafos profesionales, no los aficionados y menos el consumidor común y corriente. Incluso he notado que los fotografos profesionales nativos digitales tienen menos prejuicios que los de la vieja escuela. Por ejemplo el tema pelicula vs digital donde los viejos dan un rotundo no vuelvo a la película, por las razones que sea, que se entienden al 100% más no se justifican del todo, y la historia lo demostrará.
En resumen hubiera sido mejor que los fotógrafos estuvieran claros en los conceptos y definiciones y recién digan aun así compro el equipo que me da la gana, pero sabiendo eso y las consecuencias.
para rendirse ante el poder insultante y avasallador de la máquina.
..pero es que todo ha subido de precio. Todo-Todo sin excepción!
¿Que esperavaís pasaria con la fotografia? ¿Que la regalarian?
Respecto a la desaparición de la fotografia en pos de la IA, hombre pues algo si pero tampoco hay que ponerse ni catastrofico ni extremista.
Si como padre quiero tener un recuerdo de mi hijo, no apretaré el boton para que una IA imagine y cree desde zero una imagen imaginaria perfecta. Sino que le hare una foto (ya sea con movil, camara digital, de pelicula, gafas con camara intregrada, etc.). La imprimiré y le pondre un marco.
¿Sera una porqueria de foto comparada con la de un pro o la de un pro con IA? Probablemente.
¿Me importarà un comino la foto del pro o la del pro con IA? Probablemente.
Los no pro no paramos de hacer fotos y cada dia «mejor» (tecnicamente) pues las ayudas de la IA van in crescendo. ¿Eso es malo? Bueno, quien quiera siempre puede poner el modo manual, tirar con film y divertirse sin limites. (De hecho es lo que hago yo, pues para mi la fotografia es diversión)
Es la ventaja de no ser pro. Te importa un comino el resultado final y el coste por fotografia, pues no depende tu economia de ello.
Y concretando al respecto a que si se ha doblado el precio. Todo depende de a quien le preguntes:
Hace más de una año me compre una Canon EOS R6 por 2000€, nunca habia podido aspirar a un camaron como este (Full Frame) por ese precio. 5 o 6 años antes, una 5D Mark IV, pues la R6 en prestaciones es superior a la 5D Mark IV, y de calle. costava alrededor de 3500€.
Entonces para mi, los precios de las camaras han bajado una barbaridad. (Y su calidad/prestaciones son apavullantemente superiores)
Objetivo Canon EF 24-105mm f4L IS II USM que costava 1300€, el equivalente a RF (más compacto) sale por 1450€. (Incremento minimo a cambio de ser más compacto y supuestamente de mejor calidad optica)
Objetivo Canon EF 100mm F2.8L Macro IS USM costava 1200€. La nueva versión salta a 1400€ con mejoras que pueden justificar estos 200€ de más.
No sé, lo del doble es relativo. Muy relativo segun con quien hables. Por mi ya veís que no.
Un Saludo.
P.D. Donde si que me duele y mucho la subida de precio (y gracias a dios no es el doble) es en el pago mensual de la hipoteca. Con lo que pago de más mensualmente de ella, en un año podria tener una Fuji X100V (sin IA), y al siguiente año un Gran angular serie L, al siguiente un viaje a Japon, y al siguiente..