Hace más de 20 años, un teléfono móvil de Sharp se convirtió en el primero del mercado en incorporar una cámara de fotos. Ahora esta misma marca -poco conocida fuera de Japón en el sector de los smartphone- ha estrenado un móvil con sensor fotográfico de 1 pulgada.
Algo que ya hizo hace años Panasonic con su CM1 pero que, tras la tibia acogida de aquel terminal a medio camino entre una cámara y un móvil, nadie más había repetido hasta ahora.
El Sharp Aquos R6 vuelve a intentarlo aunque, eso sí, no parece que tenga intención de llevar esta novedad fuera del mercado japonés. Pese a ello, es evidente que abre la puerta a una nueva generación de terminales que apostarán por un CMOS que hasta ahora era exclusiva de las cámaras compactas de gama alta.
De hecho, hace tiempo que se rumorea que el futurible Huawei P50 podría estrenar un captor de estas dimensiones. Algo que, lógicamente, implica que también el objetivo y el módulo de la cámara tienen que crecer proporcionalmente.
En el caso de este Aquos R6 incorpora un sensor de 20 megaíxeles una única óptica firmada por Leica y que ofrece una focal equivalente a 19 milímetros con una apertura de f1.9.
Una combinación de luminosidad y tamaño de sensor (5 veces más grande que el de muchos móviles, recuerda la compañía) que hace suponer unos resultados sin competencia en lo que respecta a escenas con poca luz y también rango dinámico. Es verdad, eso sí, que sorprende la apuesta por un angular tan pronunciado en un sistema de una sola cámara.
¿Demasiada prisa por dar la noticia antes que los demás?
Por favor, releed siempre lo escrito antes de darle al «send»…
Dónde está el problema ?
¿Una sola cámara y de 19mm de focal equivalente? Me lo expliquen, oiga.
No te preocupes que con ese sensor tienes zoom digital, y recorte para aburrir.
Hostias, pero menudo rollo estar haciendo zoom en todas y cada una de las fotos.
+1
Ajá. Así que la largamente rumoreada cámara de Sharp, que iba a usar su propio sensor, al final se ha metamorfoseado en un smartphone. Me parece que alguien nos está intentando decir algo.
Para mí el único fallo que tiene este móvil es la elección de focal, yo hubiera elegido un 27-28mm cómo única focal.
+1
Probablemente, la focal tan angular viene obligada al crecer tanto el sensor: cuanto mayor es el área a cubrir, más necesita distanciarse la óptica, y ¿cómo conseguir eso en la limitadísima delgadez de un móvil actual?