El uso de fotografías sin pagar a sus autores es uno de los problemas habituales con el que se encuentran muchos fotógrafos y fotógrafas. Desgraciadamente, también un negocio de agencias con pocos escrúpulos que, por lo visto, han decidido hacer negocio con el tema y dedicarse a reclamar derechos que muchas veces ni les corresponden.
El sistema no tiene mucho misterio: se envían muchos correos electrónicos con tono legal y amenazante, se reclama una cantidad de dinero por el uso de una foto -supuestamente indebido, se informa- y con que un pequeño porcentaje se asuste, pique y pague, ya hay negocio.
El problema es cuando le pides también dinero al autor de la fotografía por usar una imagen que él mismo hizo. Si, además, resulta que es Pete Souza -fotógrafo de Obama, entre otros presidentes- y la foto es cuestión es de la Casa Blanca y, por tanto, de dominio público y uso libre, acabas de cometer un tremendo error que deja al descubierto el engaño.
Así lo denunciaba hace unos días en su Instagram Souza, preguntándose cómo era posible que Copytrack le amenazara en nombre de la agencia WENN por una foto que él había hecho y que, además, era de dominio público.
¿Un error?
Preguntando por Petapixel, el máximo responsable de la citada agencia ha asegurado que se trata de un error, aunque ha reconocido que usan Copytrack para rastrear el uso indebido de fotos y reclamar la correspondiente indemnización.
Los piratas de una cosa llamada “copytrack” nos piden dinerico por usar esta foto de La Casa Blanca en un artículo 😂 Buen intento chavales, pero os habéis equivocado de medio https://t.co/LQdPopF8As pic.twitter.com/boGfLm2LnD
— Photolari (@Photolari) July 18, 2022
¿Una agencia asume por error la propiedad de una imagen de uso público? ¿Sin que el autor sepa nada del asunto y, por tanto, sin que vaya a cobrar lo que la agencia reclamara como derechos de autor? Suena muy raro.
Más cuando nos consta que no es un caso aislado. Sin ir más lejos, hace unos días en Photolari recibimos un correo de Copytrack en nombre de Wenn, reclamando el pago de 500 euros por el uso -durante un año- de otra fotografía realizada por Souza. Concretamente la que encabeza este artículo y que, como todas las compartidas en la cuenta de Flickr de la Casa Blanca son de libre uso.

No es algo nuevo, por cierto. Algo parecido ocurrió hace unos años cuando un insistente abogado alemán aseguraba representar a un conocido fotógrafo y nos reclamaba en su nombre 1000 euros.
Tras varios mails en lo que el tono y las amenazas iban subiendo, bastó una respuesta formal y legal de nuestro abogado para que, por supuesto, el tema se olvidara.
Yo hubiera respondido al abogado alemán:
«Me vais a comer las guirnaldas navideñas…»
O
«Me voy a cagar en el hueso más rancio de la calavera de tu puta madre…»
O
«Ponte a la cola mirando a Cuenca…»
Eso como mínimo.
¿Alguien ha pensado en demandar a esa «agencia» por estafa?
«El uso de fotografías sin pagar a sus autores es uno de los problemas habituales con el que se encuentran muchos fotógrafos y fotógrafas». ¿Acaso creéis que si no hacéis la ridícula redundancia de fotógrafos y fotógrafas alguien iba a pensar que las fotógrafas no tienen ese problema?
Date por conforme, dentro de dos telediarios los hombres serán una rara avis camino de la extinción y sólo hablarán de fotógrafas y fotógrafes.
La expresión es, como poco, tan hortera, que incita a no seguir leyendo.
+100
Machista detectado. Ojo !
Estas y otras situaciones parecidas denotan sin lugar a dudas que hay mucho listillo en éste mundo, no solo en España, e igualmente hay muchas personas que están muy faltas de que se les mande a la mierda hoy si y mañana también…..
fotógrafas y fotógrafos !!!, eso del lenguaje incluyente 🤣🤣🤣 hagan un gremio de la fotografía y ya
Jjjj, toda la razón, hay ya cosas que sobran por obvias, el lenguaje incluyente (invento politico) está de más.