La vida de la fotógrafa Lee Miller será narrada en una película basada en la biografía “The Lives of Lee Miller” escrita por Antony Penrose, hijo de la reportera de guerra. El drama, actualmente en producción, se llamará “Lee” y aunque aún no se conocen muchos detalles ya ha empezado a rodarse en Croacia. 

Elizabeth “Lee” Miller nacida en 1907 empezó su carrera como modelo, para convertirse después en fotógrafa de moda de la revista Vogue. Cuando estalló la segunda guerra mundial, Miller vivía en Londres con su marido Roland Penrose y allí empezó a realizar fotografías de los bombardeos alemanes y de la ciudad destruída.

Fue contratada por London War Correspondents Corps y acreditada como reportera por el ejercito de Estados Unidos, convirtiéndose en una de la primeras mujeres en ser corresponsal de guerra y una de las fotógrafas más relevantes del siglo XX.

Desgraciadamente después de la guerra su nombre y el reconocimiento que merecía cayeron en el olvido, cuando murió a los 70 años de edad, después de haber sufrido una gran depresión y tener serios problemas de alcoholismo, The New York Times dedicó una pequeña reseña a su muerte refiriéndose a ella únicamente como “Lady Penrose” el apellido de su marido también artista. 

La película se centrará en esos años bélicos entre 1938 y 1948 en los que Miller fotografió el primer uso documentado de napalm, la liberación de Paris, la batalla de Alsacia, los campos de concentración nazis en Buchenwald y por supuesto posó para el también fotógrafo David E. Sherman inmortalizando la icónica foto en la bañera del Hitler después de colarse en la casa del dictador. 

La conocida actriz Kate Winslet se ha enfundado un uniforme militar y una cámara Rolleiflex -la favorita de Lee Miller- para ponerse en la piel de la fotógrafa, como ha podido verse en algunas imágenes del rodaje.

Alexander Skarsgard, Andrea Riseborough, Andy Samberg también forman parte del reparto de esta película dirigida por Ellen Kuras, que además de directora de cine, acumula muchos años de experiencia como directora de fotografía. 

2 COMENTARIOS

  1. Interesante, gracias, me la apunto para cuando pueda verse.
    Por cierto… lo de ser modelo -guapísima modelo- y pasar a hacer otras cosas (véase foto de conflictos bélicos o podcast, escribir artículos, etc.), ocurre en las mejores familias, jejeje. No hace falta irse muy lejos.
    Un placer, en cualquier caso.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.