En mi mochila: Lídia Vives

15

Seguimos colándonos en las mochilas de grandes fotógrafos y fotógrafas para que nos expliquen qué equipo utilizan y cúal es su filosofía de trabajo. En esta ocasión le toca el turno a Lídia Vives, nacida en Lleida en 1991 y especializada en fotografía de moda, musical y artística.

Sus elaboradas fotos recrean atmósferas fantásticas y oníricas repletas de pequeños detalles y secretos. La clara vocación pictórica de cada una de sus imágenes, en las que mezcla referencias de cuentos clásicos, pinturas y elementos de la cultura pop, refleja su formación en bellas artes.

Representada por la galería FityDots, Lídia Vives ha trabajado para agencias como Art+Commerce Vogue Italia, Trevillion, Arcangel o Addictive Stock y ha colaborado con bandas como Love Of Lesbian o Pull My Strings.

En mi mochila es una producción de Cubik’s Studio para Photolari, patrocinada por Peak Design.

15 COMENTARIOS

    • Que como fotógrafa muy bien, no he dicho nada respecto a su trabajo, pero que el video no me resulta nada interesante y sí muy soso, también.
      La verdad que a mí me importa poco lo que pueda llevar cualquier fotógrafo en la mochila, yo también llevo, lo interesante es que mientras te lo enseñan pues que cuenten anécdotas, vivencias o expliquen por qué le tienen apego a una bolsa vieja o cosas así.
      Por cierto, respecto a tu comentario de los tercios, estudia un poco de composición hombre, que son tres tercios y no dos. Venga campeón.

  1. Me parece demasiado minimalista la mochila, y no lo digo por que necesite más objetivos, que no lo parece, sino porque utilizando el flash como se puede ver en algunas de sus fotos en exteriores, y no estando en la zapata de la máquina, al menos necesitará disparadores y batería o pilas suficientes. No incluyo por supuesto el trípode para los autoretratos y soporte para el flash, que no caben en la mochila, pero si forman parte en sus trabajos, habrá que incluirlos.

    Hace buenos trabajos en los que la imaginación no tiene barreras, gracias en parte a el “gran hermano” de los fotógrafos de este tipo, que todo lo hace posible. Aunque al final te queda la sensación de haberlos visto con anterioridad.

  2. Guapa y educada aunque con sangre horchatada.
    Video algo soso.
    Me llama la atención que lleva un cepillo para los pelos para «no usar photoshop» cuando lo que precisamente tienen las fotos que le veo es eso, photoshop por los cuatro costados, como decimos por el sur.
    Algunas de sus fotos son muy bonitas. Eso si, con capas de ajustes y filtros a saco!!

  3. He podido ver el video del “making of” de uno de sus trabajos, Equus Ferus, y como me suponía, utiliza dos flases Profoto y su correspondiente disparador, que bien los puedes sujetar en su soporte o con un ayudante, en este caso ambos dos. Con esto quiero resaltar que vista su mochila, que ya me pareció escasa, puede dar la impresión que no se necesita gran cosa para hacer fotos, y en parte en así, pero sí hace falta más equipo de lo mostrado, y si además llevas ayudantes…

    Aquí dejo un enlace https://www.youtube.com/watch?v=1HvB66untaY de una chicha que hace fotos “artísticas” en donde muestra toda la post-producción de una foto. Todas este tipo de fotos tienen un innegable valor, hay que imaginarlas, hay hacerlas, con su correspondiente movimiento de atrezzo y muchas con un resultado sorprendente y espectacular. Creo que el error está en llamar a este tipo de fotos “artísticas” creo que les queda mejor “figurativas” porque son una figuración de la realidad. Si PhotoShop fuese algo físico, necesitarían una mochila tipo “petate”.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.