A Sony y su A9 le han hecho la mejor campaña en años. Y cabe suponer que de forma natural y sin tener que pagar para que el Washington Post hable bien de ella y se refiera a las réflex casi como dinosaurios ruidosos que deberían extinguirse ya.

Publicidad

La historia se remonta al debate de hace unas semanas entre los candidatos a las primarias del Partido Demócrata de Estados Unidos y retransmitido por la cadena NBC. Por allí andaban también, como es habitual, los fotógrafos de prensa, situados a cierta distancia de los políticos.

Un sigilosa Sony A9 de las que gustan en la NBC y al Washington Post

Sin embargo, en un momento del debate pidieron acercarse para poder hacer planos más cercanos. Y es ahí donde empezó el drama para los técnicos de sonido de televisión al ver como el ruido generado por las ráfagas de los fotógrafos se convertía en una molestia.

¿De todos los fotógrafos? Al parecer no, porque según explica el Washington Post, el reportero Doug Mills del The New York Times trabaja con una Sony A9 y se convirtió casi en el héroe de la noche gracias al modo silencioso de esta cámara.

Cuando una de las técnicas de la televisión le dijo que no podía volver a hacer fotos -narra el reportero- le explicó que su cámara era una sin espejo y no daba problemas. «¿Y por qué no tienen todas una de esas?», respondió ella según esta bonita historia que ni los propios directivos de Sony habrían guionizado mejor.

Lo que no se explica en la pieza es que, pese a prescindir del espejo, las mirrorless mantiene el obturador mecánico que en algunos casos resulta especialmente ruidoso. En general son siempre más silenciosas que las SLR, pero sólo las que ofrecen un modo de obturación totalmente electrónico pueden trabajar sin emitir ningún sonido. Y la Sony A9 es una de ellas.

Una de esas ruidosas réflex que te estropean un programa de televisión.

«El ruido de los espejos de las réflex interfiere en el audio de las grabaciones, e incidentes como este podrían acelerar su extinción», apunta el Washington Post.

Tal vez un pronóstico un tanto precipitado -hay razones bastante más importantes para explicar el cambio tecnológico en las cámaras- pero es cierto que desde hace años el ruido de las cámaras ha sido un problema en algunos ámbitos.

Modos de disparo silencioso que elevaban el espejo antes del disparo o incluso cajas para amortiguar el ruido han sido algunas de las soluciones más habituales. O usar una Leica, claro, cuyas M desde hace mucho tiempo son especialmente sigilosas.

16 COMENTARIOS

  1. En muchos ámbitos el sonido de las reflex resultan molestas,en fotografía de teatro,de conciertos.Tengo una Nikon D 810 y tiene un modo silencioso que ayuda bastante,pero estoy pensando en comprar una Nikon Z 6 que tiene un modo de obturación electrónico que es totalmente silencioso.

  2. Vaya debate resulta que ahora las reflex perderán su oportunidad por hacer ruido. Como si se tratara de contaminación acústica. Vamos a tener que soportar el cambio total de sin espejos por un capricho de mero sonido. Hay muchos detalles que tendrán que cambiar ademas de quitar el espejo. Saludos

  3. Mucho ha pasado y aunque suene a «batallita» – y que, en cierto modo lo es, dado el tiempo transcurrido -, me recuerdo en el escenario del teatro haciendo fotografías con mi Leica M3 de antaño y el sonido casi imperceptible de su obturador. Hoy en día los obturadores electrónicos han superado al otrora magnífico obturador de las leica M y son casi inaudibles, se nota sobre todo en los momentos de silencio, cuando esta característica es vital a la hora de tomar fotografías en un escenario como ese, hace treinta años había que utilizar de lo que se disponía, lo comentado anteriormente. Sin embargo, creo que las DSLR seguirán vigentes dependiendo del tipo de trabajo y uso, quizá sólo modelos profesionales para trabajos específicos, como si de una cámara de cine se tratara… ¡cómo ha cambiado todo!

  4. Pues yo he vivido eso numerosas veces desde «dentro», y no os podeis imaginar lo que jode.
    A parte de aficionado a la fotografía (por eso ando por aquí 😉 ) me gano el pan como pianista y profesor de piano, y no han sido pocos los conciertos en los que estaba tocando (o algún compañero/a), concentrado, a mi rollo, normalmente en una parte lenta y suave (porque no, no suele coincidir con movimientos u obras más movidas y enérgicas en las que quizás ni te enterarías, no vaya a ser 😉 ) y de repente el clac, clac,… de la cámara réflex del enviado del periódico de turno para las fotos de la sección local o algo similar.
    A veces tiran en ráfaga (ni que estuviese corriendo 😉 ) a un palmo del inicio del escenario (a algunos solo les falta subir y apoyarse en el piano para tener más estabilidad). Y no han sido pocas las veces que me han dado ganas de parar de tocar, quitarle la cámara y hacerle clac, clac, donde más duele.

    Y eso que no culpo directamente al fotógrafo/a (al menos a los respetuosos, que idiotas hay en todos lados) ya que sé que seguramente le han encargado cubrir 20 eventos ese día, la mayoría a la misma hora, y no están para sutilezas.
    Pero yo creo, y es simplemente mi opinión (que nos conocemos) que si eres profesional y te dedicas a cubrir eventos escénicos en donde el ruido es un problema (me refiero a alguien especializado, el becario del periódico que mandan a hacer encargos locales bastante hace ya 😉 ), hoy por hoy deberías usar algún sistema sin espejo o que permita silenciar dicho ruido.
    Antiguamente no había otra, todas las cámaras profesionales eran con espejo, con el consiguiente ruido (sumado al de pasar el carrete para la siguiente toma). Pero hoy en día existen alternativas mirroless cada vez más cercanas en prestaciones y calidad a las réflex (en algunos casos no tienen ya nada que envidiarles) y no es excusa.
    Al igual que para determinadas actividades fotográficas se necesitan cámaras y objetivos muy específicos (por ejemplo en deportes: cámaras de enfoque rápido, mucha ráfaga, grandes objetivos, etc.) y los profesionales lo saben y lo asumen, en el mundo de la fotografía de artes escénicas debería de ser un estándar usar equipos lo más silenciosos posibles, sobre todo música (no amplificada) y teatro. La danza también, pero suele estar acompañada con música amplificada y está mucho más cerca de la fotografía de deporte en cuanto a necesidades de equipos (incluso peor ya que tienes mucho movimiento y luces cambiantes todo el rato).
    Pero no solo fastidian al intérprete/ artista, he visto en muchas actuaciones como el ruido de las fotos jodían (sin ningúntipo de remordimiento por parte del fotógrafo) la grabación de audio/video de dicha actuación, y eso es una falta de respeto también hacia los profesionales de sonido y/o video que están trabajando para cubrir dicho evento.
    Cualquier fotógrafo se cabrearía (con toda la razón) si alguien entra constantemente en plano o hace sombras dentro del encuadre cuando está sacando fotos, pues lo mismo ocurre con los artistas o con los profesionales de medios audiovisuales con los ruidos innecesarios y perfectamente evitables (al menos actualmente).

  5. Corroboro el comentario de Biofix. Cuando se usaban cámaras de película habia ciertos conciertos exclusivos que, o llevabas una cámara tipo LeicaM, o similar, o no dejaban hacer fotografías. Y es cierto, en un concierto sobre todo de música clásica o sin apenas amplificación, o en una obra de teatro es un incordio el ruido de una réflex. De hecho muchas fotos se suelen hacer en ensayos generales sobre todo para no incordiar también al respetable.

  6. y el ruido del obturador???? por que la eterna promesa de las CSC es el obturador electrónico, que no da llegado ni a estandarizarse, ni permite esas velocidades de syncro que nos prometían en los albores de las sin espejo. Lo único que veo es que una tras otra incumplen las promesas de sus supuestas ventajas, cada vez son mas grandes, las ópticas no se pueden reducir de tamaño, las velocidades de disparo y de sincro son las mismas….

  7. Como que nadie se queja del precio de las profesionales DSLR!!???

    Póngame, junto a las cuatro A7IV, cuatro de cada una de las futuribles Canikon profesionales que saldrán con IBIS, para los juegos Olímpicos.

    Faltaría más!!!

    Ala, ya está: ironizó con el precio de las mirrorless y DSLR por igual.

  8. Durante 20 30 o más años las ruidosas réflex fueron utilizadas sin problemas. Ahora quieren explicar que la mediocridad total de los participantes nerviosos dubitativos e incapaces es producida por el ruido de una cámara. En verdad es en otro lugar en donde hay que encontrar el motivo de la incapacidad de los políticos actuales.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.