Quienes estuvieran un poco hartos de la batalla entre móviles y cámaras, están de suerte porque eso ya es cosa del pasado. Ahora es la IA y la generación de imágenes la que promete poner en jaque el futuro de la fotografía o al menos del oficio de fotógrafo tal y como lo conocemos.
Más allá del cansino juego de adivinar si una imagen es IA o una fotografía real, las aplicaciones comerciales son evidentes y seguramente está de camino una avalancha de novedades en este campo. Algunas ya están aquí, como Headshotspro, un sistema de generación de retratos corporativos con unos resultados realmente espectaculares.
Just tried https://t.co/eagIrJPSaH 🔥
Looks like the job of a photographer might become a thing of the past soon! pic.twitter.com/GEB8Zk6ceM
— Damon Chen (@damengchen) March 17, 2023
40 dólares por persona, resultados en dos horas e indistinguibles de una foto real, prometen los creadores de este programa que está creando un gran debate en redes estos días. Más allá de los resultados, la clave es que en el proceso desaparece el fotógrafo, la sesión, la necesidad de reunir al equipo…
Pensado para empresas que necesiten imágenes de sus trabajadores con un estilo similar, el sistema es capaz de generarlas a partir de dos o tres decenas de retratos anteriores del protagonista de la imagen. Se puede elegir el estilo (formal, más casual…) el fondo y elegir las mejores opciones de todas las que se ofrecen.
Las imágenes -explican los responsables del proyecto- están disponibles en resolución 4K y son perfectas para tarjetas, perfiles de LinkedIn, la web corporativa o material de marketing.
Evidentemente, este tipo de retratos son sólo el primer paso porque, por ejemplo, las orlas de educación -un buen negocio para algunos profesionales- parecen encajar perfectamente en los posibles usos de esta tecnología. Por no hablar de las fotos de carnet, aunque por ahora el coste parece superior al del sistema tradicional.
El fin de la fotografía, apuntan algunos. El fin de los fotógrafos, matizan otros. Cuanto todo sea IA, las fotografías reales se revalorizarán porque serán la única manera de ser algo diferente, apuntan los más optimistas. El debate está servido y pinta que será muy largo.
Bye, bye Mr. Daguerre. Para decir verdad la fotografia lleva muerta desde la irrupción del digital pero nadie quiso darse por enterado, ahora ante la realidad incuestionable de la IA nadie podrá seguir engañándose. El Business del Megapixel y todos los satélites que orbitan alrededor de él tienen los días contados.
Por si pudiera servir de ayuda a alguien adjunto datos para pedir cita en el SEPE…
https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/personas/proteccion-por-desempleo/cita-previa/cita-previa-solicitud
+10
Ese fatídico mes de enero del año 2006 todos celebraron la muerte y entierro de la fotografía tradicional al estilo de un funeral de New Orleans. Fabricantes, periodistas y fotógrafos cómplices se sumaron a la fiesta con el mismo discurso.
Hoy todos pegan el grito al cielo, pero así como no me sumé a la fiesta de ayer no me sumo al llanto de hoy. Es el progreso, estúpidos…
Era tan evidente hace dos décadas como lo es hoy que el proceso de automatización de representación de la realidad acabaría exterminando a los propios representadores: la esencia de la tecnología siempre ha sido sustituir al hombre por la máquina que viene a representar el papel de superhombre nietzscheano con facultades omnipotentes. Algunos no supieron verlo y se apuntaron alborozados a la «revolución» digital abducidos por el marketing que les prometía una «liberación» (no se sabe muy bien de qué) y una «expansión al infinito» de la creatividad que, falazmente, todo ser humano lleva inscrita en su ADN. Hoy la revolución revela el verdadero carácter demoniaco y engañoso de la involución y la iniquidad del paro. No les queda sino gimotear y lamentarse como plañideras desconsoladas. Así han acabado por su mala cabeza.
El servicio del enlace lo conoces bien «zangano».
Es el progreso, estúpidos, el progreso. El que pretenda ponerle trabas y se resista a integrar la IA en sus vidas y en sus negocios será desintegrado.
En mi opinión, este es un foro para aportar ideas o hacer comentarios sobre la fotografía, manteniendo la educación ¿o no? ¿me he perdido algo? No me doy por aludido por lo de estúpidos, pero vamos a elevar el nivel ¿no?
Poniendo este tema trascendental en este portal Photolari, se me ocurren varias preguntas.
¿Va a sobrevivir la fotografía profesional a la IA? ¿ que sectores supuestamente van a no ser laminados? ¿ el reportaje, bodas, bautizos y comuniones en los que sera necesario la presencia de un fotógrafo/fa? ¿O con las fotos de los cada vez mejores móviles tomas por amigos y familiares y pasándolas por la IA sera mas que suficiente para no llamar a un profesional? El arte fotográfico sobrevivirá? El retrato al parecer, no, como queda de manifiesto en el articulo de Photolari de hoy. Otra: ¿esto va muy deprisa, no? Cuanto tiempo «tenemos» para seguir con nuestra profesión?
«Cuanto tiempo «tenemos» para seguir con nuestra profesión?»
Tiempo cumplido. Vuestra «profesión» no existe, hace 20 años que desapareció. Los que creéis lo contrario vivís sumergidos en un espejismo que no tiene asiento en la realidad, pura fantasmagoría de una técnica de maquillaje que ha embalsamado con astucia el cadáver para que presente signos artificiales de vida. Los que ahora os escandalizais viendo como el maná caído del cielo gracias a la providencia divina en realidad no era eterno sin pasajero y efímero habéis tenido dos décadas para enmendar el error, podíais haberos reciclado, preparar unas oposiciones a cartero, o algo, pero no, los digitálicos habéis insístido en el error y habéis nutrido la iconosfera con trillones de imágenes que ahora son la fuente hipernutricia de la IA contribuyendo así a cavar vuestra propia tumba. Craso error del que ya no hay vuelta atrás.
Claro….. según tu no existe la profesion de fotografo. esta IA necesita una 12 de retratos previos tuyos y 40 euros…. te puedo asegurar que cuando le metas 12 retratos ya hechos por IA el resultado se va a parecer a ti como un huevo a una castaña. LAs fotos de prensa, las de las bodas, también se las va a inventar una IA. Lo que va a pasar es que las marcas que implementen soluciones con IA en camara, se van a llevar el gato al agua. Ya OMSystem tiene soluciones increíbles sobre todo para paisaje.
«El maná caído del cielo gracias a la providencia divina en realidad no era eterno sino pasajero y efímero»
Hombre, lo del mana caído del cielo es muy efectista y poético pero para sacar un sueldo siempre hemos tenido que currárnoslo, y mucho. E cuanto al fin de la fotografía…la cosa es que no solo va a ser el fin de la fotografía. Hay bares, cafeterías, que te llevan el pedido en un robot muy simpático y profético…camareros/ras go home también…
En realidad, go home a la cultura y welcome alienación y a la mediocridad. En fin, que Orwell se quedo muy corto. Venga!, a otra cosa mariposa! By by
Alienación? La tecnología siempre tiene pretensión liberadora, como liberadora era la infatuación digital que supuestamente venía a liberarnos de unos procesos y de una metodología arcaica, rudimentaria y decimonónica que no era acorde a las exigencias de una postmodernidad hiperproductiva. La IA hará efectiva la utopía del Do it Yourself y nos liberará de la servidumbre del pro y de sus artificialmente infladas tarifas.
Mediocridad? La sumatoria combinada de trillones de talentos disponibles y accesibles en red procesada con los algoritmos de la IA dejará en un juego de amateurs advenedizos la anacrónica y superada creatividad de un solo talento individual.
Las perspectivas para la neo-postfotografia no pueden ser más halagüeñas.
La cosa es que yo no he visto entre camareros/ras tan grado de complicidad en su autodestrucción como sí en el caso de los fotógrafos. Como han dicho, mejor imposible, la tragedia lleva ya dos décadas pero parece que recién nos estamos dando cuenta.
Hace un tiempo atrás hizo un usuario del foro una pregunta a manera de reflexión ¿la fotografía digital sigue siendo fotografía? Es decir, pregunto, si tomamos una foto con el mejor equipo disponible pero luego la sometemos a un proceso extrafotográfico (de información, de datos, ceros y unos), vía sensor o escaneo, y la visualizamos en una pantalla para consumo de las redes sociales ¿sigue siendo una fotografía?
Soy consciente de que con toda el agua que ha corrido esta discusión hoy en día es prácticamente inútil, pero su intento de resolución a mi juicio haría que los fotógrafos no fueran tan cómplices de la debacle.
«Inútil» era también la Querella de los Universales, y desde Ockham y el nominalismo de ahí en adelante se comenzó a considerar innecesario el debate y la debacle filosófica de hoy en día, que está a la vista de todos, no es más que una consecuencia. Y los filósofos de hoy no están eximidos de una discusión «bizantina».
Por demás se agradece al articulista haber escrito «retratos indistinguibles de una foto real». Al menos en esta oportunidad el lenguaje se está usando de manera correcta, NO es una foto real.
La cuestión de si la imagen digital puede ser considerada fotografia ya se ha discutido aquí alguna vez y los defensores de semejante falacia no han salido muy airosos, pero se dan por conformes en cualquier caso porque esa falacia esta avalada con carácter cuasi universal por el Mercado y aun por la RAE, cuya competencia en materias no lingüísticas deja mucho que desear.
https://www.photolari.com/tenemos-fotografia-quimica-para-muchos-anos-pep-minguez-director-de-revelat/#comment-53132
Ese ejemplo es perfecto para ilustrar la complicidad del profesional de la que hablo.
O sea, por favor, no me parece mal el que defienda que lo digital es fotografía pero al menos pediría que no fuera con esos argumentos tan pobres. Hasta mejor sería que reconocieran que está bien, no es fotografía pero igual hago lo que me da la gana, por lo menos habría honestidad.
Lo de irse a la definición que más les conviene cual veletas es ya patético. Hay mezcla de estupidez con mala fe. No me puedo explicar cómo es que fotógrafos que tienen más viajes que yo, más lecturas que yo, más experiencia etc, sean incapaces de entender algo tan simple. Por lo visto la definición aceptará que la IA tambien es fotografía y todos asentirán gustosos.
Es uno de los mejores ejemplos de por qué las cosas van como van. No se trata de culpar a nadie pero los fotógrafos compraron la cuerda con la que los están ahorcando. Yo casi me convenzo ya que la fotografía esta muerta, y en todo caso hay dos opciones, se trata de darle un funeral con todos los honores o bien, que agonice en la más vergonzosa indigencia.
Cordiales saludos.
Bueno, esta claro que hay en este chat, un enquina al profesional, que supuestamente se ha forrado, lucrado y ganado dinero en exceso ejerciendo la fotografia. Nada mas lejos de la realidad: no es verdad.
¿La tecnología es liberadora? Si, si el intelecto de quien la usa es libre. Si no, no lo es en absoluto: saben lo que hacemos, donde estamos, que consumimos, y hasta como pensamos gracias a la tecnología…la gente se aísla con un móvil enfrascado en conversaciones o en navegaciones por internet…¿que las hacen mas sociables, mas libres…no lo creo en absoluto. La gente ya no lee…¿para que voy a recrear en mi mente lo que me cuenta un autor si me lo dan hecho vía metaverso, realidad virtual..La tecnología libera. Algunos no se liberan de frustraciones nunca, con tecnología o sin ella. Y acabo ya las replicas porque aqui no se habla de fotografía, si no de cuentas pendientes y rollos mentales con los profesionales Ahora si, bye bye.
Bueno, hombre, no te escandalices tanto y no mates al mensajero. Aquí mismo ya tienes anunciado con grandes alaracas concursitos random de fotografia donde te meten sotto voce cositas IA. Tenéis al enemigo en casa y ni os habéis enterado.
Para ser el mensajero, tendrias que tener un mensaje que transmitir, solo tienes prosa vacia.
La tecnología libera, generalmente más ganancias al capitalista, que en éste caso las empresas no deberán gastar en fotógrafos, ni en otras IA en diseñadores gráficos ni en camareros. Más desempleo hasta que estalle el sistema, si ello ocurre. Es lo que algunos llaman progreso. El conocimiento cada vez en menos manos, como ocurre en los automóviles, cada vez más inteligentes para conductores cada vez más ignorantes. Saludos.
Menunda falacia, y se queda tan agusto, el pollo. No ha habido época en la historia de la humanidad en que gracias a la revolución democrático-digital el conocimiento haya estado a disposición de un mayor número de individuos, otra cosa es el talento necesario para sacar partido a ese conocimiento, talento que por fortuna ya no está sometido a la dictadura de las mayorías. Quod natura non dat, Salmantica non præstat.