Todos los que nos dedicamos al esto del vídeo y la fotografía vivimos con el temor constante de perder nuestros trabajos por un fallo en los sistema de almacenamiento. ¿A quien no le ha pasado que el disco duro donde guardaba gigas y gigas de fotos ha decidido dejar de funcionar de un día para el otro?

Publicidad

Para evitar esto lo más sensato es contar con varias copias del nuestro material más importante y como no, usar discos duros de calidad.

Para ayudarnos en la tarea de encontrar los mejores dispositivos, los chicos de Backlaze, especialistas en copias de respaldo y almacenamiento en la nube, han elaborado un ránking con los modelos de discos más fiables del mercado.

blacklaze

La estadísticas se basan en la experiencia de la propia empresa utilizando de manera prolongada 162.299 unidades de almacenamiento, registrando el número de fallos de cada disco durante toda su vida útil.

Las primeras posiciones de la tabla proporcionada por Backlaze con datos de 2020 coronan a Seagate, Toshiba, HGST y Western Digital como los fabricantes más fiables. Concretamente tres modelos de Toshiba y otro de Seagate presentan cero fallos, aunque algunos de ellos llevan pocos días funcionando.

En este sentido el premio grande se lo lleva el Seagate ST6000DX000 de 6 TB, con un tasa de fallo anual del 0,23 por ciento tras más de 250.000 días de uso.

La buena noticia es que la tasa de fallos anual ha caído un 50 por ciento respecto a los datos de 2019, cuando se sitúo en 1,89 por ciento respecto al 0,93 pro ciento de 2020.

8 COMENTARIOS

  1. La marca HGST ya no existe. Yo aún sigo usando discos de hace 15 años para almacenar fotos, creo que la clave en ese sentido es hacer siempre copias y chequear la salud de tus discos de forma regular. Muchos dirán que los SSD son mejores pero en lo personal a la hora de almacenar cosas que a lo mejor no accedes mucho los HDD son mejor opción y comúnmente dan señales de que van a fallar mientras un SSD simplemente se muere.

    • HGST fue anexda por Western Digital pero creo que aún funcionan con fabricas diferentes aunque en esencia ya son la misma compañía, concuerdo con lo de usar HDDs para almacenaje de fotos o video, son bastante baratos y escalables, mientras que dejar los SSD para datos que se requiera acceder de forma activa en las PC o para usarlos de respaldos móviles en caso de salir de viaje ya que no les afectan los golpes al no tener piezas móviles.

      En mi caso aun conservo un Hitachi de 1 TB (HGST) de hace 12 años que sigue funcionando muy bien, aunque ruidoso desde el primer día (en su momento lo investigue y era normal en ese modelo), con los que nunca tuve problemas fueron los Seagate, WD tuve problemas solo con uno de 3 TB la serie purple que no fallo pero si comenzo a informar sectores defectuosos por lo que fue reemplazado. Con Toshiba ha sido la peor experiencia, unos cuantos de 3 TB de 3,5 pulgadas y muchos de 2,5 pulgadas de portátiles o externos que me han fallado a mi o a conocidos.

  2. Supongo que con los discos duros ocurre algo parecido a lo que se decía de los coches, depende del día que los fabriquen. Siempre hago triple copia en sendos discos duros. Antes las hacía en discos de la marca WD, hasta que empezó a fallar uno y después un segundo. Ahora uso como principal un Toshiba y dos Samsung de respaldo, y de momento sin problemas.

  3. Yo ensambló equipos de escritorio y servidores desde hace más de 25 años y he visto fallar a todos, he visto morir a marcas muy buenas como Maxtor, que en verdad la absorbió Seagate, Toshiba para mí es una de las mejores marcas, y Western Digital en algún momento para mí fue la peor marca ñ, ya que era tiro por viaje, en mi experiencia los discos duros te van a dar lata por errores de fabricación, en los primeros seis meses de uso, siempre es recomendable hacer respaldos o tener un NAS con un sistema de discos en espejo, yo utilizo y recomiendo FreeNAS y lo puedes armar con una máquina que tengas con 8GB de ram mínimo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.