A Fan Ho (1931-2016) se le conoce como ‘el Cartier-Bresson chino’. Su magnífico ojo a la hora de componer y jugar con las geometrías nada tiene que envidiar al del legendario fotógrafo francés.

Pero este virtuoso de la luz es mucho más que eso. La poética y calidez de sus imágenes le sitúan en un universo propio diferente y alejado de la frialdad fotoperiodística del creador del momento decisivo. Su mirada es otra. Más personal. Más evocadora.

Usó la misma cámara, una Rolleiflex K4A, durante una carrera profesional que duró más de medio siglo. Fue la que lo acompañó todos los días cuando el médico le aconsejó pasear para superar los fuertes dolores de cabeza que padecía.

Jamás tomó una clase de fotografía, fue completamente autodidacta, y revelaba sus imágenes en la bañera de su casa. Ganó la friolera de 280 premios en exhibiciones y concursos de todo el mundo, y hoy en día nadie discute que se trata de uno de los grandes nombres de la historia de la fotografía.

Hong Kong, ciudad a la que se trasladó de niño desde su Shanghái natal, nunca se vio tan hermosa como a través de su cámara. Este hombre, que fue también un reputado director de cine, realizó, sin pretenderlo, el mejor documento gráfico de la vida en las calles de Hong Kong durante las décadas de 1950 y 1960. Elevó la fotografía de calle a la categoría de arte.

‘The Living Theatre’ es el bellísimo fotolibro que recoge mucho de lo mejor de la obra de Fan Ho. Os animo a descubrirlo y echarle un vistazo conmigo en este vídeo.

Por cierto, encontrar copias de los libros de Fan Ho no es fácil ni suele ser barato. Ahora mismo aquí es posible hacerse con alguno de ellos.


Leire Etxazarra es periodista, divulgadora fotográfica y autora del muy recomendable blog Cartier Bresson no es un reloj donde escribe, entre otras cosas, sobre fotolibros que merecen mucho la pena.

6 COMENTARIOS

  1. Yo tambien sigo de cerca a Leire, tiene la facultad de sorprender a cada libro, foto, autor@ que comenta.

    Y la gracia es que lo hace con una mirada diferente, personal.

    Por otro lado, Fan Ho ha sido un descubrimiento en toda regla (para mi).

    Una maravilla.

    Justo acabo de adquirir la trilogia por el enlace que sugiere el mismo articulo. (Si, es una pasta pero a mi me parecen unas fotografias (todas ellas) rozando la excelencia y eso, no se ve a menudo..uno de ellos, sin ir más lejos, esta «sold out».

    Saludos.

  2. Sencillamente genial. A mi me sobra un poco tanta referencia con Cartier Bresson, pero bueno, así se titula el blog. Por lo demás está muy bien sacar a la luz fotógraf@s fantásticos más allá y por encima de los temas técnicos y rifirafes entre «seguidores» de unas u otras «ideologías» tecnológicas.

  3. El libro de la obra de Fan Ho es excelente.
    Estimada señora cualquier libro merece mejor trato. Pasar las hojas de la forma que UD. lo hace es realmente aterrador. Por un lado quería continuar viendo todas las fotografías, por otro quería que termine de pasar las hojas porque el maltrato a ese libro fue inhumano. El micrófono captó hasta el ruido de sus dedos cuando pasa las hojas… .
    Una de las primeras cosas que me enseño mi madre fue a cómo se debe de tomar un libro, y cómo se deben da pasar las hojas. Sólo con la yema del dedo índice de la mano derecha tomando la esquina superior.
    Cordialmente, Alejandro

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.