Es verdad que el zoom digital de 100 aumentos que, como sus predecesores, ofrece el Samsung Galaxy S23 ya no tiene mucho protagonismo en el discurso de la compañía para promocionar este smartphone y sus cámaras. Y es que, como todo el mundo sabe, los resultados de este zoom extremo dejan mucho que desear, sobre todo si se comparan con la excelente calidad de imagen que ofrece este móvil.

Publicidad

Pero, como ya comentamos al probarlo recientemente, hay una escena en la que este zoom 100x parece brillar especialmente: las fotos de la luna. Es verdad que si ampliamos la imagen se nota la falta de detalle, pero la verdad es que en pantalla lo que se puede conseguir simplemente apuntando la cámara al cielo y apurando el zoom al máximo es bastante espectacular.

Luna-Samsung-02¿Dónde está el truco? Hasta ahora dábamos por hecho que se trataba de la magia de la fotografía computacional que, combinando información de las diferentes cámaras y con una buena dosis de procesado, conseguía que la luna luciera de forma muy aparente.

Como puede verse en esta secuencia de zoom desde la cámara ultra angular hasta el citado  100x, al entrar en juego el zoom digital se aprecia un cambio notable en los resultados. La luna, un punto brillante, sobreexpuesto y sin detalle, de repente se puede ver notablemente mejor en pantalla y al hacer la foto.

¿Dónde está el truco? Por lo visto, en algo más que fotografía computacional, como parece demostrar un sencillo experimento que un usuario de Reddit ha compartido. En la pantalla de su ordenador ha mostrado una foto de la luna con muy poca resolución y desenfocada, ha fotografiado el monitor con el zoom de su teléfono y el resultado es una imagen de la luna con mucho más detalle.

En realidad, Samsung ya ha abordado este tema, que es un clásico desde hace años. De hecho, en su momento también se acuso a Huawei de falsear las fotografías de la luna, sustituyendo la imagen real que cáptame sus móviles por capas de imágenes con mucho más detalle.

Es decir, cuando el teléfono detecta que se está fotografiando la luna, utiliza su base de datos de imágenes para añadir los detalles que faltan, incluyendo los cráteres que suelen aparecer con un nivel de detalle sorprendente para tratarse de un móvil. Lo más parecido son las fotos que en su momento realizamos con la Nikon Coolpix P1000, una compacta con un zoom equivalente a un 3000 milímetros.

DSCN0129

Samsung reconoce, desde hace generaciones, que usa una combinación de IA con procesamiento para conseguir estos resultados, así que el debate no parece estar tanto en si la marca miente como si esto sobrepasa algún tipo de límite para que pueda considerarse fotografía.

Los creadores de Halide Camera, una de las aplicaciones de cámara más valoradas, parecen no tener dudas y en un tuit han sido especialmente críticos con Samsung, asegurando que esto no es fotografía computacional, sino insertar una imagen que sencillamente no estaba ahí.

Actualización: Samsung ha publicado un artículo donde detalle cómo procesa las fotografías de la luna y suma algunos detalles a lo que previamente había explicado. Se trata, aseguran, de la combinación de «superresolución» (fotografía computacional) con IA, pero sólo si el usuario decide activar el optimizado de escenas.

2 COMENTARIOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.