«Se nota que es más rápida, que tiene más nervio en el encendido, en los sistemas de detección del enfoque…» Así de claro se muestra Antonio Liébana, conocido fotógrafo de naturaleza, cuando le preguntamos por la Sony A7R V y las diferencias que ha notado respecto a la Sony A1 que desde hace unos meses utiliza como cámara principal.

Liebana-Masai-MaraSony7RV

Nos lo explica desde el Masái Mara, donde está estrenando la nueva cámara de alta resolución de Sony. Ojalá poder estar allí viendo cómo trabaja, pero nos tenemos que conformar con pedirle sus impresiones sobre esta sin espejo de 60 megapíxeles que se anunció recientemente.

Liebana-MasaiMara-2022-02
Sony A7R V + Sony 600 mm f4 GM (Foto: Antonio Liébana)
Liebana-MasaiMara-2022-06
Sony A7R V + Sony  600 mm f4 GM + convertidor 1,4x (Foto: Antonio Liébana)
Liebana-MasaiMara-2022-11
Sony A7R V + Sony 200-600mm f5.6-6.3 G OSS (Foto: Antonio Liébana)

Aunque se ha convertido en uno de los fotógrafos de referencia de la marca tras pasarse de Canon a Sony hace poco, sabemos que es de esos profesionales de cuyo criterio te puedes fiar más allá de las marcas. De hecho, por si a estas alturas todavía queda alguna duda, este artículo es idea de Photolari, no de Sony que se va a enterar de su existencia a la vez que los lectores.

Pero volviendo a lo importante, nadie mejor que él para saber si, como comentamos en su momento, la A7R V ha superado a la A1 en enfoque y podría ser una mejor opción para fotografía de fauna y naturaleza.

Enfoque, captación y seguimiento

Efectivamente, la mayor potencia del procesador de la A7R V así como los nuevos modos de detección basados en -así lo dice Sony- inteligencia artificial hace que la cámara sea más rápida que la Sony A1 a la hora de detectar sujetos o animales.

Liébana lo confirma sobre el terreno, pero matiza un detalle importante: en el seguimiento la Sony A1 es superior lo que combinado con las ráfagas de hasta 30 fotos por segundo -20 si se trabaja con RAW sin comprimir, como es su caso- puede resultar vital en fauna.

Liebana-MasaiMara-2022-01
Sony A7R V + Sony 600 mm f4 GM (Foto: Antonio Liébana)
Liebana-MasaiMara-2022-03
Sony A7R V + Sony 600 mm f4 GM + convertidor 1,4x (Foto: Antonio Liébana)

¿Entonces A1 o 7R V? Pensando en la fotografía de naturaleza, «si no te condiciona la acción y la velocidad, la A7R V es una muy buena opción», explica. «Además, se ha mejorado la fotometría y eso se nota», apunta.

Resolución y recorte APS-C

«Lo ideal sería para mí tener los dos cuerpos y elegir en cada momento si quiero más ráfaga o un plus de resolución que viene muy bien a la hora de aplicar recorte», confiesa. Una opción al alcance de pocos bolsillos pero que resalta la importancia de esos megapíxeles que a veces criticamos.

¿Quién necesita 60 millones de puntos? Está claro que algunos profesionales sí. Tanto para trabajar a máxima resolución como para poder disparar con el recorte APS-C, conseguir ampliar la focal en 1,5x y seguir manteniendo archivos de algo más de 20 megapíxeles. Está claro que en algunos ámbitos, nunca son muchos milímetros de teleobjetivo ni sobran megapíxeles.

Liebana-MasaiMara-2022-07
Sony A7R V + Sony 200-600mm f5.6-6.3 G OSS (Foto: Antonio Liébana)

Liebana-MasaiMara-2022-07-RECORTE

Liebana-MasaiMara-2022-05
Sony A7R V + Sony 600 mm f4 GM (Foto: Antonio Liébana)

Liebana-MasaiMara-2022-05-RECORTEMientras repasamos y ampliamos las fotos que nos envía desde Kenia, vemos que todas están disparadas entre 1000 y 2000 ISO. En JPEG, por cierto, porque todavía Adobe no se atreve con los RAW de esta cámara.

«La tolerancia ISO es impresionante para esta resolución», comenta el fotógrafo. ¿Algo mejorable tendrá la cámara?, le pinchamos. Una ráfaga algo más rápida, defiende, haría que fuera perfecta.

¿Sony A1 II?

Para la mayoría las 10 fotos por segundo que ofrece son suficiente, pero acostumbrado a capturar con la Sony A1 escenas de acción entre animales… «En realidad se puede hacer con menos, lo hemos hecho toda la vida. Hace poco lo máximo eran 10 fps y trabajábamos sin problema», reconoce.

Liebana-MasaiMara-2022-09
Sony A7R V + Sony 24-70 mm f2.8 II GM (Foto: Antonio Liébana)
Liebana-MasaiMara-2022-12
Sony A7R V + Sony 600 mm f4 GM (Foto: Antonio Liébana)

No hace falta echarle mucha imaginación al asunto para deducir que estas novedades en cuanto a agilidad y detección del enfoque las veremos en la futura renovación de la Sony A1. Liébana asegura no saber absolutamente nada, pero coincide en que sería lógico pensar que «esta tecnología de AF la veremos en la A1 II o como se llame».

Liebana-MasaiMara-2022-04
Sony A7R V + Sony 600 mm f4 GM + convertidor 1,4x (Foto: Antonio Liébana)
Liebana-MasaiMara-2022-08
Sony A7R V + Sony 600 mm f4 GM (Foto: Antonio Liébana)

Eso sí, la Sony A1 no tiene ni dos años, así que igual estamos yendo un poco más rápidos de lo que el mercado necesita. O igual Sony nos sorprende y consigue trasladar parte de los avanzas de la A7R V a la A1 mediante un nuevo firmaware.

15 COMENTARIOS

  1. Buen artículo, en todos los sentidos. En el apartado de cámara, esto es un OVSI (Objeto Volador Si Identificado) de otra dimensión, visto aquí y en otros enlaces hablando de las bondades de este aparato. En cuanto a la marca Sony, que decir, ha conseguido mover el árbol para sacudir innovaciones y obligar a las demás a ponerse las pilas. Letal.

    • Pues te diria que no esl a de las inovaciones, simpleent Olympus siempre ha estado por encima en inovaciones, el tema es quien se gasta mas en publicidad es el que gana y Sony lo de hacer maquinas de fotos como que no. A7III te pones a medir la luz y solo te dice si esta dos puntos por encima o por debajo, menudo nivel el de Sony y solo es un ejemplo del bajo nivel de sus camaras y si sumamos esos objetivos carisimos y no tan buenos, tenemos el timo perfecto.

  2. Realmente, yo la gran pega que le veo es que obliguen a pasar por el aro, con sus Cfexpress A, q son carísimas… Tanto les cuesta poner las mismas que todos usan?? Por velocidad y capacidad no será, no entiendo porque fuerzan esas cosas, tal vez a un profesional no le moleste tanto, pero a un usuario más normal si que toca las narices

    • Gastarse más de 4000€ en una cámara de este tipo. no creo que sea para un «usuario normal», más bien es para profesionales que le van a sacar la pringe económicamente hablando. Y si se tiene ese presupuesto para la cámara no creo que escatimen en la compra de las tarjetas. Aunque claro, hay usuarios normales con mucha pasta que tampoco creo que les importe mucho gastarse el dinero que cuesta.

      • Te entiendo, pero creo que no ves el punto de mi argumento. Yo veo el tema como cuando insistían con sus memory sticks, caras y poca capacidad, luego empezaron a reducir su tamaño pero la filosofía era la misma, caro y poca capacidad. Luego estaba olympus con sus xqd, creo que eran… Y digo, no era más fácil usar SD y CF como todos, que era lo más extendido, barato y con capacidad??

        Lo veo igual ahora, da igual el dinero que tengas, porqué pagar una CFexpress A de 160 GB a mas de 300€, si tengo una CFexpress B con 256GB más rápida y por menos? No le veo el sentido, a no ser meramente comercial

  3. Impresionantes las fotos y el artículo de Antonio LIÈBANA. Muy interesante!!
    Respecto a las cámaras, en Sony lo han hecho muy bien, sobre todo aprovechando el nicho del cambio a mirrorless, mejor que otras marcas que se despistaron al principio y quedaron más rezagadas.
    Esto es como en economía, creo que es bueno superar el bipartidismo y que haya más actores en el mercado, más competencia trae mejores resultados 😉
    Sony es un gigante tecnológico y sabe hacer las cosas. Y Antonio LIÈBANA es un gran profesional, de los mejores, esté donde esté, siempre queda demostrado.
    Mi más sincera enhorabuena!!!!

  4. Por favor Antonio, ya estás vendiendo la moto en tu nueva casa no?

    Hace nada estabas donde mismo con la R3 de Canon que no existía nada mejor? Que las Sony no le llegaban a la suela a tus amadas Canon, que las sin espejo no aguantan como una réflex, sigo?

    Que pena de reputación que has tirado por tierra por tu palabrería comercial, con lo buen fotógrafo que eres.

  5. Me estoy aficionando a seguir por los medios a todo aquel usuario con menos seguimiento que servidor en las redes sociales por que estoy hasta el toto de ver a cantamañanas sacando la misma tontuna de contenido que ya aburre y mucho.
    A me importa bastante poco que este fotógrafo se haya cambiado de A a B o C.
    Me gusta más la idea de mejorar la técnica con cualquier equipo y eso solo lo hace quien no estrena equipo cada x tiempo por incapacidad económica o carencia de seguidores.
    Desde mi punto de vista, este medio está dejando de lado al fotógrafo aficionado, aquel que tarda años en cambiar de equipo y aunque está bien conocer las novedades, muchos nos compramos cámaras de gama media con gran esfuerzo y no veo en absoluto ningún interes en sacar contenido de equipos o lentes con ya años en el mercado.
    Solo tenéis que ver a San Christopher Frost, patrón de las pruebas de objetivos para saber de que hablo.
    A mi una cámara que valga un perraje, que pesa un huevo, que los lentes valen y pesan muchos huevos y todo porque lo digan sesudos estudios de mercado de las marcas y tontunas varias de los departamentos de marketing NO ME DICE NADA.
    Y como yo supongo que habra unos cuantos…

  6. Yo con con Sony estoy muy decepcionado, compre la A7 y es una maquina con un buen sensor, sin mas, compre la A7III por todos los grandes comentarios que tenia y al final sigue siendo una maquina con buen sensor, sin mas. Sony tiene buen marketin y mucho palmero. Tengo Olympus desde hace años y son mejore camaras que las Sony, Sony vende humo, no saben hacer camaras de fotos, cualquier Canon o Nikon tambien les dan mil vueltas. Con la A7III y su enfoque al ojo, lo sacaron como si fuese una revolucion. Sony se gasta mucho dinero en comprar a estos profeionales, luegol te compras la maquina y te das cuenta que son un timo.

  7. Yo he sido canonista desde mis inicios y seguidor de Antonio, porque me encanta su trabajo. Hace muchos años, los amigos que me pedían recomendación para comprar una cámara, les decía que Canon, y desde hace menos, les digo, intenta ir a una tienda, coger las que te gustan en las manos y compra la cámara con la que mejor te sientas o entiendas, la mayoría van a estar por encima de las necesidades que buscamos. A mi también me sorprendió que Liébana se pasara a Sony, pero en algún momento de nuestra vida, se nos presenta algo mejor o simplemente algo que nos facilita nuestra forma de fotografiar. Yo estoy probando Olympus, sin abandonar Canon, pero muchas circunstancias técnicas y económicas me llevan a tomar decisiones que nunca me habría planteado. Por cierto, interesante artículo y espectaculares fotografías.

  8. Veo que la gente, a juzgar por los comentarios y lo que ya sabemos muchos, se empieza a dar cuenta de que sus idolatradas cámaras Sony, Canon o Nikon, tienen más prestigio por su inversión en publicidad que por su calidad a la hora de hacer fotografía. La gente que realmente conoce la fotografía y es experto a un nivel alto, en un gran porcentaje acaba abandonando, estas marcas y buscas cosas más especializadas como marcas tipo Hasselblad o Pentax, sin menospreciar Olimpus. Rectificar es de sabios señores Sony es la novata del mercado y lo venden como si fuera la que creó el invento de la fotografía…como siempre digo la experiencia de una buena marca especializada en el sector no se compra con dinero y en esas estamos 🙂

  9. Pues yo no se si los que habéis usado la Sony A7iii estaba rota o no sabeis usarla. El autofoco es un tiro y la medición a mi me funciona perfectamente. Os podeis cagar en los menus o en que es fea, pero tecnicamente pocos aficionados necesitarían algo mas.
    Y bueno, decir que los objetivos de Sony no son tan buenos… Buenos eran los canon 50mm f1.4 que hasta f2,5 era un manchurron o el 70-200 f2.8 I que la nitidez brillaba por su ausencia.
    Y que decir de los autofocus de las reflex? o te comprabas una 1d o una d3 o enfocaban una de cada 3 fotos, el modo continuo era inservible!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.