Más rápida, con un enfoque mejorado y prestaciones de vídeo avanzadas, poco habituales en cámaras de formato medio. Así presenta Fujifilm su nueva GFX 100 II, que se mantiene fiel a los 102 megapíxeles (en un sensor renovado y 1,7 veces más grande que un full frame, recuerdan) pero que pone sobre la mesa una larga lista de novedades respecto a la GFX 100S, su predecesora.

De hecho, pese al cambio en la denominación, el nuevo modelo apuesta por un diseño sin grip integrado, a diferencia de la GFX 100 original y en línea con la citada 100S. El peso del cuerpo y del visor electrónico (extraible) es de poco más de un kilo. El visor, por cierto, alcanza una resolución máxima de casi 9,5 millones de puntos y ofrece una magnificación de 1x.

Fujifilm GFX100 II_25

El CMOS rediseñado y el procesador de quinta generación son las piezas claves de esta cámara de formato medio que es capaz de disparar hasta 8 fotos por segundo y que ofrece el mismo sistema de enfoque visto en la X-H2S, incluyendo sus sistemas de detección de personas, animales y objetos, así como los algoritmos de seguimiento.

La cámara también cuenta con estabilizador en el cuerpo y ofrece un modo de disparo de alta resolución que combina hasta 16 imágenes para ofrecer un archivo de 400 megapíxeles.

Fujifilm GFX100 II_16

En cuanto a los ajustes de imagen, la GFX 100 II tiene una sensibilidad base 80 ISO, permite trabajar en HEIF además de JPEG y suma una nueva simulación e película (REALA ACE) a la larga lista de modos disponibles.

Grabación 8K

Los parecidos con la X-H2S no se limitan al enfoque, porque la nueva GFX también ofrece las prestaciones de vídeo avanzadas de este modelo, hasta el punto de que podríamos considerarla la primera cámara híbrida para foto y vídeo de formato medio del mercado. 

Fujifilm GFX100 II_12

La cámara es capaz de grabar en 8K hasta 30p con un pequeño recorte de 1,42x y en 4K hasta 60p sin recorte, todo ello con muestreo 4:2:2 y 10 bits. Eso sí, no acaba de quedar claro si la señal se alcanza mediante sobremuestreo o realizando algún proceso de pixel binning, habrá que esperar a tener información más detallada para comprobarlo.

Fujifilm GFX100 II_21
La Fujifilm GFX 100 II permite usar el mismo ventilador opcional que las X-H2 y la X-T5.

El sensor de la cámara combinado con el perfil F-Log 2 prometen algo más de 14 pasos de rango dinámico, y en 4K el Rolling shutter se sitúa en una marca de 15 ms, una buena cifra teniendo en cuenta el tamaño del sensor.

Además la GFX100 permite grabar en ProRes internamente, y en ProRes y BRAW en grabadores externos a través de HDMI. También es posible usar disco SSD conectados por USB-C como soporte de almacenamiento.

Fujifilm GFX100 II_02La cámara cuenta con ranura para tarjetas SD y CFExpress. La Fujifilm GFX 100 II llegará al mercado con un precio de 8000 euros el cuerpo y estará disponible a lo largo de este mismo mes de septiembre.

3 COMENTARIOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.