Aunque en otoño del pasado año ya pudimos ver un esbozo de la cámara, ha habido que esperar hasta hoy para tener todos los detalles de la ya oficial Fujifilm GFX 100. Un nuevo modelo de formato medio que, más allá de elevar su resolución hasta 102 millones de píxeles, también llega con una larga lista de novedades y prestaciones únicas para una cámara de su segmento.

Armada con un sensor con una diagonal de 55 milímetros (43,8 x 32,9 milímetros), pese a su elevada resolución la cámara se atreve con una sensibilidad máxima de 102.400 ISOy es capaz de disparar hasta 5 fotogramas por segundo.

Pero, sin duda, uno de los datos más destacados de la nueva GFX es que se trata de la primera cámara de formato medio sin espejo que cuenta con un sistema de estabilización en el cuerpo, capaz de desplazar su enorme CMOS para ofrecer -según los datos oficiales- hasta 5,5 pasos de mejora en la velocidad de disparo.

Grabación 4K

Con un diseño realmente contundente que recuerda más a una réflex profesional de 35 milímetros que a una cámara de formato medio, la GFX 100 también se atreve con la grabación 4K 30p en cámara ((10 bits 4:2:2 de salida y 4:2:0 internos), curva F-Log y modo de color Eterna. 

Al trabajar en formato de cine 17:9, explican desde Fujifilm, la GFX opera con una superficie de sensor mayor que la de muchas cámaras profesionales de cine, lo que proporciona unas texturas y tonos muy ricos.

Enfoque de la X-T3

La GFX 100 es también la primera cámara de formato medio sin espejo en contar con  enfoque híbrido. Para ello, recurre a un sistema de diferencia de fase integrado de 3,76 millones de puntos integrados en el sensor de imagen y los mismos algoritmos utilizados en la X-T3 cuyo enfoque es, precisamente, uno de los puntos fuertes.

Entre la lista de prestaciones destacadas del nuevo modelo también figura su cuerpo sellado, el visor electrónico OLED de nada menos de 5,76 millones de puntos y pantalla articulada en 3 ejes de 3,2 pulgadas.

La nueva Fujifilm GFX 100 estará disponible a finales del próximo mes de junio y el precio de su cuerpo será de uno 11.000 euros.

18 COMENTARIOS

  1. Menudo pantallón, 32 pulgadas!!!!!
    Fijaos en el visor electrónico, debe ser una pasada.
    Me parece un acierto que en vídeo integre especificaciones bastante avanzadas, así como otras prestaciones como la velocidad de disparo o la estabilización en el cuerpo.
    Me imagino grabar vídeo con se pedazo de sensor, los desenfoques que puede conseguir…… y también la dificultad en conseguir profundidad de campo suficiente en ciertos planos.

    Un saludo.

  2. Y digo yo, por 11.000€ te regalan la tarjeta de memoria? Ni que sea Kingston?

    Ahora ya tenéis dónde elegir o la Olympus que parece una réflex de 35mm o ésta.

    Luego tenemos las evil cameras de formato 135, que si Sony, que si Nikon, que si Leica, que si Panasonic, que si Sigma o Canon…

    Pero no, èsta se lleva la palma y en los J.J.O.O. de Japón ya tenemos vencedora!!! Viva Fujifilm, menudo camarón!!!

    Estoy esperando impaciente el 600mm f:5,6 para ver lo que da, ni que haya una configuración así en los juegos ya me despido de lo que Hagan otras marcas. Bueno, lo del 600mm es aportación personal pero seguro que tienen preparado un cañón para este tanque, seguro!!!

  3. Será fea pero tiene un visor extraíble de más de 5 mp, imagino que en un futuro, si sale un visor de 8 mp se podrá usar igualmente, y eso, es único.

    Pesa menos que una Canon EOS 1Dx Mk II y tiene un sensor IBIS prometedor, así como un sistema de enfoque delicioso.

    De acuerdo, el sistema de ópticas es limitado pero, tienes el equivalente a un 18mm, el equivalente a un 25-50, 85, 95 (macro) y 200mm y focales normales, un sistema bastante completo.

    He leído en las especificaciones que se pueden tomar fotos a 102 mp, 51 y 12, imagino que en RAW, éste último, de 12 mp (4:3) es interesante para deporte o prensa.

    Sin embargo, no sé hasta que punto sería interesante disponer de un adaptador para ópticas FX frente a una XT-3…

    Luego está el obturador electrónico de 1/16.000 de segundo que compensa puntualmente al de 1/4.000 mecánico.

    Podrá ser fea y lo que quieras pero eso sí que es una señora cámara.

  4. Hay una cosa que no me cuadra de esta cámara u de Fuji.

    Fuji vende que su sensor XTrans es muy superior al sensor Bayer tradicional. Sí esto es así, como es que el sensor de esta cámara utiliza un sensor tradicional CMOS y no uno XTrans?

    Saludos y buena luz

  5. Pues a mí me parece que es una patata de cámara con un sensor muy grande…y obviamente dirigida a un cliente muy determinado (y que pueda pagar los 11.000€ del ala). Para deportes?, a 5 FPS pues no. Para paisajes?: no creo que el paisajista medio pueda rentabilizarla. Para BodasBautizosComuniones…hay que manejar archivos de 100 Mpx en casa.. ojo. Para prensa y reportaje? …ídem. Para estudio y producto? Puede valer…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.