Una X-Pro2 pero con el sensor de formato medio y 50 megapíxeles visto en la GFX 50S. Esa es una de las descripciones más recurrentes de la futura GFX 50R que, según todos los rumores, Fujifilm desvelará el próximo 25 de septiembre.

Este modelo y una versión de 100 megapíxeles de su modelo actual (la futura GFX 100S) serían las sorpresas que, tras la presentación de la X-T3 la compañía se ha guardado para la próxima edición de Photokina.

Si la GFX 50S actual te queda grande -por tamaño o precio- la futura 50R puede ser la solución.

Aunque de sorpresa poco, la verdad. Además de la denominación y algunas imágenes que confirman ese diseño horizontal con visor desplazado de las X-Pro y de la X-E3 muchos otros detalles de esta nueva cámara de formato medio ya se dan casi por seguros.

Empezando por el precio que, en teoría, será otro de los argumentos más potentes del nuevo modelo, que se situaría alrededor de los 4500 dólares, convirtiéndose en la cámara de formato medio digital más económica -hablamos de precio de lanzamiento- del mercado.

El precio comedido para lo habitual en este segmento y un tamaño más ajustado serían por tanto las claves de una nueva GFX dispuesta a democratizar la fotografía digital de formato medio o de poner en manos de los fotógrafos viajeros una cámara con un sensor mayor que el de formato completo.

30 COMENTARIOS

  1. No paran de vendernos lo mismo una y otra vez, que si un sensor con un puñado de pixeles más. que si una versión más reducida, que hdr que sin hdr, que si ahora full frame… En el entorno del formato medio creo que por mucho que quieran rebajarlo será una opción siempre cara, no sólo la cámara sino el sistema en general. Cuatro mil quinientos euros gastarse un aficionado que se va de vacaciones y quiere traer unas imágenes de recuerdo, aunque sean de calidad me parece un dislate, sin contar el riesgo de llevar semejante equipo sin un seguro de rodaje. Hoy en día existen modelos de cámara de calidad excelente, nuevos -de segunda mano encuentras también modelos estupendos tirados de precio- y para todos los bolsillos, es más, creo que en digital hay que gastar lo justo, so pena que el beneficio económico o profesional sea apabullante y exprimir esos equipos todo lo que se pueda. Como están las cosas el formato medio creo que es una herramienta usada por unos pocos elegidos que sí rentabilizan esta opción, pero para el resto … Hablar de aficionados con este tipo de equipo, es hablar de caprichos millonarios, como comprarse una Leica M10, el que pueda y quiera…. pues eso.

    • Creo que lo planteas mal, este tipo de máquinas no son para el aficionado que se va de viaje, son para profesionales que trabajen principalmente en estudio, aunque siendo el tamaño menor del habitual en este tipo de máquinas, también para exteriores, y que necesiten grandes ampliaciones. Realmente es una máquina “barata” para lo que ofrece, dentro del segmento formato medio, comparado con las FF. Un saludo.

          • Efectivamente, el micro 4/3 será más pequeño y tendrá menor calidad en comparación con el Formato Medio. Pero mantiene la misma virtud que antes, la de ser una cámara que no da pereza llevar, mientras que la otra hará muchas horas extras en el armario, al igual que las Full Frame, salvo que seas profesional o un verdadero aficionado a la fotografía.

          • MFT,

            … en comparación con el Formato Medio… y en este sentido tqambién sería en comparación al ff. Pero yo nunca hablaría de calidad, ente escurridizo y en este sentido fotográfico sobre tamaños de formato más si cabe. Estética de imagen, organoléptica visual… que cada foto concreta lleva en sus metadatos. Que sean satisfactorios no implica la calidad de la imagen per se. La pereza, la profesionalidad, la afición pués cada quien verá como las conjuga.

          • Javier Izquierdo,

            No todo es tan etéreo o intangible, las personas al final toman decisiones y es conocido que un sensor mayor da una imagen de mayor calidad, que no quiere decir una mejor fotografía, y como el tamaño y el peso son también importantes, lejos de la pereza o la profesionalidad, este criterio también llega a ser incluso crítico, a la hora de elegir un equipo fotográfico u otro.

            Y como hay donde elegir y cada vez más, pues todo perfecto.

          • Javier Izquierdo,

            Como no hay nada ideal, por eso se compara. Es difícil ser fotógrafo deportivo con una cámara compacta, por eso existen la Nikon D500 o la Canon 7D, o la Sony A9. Siempre habrá quién venda lo suyo, pero también está el criterio de cada uno para saber lo que más le interesa. Otra cosa es que acierte.

          • MFT,

            A veces, o no hay comparación posible o directamente no hace falta comparar. Cada herramienta tiene su función o se le puede dar alguna para la que no esté en principio preparada. La foto deportiva suele presentar exigencias muy determinadas respecto al equipo. O no. Prueba y error, si tu equipo no satisface necesidades, compra vende cambia a otro.

      • «Una nueva GFX dispuesta a democratizar la fotografía digital de formato medio»
        Reza el artículo, luego entiendo que «democratizar» es que la mayoría o todo el mundo tenga acceso a ello, el aficionado incluído, lo que, como ya comenté, no me parece de recibo, si ya amortizar los equipos tradicionales full frame es un acto en casos heróico, ni te cuento el formato medio. En el artículo sólo veo un trasfondo puramente comercial, que es el el ardid de esta web como otras parecidas y que por otro lado disfrutamos, pero no nos confundamos, además me gustaría saber cuántos modelos de la fuji GFX se han vendido en España…

    • Y se van a quedar con todo el mercado hipster, que son los que mueven el dinero de verdad, y no los fotógrafos profesionales que van a lo barato y lo compran todo de segunda mano. Lo «fullframe» ya es demasiado mainstream, si quieres lucir tu cámara al cuello y no pasar desapercibido como un vulgar turista te tienes que ir al formato medio.

      Si le añaden el filtro Holga (foto trepidada, sin nitidez, color de carrete caducado y viñeteado bien marcado) ya lo petan, y un botón dedicado para compartir en Instagram.

  2. Pues teniendo en cuenta que si el precio esta en torno a los 5.000€ es una cámara a considerar, si piensas comprar una de ese precio.
    Sería más barata que otras cámaras con menos de la mitad de resolución y sensor más pequeño, y sobre todo es genial para las discusiones sobre si el tamaño del sensor importa.

  3. Es una clara respuesta a los modelos FF de la competencia. Fuji está intentando no tener que recular y meterse en el FF, así que no le queda otra que ‘democratizar’ el formato medio entre los profesionales.
    En un par de años veremos si esto le sale bien o, por lo contrario, tiene que claudicar y meterse en el FF.

    Un saludo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.