Cierto, pequeña y barata no serán las dos primeras palabras que le vendrán a la cabeza a la mayoría de usuarios al ver la nueva Fujifilm GFX 50R. Pero contexualizada en su segmento y comparada con el resto de cámaras de formato medio eso es precisamente lo que pretende ser este nuevo cuerpo que se acaba de presentar en Photokina y que refuerza la apuesta de Fujifilm por este formato.
Si otros tienen full frame, nosotros tenemos super full frame comentaban divertidos los portavoces de la compañía. Puede sonar a chiste desesperado ante la avalancha de formato completo en el escaparte, pero hay que reconocerle cierta gracia y mala leche que nos encanta.
No entraremos en cansinas discusiones que no interesan a nadie sobre si 24×36 milímetros es o no un formato completo y a todos los demás le falta algo, pero es evidente que en Fujifilm están ya un poco cansados de tener que confirmar cada dos días que su mundo se mueve entre el APS-C y este formato medio, sin puntos intermedios.
Pero volviendo a la 50R con la que hemos podido pasear durante unos minutos por el stand de Fujifilm en Photokina, mentiríamos si no dijéramos que es una idea que nos encanta y que algunos fotógrafos llevaban años esperándola.
Ya existía en los tiempos de la película pero hasta ahora nadie lo había reproducido en digital. Al menos no con un tamaño y peso asumible por ciertos usuarios que busquen una calidad óptima y estén dispuestos a cargar y pagar un poco más.
Concretamente 4500 euros que es lo que costará esta GFX cuando llegue al mercado el próximo mes de noviembre. Un precio bajo en comparación con lo que se estila en este segmento y que, si no nos equivocamos, convierte a este modelo en la cámara de formato medio más económica del mercado.
¿Y qué tal se porta? No hemos tenido tiempo para mucho y, además, el modelo usado disponía de un firmware provisional (versión 0,8) con lo que tampoco había margen para muchos experimentos.
De todos modos el sensor y procesador son los mismos que en la 50S, así que no cabe esperar sorpresas en ese sentido.
La diferencia no está en el interior, sino en el diseño que toma como base la X-E3 -la distribución de los mandos es muy similar- pero con un tamaño mayor para hacer sitio al CMOS de formato medio y a la bayoneta G.
¿Por qué hablamos de la X-E3 y no de la X-Pro2 a la que podría recordar más? Básicamente porque en este caso hablamos de un visor electrónico (y muy decente pese a ser más pequeño que el de la 50S) y no de un visor híbrido como el de la Pro2 o las X100. ¿Alguien lo echará de menos? Es posible, pero la verdad es que nosotros no. O al menos no si tenerlo implica tener que pagar más y un cuerpo más grande.
Buenas impresiones respecto al funcionamiento del enfoque automático -dentro de lo que cabe esperar de una cámara de formato medio, por supuesto- y sorpresa agradable comprobar que incluso con poca luz el AF se defiende muy bien.
Es verdad que a la cámara parece faltarle algo de agilidad en el disparo, pero insistimos que la unidad que hemos tenido entre manos todavía está lejos de ser un producto final, así que confiemos en que haya cierto margen de mejora antes de que llegue al mercado.
Pensando precisamente en el tipo de usuario que esperaba una cámara como esta -reportaje, viaje…- resulta especialmente interesante el futuro 50 mm f3.5 en el que Fujifilm ya está trabajando y que luce un tamaño realmente compacto, perfecto para formar pareja con este cuerpo.
Y es que, aunque hace años que son muchos los que abogan por sacar el formato medio digital del estudio y liberarlo del trípode -la Hasselblad X1D también apunta en esa misma dirección, aunque con una filosofía un tanto diferente- esta GFX 50R nos parece una digna heredera de aquella mítica Mamiya 7 tan querida por muchos reporteros.
…pues lo dicho, una señora patada en los mismísimos de todos esos que andan sacando FF sin espejo a precios astronómicos, como si el dinero lo regalaran en el super como las estampitas que acompañaban a los yogures.
¿Es por tamaño del sensor?, ¿el APS-C o M4/3 no valen?, ¿tiene que ser FF para ir de guay? Pues toma, como dos ** formato medio y más barato que los FF de Nikon, Canon, Sony, Leica y Panasonic ¿ahora qué? Si la tecno-fotografía es cuestión de tamaño del sensor…
Ah, y por “bulto” no es. La “gracia” de las sin espejo es que sean pequeñas, como la Oly M10 o M5, pero todo el mundo las esta sacando muy grandes, a ver quien la tiene más grande, pues ésta es bien grande. Para quienes quieren cosas contundentes entre las manos.
Vamos, que ahora mismo no me puedo dar una alegría de 4.500 euros en uno de estos juguetes, más que nada porque no llevo calderilla, pero el día que encuentre algo de sueldo en el bolsillo las supervaloradas FF lo iban a tener claro…
…aunque claro, pese a que sabemos lo bien que funcionan y rinden las Fuji, siempre saldrá gente diciendo lo mala, pésima, deficiente, o limitaciones que tiene ante las del nuevo dios Sony, por ejemplo, o sus carencias frente a las sacrosantas Canon y Nikon ¿pues no hacia falta buena óptica, un buen tamaño de cuerpo, y un gran sensor? Pues lo dicho…
Ya lo ha dicho Iker, no es ni mucho menos una cámara reservada a estudio. Es también perfecta como cámara viajera, por ejemplo. ¿No se trataba de ver quién la tiene más larga? Pues toma, una vez más, es Fuji. 🙂
Me ha encantado el artículo. Las cámaras y los formatos, son sólo herramientas. Cada una tiene sus ventajas y limitaciones. Y sí cada una aporta cosas buenas a lo fotográfico… desde la del móvil hasta la cámara con respaldo digital.
Hoy estamos ante algo inusual, ante un gesto por parte de una compañía con mucha historia acercando el formato medio a una ingente cantidad fotógrafos, no sólo por el precio… también lo hace con sus prestaciones y sus políticas de mantenimiento via firmware, lo hace a través de su sensibilidad al pasado analógico y su capacidad de recrearlo en el entorno digital. Hablamos de calidades, de color, de patrón de ruido…
Pero también hablamos de futuro… Alguien imagina el motor de enfoque de la XT3 y procesador vitaminado sobre una GFX R II? Alguien duda que eso acabará siendo realidad en una marca que si escucha a sus clientes? Hoy es buen día y a sabiendas de que no es una herramienta perfecta, gestos y políticas como los de Fuji nos alegran un poco la vida a todos los que amamos la fotografía.
Saludos
Aupa Sito, suscribiendo lo que comentas, a mi me hubiera gustado que Fuji apostara más. Hasta que vi el rango de precio rumoreado calculaba iba a ser a modo de x-pro con visor óptico. Abandonada la fantasía telemétrica de verdad eso sí. Con el 45 que sujeta Iker, incluso con algo de focal más larga, joder… porque aol final, si el evf es digamos peor que la vigente, el ajuste de precio es razonable.
Salud y saludos.
Aupa! Exacto, el visor híbrido de la xpro debería haber acabado en este modelo. No es telemétrico, pero te da el juego óptico: anticipación y contexto, entre otros. Seguro que en nuevas versiones muchos de los ajustes y prestaciones descartadas por motivos mercadotécnicos y de posicionamiento se irán implementando paulatinamente…
Un abrazo, Javier.
Fantástico Iker, me ha encantado el artículo. Fuji, una vez más, la MEJOR.
Con ese precio y esa resolución, es una competidora a las Sony A7RIII, las Nikon D850 y Z7, Canon 5Ds y 5DsR, ya que entra directamente en su terreno y aportando un mayor tamaño de sensor.
Especialmente para estudio, moda, etc.
+10 por el articulo Iker.
Me lo he pasado bien con una Mamiya RB67 Pro II haciendo instantáneas con cartuchos Fuji (aún conservo como oro en paño un par de FP-100C en la nevera…) y revelando película Kodack B&N de 120 para luego pasarla por el escáner. Incluso busque en su día algún respaldo digital de segunda mano para acoplarlo a la Mamiya pero, incluso de segunda mano, se me disparaba el presupuesto.
Esta baza de Fuji sin dejar de ser cara (Ojo con los objetivos…) no es imposible. Seguro que el mercado de segunda mano de réflex FF se va a mover bastante próximamente, tanto para ir a por mirrorless FFde nuevo cuño como para darse el gustazo de fotografiar con una cámara de Formato Medio digital como esta GFX 50R.
Saludos.
Desde luego es todo un “camarón”, que les ha dado un buen mordisco a todas las últimas apariciones de FF. Seguro que muchos profesionales que anduvieran pensando en el cambio, les ha sembrado un mar de dudas. Sin olvidarse por supuesto del aficionado “inquieto” siempre pendiente de lo último, que lo del tamaño le importa, y que ahora lo tiene más asequible. Porque ¿ahora se va a comprar una FF sabiendo lo que hay por arriba? Uy, que desazón.
¿Y los objetivos?
Siempre se ha criticado a ciertas marcas por la falta de objetivos nativos para ellas, y no creo que haya muchos objetivos nativos para este tipo de cámaras, peso y precio al margen.
Porque pensar en un objetivo muy típico, un equivalente al 70-200, tiene que ser aun autentico monstruo, en peso, tamaño y precio.
Para estudio, en entornos controlados me parecen buenas cámaras, pero en viajes, o en la calle…
Y eso que creo que Canon y Nikon con sus monturas hipervitaminadas pueden pensar en utilizar sus nuevos objetivos en una cámara de este tipo.
Sea FF o sea MF, a los profesionales se os ha girado faena para decidir donde invertir money. (Sobretodo por el precio y peso mastodontico de los objetivos)
En ese sentido, en los tiempos de Canikon lo teniaís más facil para decidir no?
¿Y los aficionados? Leeeejos de esta locura sensorial.
En esos tiempos, se iba a hacer una «BBC», con una 35mm en el hombro, y una» cuatro y medio por seis» en el otro, como la cosa mas normal del mundo….. hoy las cosas han cambiado, y bastante, en bastantes conceptos además.
Si es que está todo fotografiado. Y hay un instagramer que publica fotos repetidísimas y topiquisísimas de gente que creía que su foto era super original. No hay ya espacio para tanta máquina. La fotografía debe reinventarse pero ya. Estamos dando vueltas en círculo alrededor del mismo concepto. La fotografía olorosa y palpable sustituirá por fin esta locura de congelar instantes en 2D!. De nada servirá tantos millones de píxels cuando aparezca el dispositivo que realmente te sumerja en la escena, insisto, palpátil y oloríble… Y ahí estaré yo.
Shiiro Haetsu (Excrements photographer)
No, Plutarco. Son negocios BBCs.
Te amo, rey mio.
-Manolo.
Que mes de septiembre de modelos y modelos ,pero que nuguno a precio económico ,se ve que las marcas en España no quieren vender muchos modelos ,les ponen precio de saldo ninguno baja de 4000 euracos y sin obgetivos
Tranquilo hombre, que ya se apearán del burro; si pastel para tanto gorrón como se ha apuntado a la fiesta FF, no hay…….