«El mundo no cabe en 35 milímetros» La famosa cita de Eugene Smith que Fujifilm suele utilizar para presumir de formato medio -cabría preguntarse si el mundo entra en una cámara APS-C, por cierto- ha vuelto a ser el lema para desvelar hoy en Photokina las nueva GFX 50R y 100S.
Tal y como ya se sabía desde hace tiempo, la 50R toma las prestaciones de la actual 50S pero apuesta por un formato más compacto con visor electrónico desplazado. Una suerte de X-E3 pero algo más grande, lógicamente, con un sensor de formato medio y 50 megapíxeles en su interior y montura G.
Con un peso inferior a 800 gramos y la misma distribución de mandos que la citada X-E3, desaparee la pantalla superior vista en la GFX 50R, mientras que en la parte posterior se incluye un monitor articulado y táctil de 3 pulgadas.
El reducido tamaño y sus posibilidades para la fotografía de reportaje ha sido uno de los puntos más destacados por Fujifilm en la presentación de la cámara, junto a la que también se ha anunciado el desarrollo de un nuevo 50 mm f3.5 realmente compacto.
El precio es otro de los puntos fuertes de la cámara, que llegará en noviembre. Aunque los rumores, como siempre, eran muy optimistas con las cifras, finalmente la 50R costará 4500 euros. Un precio igualmente muy ajustado para este segmento.
Fujifilm GFX 100S
Además de la 50R, Fujifilm también ha anunciado el desarrollo de un modelo de 100 megapíxeles que, eso sí, no llegará al mercado hasta mediados del próximo años. No se trata, según han explicado de una simple versión de 100 megapíxeles de la actual 50S -de hecho no se sabe si 100S será su nombre- sino que incluirá algunas novedades interesantes.
Por ejemplo, será la primera cámara de formato medio con estabilizador en el cuerpo y además ofrecerá también grabación de vídeo 4K. El sensor contará con enfoque por detección de fase y promete convertir esta cámara en el modelo de formato medio más rápido del mercado.
Esto representa un gran golpe encima de la mesa. Por arriba estos y por debajo Olympus con el M 4/3 se meriendan el pastel antes incluso de que comience la fiesta.
Fuji «come» por arriba con esta GFX y por abajo con las X/XT en APS-C, y más abajo, efectivamente, Olympus en m4/3.
Esta GFX se lo va a poner difícil a la Pentax 645 y a las DSLR de alta resolución que anden por los 4.000 €. Incluso a las Leica S y Hassel X1D aunque teóricamente jueguen en otra liga…
Si coño…. ventas estratosfericas tanto los unos como los otros…. en fin…. ya ni panasonic se traga lo del m4/3.
Ahora la pregunta es: ¿quién querrá FF pudiendo tener MF? Y unos cientos arriba o abajo tampoco es impedimento, que para eso está Cofidis. 🙂
Efectivamente. Seguro que habrá más de un profesional al que miraran mal por no llevar un cámara de Formato Medio. : )
En los 80 ´s, si no ibas con la correspondiente Mamiya «cuatro y medio por 6», bronica, etc. No eras bien visto.
Los objetivos pueden ser una limitación, en teoría deberían ser bastante grandes, y por supuesto caros.
Pues el objetivo de la foto no parece muy grande.
Totalmente de acuerdo, si estás mirando una Z7 o una A7R3 que valen 3300-3500€… El día que Fuji ponga una promo con la GFX se podría quedar justo a ese precio. Y exceptuando deportes o velocidad, iría de cabeza a esta Fuji.
Si coño…. ventas estratosfericas tanto los unos como los otros…. en fin…. ya ni panasonic se traga lo del m4/3.pues todo el mundo que quiera ver el mundo en 35mm, el tamaño del sensor influye y mucho en la perspectiva. El formato medio aplana la imagen, a f4.5 la profundidad de campo es minima, con lo cual si la necesitas tienes que cerrar mas con lo cual aumentas tiempo de exposicion… son muchos factores. Yo soy muy partidario del medio formato. El formato 645 siempre me encanto. Pero hay que saber a que se juega… no es tan sencillo como mas grande mas calidad…. por eso nunca trague ni el aps-c ni el aps-h, por la persoectiva… estamos acostumbrados a la fotografia en 35mm el cine nos educo visualmente en esa perspectiva.
Y con la GFX 100 va a por esos respaldos tan «baratitos» que lo ponían tan fácil para adentrarse en el Formato Medio de verdad verdadera o, como dice alguno en su publicidad, «Full Frame Medium Format «.
MadMax, parece que eres un «hater» de Fujifilm.
Te podrá gustar más o menos, pero deberás admitir que tienen una linea muy clara y diferenciada.
Viendo los tamaños y pesos de MF, son una alternativa seria a los FFs que se han ido presentando.
Y por abajo con sus APS-C más que consolidados, lo tienen bien atado.
Lo has entendido al reves, Ignacio. Pasa que una Phase One IQ3 de 100 Mp cuesta 35.000 € y si la GFX 100 Mp sale por, pongamos 8 o 9.000 €, pues eso, más profesionales y entusiastas podrán disfrutar del Formato Medio y sus delicatessen a un precio alto pero no prohibitivo.
Fuji me ha gustado siempre, sobre todo sus peliculas Velvia, Superia, Provia, etc. Incluso la emulación de las mismas de algunas de su compactas. Pero esa es otra historia.
Saludos.
Estoy convencido que estas Fuji de Formato Medio, así como la Pentax y Hassel, van a arrastrar a profesionales y aficionados avanzados desde el FF al Formato Medio. Definitivamente se ha acortado mucho las distancias en el tamaño y en el precio.
Pienso que el gran bastión del Full Frame será la fotografía con condiciones muy exigentes como foto nocturna, deportiva, naturaleza o de acción, donde el equilibrio entre calidad-prestaciones-resistencia será lo definitorio para seguir en este segmento.
Que gran trabajo ha hecho Fuji intentando acercar este tipo de cámaras del cielo a la tierra. Para profesionales y aficionados que puedan gastar este dinero, es una cámara soberbia. Si ya con la XT2 y las pedazo de lentes que tienen a buen precio uno es la mar de feliz, no me quiero imaginar cómo será aquí la experiencia. ¡Se me cae la baba! Es hora de sacar la hucha =)
Muy interesante movimiento por parte de Fuji…
Pone sobre la mesa el FM digital bajo la esencia de la Fuji GSW690, y aunque ni tan sólo simula un visor telemétrico híbrido, el esfuerzo por ajustar precio en el segmento es extraordinario.
Es muy posible que mucha gente tampoco llegue a poder pagar esos 4500 euros de salida, pero debemos tener en cuenta que las ópticas (todavía limitadas en número para la montura GFX) tiene un precio tan comedido como el cuerpo bajo la comparativa de otras marcas y sistemas.
Hay que recordar que actualmente esta nueva «Texas Leica», como apuntaba Javier Izquierdo días atrás, posee uno de los mejores sensores del mercado. Si lo que se busca es un tipo de fotografía tranquila y con las mejores prestaciones de color, rango dinámico y sensibilidad ISO, no te puede dejar indiferente. En eso es una ganga!
Otra cosa será el rendimiento AF, capacidad de procesador, calidad del visor, etc… Pero ojo, hace sólo dos o tres años, lo que aporta Fuji hoy, triplicaría su precio de salida. ¿Valoro la compra? No soy amigo de apostar en nuevos productos, como tampoco lo haría con la Nikon Z7 o la Canon R… básicamente, porque los fabricantes necesitan acotar su posicionamiento mediante dos variables: La primera el precio y la segunda las prestaciones, usualmente vinculadas a la limitación de los componentes y el propio hardware de la cosa.
Eso me lleva a pensar siempre a pensar en cualquier tipo de Mark II o sucesivo modelo, dando tiempo a que los parques ópticos crezcan, sin la necesidad de estar angustiado y limitado por ello. Durante muchos años he tenido vocación de beta tester, pero a medida que vamos cumpliendo primaveras te permite comprender el caro precio que implica ir en la cresta de la ola… no sólo en lo económico, también en bugs y errores, actualizaciones de firmware, etc…
En el caso de Fuji, la política de la casa es admirable. ¿Qué otra marca ha sido capaz de apostar tan firmemente en un programa de constantes actualizaciones? ¿Acaso esta singular GFX va a ser una excepción? Seguro que no. Pero si el visor, pantallas o procesador son limitados para poder establecer un precio lógico en su propia gama, son elementos contra los que no tenemos nada o poco que hacer mediante software.
En resumen, feliz de ver la valiente iniciativa de Fuji e intentando racionalizar mis prioridades y necesidades para no salir corriendo a por una. Si el tema fuese de índole sólo emocional ya habría roto la hucha, para hacer una reserva en firme, pero prometo que si Fuji no se baja del burro, seguro que yo me acabaré subiendo a él más pronto que tarde.
Un saludo.
+1
Mi D600 esta acojonada…
¡La cámara es realmente preciosa!
ala, ya podéis tirar a la basura las FF, ya que tan importante era el tamaño del sensor…
Y el precio Benito. Si por el mismo precio tienes más «chicha» ¿Comprarías menos? El Formato Medio digital estaba vetado al aficionado, eso parece que va a cambiar. Será caro pero no inaccesible para quien quiera disfrutarlo a un coste razonable.
Saludos.
si estoy totalmente deacuerdo en lo que dices… es que veo que en los últimos tiempos hay una especie de obsesión por el tamaño del sensor y la buena fotografía parece que se ha quedado en un segundo plano.
El tamaño del sensor influye y mucho en la perspectiva. El formato medio aplana la imagen, a f4.5 la profundidad de campo es minima, con lo cual si la necesitas tienes que cerrar mas con lo cual aumentas tiempo de exposicion… son muchos factores. Yo soy muy partidario del medio formato, el formato 645 siempre me encanto, y aun tengo una 6×9 (fuji por cierto)Pero hay que saber a que se juega… no es tan sencillo como mas grande mas calidad…. por eso nunca trague ni el aps-c ni el aps-h, por la perspectiva… estamos acostumbrados a la fotografia en 35mm el cine nos educo visualmente en esa perspectiva.
Es logico que se hable.mucho de camaras y, poco de fotografias en los comentarios de un post sobre una camara.. me gustó el articulo y los.comentarios, ahora me voy a otro post que hable de fotografia, storytelling,.reportaje, etc.. de momento no la puedo ni quiero.comprar 😉