Fujifilm X-H2S: las claves de la APS-C más potente (y cara) del mercado

16

Aunque el mercado no funciona así y la nueva Fujifilm X-H2S llevará ya unos años en desarrollo, su llegada pocos días después de la Canon EOS R7 parece una especie de respuesta a la marca. Si queremos jugar en serio con el sensor APS-C, esto es todo lo que puede ofrecer una cámara con este formato.

Puede sonar a farol, pero lo cierto es que la lista de especificaciones de esta sin espejo es suficientemente contundente como para situarse a priori como la nueva reina de las cámaras APS-C. En foto y, por cierto, también en vídeo.

Fujifilm X-H2S-1

Hace unos días tuvimos ocasión de pasar un rato con ella entre manos. No hubo tiempo para casi nada, y mucho menos para salir de paseo con ella y ver en acción ese enfoque tan prometedor o esas ráfagas de hasta 40 fotos por segundo.

Pero al menos podemos repasar y reflexionar en voz alta sobre lo que ofrece esta X-H2S e intentar resolver algunas de las dudas que pueden surgir ante el aluvión de números y prestaciones que llenan su carta de presentación.

APS-C profesional

Decir que la X-H2S reivindica el segmento de las APS-C profesionales sería hacer un feo a la X-T4 que durante años ha abanderado este papel en el catálogo de la compañía. También a la citada Canon EOS R7 que parece querer jugar también a eso y, por supuesto, a cámaras como la A6600 que, salvando las distancias, seguro que muchos profesionales usan.

Fujifilm X-H2S-7Etiquetas al margen, la X-H2S demuestra que estábamos equivocados quienes asegurábamos que las H era una vía muerta para Fujifilm. La verdad es que las pistas apuntaban en esa dirección, pero se ve que la compañía sí ha detectado que hay usuarios del sistema a los que la X-T4 se les queda pequeña.

Nunca mejor dicho, porque la H2S es de esas cámaras contundentes sin complejos. El agarre es magnífico, las sensaciones entre las manos estupendas y todo parece estar en su sitio. El visor electrónico también supone un paso adelante notable y, si nuestra memoria no nos falla, es de los más grandes que hemos tenido delante.

Fujifilm X-H2S-3

Muy buenas sensaciones también con el sistema de enfoque. «No tiene nada que ver con lo visto hasta ahora», nos explican desde Fujifilm. El procesador más potente unido al primer sensor apilado que usa la compañía le dan un plus de agilidad y velocidad a la H2S que hará las delicias de los fotógrafos y fotógrafas de acción, deportes, vida salvaje…

Fujifilm X-H2S-5¿Demasiado conservador lo de quedarse en 26 megapíxeles? En realidad aquí prima la velocidad sobre la resolución y de hecho cabe esperar una calidad de imagen similar a la vista en la X-T4, pero con mucha más velocidad en las ráfagas.

Esas 40 fotos por segundo pulverizan las cifras vistas hasta ahora en Fujifilm gracias, de nuevo, al sensor apilado y al procesador. Y sin letra pequeña, nos prometen. Es decir, con enfoque continuo, trabajando en RAW…

Fujifilm X-H2S-9

Eso sí, un detalle que no nos ha convencido mucho es la gestión del obturador mecánico y electrónico, que incluso en modo automático viene determinado por la velocidad de obturación, no por la ráfaga.

Es decir, salvo que haya algún detalle que se nos ha escapado en este primer encuentro, hay que haber elegido el obturador electrónico previamente para que aparezca la opción de ráfaga a 40 fps. Sería más interesante que la velocidad de ráfaga determinara el modo de obturación óptimo.

El vídeo

Aunque fue una de las últimas marcas en tomarse esto del vídeo realmente en serio, Fujifilm acaba de lanzar al mercado una de las cámaras híbridas más completas y potentes del mercado, al menos sobre el papel. La marca japonesa ha entendido perfectamente que en el vídeo aún hay mucho margen de mejora, y es un terreno en el que es posible marcar distancias con la competencia.

Grabación en 6,2K a 30p y en 4K DCI a 50 y 60p sin recorte, todo ello con compresión 4:2:2 y 10 bits y flujos de hasta 720 Mbps, ya son datos suficientes para llamar la atención de videógrafos. Pero es que la X-H2S además ha dado la sorpresa incorporando la grabación interna en ProRes en todas las resoluciones, una prestación que en su gama sólo ofrece la Panasonic GH6.

Fujifilm X-H2S-2

Así mismo es posible grabar en 4K hasta 120 fotogramas por segundo, aunque en esta ocasión con un pequeño recorte de 1,26x y con un códec más comprimido.

RAW a través de HDMI en ProRes RAW y BRAW, conexión HDMI de tamaño completo, nuevo perfil F-Log2 y hasta 14 pasos de rango dinámico completan la impresionante lista de novedades en vídeo.

La traca final viene con algo que aún no tenemos claro si es una genialidad o una idea de bombero. La X-H2S cuenta con un disipador de calor que, según Fujifilm, le permite grabar en 4K a 60p durante 240 minutos ininterrumpidamente con una temperatura ambiente de 25 grados.

Pero es posible alargar esa cifra incluso en entornos muy calurosos con un ventilador opcional que se acopla en la parte trasera de la cámara, justo en el hueco del monitor. El ventilador se alimenta de la propia batería de la cámara y cuenta con un menú propio para ajustar su potencia y comportamiento. Una solución que puede parecer chocante, pero que no nos extrañaría nada que acabara creando tendencia.

2750 euros

¿Y qué pasa con la X-H2? ¿Qué sentido tiene sacar un modelo S -de speed- sin que  exista la H2 a secas? En el momento de escribir estas líneas, no hay pistas al respecto, aunque en Fuji Rumors hace tiempo que lo tienen claro: la X-H2 vendrá más adelante, con 40 megapíxeles, vídeo 8K y la duda de si tendrá sensor X-Trans o Bayer normal.

Mientras esperamos su llegada, mejor centrarse en esta nueva X-H2S que, por cierto, no sólo es la APS-C más potente, sino también la más cara. Si la comparamos con la X-H1 que costaba menos de 2000 euros, estos 2750 del nuevo cuerpo pueden asustar un poco.

Fujifilm X-H2S-4Más si vamos con todo y sumamos otros 1100 de la empuñadura vertical con Ethernet -hay una versión por 500 euros- y los 300 del ventilador. La suma total superaría los 4000 euros, poca broma.

Decir que es cara o barata sin haberla probado sería absurdo, pero algo nos dice que Fujifilm va a tener que escuchar en las próximas semanas unas cuantas veces que se le ha ido la mano con el precio de esta X-H2S. Su respuesta, si se atreven y quieren jugar a eso, es relativamente sencilla: la idea es competir con modelos de formato completo que, ahora sí, cuestan bastante más.

En cualquier caso, veremos si su rendimiento está a la altura de esa cifra y de lo que sus especificaciones prometen.

16 COMENTARIOS

  1. Una de las grandes carencias de Fujifilm hasta la fecha es que no existe aún la posibilidad de poder adquirir como accesorio un segundo porta-baterías para el grip, sobretodo sabiendo de la poca autonomía de las baterías de la X-H1 o de la X-T4, tanto les cuesta entender a Fuji que una pieza que es totalmente de plástico (salvo los contactos) aparezca como un accesorio más? Se ha resuelto el tema con la X-H2s? Por favor preguntadlo a Fujifilm pues pienso que no poder tener la posibilidad de llevar un o más porta baterías con baterías cargadas es patético, el tiempo que puedes perder en situaciones puntuales en tomas de acción lo hace necesario, incluso en bodas, tener esa posibilidad es importante.

  2. Yo tengo un equipo Fuji, a pesar de los delirios y las «ocurrencias» del señor Fuji y sus coleguis, incapaces de respetar la voluntad expresada por sus usuarios en todos los foros y de rectificar sus numerosos errores. Acabarán por parecerse a Sony, tomando a sus usuarios como «probadores» de su hardware «beta».

    • Compensa si tienes ópticas EF, sólo debes añadirle el adaptador Fringer Pro II y verás que el mundo se puede ver de otro modo. Además en septiembre presentan la de 40 mp que no tendrá sensor apilado y que será más barata, aunque ese precio oficial de 2.700 € probablemente se sitúe en verano en los 2.500 € y en otoño quizás unos 2.400 €. Yo estaba convencido de quedarme toda la vida en Canon… Si te dijera lo contento que estoy con mi X-H1 + adaptador F Pro II + Canon EF 85mm f:1.2L (Mark I)… A ello añado otras ópticas EF, un sistema compacto de ópticas de la casa y un par de zooms, puedes seguir siendo canonista si quieres, pero si cometes el error de pillarte una Fujifilm con dicho adaptador, no querrás volver a las FF, al menos a las DSLR e incluso tampoco a las R, por que ya me dirás tú si la R3 y ópticas RF-L compensa? Compensa con ópticas EF?

      • Te agradezco tu comentario, hubo un tiempo que casi pillo la XH1 pero me echo para atrás la poca autonomía.
        Yo pido ergonomía, autonomía y calidad de imagen/lentes.
        Y trabajando con Canon me siento muy a gusto pero le veo carencias a nivel mandos en sus modelos R.
        Esperaba que la Fuji fuera mucho más asequible, tope 1900€. Las funciones vídeo no las usaría porque en vídeo trabajo con otros equipos pero para fotografía nocturna, fotografía de eventos e interiorismo, un equipo muy caro.
        La XT las descarto por ergonomía y la XS10 por autonomía…
        Una pena

        • La autonomía es un problema en casi todas las mirrorless, pero en la X-H1 se puede conectar un power delivery bank, yo no lo he hecho, pero llevo baterías de emergencia, lo que no entiendo es que Fujifilm no tenga ni como accesorio una bandeja porta-baterías, sería mucho mejor tener dos para ir más rápido cambiando baterías.

          Cuando veo lo que dura una Canon EOS 6D con una batería y lo que dura una R6… Pero claro, las mirrorless consumen más por que el visor funciona todo el rato o si no la pantalla, vamos que se creía que las Sony tenían mucha autonomía ya que la A7III tiene mucha pero no es el caso en los modelos más recientes o al menos no tanto.

          Pero sí es una putada la autonomía, pero te acabas acostumbrando, la X-H2s parece ser que no padece tanto como la X-H1. Por lo que se refiere al precio, en los próximos meses va a bajar, seguro, pero aún así es una gran inversión, vendí mi EOS 6D por una X-E3 y vaya cambio, es alucinante lo confortable que es una mini-cámara con mini-objetivos que aunque sean de la primera generación ofrecen mucha calidad óptica y de segunda mano están «tirados», además de marcas chinas como 7Artisans, TTArtisan, Laowa o Viltrox que te ofrecen productos muy buenos a precios de derribo o, adaptar ópticas vintage, pues Fujifilm con su focus peaking es brutal lo fácil que es enfocar manualmente. Ojo al dato, en la X-E3 tengo obturador hasta 1/32.000, igual que la X-H1, y demás modelos de la casa y sí, lo uso, una plena obertura f:1.4 en día soleado te puede llegar a subir e 1/20.000 s, o sea, te ahorras el tiempo de poner un filtro ND, esta opción SÓLO la tiene la Canon EOS R3.

  3. En lo referente al vídeo, impresionante para una apsc. Esa capacidad no la tienen ni de lejos muchas full frame del mercado. El precio? Pues para gustos, pero cara si que es. Si sumas baterías, ópticas y demás… Me imagino que a la gente le va a tirar para atrás. Si tienes ópticas pues me imagino que habrá gente que se lo piense, la que no.. dudo que inviertan tanta pasta en una apsc. Pero a priori y a falta de probarla si miramos solo características, es un pepino.

  4. Comparar las cámaras APS-C de Fuji con las de Canon, suena un poco a chiste. No es que la nueva Canon R7 sea una mala camara (como tampoco lo era la antigua 7d Mark II, pero Canon no demuestra interes por desarrollar una linea profesional y seria en formato APS-C, donde apenas ofrece opticas especificas de prestaciones serias (el único objetivo de prestaciones profesionales para esta cámara seria el Canon Ef-S 17-55mm f/2.8) y fuerza a usar los objetivos de sus cámaras Fulframe, más pesados y caros.

  5. Se trata de un maquinon, posiblemente la mejor APS-C del mercado. (De la marca que se toma los sensores APS-C más seriamente)

    Me alegra mucho la evolución en el sensor y el procesador, por todo lo que comporta y lo supuestamente va a comportar: XT-5, X100VI y alguna más.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.