Es una de las cámaras por las que más nos habéis preguntado los último días, especialmente desde que hace apenas tres meses pudimos tocar brevemente un modelo de preproducción.
Y no es para menos, porque si la X-T3 fue una de las cámaras del año en 2018, está X-T4 iguala la lista de bondades de su predecesora y añade dos prestaciones que mucho usuarios echaron de menos en la generación anterior: un estabilizador mecánico en el cuerpo y una pantalla abatible lateralmente.
Dos características que muy especialmente demandaban los amantes del vídeo, ya que las estupendas aptitudes de la X-T3 en este terreno quedaban algo lastradas por estas ausencias.
Así que en Photolari hemos removido cielo y tierra en plena cuarentena para conseguir por un lado un cuerpo final de la X-T4, y por otro lado un Fujinon XF 16-80 mm f4 R OIS WR que nos han cedido amablemente los amigos de Foto Ruano PRO. Y con este kit nos hemos dedicado especialmente a poner a prueba el estabilizador de la cámara.
En el vídeo podéis ver al detalle todas las pruebas, pero os hacemos un resumen rápido. Si hablamos de vídeo podemos concluir que el estabilizador de la X-T4 no es tan bueno como el que montan las Micro Cuatro Tercios de Panasonic y Olympus, pero sí un poco mejor que el de las Sony (lo comparamos precisamente con el de la A6600) o el de las Nikon Z.
Si grabamos mientras andamos con la cámara en mano la sensación es que el plano se estabiliza bastante. pero en ocasiones se producen tirones y saltos poco naturales. En cambio tanto en estático con el zoom a tope como realizando panorámicas o movimientos suaves los resultados son muy interesantes.
También juega a favor de la cámara que el rolling shutter está perfectamente controlado -algo que no puede decirse de la citada Sony A6600- y que la ergonomía es fantástica.
Foto capturada a pulso con un 80 mm y una velocidad de obturación de 0,5 segundos.
A la hora de hacer fotos hemos conseguido imágenes prácticamente sin trepidar disparando a velocidades de medio segundo y a 80 mm (120 mm equivalentes), esto se traduce en unos cinco pasos de estabilización, algo por debajo de los seis pasos y medio que promete la marca.
Perfil Eterna, puedes descargar el RAW original aquí.
También ha habido tiempo para probar el nuevo modo de grabación a 200 y 240 fps, y constatar que nos gusta mucho más la nitidez y la calidad de imagen que obtenemos grabando a 100 y 120 fps, aun a costa de perder un poco de cámara lenta.
La misma fotografía capturada con los perfiles Eterna y Eterna Bleach.
Por cierto, el fantástico autofoco continuo con detección de cara y ojos, el estabilizador de imagen y los perfiles Eterna y F-Log siguen estando disponibles en los modos a cámara lenta, todo un puntazo a favor de Fuji.
Y como no, también hemos aprovechado para disparar alguna foto con los nuevos perfiles Eterna Bleach y Classic Negative, que junto a todas las otras simulaciones de carrete siguen siendo uno de los rasgos diferenciales del catálogo de Fuji.
Perfil Eterna Bleach.
Queda pendiente para otra ocasión poner a prueba el enfoque mejorado para foto así como la ráfaga, que en esta X-T4 aumenta hasta los 15 fps.
Perfil Classic Negative.
Y la pregunta sigue siendo la misma, ¿merece la pena pagar los casi 600 euros de diferencia respecto a la X-T3 por el estabilizador y otras pequeñas novedades? Quizás está humilde prueba realizada en pleno confinamiento nos acerque un poco más a la respuesta. O no.
Excelente como siempre! Solo faltaron unas palabritas sobre la autonomía, asignatura pendiente de Fuji. Saludos desde Argentina.
Era esta una toma de contacto muy esperada. Aún sin poder hacer algo más de campo con ella (actuales restricciones de movimiento) sirve, de forma inequívoca, para saber qué se puede esperar de ella.
Soy poseedor de una X-T2 y algunos objetivos Fujinon. Este podía ser el salto que estaba esperando dado que el estabilizador es una premisa a la que no me hubiese gustado renunciar ante un posible cambio de cuerpo. Me ha parecido especialmente interesante que la prueba se haya realizado con el Fujinon 16-80mm f/4 (una de las ópticas que poseo) y comprobar el rendimiento de ese tándem
Sólo una aclaración: si obturas a 1/125s en la focal equivalente a 120mm y consigues una imagen razonablemente nítida a 1/2s, los pasos de estabilización serían 6.
Gracias por la review 😉
Como con la X-H1, Fujifilm ya había estrenado un estabilizador en una de sus cámaras, es cierto que la nueva batería es quizá una de las verdaderas novedades en esta x-T4. Ya hay una prueba de un pequeño canal francés en Youtube acerca de la autonomía. Comparan modelos previos de Fuji, la X-H1, la X-T3 y como competencia, la Sony A7 III, realizando disparos consecutivos con intervalómetro y grabando vídeo 4K a 25 fps. Los resultados son 1377 disparos para la X-H1, 2361 para la X-T3, 3990 para la Sony A7 III y 4096 disparos para la Fuji. En vídeo consigue grabar 2 horas y 40 minutos con la X-T4, 40 minutos más que la Sony A7 III y una hora más que la X-T3. Vamos, que la mejora es notable con la X-T3 e incluso supera ligeramente a la Sony. La otra gran novedad de la que poco se habla pero me parece muy a tener en cuenta es el nuevo obturador, más rápido, más silencioso y con doble de ciclos de vida indicados por el fabricante. Pasar de 150.000 ciclos de obturación a 300.000 es un gran salto.
Soy poseedor de una X-H1. Justamente estuve haciendo un Time Lapse con obturador electrónico y lente manual, fueron algo más de 600 disparos y consumió más de una batería. No sé cómo llegaron a esos valores. Ni siquiera con mí anterior EOS 5D mkII lo lograba
Por curiosidad, ¿Que tal va la XH1?. Es un modelo que me llama mucho la atención, más que la xt3 y xt4 por el tamaño y supongo que la comodidad de la empuñadura.
Un saludo
Una porquería de cámara. Si le pones un 100-400mm ¿sabes lo que le pasa a los dos meses? Que hay holgura en la conexión entre objetivo y cuerpo, y deja de funcionar el diafragma. Eso es lo que pasa. Y, además de eso, falla más que una escopeta de ferias en enfoque continuo, y si hay poca luz, se pone a bailar como San Vito de infinito a la distancia mínima de enfoque. ¿Y sabes qué más? Que no te engañen con la batería: dura menos que una mascarilla en la puerta de un farmacéutico ávido de hacer dinero a costa de la salud del personal. Pero es que, además, olvídate de quitarle el objetivo, porque como no tiene espejo, el sensor se llena de polvo, pelos, etc. a las primeras de cambio. Y, un detalle que dice mucho de Fujifilm (mucho y malo): la goma que viene sobre el visor te dura cuatro salidas al campo, porque está hecha para que se raje… ¿A quién coj… se le ocurrió usar unos tornillos para sujetar goma? Hacen mejor material los chinos de marcas blancas. Y, bueno, que sepas que en Ligthroom vas a ver gusanos y caracoles en las imágenes… En resumen: cara, mala, mal hecha, incompatible con el revelador estándar. En cuanto pasemos a fase 2 o 3 vendo esta castaña y compro la Nikon D500 y el 200-500mm, que era lo que debía haber hecho desde un principio. Les queda diez veranos y tres coronavirus a las sin-espejo; al menos a las Fujifilm.
Janus, iba a responder tu pregunta, pero se adelantó David. Aprovecho lo escrito por el para decirte que mi opinión es totalmente opuesta. ????
En el vídeo puedes ver cómo configura las cámaras para hacer la prueba,https://youtu.be/BoWG1OUHW5c Sigue este proceso: Formatea la tarjeta, Raw Fine, Autofoco contínuo, baja la luminosidad de pantalla a 0 y selecciona una zona de enfoque pequeña, modo de gestión de energía normal e ISO Auto. Luego pone las cámaras a disparar y mira el número de fotos en cada tarjeta al final de la prueba. Es evidente que en un uso normal, no obtendremos el mismo resultado, pero te da una idea de la diferencia de autonomía entre cada modelo.
Analizar un poco el objetivo 16-80mm estabilizado sobre todo cuando hagáis la comparativa con XT3 mas 16-80mm (estabilizado) vs xt4
para ver si merece este objetivo estabilizado para los ya tenemos xt3
Cuestión superinteresante! Para los que buscamos un objetivo básico para comenzar, entre las reviews actuales no termina de haber consenso sobre la calidad de esta lente (más allá de sus especificaciones técnicas), y más de forma comparativa con el 18-55 y/o el 18-135. Gracias!!
Buenas! ¿Habrá prueba fotográfica independiente? Gracias!
El objetivo XF50-140 sí tiene un interruptor para desconectar el estabilizador.
Al que ha comentado un montón de cosas negativas de la Fuji o las Fuji, o las sin espejo, con todo respeto, ni caso. Son el futuro y ya son una parte muy importante del presente. Y comprar una Fuji y desconocer que sufrían de problemas con Adobe, es simplemente de no haberse informado bien a la hora de comprarla. Yo uso One Photo Raw y va genial con los RAF de Fuji, y Capture One también va perfecto. Les he quitado muchas veces los objetivos a mis Fuji, y siguen PERFECTAS, impecables, porque lo hago como debe ser, ahora bien, si les quitas los objetivos de mala manera o sin tener ni idea, te puede entrar polvo, pelos y hasta una paloma mensajera… Eso si, no se si la XH1 es mala o no, si se aflojan tornillos o no, etc etc… porque no la tengo, pero el resto de críticas a las Fuji es un sin sentido, si te gustaba más Nikon haberte comprado Nikon…
https://mirrorlesscomparison.com/fujifilm-vs-olympus/fuji-xt4-vs-omd-em1-iii-ibis/
[…] de las sorpresas de la temporada. La X-S10 pierde algunas opciones de grabación de la X-T4, pero conserva su fantástica calidad de imagen (con el perfil Eterna incluido), su muy decente AF, […]