Tal y como los rumores llevaban semanas adelantando, la ya oficial Fujifilm X-T5 se presenta como una suerte de hermana pequeña de la reciente Fujifilm X-H2. Así, el sensor APS-C de 40 megapíxeles que estreno hace apenas dos meses este modelo, ahora llega en un cuerpo más pequeño, ligero y con un precio más asequible: frente a los 2250 euros de la H2, la nueva T5 costará unos 2000 euros.
De hecho, la nueva T5 es algo más ligera que la T4, con un peso de sólo 490 gramos (sin batería) respecto a los 526 gramos de la generación anterior. Respecto a la generación anterior, eso sí, se pierde la pantalla articulada y apuesta por una abatible.
Se mantiene el sellado y resistencia al agua y al polvo, y la cámara ofrece también estabilizador de 5 ejes, e incluso promete mejoras en este terreno, con hasta 7 pasos de mejora.
Hasta 160 megapíxeles
Además de las evidentes diferencias en el diseño y tamaño que siempre ha habido entre la serie H y la T, la T5 parece mantener el mismo visor electrónico del modelo anterior en vez de utilizar el de 5,7 millones de puntos visto en las X-H2 y X-H2S.
Respecto al enfoque, la compañía sí habla de mejoras en el algoritmo y los sistemas de detección y seguimiento, lo que hace pensar que este modelo ofrecerá el mismo rendimiento que la H2.
No obstante, la clave está en el citado sensor de 40 megapíxeles. Un sensor X-Trans CMOS de quinta generación acompañado de su correspondiente procesador que promete un salto en la calidad de imagen. Gracias al estabilizador de imagen, también se ofrece un modo de alta resolución (Pixel Shift Multi-Shot) que permite combinar 4 disparos para conseguir imágenes de hasta 160 millones de píxeles.
Sin vídeo 8K
Pese a compartir sensor de imagen, a diferencia de la X-H2 esta nueva X-T5 no ofrece grabación de vídeo 8K. Una decisión que, más allá de marcar distancias entre ambos modelos, posiblemente tiene que ver con el tamaño del cuerpo y su capacidad para lidiar con el calor que genera trabajar con esta resolución de vídeo.
Más allá de este detalle, la X-T5 es capaz de grabar vídeo en 6,2K y 4K a 24, 25 y 30 fps, en 4:2:2 y 10 Bits, en ambos casos usando una región del sensor equivalente a 6,2K y, por tanto, con un factor de recorte de 1,22x. La cámara también puede alcanzar los 50 y 60p en 4K, en este caso usando toda la superficie del sensor y sin recorte, pero desechando buena parte de la resolución del sensor, con las consecuencias que eso tiene sobre la calidad de imagen.
Así mismo la cámara cuenta con el nuevo perfil logarítmico F-Log2, que según Fujifilm permite obtener un rango dinámico de más de 13 pasos.
La nueva Fujifilm X-T5 llegará al mercado a mediados de este mes de noviembre, con un precio de 2000 euros el cuerpo. También se podrá adquirir junto al zoom 18-55 por 2400 euros, o con el 16-80 mm por 2500 euros.
Han capado a la X-T para meter como buque insignia a la X-H2.
No trae contactos para grip vertical.
El sistema de articulación de la pantalla es peor.
Totalmente de acuerdo.
Excelente, la mejor APS-C del mercado, como siempre.
Siempre habrá quejas de algunos fujistas y alegrías para otros.
Pero Fuji vuelve a su «impronta» y sus «ruedas» en la XT 5
Bravo !
Esta capada, logico si las xh son buque insignia, lo de la pantalla no lo veo claro, es hacer un downgrade en ese aspecto respecto a la xt4. El problema es que capes una xh2 para que quede una xt5 y que baje apenas un 10% de precio.
Por lo demás pinta muy bien, destrozando a la competencia en apsc
Bueno, destrozando la competencia es mucho decir… Yo la estaba esperando, pero particularmente me llama mucho más la atención la Canon R7. Eso sí me parece un golpe sobre l mesa en apsc.
El precio en comparación con la H2 es una auténtica coña.
Genial volver a la pantalla abatible, ideal para fotografía. Las pantallas articuladas son un paso atrás para los fotógrafos. También es una buena cosa que sea más ligera.
Tú no haces fotografía macro en el campo, ¿a qué no? Solo te pones la cámara a la altura del nepe y que no se note que estás haciendo robados… ¡Guau!
Claro, para hacer fotografía macro en el campo necesitas voltear la pantalla ¿verdad? Tipo faltón… Tu que sabrás lo que yo hago o dejo de hacer.. miau!
En los próximos días se irán viendo las opiniones de distintos youtubers. Pero así, de un vistazo, tiene una pinta estupenda. Me encanta que hayan vuelto a la pantalla a abatible (como fotógrafo, me resulta mucho más práctica que la articulada; imagino que los videógrafos piensan distinto, pero para ellos ya está la XH2). Personalmente, los 40 Mpix me sobran un poco, los 26 me parecen suficientes y, si quieren aumentar la resolución, con 35 hubiera bastado, pero en fin, nunca llueve a gusto de todos. Me parece una importante evolución dentro del sistema.
Los 2000 € ya no me hacen tanta gracia, unos 1800 € me parecerían más acertados.
Luego hay que tener un ordenador lo suficientemente potente para «mover» esos 40 mpx, de lo que nunca habla nadie luego.
Si a día de 2 noviembre 2022 no tienes un ordenador que mueve 40 mpx no necesitas una cámara de 40 mpx
Según han informado en la presentación su precio va ser de 1699$
Me parece un acierto excepto los 40 megapíxeles. El visor y la pantalla genial.
Fuji, en su línea, que es la misma que las otras compañías: sacar los cuartos a cocainómanos de la fotografía.
aunque tienes un pelín de razón. Las empresas no son ONGS. Imagina que tu fueras el dueño de la empresa………
Jajajaa, muy gráfica y real a la vez la comparación.
+1
Gracias Fuji,es el momento perfecto de adquirir una xt4
Hace poco realicé una expo en Castellón. Fotos de 3x4metros. Salieron perfectas. Con una XH1 y un 18-135.
¿ 40mpx ?…….. me gustará ver el RD y el ruido a partir de 1.600 iso….
Es es la clave de todo. Como aguantará la iso altas.
La gente que venía de los 12Mpx de las D700 también ponían en entredicho los 36Mpx de las D800 en su momento. O cuando las aps pasaron de los 16 a los 24Mpx, había la misma duda.
No creo que en este caso haya problemas, tampoco. Las tecnologías avanzan siempre a mejor, y ahora los avances mecánicos y electrónicos van también de la mano de los avances computacionales.
Según las pruebas que vi ..hasta 3200 sin ningún problema y 6400 se puede trabajar en post y da un buen resultado..más arriba…no…lo sorprendente es el rango dinámico..parece ser que es espectacular…saludos
Como aficionado prefiero las pantallas de bisagra, ya que me dan la opcion de preservar la pantalla cuando no la necesito y al mismo tiempo ahorrar batería. Video no hago nada, me gusta ese tipo de pantallas por la versatilidad que ofrecen. Aunque las mejores en ese aspecto son las de las Sony Slt, que te dan las ventajas de las abatibles y las ventajas de las de bisagra todo en uno, ese es el mejor sistema de pantalla de la historia, ya que incluso permiten ponerla en modo selfi por encima del visor. Una pena que no lo implementen en las nuevas Sony sin espejo u otras marcas no lo hayan copiado.