Se presentó hace más de un año y lo cierto es que desde entonces nadie le ha hecho mucho caso. Incluyendo a Fujifilm, que parece haberse olvidado de su XF10 pese a tratarse de una de las pocas compactas del mercado con sensor de tamaño APS-C.
Un captor de 24 megapixeles y una óptica fija equivalente a un 28 mm f2.8 son las piezas claves de este modelo que podríamos decir que es una X70 low cost. Y no es una manera de hablar, porque la hemos llegado a ver por 350 euros en Amazon aunque su precio habitual a día de hoy está sobre los 450 euros.
De hecho, confesamos que ha sido ese precio tan bajo el que nos ha animado a probar por fin esta compacta y compararla con su rival directa: la Ricoh GR III. ¿Merece la pena pagar más por la Ricoh o mejor no complicarse e ir a por la Fujifilm aprovechando que es casi una ganga?
Una selección de muestras en JPEG tal cual salen de la cámara. Aquí algunos RAW para descargar.
En el vídeo os explicamos con todo detalle lo que más y lo que menos nos gusta de esta Fujifilm y posiblemente lo que para muchos es lo más interesante: qué tal aguanta el tipo frente a es Ricoh GR III que cuesta casi el doble.
Lo mejor y lo peor de la Fujifilm XF10
Pero, como siempre, os resumimos aquí lo más destacado mientras compartimos algunas de las fotografías que hemos realizado con la XF10 durante los días que la hemos estado probando.
Dos son los puntos fuertes de esta compacta de Fujifilm: la calidad de imagen que ofrece -especialmente el color de lo JPEG- y el diseño y ergonomía. Es una cámara bonita, con un surtido de mandos más que suficiente para cualquier usuario avanzado y que, en general, ofrece más de lo que cabría esperar por 400 euros.
Problemas: le falta agilidad general, el enfoque es bastante desesperante e imprevisible y no dispone de ningún tipo de estabilizador. Tres carencias que combinadas en una cámara pensada para la fotografía de calle pueden darnos bastantes quebraderos de cabeza.
Comparada con la Ricoh GR III
Sobre todo si la comparamos con la citada Ricoh que no sólo está mejor rematada y da una sensación más premium entre las manos, sino que enfoca mucho mejor, tiene estabilizador y podemos decir que es bastante más fiable que la, a ratos, errática XF10.
Es verdad que si hablamos de resultados y calidad de imagen la cosa está mucho más reñida e incluso sacando la lupa en los JPEG -y obviando las diferencias en el exposímetro de ambas- la Fujifilm da unos resultados directos ligeramente mejor logrados.


Si subimos la sensibilidad a 3200 ISO y buscamos una escena con menos luz, la historia se repite. Eso sí, a la hora de trabajar en RAW la Ricoh es capaz de sacar algo más de detalle y rango dinámico de sus archivos.

¿Con cuál nos quedamos?
Difícil elección porque, lógicamente, el precio condiciona mucho la decisión. Si costaran igual no habría margen para las dudas: la Ricoh. Está mejor rematada y es una de esas cámaras con las que es una maravilla trabajar. Un modelo que, además, conociendo a sus predecesoras podemos suponer que envejecerá muy bien.
La Fujifilm, por su parte, requiere de buenas dosis de paciencia por parte del usuario. Si estamos dispuestos a pagar el peaje, la verdad es que cuesta pensar en una compacta más bonita y que ofrezca esa calidad por menos de 500 euros. Así de sencillo.
Así que si el presupuesto es muy ajustado y tenemos el capricho de una compacta APS-C, a por la XF10. Sabiendo lo que compramos no hay margen para la decepción. Y con un poco de práctica seguro que puede ser una compañera estupenda para foto de calle.
Pero precisamente porque este tipo de cámara tienen mucho de capricho -rara vez van a ser la primera o única cámara de alguien- nuestra recomendación sería ahorrar un poco más e ir a por la Ricoh GR III que, seguramente, nos dará muchas más satisfacciones.
Buenos días, una vez leído «de pe a pa» el artículo, he de decir que estoy bastante de acuerdo con las conclusiones.
Sólo un argumento a añadir que da, en mi opinión, un plus a la Fuji XF10 como opción:
Si bien pueden «cámaras capricho», como decís, i que los posibles interesados tirarán más a la GR3, a mí me ha ido de perlas la existencia de la XF10. Dado que no sabía si me gustaría tener una cámara con objetivo fijo y sin zoom para callejear.
El bajo coste, bajísimo si se compra en según qué sitios que no menciono pero todos sabemos los que son, justifica en el caso de la XF10 un..»pues lo pruebo y si no me gusta el Street con una cámara sin zoom, la vendo. Total, por lo que cuesta, no pierdo casi nada!».
Eso sí, tal y como comentáis, el enfoque es un punto a mejorar de la ostia en la XF10. Supongo que es normal que nadie venda «duros a quatro pesetas».
Un saludo y decir que..Ya era hora que saliera a la luz este artículo.
No he probado la XF10, pero lo del enfoque… En la X70 la solución pasaba por tirar en manual haciendo uso de la hiperfocal. Y oiga, ningún problema. Y en estas echo de menos la excelente pantalla abatible de la X70.
…bueno, tienen la X100 tampoco se van a pisar ellos mismos, la XF10 es un quiero y no puede para quienes no quieren o no pueden pagar la otra, pero íi quieren su «estilo»….
En JPEG la diferencia es enorme, obligatoriamente hay que disparar en RAW con la Ricoh.
No llega aun el dia que me interese las bolsilleras aps-c de angular fijo Tengo un conocido que las ha tenido todas, mi entusiasmo por las mismas no pasa de algun disparo. Es más facil y más furtivo usar el movil. Salvando las distancias tecnológicas mí aventura con las bolsilleras termino ya con la LX3, luego para intentar reincidir tuve una sony de 1 pulgada y no la extraño para nada
Creo que la comparativa justa (quizá ya la tengáis publicada, no lo sé) sería entre la X70 y la GRii, ya sabemos que la 2 es más antigua (y con menos píxeles) pero está actualmente más pareja en precio (aún está disponible en el mercado), suponemos que su enfoque no es tan bueno como en la 3 (pero… ¿mejor o peor que en la X70?) carece de estabilizador como la fujifilm…
Prismatico, es posible que sea más fácil y más furtivo usar el móvil… pero con el móvil, placer, cero patatero.
Prismático, no nos interesan tus gustos. Si no quieres saber nada de estas cámaras, ¿qué haces comentando?
La gente que se auto atribuye la representación de los demas, suele tener argumenroa bastante limitados como los del amiguete Robin y sus varios apodos
Consejo para ti, se contesta o se ataca al argumento del adversario no a la persona, no es jardin niños esto.
Y la diferencia fundamental es que estas negado a los móviles , yo en cambio a estas bolsilleras las he probado a casi todas.
En todo caao la pregunta seria que haces tu comentando sin haber probado todas las posibilidades.
Mi pregunta es, fujifilm xf10 o ricoh gr2 ??
La GR III es excelente, con una calidad de fichero que en la actualidad los móviles no pueden ni soñar.
Echo de menos que Olympus no se atreva con un modelo similar en Micro 4/3, pero puesto a pedir con óptica de 35 mm.
La Fuji también sería excelente si solventaran el tema de enfoque. Para funcionar con poca agilidad ya tienes los móviles.
Prismatico, primero dices que no ha llegado el día que te interese una de estas y ahora afirmas que las has probado todas, jajajaaajaja
Estoy de acuerdo, MFT. Una compacta M4/3 con óptica fija de 35 sería la leche.
La Lumix LX100 no parece mala opción y tiene un zoom cortito. No sé si dará calidad de imgen.
La LX100 tiene un zoom 24-75mm, y bastante luminoso, 1.7-2.8, pero su óptica no es tan buena como la de estas con focal fija ni su tamaño es tan reducido. Y además su sensor m4/3 está infrautilizado porque no se aprovecha en su totalidad.
La LX100 es un coladero de polvo professional. (Lo afirmo con rotundidad, pues he tenido una unidad tiempo atrás y este problema era..Imaginate que antes de venderla, informando al comprador de ello y aceptando una sustancosa rebaja, fui de paseo a hacer fotos por la playa y..Creia que en una toma habia pillado 8-10 gaviotas en el aire, estaba encantado hasta que me di cuenta que de gaviota solo havia una, el resto «garbanzos»!!)
Parece que la GR2 tambien es una traga-polvo de las buenas. (No la he tenido pero se ha dicho y mucho)
Hay fallos imperdonables, de los que parece que los fabricantes aprenden: LX100-2 y GR3 parecen tener diferentes sistemas para minimizar esta gran problema. (Otra cosa es, como bien dice Francisco, que la serie LX100 no aprovecha el 100% del potencial del sensor. Pero que quieres que te diga, polvo si pero calidad no le faltava a mi ex-LX100)
Un saludo.
En camaras sin objetivo intercambiable, el que les entre el polvo
La que no tenía problemas con el polvo era la Fuji X70. El tiempo que la tuve, 1 año, de maravilla. Y tampoco se han escuchado quejas como pasaba con la LX100 y la Ricoh GR.
La elección es clara y rotunda: Ricoh GR
Si Robin, las pruebo por que tengo varios conocidos con ese tipo de cámaras, que no me interese tener una propia es otro tema, ten un poco de comprensión de texto bobo antimoviles y multi apodo.
Oye Prismatico, ¿por qué no te vas a la mierda?
Por que ahí estas tu Robin (Fpujan). eres de manual .
Sigue participando!
Y dale con Fpujan, ¡que no soy ni conozco a ese tal Fpujan! ¡Qué obsesión tienes!
Dale Pepe Robin Pujan,eres de manual muchachin! jaja
Tú si que eres de manual, pero de manual DSM.
Lo dices como Pepe o Como Robin, cual de loa dos ea el que imagina ser psiquiatra?
Se te nota mucho Robin, afloja con el multiapodo bobin
Prismatico, que te follen.
Según el afamado Eric Kim, aunque eso sí contra la GR II, la Fuji mantiene el tipo…
https://erickimphotography.com/blog/2018/12/27/fujifilm-xf10-vs-ricoh-gr-ii-review/
Ni Black Friday ni leches, no baja de precio ni de casualidad.
la acabo de comprar por 356 euros en amazon, he tenido bastantes cámaras desde sin espejo de
sony a reflex y varios moviles de gama alta y la verdad la XF10 me parece una pequeña maravilla que no le hace mérito el artículo a pesar de no ser perfecta, y del precio ni hablemos… para mi una cámara genial precio/calidad… la ricoh ademas es muy fea, parece una compacta de 100 euros
Una duda:
¿y si tuviérais que elegir entre la Fuji y la Ricoh GR 2 ¿cual elegiríais? ahí me parece que la cosa está más igualada, no?
Aunque la Ricoh es mejor cámara, la Fuji es una cámara estupenda y con una calidad de imagen y colores espectaculares para el tamaño.
Sobre el autofocus, hay que conocerla. En afc+wide (no all) funciona bastante bien, y aun mas con la ultima actualización de firmware. No tengo demasiada queja sobre el af una vez sabes como va, aunque es cierto que en otros modos funciona peor.
La FUJI es tan nefasta que ya se puede encontrar sobre 270 euros nueva.