Google ha anunciado su intención de construir un sistema de cámaras que mediante software puedan reproducir una gama más amplia de tonos de piel. Según explica la compañía, espera conseguir un método más inclusivo con las pieles negras. Un problema que, aunque pueda sorprender, sigue siendo una asignatura pendiente hoy en día. 

De hecho, que la fotografía siempre ha favorecido a las pieles más claras no es nada nuevo. Las primeras películas que se comercializaron no eran adecuadas para reproducir tonos de pieles negras y las cartas Kodak que se crearon después utilizaron como modelo estándar a una mujer blanca, marginando por completo a las pieles más oscuras.

Algo que complicaba mucho la reproducción correcta de los tonos de piel, especialmente si en la imagen aparecían personas blancas y negras.

google-android-inclusive-camera-2-800×436

Google reconoce que este problema del pasado sigue existiendo a día de hoy y defiende que, aunque pueda parecer que las cámaras son objetivas, muchas decisiones son tomadas por personas y se utilizan para crear herramientas fotográficas. 

“Los prejuicios históricos en el medio de la fotografía se han trasladado a algunas de las tecnologías en cámaras actuales, lo que ha llevado a crear herramientas con las que la gente de color no se ve cómo deberían verse”.

Especialmente los teléfonos inteligentes tienen dificultades para reproducir tonos de piel negra, siendo habitual que haya sobreexposiciones o subexposiciones. Incluso haciendo una medición correcta, el resultado suele ser una imagen con un contraste débil que parece descolorida, explican.

google-android-inclusive-camera-800×487

Según sus planes, las cámaras de sus teléfonos Pixel serán las primeras en adoptar estos nuevos ajustes el próximo otoño, y su intención es que estén disponibles pronto en todo el ecosistema Android.

21 COMENTARIOS

    • Ciertamente este párrafo está redactado para personas con ciertos conocimientos en fotografía:

      «Especialmente los teléfonos inteligentes tienen dificultades para reproducir tonos de piel negra, siendo habitual que haya sobreexposiciones o subexposiciones. Incluso haciendo una medición correcta, el resultado suele ser una imagen con un contraste débil que parece descolorida, explican.»

      Tonos, sobreexposición, subexposición, contraste,… Solo queda claro cuál es el problema si conoces el significado de la terminología, algo sobre lo que los aficionados fotógrafos estamos acostumbrados a discutir cuando discutimos sobre cámaras y su funcionamiento: «Tiende a subexponer en tal situación», «No reproduce bien tales tonos», » Las imágenes parecen lavadas», etc…

      Si te miras un glosario de fotografía te quedará más claro.

      • «Tonos, sobreexposición, subexposición, contraste,… Solo queda claro cuál es el problema si conoces el significado de la terminología»

        Yo he consultado el glosario de términos fotográficos que sugietes y en ninguna parte encuentro nada sobre «métodos inclusivos».

        «Según explica la compañía, espera conseguir un método más inclusivo con las pieles negras».

        Lo más aproximado que aparece es gradiente de curva de grises y rango dinámico. Tal vez habría que consultar un glosario menos técnico y un poco más…. ideológico ?

  1. Tampoco a los de razas «blancas» la fotografía nos reproduce correctamente el tono de la piel. En absoluto. Y a los asiáticos, indígenas americanos, o a los medio morochos como los andaluces o los sicilianos, tampoco.
    Ni tampoco conozco una película o sensor que reproduzca los colores del pelo (Rubio, castaño, negro o canoso). En realidad ni las tinturas que usa la gente reproducen 2 veces el mismo color.
    Tal vez el problema real es que los blancos, asiáticos, indios, etc. no nos hacemos problemas por esas diferencias ni las tomamos en serio. Y los de raza oscura cuasi negroide se acomplejan y lo toman como un ataque racial.

  2. Hay personas que traen a este artículo su probreza de espíritu y pretende compartirla!con el resto. Este artículo es puramente técnico, para gente que entiende de fotografía, compartid vuestra alma enferma con los vuestros. Dejadnos a los demás ajenos a vuestra existencia, así seremos más felices.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.