No es un secreto que en los últimos años a GoPro no le estaban yendo demasiado bien las cosas. La compañía había experimentado un pronunciado descenso en la venta de cámaras y varios fracasos a la hora de explorar otros segmentos de negocio.
Pero parece que todos estos nubarrones se han esfumado con el lanzamiento de la GoPro HERO 7 Black, que aunque no sabemos si se está vendiendo bien, al menos si que ha generado un entusiasmo generalizado entre la prensa especializada. Y eso a pesar de que en esencia es prácticamente la misma cámara que su predecesora, la HERO 6.
¿Porqué ha suscitado entonces tanto interés la HERO 7 Black? Porque su principal novedad es una de esas prestaciones que, por sí sola, puede justificar la compra de la cámara. Sí, estamos hablando del tan cacareado nuevo sistema de estabilización que la compañía ha bautizado como Hypersmooth.
Pero antes de entrar de lleno en este aspecto hay que insistir en que las novedades respecto a generación anterior son escasas, y se pueden resumir en el citado estabilizador, la función Time Warp (hablaremos de ella más adelante) y la posibilidad de hacer streaming en directo. Lo demás sigue igual: mismo sensor, mismo diseño, misma pantalla y misma capacidad para sumergirse hasta 10 metros sin carcasa.
O casi todo, porque si hay un pequeño cambio estructural. La HERO 7 viene armada con un nuevo micrófono que mejora sensiblemente la captación de sonido, y se muestra también muy efectivo a la hora de amortiguar los típicos zumbidos, por ejemplo, que provocan las ruedas de una bici al rodar por el asfalto.
Al margen de eso nos volvemos a encontrar con algunos problemas habituales de esta saga: tapas de batería y conexiones un poco endebles y botones que necesitan mucha presión para funcionar.
Y, como no, la ausencia una vez más de una rosca estándar para trípode. ¿De verdad es tan complicado incluirla? ¿Soy el único que hecha de menos esa prestación? Tener que andar trajinando con accesorios y adaptadores para plantar la cámara en un trípode nos sigue pareciendo un handicap.
Luego está el tema de las tarjetas microSD, que a mi, personalmente, me parecen un suplicio. Son difíciles de introducir en la cámara, cuesta mucho extraerlas y la posibilidades de que se te caigan en medio del bosque y desparezcan para siempre son muy elevadas. Entiendo que las cámara GoPro son pequeñas, pero hemos visto otras cámaras de acción no mucho más grandes que empleaban tarjetas SD estándar.
Tampoco hay novedades en el manejo de la cámara, que vuelve a centrarse en la pantalla táctil de dos pulgadas. Los menús son muy intuitivos y el monitor responde bastante bien, aunque a veces falla un poco. También repite en la HERO 7 Black la posibilidad de activar la cámara por comandos de voz.
Hypersmooth
Pero la madre del cordero de la HERO 7 Black es el nuevo sistema de estabilización que GoPro, muy aficionada a poner nombres raros a todo, ha bautizado como Hypersmooth. En realidad se trata de una versión mejorada del estabilizador de la HERO 6, un sistema que recoge información del movimiento de la cámara través de sensores y luego la usa para corregir la secuencia por software recortando la imagen entre un 5 y un 10 por ciento.
Es decir, no es realmente nada nuevo pero funciona sorprendentemente bien. Y esto es debido básicamente a que la cámara incluye un nuevo procesador mas potente y que se han mejorado los algoritmos. Es decir, el sistema de estabilización aun tiene margen de mejora.
Si manejamos la cámara con cierta suavidad se pueden obtener secuencias muy similares a las que tendríamos usando un soporte del tipo gimbal, incluso corriendo con la cámara en la mano las imágenes resultan muy fluidas. El sistema también es muy efectivo reduciendo las típicas vibraciones que se producen al montar la cámara en una bicicleta u otros vehículos.
Relacionado con esta prestación la HERO 7 Black incluye también un nuevo modo bautizado como TimeWarp, y que la marca describe como «dar un paseo a bordo de una alfombra mágica». Se trata en definitiva de una función para realizar hyperlapses muy fluidos.
El sistema es sencillo pero ingenioso. La cámara realiza un montón de fotos y selecciona la que tiene un encuadre más parecido a la anterior, lo que produce esa extraña sensación de ir levitando a toda velocidad. Los resultados son realmente vistosos.
Calidad de imagen
Al igual que su predecesora la GoPro HERO 7 permite grabar en 4K a 60, 30, 25 y 24 fotogramas por segundo, y es capaz de llegar a 120 fps con resolución 2,7K y a 240 fps en Full HD. En las dos últimas resoluciones también es posible escoger entre tres ángulos de visión: SuperView (el más angular), gran angular y lineal, que elimina la distorsión de barrilete tan características de las GoPro.
La tasa máxima de datos es de 78 Mbps, que se alcanza al activar el ya conocido modo Protune en el que la cámara permite modificar manualmente ajustes de la exposición y otros parámetros de la imagen. Es precisamente en este modo donde encontramos el perfil de color «plano», pensado para facilitar las correcciones de color en postproducción.
Así pues las opciones de grabación y las posibilidades creativas son abundantes. Pero no lo olvidemos, la HERO 7 sigue usando un discreto sensor CMOS de 1/2,3 de pulgada, es decir el mismo que equipa cualquier teléfono móvil de gama media.
O sea que hay pocas sorpresa respecto al rendimiento. Cuando hay buena luz la calidad de imagen es buena, con tonos cálidos, buena nitidez (demasiada en ocasiones) y el rolling shutter bien controlado. Cuando la luz escasea un poco ya se sabe, el grano campa a sus anchas y el color se aplana.
Estaría bien ver alguna vez una evolución es este aspecto, que podría venir de la mano de esos sensores de una pulgada que tan buen rendimiento están dando últimamente, aunque fuera a costa de aumentar el tamaño de la cámara un poco.
En el apartado fotográfico la cámara incorpora el nuevo modo SuperFoto, que al igual que hacen los teléfonos móviles utiliza la IA para procesar la foto y ampliar el rango dinámico o reducir el ruido en tomas nocturnas. Los resultados son interesantes, pero nada que no hayamos visto ya.
¿La mejor action cam del mercado?
¿Es la Hero 7 la mejor cámara de acción del mercado? Sí, probablemente sí. Siempre ha sido de las mejores y el efectivo nuevo sistema de estabilización es un buen argumento respecto a la competencia. La pregunta sería: ¿necesitas realmente una cámara de acción?
Por que francamente, si no vas a usar la cámara para lanzarte en paracaídas, ponerla en una tabla de surf o anclarla al manillar de una bici para hacer un descenso suicida, lo cierto es que esta cámara no ofrece mucho más de lo que ofrece un buen teléfono móvil. Es decir, para usarla como cámara de día a día para grabar cosas anecdóticas o hacer vlogging hay otras opciones.
Pero si buscas una cámara pequeña para llevar siempre encima y a punto, que se pueda mojar sin problemas, con una captación de audio bastante decente y con un estabilizador muy interesante, esta es sin duda una gran opción.
La prueba de fuego será comparar la HERO 7 con la reciente DJI Osmo Pocket, que cuenta con su propio gimbal motorizado y encima es más barata. Puede ser una opción muy a tener en cuenta para los que buscan un videocámara de bolsillo y no la quieren para practicar deportes de riesgo. Un alternativa que sin duda que puede hacerle mucho daño a GoPro.
Tengo una Hero 5 Black, para las vacaciones familiares en playa y ríos, y contento hasta cierto punto:
– La mayoría de fotos..no valen mucho pero alguna por su angular tiene mucha gracia.
– La mayoría de vídeos, como las fotos..no valen mucho menos alguno que se salva y es realmente resultón.
No me quejo de sus resultados, ya que la considero más un gadget que una cámara, pero sí que tengo claro que lo acabo borrando casi todo menos un o dos vídeos y quatro o cinco fotos. El resto de las vacaciones de verano, con cámara de verdad.
Me quejo de su obsolescencia: te compras un modelo y al año ya es viejo.
Da la impresión que podrían hacer una definitiva con todo pero optan por sacar una cada año que aporta una sola cosa y así sin parar.
Sensación de medio tomadura de pelo..la verdad.