Pese al evidente empuje del formato completo, los sensores pequeños resisten. Y aunque el APS-C ha vivido una temporada muy tranquila -tal vez demasiado- y algunos ya pronosticaban su declive, en las últimas semanas hemos vivido una auténtica avalancha de novedades.
Las Canon R7 y R10, la potente Fujifilm X-H2S y las nuevas ópticas de Sony -que nunca se quiere perder la fiesta- parecen dejar claro que no sólo hay futuro, sino también un mercado para cámaras APS-C de cierto nivel.
Con las réflex en retirada y las Nikon D500 y Canon 7D Mark II virtualmente finiquitadas, las sin espejo quieren ahora tomar el relevo en esta gama alta en la que, con permiso de Pentax, Fujifilm se había quedado un poco sola.
Y es que, donde algunos ven problemas, otros ventajas. Ese sensor algo más pequeño significa que hay margen para hacer cámaras y ópticas más pequeñas y económicas -al menos en teoría- y con un plus de focal que para especialidades como la foto de deportes o animales es una gran ventaja.
De todo esto hablamos y debatimos en este nuevo capítulo de Photolari News.
Canon simplemente perdió el tren, una R7 con sensor BSI estacado por 2.000 € y el mercado sería suyo. Una R7 con el sensor de 32 MP de la 90D más lento que un caracol para deportes y acción es simplemente un chiste. Tampoco se ha visto foto alguna de la flamante Fujifilm XH2S en fútbol, baloncesto, beisbol… Sospecho que simplemente no vale, por mucho que la Fotografía de pajaritos sea muy golosa, la 7D lo mismo la llevabas al campo de fútbol un Sábado para un partido de Liga que un Domingo al campo a fotografiar pajaritos…
Trabajo con una Canon 80D y aún sabiendo que una 90D es mejor, se puede trabajar bien con una cámara 2 generaciones anterior a la R7.
Si los clientes no protestan, ¿Porque protesta el ego de los demàs?
La R7 pinta muy bien por ese precio y la estabilización pero por mi parte esperaré a saber que saca Panasonic con su G9.
Yo vendî mi EOS 80D y me compré una Fujifilm X-H1 nueva a mitad de precio a finales de 2019. Esa cámara no es sólo mejor que la 80D, sino también de la EOS 1Ds II, III o 1Dx y usando ópticas Canon EF con adaptador (Fringer Pro II). Hago fotos de deporte y noticias y más y va de maravilla, al poco de tenerla me vendí la 1Ds II y no quería saber nada de Canon. Incluso uso el EF 85m f:1.2L mark I (1990) en deportes a f:1.2,f:2 o f:2.8 en interiores (baloncesto, futbol sala, hockey sobre ruedas, tenis de mesa…) y brutal, funciona mejor que el Viltrox 85mm f:1.8 que vendí.En exteriores he hecho futbol y ciclismo con edta óptica y con el Sigma 100-400mm C e incluso con ópticas Tamron tales como el 70-210mm f:4 o el 100-400mm. No os equivoquéis, podéis seguir siendo canonistas usando cámaras Fujifilm, solo debéis acertar con el adaptador, yo acerté de lleno.
En lo que se refiere a la X-H2s, esta cámara sale a la venta en Julio, si la X-H1 da la talla en deportes, la X-H2s más e incluso la X-H2 que veremos en septiembre y que supongo que en noviembre o navidades se podrá tocar (como la Canon EOS R3, sea dicho de paso). Tengo ópticas Fujinon y son geniales, el 16-80mm f:4 es muy usable para deportes. No os equiviquéis, Fujifilm es lo mejor que hay en APS-C, muy por encima de la competencia y en la casa han hecho los deberes aunque otras cámaras como la X-T3, X-T4 enfocan muy bien y todas con obturador electrónico hasta 1/32.000 s.
En grupos de Facebook de Fuji he visto a fotógrafos deportivos usar cuerpos X para partidos de fútbol. Y los resultados son casi indistinguibles de las FF. Servidor hace fotografia de conciertos en recintos muy pequeños, con condiciones de luz bajo mínimos, y aún así logro resultados muy buenos incluso con ópticas «modestas» como la veterana 18mm f2 o el Viltrox 33m 1.4
Nikon podría contraatacar en la gama alta APS C con una hipotética Z500.
La versión Z de la D500.
La pregunta como han dicho es cual es el futuro de Aps-c, no si tiene o no futuro, cámaras como 45/50 megapixeles tienen suficiente paño para tener buenos modos aps-c, salvo por Fuji que ato su futuro a aps-c al resto de los fabricantes no les viene urgiendo la cuestión, llegando al caso extremo de Panasonic, que no tiene una sola cámara Aps-c, igual celebro que Fuji saque una cámara de ese nivel, siempre es bueno que existan esos modelos y empujen al resto a innovar en el catálogo. A la larga los sensores apilados bajara de precio y los meteran hasta en la sopa
No habrá 300mm ni 400mm fijos para aps-c por que lo que se gana es poco y nada en reducción de peso o tamaño, con respecto a un diseño de FF, es en los zoom y bastante más cortos donde hay más ventajas a la hora de hacerlos dedicados, de hecho.
Hace unos años ni se imaginaba modelos específicos para creadores de contenido de video en línea, y ahora hasta definen la articulación de la pantalla de casi todas camaras, y que el standard mínimo sea 4k, hasta la ex olympus tiene que afilar el lápiz con modos de video no testimoniales. La cosa esta dificil para algunos que terminan de asumir que las reflex están muertas y ahora encima se encuentran que cada vez hay cámaras en las cuales el vídeo es más que la foto fija.
Yo estoy con Álvaro, en teoría los sistemas que deben quedar son los más ligeros, Micro 4/3 y el medio formato por la máxima calidad (en esto él apuesta por el FF). Todo es cuestión de tiempo.
Ahora bien, esto lo están gestionando muy bien las marcas para que vayamos gastando los ahorrillos, nos sacan unas Full Frame imbatibles y todo el mundo a la novedad. Cuando han empezado a agotarse los compradores de Full Frame sacan unas APS-C magistrales. Ahora todo el mundo que tiene Full Frame visto lo que valen las ópticas buenas y que el sistema pesa como el plomo, pues miran de reojo a APS-C.
Aquí Fuji ha sido más claro y honesto, un formato pequeño (en este caso APS-C) y la mejor calidad con las GFX (medio formato).
Las GFX, ya están en cuerpos del tamaño de una Nikon D850 y precios de FF, con algo más de agilidad de enfoque y ráfaga se comerán a las Full Frame. Es el siguiente asalto.
Llevo años leyéndote eso de que prevalecerán el m43 y eso que llamas formato medio, pero los números están lejos muy lejos de darte la razón, esas mirrorless de Hassel y Fuji, muy lejos están del 6×4.5, y seria más lógico venderlas como super FF y aun con ese sensor recortado ya muestran lo que les cuesta sacar ópticas compactas y luminosas, son y serán cámaras de nicho. Con los sensores apilados, la cosa aun se justifica menos que antes, nadie hará deporte, ni naturaleza con teleobjetivos, ni video, ni casi nada con esta clase de equipos «FM» mejoren o no el AF, quedara el tema en estudio, moda, algún paisajista testarudo y ahí termino el tema. En cuanto a m43 ahí lo tienes, Panasonic yendo a los seguro en el nicho de video de bajo presupuesto y jugando a dos bandas FF (y no ese «FM» del que hablas) y luego la ex Olympus que sigue innovando e intentando que alguien tome en serio sus equipos, mientras el resto de los fabricantes capitalizan sus ideas innovaciones en otros tamaños de sensor.
¿Y pregunto donde están los numero que sustenten tal hipótesis de que al final del camino habrá solo m43 y eso que llaman «FM»? Los datos dicen que FF resulta imbatible, en la relación tamaño de ópticas y luminosidad, rango dinámico y ruido, y para los que necesitan aprovechar el tele esta el modo crop o los cuerpos Aps-c, hoy en día hay los 3 fabricantes lideres en porcentaje de mercado no hacen ni m43 ni «FM», si hacen FF y Aps-c con la misma montura, en los que se pueden aprovechar sus objetivos en ambos sistemas, y por ahí paso el pasado, pasa el presente y no hay mucho merito en deducir que el futuro de la fotografía que quede sin fagocitar por los móviles, donde quedaran menos empresas, y con un mercado más reducido en los equipos de alto costo, no por nada el Staff de Photolari coquetea tanto con la empresa de Cupertino hace bastante.
Bueno, me alegro que alguien llegara a leerme cuando era MFT.
La estrategia comercial está muy clara: hacer oscilar a los clientes entre sistemas, que al final compraremos varios, ese es mi caso.
Dices que los datos hacen imbatibles a las FF, cierto, también en precio, peso y tamaño de ópticas (las equiparables en calidad a M4/3 son auténticos MACETEROS o PATAS DE ELEFANTES). Pero en rango dinámico no le gana a una GFX, lo siento, ya sabes lo del tamaño del sensor hace que en esto pierdan las FF.
Cuando se cumplirá mi pronóstico, a lo mejor nunca, pues las empresas de fotografía hacen bien su trabajo, y como dije al principio, hacen bascular a los usuarios dentro de una misma marca de un sistema a otro.
Por luchar en el sistema sin espejo, la propia Sony sacó un cuerpo de la A R7, que el dedo meñique no hay donde ponerlo, ahora que ha metido a todo el mundo en el sistema se quita la careta de lo pequeño y ya las hace más grande, pues la A7 queda ridícula cuando le acoplas una óptica PRO, que es de lo que presumen.
Canon ya ha vendido todas sus Rs, RP, R, R5 y R6 en FF, con objetivos de 2800 euros para arriba. Claro ahora toca ir a por los clientes más pobreticos, pues ahí tenéis una R7 superpotente por 1600 euros, y ya no se van de la marca. Se me olvidaba y una R10, aunque ya tenía una M5 (creo que se llamaba).
Solo me falta disfrutar del nombrado como medio formato, pero ya va bien, y hay que conformarse con lo que se tiene, ahora bien, cual es mi realidad, sólo del micro 4/3 tengo más de 8 ópticas, sin embargo de la APS-c de Canon y de la FF Sony solo tengo lo mínimo y ahí se va a quedar. Y para finalizar, la realidad es que la Olympus M5 es la máquina que más sale conmigo, por una sola razón, en este caso literal, una razón de «PESO».
Por cierto, me aburre lo de tener como argumento comprar un sistema por el rango dinámico, cuando ni en condiciones extremas te salva una A7, y lo del ruido más, para mi todo el ruido es horrible.
Puntualizar que en fotografías en pabellones que se tira de ISO es lo único que por ahora justifica una FF.
Por mi que sigan todos los sistemas, pero la apuesta de Fuji me parece la más honesta.
Perdón, en casi todas mis referencias a «sistemas» me quise referir a «tamaños de sensores».
Tengo una Nikon7200 y me sigue funcionando de maravilla. Solo la cambiaré, cuando Nikon decida dar el salto a una sin espejo APS-C semi profesional para fotografía, (personalmente el video no me interesa)
y poder seguir utilizando mis lentes. Hoy cuerpos carisimos de FF de las lentes mejor ni hablar. Considero que estamos entrando en un campo consumista difícil de salir y que a las grandes marcas les va bien.