A estas alturas es más que evidente que el Huawei P30 Pro es el móvil fotográfico del momento. A los buenos resultados que ya teníamos en generaciones anteriores se le suma ahora un zoom 10x muy decente que obliga a cuestionarse si las cámaras compactas están definitivamente sentenciadas.
Así que mientras los palmeros hablan con entusiasmo de un zoom 50x -haciéndole un flaco favor al terminal, por cierto- que ni existe ni tiene sentido y algunos juegan a comparativas locas con cámaras profesionales, por una vez hemos decidido tirar por lo pragmático antes que por lo curioso o divertido y responder la pregunta que nos hacemos desde que se presentó este terminal.
¿Puede este móvil de más de 1000 euros y su zoom de 10x imponerse a dos de las compactas más sencillas del mercado cuyos precios andan sobre los 150 y 300 euros? Para comprobarlo hemos enfrentado el Huawei P30 Pro a la modesta Nikon Coolpix A300 y a la algo más completa Sony WX300.
En el vídeo desgranamos todos los detalles de esta singular y aparentemente desigual comparativa, pero por si alguien tiene curiosidad por ver las fotos en alta resolución, aquí van las respectivas secuencias de zoom de cada una de las tres cámaras.
Huawei P30 Pro
Los resultados la verdad es que son sorprendentes. Si hace sólo un par de años nos dicen que estas fotos se pueden hacer con un smartphone costaría de creer, pero ahí está el P30 Pro con un 10x que aguanta el tipo sin problemas.
Evidentemente el 50x no hay por donde cogerlo y mejor olvidarse de él. También tener en cuenta un par de limitaciones que suelen pasar desapercibidas entre los aplausos: el zoom sólo se puede usar trabajando a 10 megapixeles de resolución y mejor limitarse a las focales reales (16, 27 y 125 milímetros) y apurar hasta el 270 milímetros del zoom híbrido. Los pasos intermedios implican un zoom digital que no acaba de convencernos.
Nikon Coolpix A300
A estas alturas la verdad es que hay que rebuscar bastante en el escaparate para encontrar una cámara tan sencilla como la Nikon Coolpix A300. Cuenta con un CCD -sí, existen todavía- de 20 megapíxeles y un zoom 8x con focales equivalentes a 25-200 mm f3.7-6.6. La buena noticia es que es muy pequeña y puede encontrarse por menos de 150 euros.
Y aunque pensábamos que con esa carta de presentación y sin Inteligencia Artificial que obrara milagros el Huawei le iba a dar un buen repaso, lo cierto es que no ha sido así.

Gana en angular, en imágenes resultas con sólo un clic -al menos si queremos contraste y saturación- pero tanto en los pasos intermedios como en el zoom 8x la Nikon aguanta o supera en detalle y calidad al móvil.
Su zoom digital sin ser nada recomendable también ofrece algo un poco más aprovechable que el Huawei P30 Pro. Y hablamos, insistimos, de una de las compactas más humildes que podemos encontrar a día de hoy y que cuesta menos de 150 euros.
Sony WX500
Si aumentamos un poco el presupuesto y colamos en la comparativa la Sony WX300 que se puede encontrar por menos de 300 euros, las cosas quedan todavía más claras.
Esta compacta que parece asumir el papel de hermana pequeña de la familia RX100 cuenta con un CMOS de 18 megapíxeles (ojo, más pequeño que el sensor principal del Huawei P30 Pro) y un zoom de 30x que ofrece unas focales equivalentes a 24-720 mm f3.5-6.4.

Excepto por la falta de un angular más extremo, en el resto de posiciones del zoom la superioridad de la compacta de Sony es clara. O, por ser más justos, un discutible empate hasta 270 milímetros y una victoria clara a partir de ahí. Incluido si jugamos con el zoom digital más extremo que, insistimos, no recomendaríamos nunca. Pero todo sea por hacer que los pesados del 50X del Huawei entren en razón.
¿El fin de las compactas?
Además de para descubrir que todavía siguen existiendo compactas en el mercado, este experimento la verdad es que nos ofrece conclusiones entre curiosas y totalmente inútiles. Sí, somos así de sinceros.
Porque es verdad que no está de más recordar que ni un potente móvil de más de 1000 euros puede superar a una compacta modestísima si hablamos de zoom.
Pero también es muy cierto que a para la inmensa mayoría de las personas, incluidos aficionados a la fotografía, el zoom 10x de este Huawei no sólo será más que suficiente, sino también la opción más cómoda para llevar siempre en el bolsillo.
Pues parece muy claro que las cámaras compactas, incluso estas tan modestas cuyo sensor no es mayor que el del móvil, siguen estando muy por encima del mejor móvil del mercado.
A decir verdad sólo restaría inversión por parte de las marcas para implementar IA en las cámaras, tanto para el enfoque como para la imagen, sumándole una capacidad de edición en la misma cámara al estilo Zeiss ZX1 (aunque ojo, en mi Ricoh GR II ya tengo una cierta capacidad de revelado del raw, algo así tampoco estaría mal) y tendríamos cámaras compactas de muy buen nivel. Por contra, eso elevaría sumamente su precio de venta y no es muy lógico invertir presupuesto en sensores pequeños.
Pero de ilusión también se vive, o eso me decían antes.
Las prestaciones fotográficas de los móviles son tan buenas gracias al software, algo que en las cámaras no han trabajado apenas. Por ejemplo esas compactas con poca luz no tienen nada que hacer con un móvil, incluso muchas buenas cámaras y caras no son capaces de ofrecer un jpg a la altura de una nocturna de un movil.
No tiene misterio. El móvil, en las nocturnas, tira de flash. Haz lo mismo con la cámara.
Era en respuesta a R.
Flash? no usan flash los móviles en los modos nocturnos, suelen apilar imágenes para reducir ruido, ninguna cámara hace eso.
Las olympus
Los móviles tienen dos ventajas. Una, y mas importante, son de óptica fija muy luminosa ( o varias ópticas fijas ). Prueba a disparar con óptica fija con una compacta, o una réflex, y verás que calidad.
El apilado de imagenes no solo lo hacen los móviles. Algunas cámaras ya lo hacían, como Fujifilm, y Sony ( que conozca ).
Lo que dijiste de flash como te pinta de total ignorante Robin!
Fpujan por favor ya entierra ese apodo Robin carente de cualquier clase de prestigio, ya sabemos que estas en contra de los moviles no hace falta que lo repitas a cada rato , comprate un móvil avanzado de ultima generación y luego opina con algún fundamento para variar.
Volviendo a lo que importa, por más avanzada que sea la cámara compacta, su tiempo ya paso, Y no recuerdo compacta alguna que destara en condiciones de poca luz, aun es su apogeo.
La conectividad del móvil y tener todo en un solo aparato prima sobre cualquier otro tipo de ventaja, eso sirve para el 95% de los ciudadanos de a pie.
A la vista de los resultados, queda bien claro lo que todo buen aficionado a la fotografía ya sabíamos.
Claro que también esta bastante claro, que es mas versátil un móvil que una cámara compacta… incluso que una réflex, en lo que se refiere a procesado, visionado, almacenamiento, portabilidad y a la hora de compartir imágenes. Por eso la inmensa mayoría de mortales prefiere gastarse 1000 eurazos en un «buen» móvil a gastarse 500 euros en una cámara decente.
Hacer fotos con un móvil es aburrido no, lo siguiente.
Y yo me pregunto… ¿Para cuándo una comparativa de sistemas de conexión cámara-móvil? ¿Cuál es el mejor sistema para usar conjuntamente uña cámara con un móvil?
Leerte Robin es aun más aburrido, por que no volves a repetir la gansada del Flash, no mejor lo siguiente.
Ay! Si que eres tonto mochacho.
Está claro que con un móvil de gama alta ya se puede hacer de todo. Me atrevería a decir que tiene utilidad incluso a nivel profesional. El resto es cuestión de gustos.
Por mi parte, me sigue gustando más hacer fotos con las cámaras de toda la vida. Espero que las compactas sigan dando guerra.
Uff… se juntan «peras» con «manzanas» en un artículo un poco justito… A ver, comparar un Smartphone con una cámara compacta es como comparar una cámara compacta con una réflex.
Son y sirven para cosas distintas.
No se comparan fotos nocturnas, ni en interiores, ni reproducción de color… vamos, que solo se habla del zoom y gracias…
Está claro que el móvil gana en que siempre lo tienes en el bolsillo y la cámara NO. Si el objetivo de hacer fotos es poder compartirla por Whatsapp, Instagram, etc… la cámara es completamente absurda para eso, y si necesitas fotos más profesionales es evidente que tienes que irte igualmente a una Reflex.
Hoy en día una cámara compacta es para 2 tipos de persona (si, generalizo un poco, lo se), 1 – para «niños» o gente un poco manazas a la que no le dejarías un móvil de 600 euros para arriba o 2 – para «gente mayor» que no se quieren complicar la vida usando un Smartphone.
Buena presentación y buen video. Muy simpáticos y agradables en dar los contenidos. Estoy con las compactas ya que es más pura la fotografía, en mi opinión. Mejores prestaciones en IMG, etc. La persona que le gusta la fotografía de verdad, como es mi caso, tiene espacio para una buena compacta más el móvil. Eso no quita para que el P30-pro sea espectacular pero… «zapatero a tus zapatos», como dice el dicho. Y la cámara es a la fotografía y viceversa. Los gustos son variados y respetables. Yo soy feliz con cámaras y si son analógicas, mejor que mejor, como mi nikon original japonesa y luminosa f501. De óptica envidiable y sensor FF analógico. La MEJOR INTELIGENCIA para hacer fotos es la humana y no la artificial. La cámara no hace al fotógrafo. Es el fotógrafo es el que hace, pone y dispone. De todas formas, también tengo una buena cámara digital con sensor CMOS y varias ópticas. El placer de tirar con una analógica, seleccionando todo y mucho en la img y plano, eso no lo compensa nadie ni nada. En conclusión, para gustos colores. Ambos tipos de cámaras no son excluyentes en el mundo de la fotografía y cada cual que elija lo que más le conviene y que le haga disfrutar. YO YA HE ELEGIDO. Saludos y ánimo con esta estupenda web.
El dia que Sony decida enterrar su serie RX y ponga su sensor de 1 pulgada en un móvil se acabó la discusión. He tenido el Huawei p20 pro (hasta que me lo robaron) y sé que es perfectamente sustituible a una compacta avanzada. en mi caso a una Olimpus XZ2. Evidentemente, hay cosas que una compacta aún hará mejor pero en otras el móvil gana peso. O les implementan inteligencia artificial a la serie Rx de Sony y la Lx de Panasonic o en menos de 5 años no van a poder justificar el precio.