Hans Gutknecht ha pasado el último año de su vida retratando a más de 50 ciudadanos sin hogar en el condado de Los Angeles. Personas que intentan sobrevivir día a día buscándose la vida en las calles y luchando contra la pobreza extrema.
Un exhaustivo trabajo que Los Angeles Daily News, periódico para el que trabaja Gutknecht, ha convertido en un fascinante proyecto audiovisual bautizado como «I am homeless», yo soy un vagabundo.
Realizado íntegramente en un austero y sobrio blanco y negro, Hans Gutknecht pidió a cada persona fotografiada que escribieran algo, cualquier cosa, en una pequeña pizarra blanca y que posaran con ella. El resultado es un crudo y certero retrato sobre la realidad de las decenas de miles de personas que duermen cada día al raso en las ciudades de Los Ángeles.
Gutknecht le pone cara y nombre a eso ciudadanos marginados que, como él mismo dice «han caído entre las gritas de nuestra sociedad». Un destino que no está tan alejado de nuestras cómodas vidsa como a veces pensamos, tal y como se encarga alguno de los protagonistas en advertir en pequeños fragmentos de audio que acompañan algunas de las fotos.
Según Hans Gutknecht la idea de abordar este proyectó surge del brutal aumento de la presencia de los sin techo en Los Angeles, algo que él mismo ha podido comprobar tras más de 30 años ejerciendo su profesión por las calles de la ciudad. «Quería darles la oportunidad de mandar un mensaje a los que viven una existencia más cómoda», sostiene.
«Espero que mis fotografías sirvan para recordarle a la gente que somos todos humanos, que somos parte de una comunidad. Que no juzguen a alguien por su apariencia o sus circunstancias».
Se calcula que el número de indigentes en el condado Los Ángeles, que agrupa 88 núcleos de población, se sitúa actualmente en unos 58.000 tras sufrir un aumento de 23 por ciento el pasado año.
Siempre está bien llamar la atención sobre estos temas. Aunque con el juego que dan los sin techo, la verdad que no me parecen nada del otro mundo los retratos, además el fotógrafo abusa demasiado del viñeteo, ya de por sí el asunto es bastante dramático como para necesitar añadirle tanto.
Hay trabajos mucho mejores que este. Eso es evidente. Pero ten en cuenta que la mayor parte de fotógrafos no hacen absolutamente nada con un tema como es el de los sin techo.
Me encanta como la gente se dedica a criticar negativamente, diciendo que si las cosas se hicieran de una u otra forma el resultado sería mejor. Compañero, si lo puedes hacer mejor, si puedes aportar algo nuevo; HAZLO! simplemente. Hablar sabemos todos. Ponernos una cámara en el ojo, y captar un momento (y hacerlo bien, claro) ya es algo bastante más complicado.
Y que quede claro, Pau, que estoy generalizando. Yo ni siquiera te conozco.