Un año más se han entregado los galardones International Landscape Photographer of the Year, que en su novena edición han vuelto a premiar las mejores fotografías de paisaje capturadas alrededor del mundo por fotógrafos de diversas nacionalidades. Los jueces han tenido que seleccionar las ganadoras entre las 3810 imágenes enviadas al concurso.
El primer premio absoluto, que reconoce el mejor portfolio con al menos cuatro fotografías, ha ido a parar en esta ocasión a manos del fotógrafo chileno Benjamin Briones Grandi, que ha encandilado a jurado con sus relajantes fotografías de paisajes, donde predominan las formas sinuosas y los colores suaves.
En la categoría de fotografía única el primer premio se lo ha llevado una fantasmagórica captura del interior de una caverna submarina, realizada por el fotógrafo norteamericano Martin Broen.

El segundo y el tercer puesto en esta categoría ha sido, respectivamente, para Mitja Kobal, de Austria, y Liu Bai, de China.


Además de los premios principales, el jurado ha destacado otras cinco fotografías representando a otras tantas categoría, que esta año son blanco y negro. aéreo abstracto, nieve y hielo, nube increíble y paisaje marino.





Todas tiene su que pero la que me ha hecho abrir los ojos de par en par, Martin Broen con su fotografia de la caverna submarina.
Eso no se ve todos los dias.
Espectacular!
Coincido
No parecen reales, no descartaría que alguna haya sido «manufacturada» mediante IA. La fotografia ha perdido por completo su compromiso con la realidad y se vanagloria de haberse liberado de ella.
Opino lo mismo. Algunas llevan unas cuantas horas de «cocinado». La de la cueva espectacular
+1
Opino lo mismo
Prácticamente todas, salvo alguna pequeña excepción, con el mismo patrón de edición que tan de moda está actualmente y que, además de irreal, ya cansa. Parece que las fotografías que no cumplan este patrón están fuera de mercado y no valen un pimiento. Y por otro lado no sé si definirlo como imágenes directamente porque para mí ya está en el límite de lo que podría considerarse una fotografía.
Coincido plenamente
+1
Esto debería de competir en la categoría de «pintura» o «infografía». No es fotografía, aunque la «materia» original haya sido una escena real.
Correcto. La digitalografia, basada precisamente en la desmaterialización de lo real, es una disciplina bastarda llamada a resignificar la vieja categoría del trampantojo a la cual rinde tributo de gratitud infinita. Ni arte ni representación de la realidad, la digitalografia no pasa de ser una desvergonzada oda a la soberanía de la tecnología que no se subordina a ningún criterio ético o estético.
+1