dscf1153

¿Tiene sentido preguntarse a estas alturas si una réflex profesional que cuesta 4000 euros es o no una buena cámara? Estamos convencidos de que no, así que en lugar de dedicar unos cuantos párrafos repasando prestaciones ya conocidas y repitiendo evidencias, mejor plantearse en voz alta la pregunta que realmente interesa a muchos. ¿Me compro la Mark IV o me ahorro unos cuantos cientos de euros apostando por la generación anterior?

Tras pasar una semana con la nueva EOS entre manos y probar su rendimiento fotográfico y de vídeo eso es lo que hemos intentado averiguar. Y, la verdad, no es fácil porque estamos ante la herramienta más versátil ahora mismo en el mercado.

Muchas veces la peor competencia es la que uno tiene en su propia casa. Por eso, cuando hace unas semanas la EOS 5D Mark IV vio la luz, más allá de las lógicas comparaciones con las cámaras de formato completo de otras firmas, el modelo al que muchos miraron fue la EOS 5D Mark III. Y es que el elevado precio de la nueva generación (más de 4.000 euros) supone un salto suficientemente grande como para pensárselo mucho antes de decidirse por la cámara terminada en III o en IV.

dscf1162-1

Aunque el aumento de la resolución, las mejoras en el enfoque y sobre todo el vídeo 4K parecen ser argumentos de peso, con la EOS 5D Mark IV recién desempaquetada entre las manos hemos recopilado los principales cambios de una a otra generación para intentar ayudar a los que estén indecisos. Y por supuesto nos hemos ido de paseo por Madrid y Barcelona para recopilar unas cuantas muestras. Que ya se sabe que las imágenes siempre valen más que las palabras.

Han pasado cuatro años desde la llegada de la EOS 5D Mark III, así que lógicamente la lista de novedades y cambios tras ese diseño aparentemente idéntico es muy larga. No obstante, son cinco los puntos clave que toca repasar antes de decidir qué hacer con esos 4.000 euros.

30 megapíxeles

El aumento de la resolución es moderado y bien calculado. La Mark IV no se queda atrás respecto a las cifras de otros modelos, pero está suficientemente lejos de los 50 megapíxeles como para no hacer la competencia a sus compañeras de la serie EOS 5DS.
¿Qué es lo que vemos en estas primeras muestras? Evidentemente se nota el salto generacional -cuatro años, insistimos- en todos y cada uno de los puntos a analizar de la imagen: nivel de detalle, control del ruido y rango dinámico. La mejora respecto a la Mark III es notable, pero, como ocurre siempre, quienes esperen ver una revolución o un modelo que rompa marcos posiblemente se han equivocado de escaparate.

canon_5d_iv_489a2862

Pulsa en las imágenes para tamaño real. Descargarte los archivos RAW originales aquí

canon_5d_iv_489a2941

Habrá que analizarlo con más detalle, pero no tememos equivocarnos si decimos que la EOS 5D Mark IV no es la mejor del mercado en ninguna de las áreas que toca –el sensor con filtro de paso bajo quita algo de detalle en comparación con captores libres de él- y aun así ofrece una combinación realmente excelente para los que estén pensando en una cámara para todo. Es decir: reportaje, foto, vídeo, social, estudio…

canon_5d_iv_489a2908

Pulsa en las imágenes para tamaño real. Descargarte los archivos RAW originales aquí

canon_5d_iv_489a2955

Por cierto, o nuestro pulso ha mejorado o es cosa del sistema de movimiento del espejo, porque hemos sido capaces de obtener imágenes libres de trepidación a pulso a 1/30 de segundo, y eso con cámaras de formato completo y con esta resolución no pasa muchas veces.

Nuevo enfoque por partida doble

Pero no se trata solo de resolución y calidad de imagen. Si hay un punto en el que la Mark IV puede presumir de salto generacional, es en el sistema de enfoque. Su mecanismo de 61 puntos con 45 de ellos en cruz calca la mayoría de datos de la reciente EOS-1D X Mark II, pero trasladados a un cuerpo más compacto y económico. De entrada, una gran noticia.
Y en la práctica lo cierto es que pocas pegas podemos ponerle al enfoque –simple o continuo en modo de seguimiento- durante estos primeros días de convivencia. No es que la Mark III tuviera ningún problema en este sentido, pero quienes se planteen usarla también para deportes seguramente agradecerán las mejoras, así como detalles tan aparentemente minúsculos como el nuevo botón junto al joystick posterior, que con un solo toque permite ampliar los puntos de apoyo alrededor del punto de enfoque seleccionado.

canon_5d_iv_489a2864

Pulsa en las imágenes para tamaño real. Descargarte los archivos RAW originales aquí

canon_5d_iv_489a2935

De todos modos, es al activar la previsualización en pantalla cuando más se notan los cambios en el enfoque. Aquí el responsable no es el sistema de la citada EOS-1D X Mark II sino la tecnología Dual Pixel AF, que marca un punto y aparte en el enfoque por contraste visto hasta ahora en esta saga.

Rápido, preciso y suficientemente ágil como para atrevernos con seguimientos (sigue sin estar a la altura del enfoque tradicional, claro), en vídeo, por ejemplo, activar la tecnología de detección facial y el modo continuo puede ser de gran ayuda. Algo que también podíamos hacer en la generación anterior pero que ahora funciona con mayor solvencia.

Sistema Dual Pixel RAW ¿Funciona?

La EOS 5D Mark IV no solo estrena este sistema de fotodiodos partidos en su sensor para mejorar el enfoque por contraste, sino que es la primera en ofrecer el denominado Dual Pixel RAW. La idea es bastante ingeniosa: ya que el nuevo CMOS es capaz de calcular la distancia entre planos gracias a esta estructura de fotosensores, ¿por qué no aprovechar estos datos y la doble captura de cada uno de ellos para jugar con el enfoque a posteriori?

Que nadie se asuste, que no se trata de generar bokeh como en algunos smartphones de última generación, sino que las imágenes guardadas con este sistema activado permiten un tratamiento más amplio que el RAW convencional.

dual_pixel_canon

Aunque su implementación en el programa Digital Photo Professional de Canon es bastante mejorable –dispone de un menú propio y el procesamiento es bastante lento-, las opciones son interesantes: realizar microajustes de foco, desplazar el bokeh de la escena y eliminar luces parásitas o reflejos.

Eso sí, habrá que elegir entre estas opciones, puesto que solo se puede trabajar con uno de los parámetros a la vez. Los cambios son siempre muy sutiles, más pensados para exprimir al máximo la calidad que para resolver una chapuza en el disparo, pero el potencial es interesante. Por cierto, el precio a pagar será el hecho de tener que lidiar con archivos RAW de más de 60 MB frente a los 30 o 40 MB que ocupan los convencionales.

Wi-Fi y pantalla táctil

Hemos escuchado tantas veces que por la construcción estanca de las EOS 5D era imposible integrar un sistema de conexión Wi-Fi que la aparición de este en la Mark IV casi nos suena a milagro. Más teniendo en cuenta que se trata de la más resistente y sellada de todas las generaciones.

Otra de las novedades aparentemente menores de la cámara pero que en el día a día del profesional pueden adquirir importancia es la pantalla táctil.

dscf1155-1

Su función principal es facilitar la selección de la zona de enfoque a la hora de trabajar desde el monitor o grabar vídeo, y lo cierto es que su presencia se agradece mucho. Se puede vivir sin ella, claro, pero facilita el trabajo, y eso es lo menos que se le puede pedir a una cámara de 4.000 euros. Y sí, cuesta acostumbrarse a una EOS 5D (la EOS-1DX Mark II también incorpora este monitor) con un monitor en el que pasar o ampliar las imágenes igual que en un teléfono.

Vídeo 4K

En el terreno del vídeo la EOS 5D Mark IV ha vuelto a confirmar algo de lo que ya se viene hablando desde hace un par de temporadas: Canon quiere diferenciar con claridad su catálogo fotográfico de su gama de videocámaras Cinema EOS.
dscf1148
Esto se traduce en el abrupto frenazo que ha sufrido la evolución de la función de vídeo en la saga EOS 5D, que ha pasado de reinar en este terreno a quedar eclipsada por otras opciones de la competencia. Y es que tras esperar cuatro largos años por la sustituta de EOS 5D Mark III, lo cierto es que la 5D Mark IV no ofrece grandes novedades para los videógrafos.

La más importante de ellas es, sin duda, la largamente esperada incorporación de la grabación 4K, y ni siquiera esta prestación ha contentado a todos. Y es que la Mark IV realiza un recorte del sensor para capturar las secuencias de 4096 x 2160 píxeles, lo que se traduce en un factor de ampliación de 1,74x. Así, un objetivo de 50 milímetros se convierte en uno de 85 al rodar a máxima resolución.

Y a pesar de que los vídeos tienen una calidad estupenda, con flujos de datos que rondan los 500 Mbps y ausencia de muaré, esto sin duda tirará para atrás a muchos posibles compradores.

Así mismo la cámara solo es capaz de grabar 4K a 24, 25 y 30 fotogramas por segundo, algo sorprendente si tenemos en cuenta que la EOS-1D X Mark II –presentada en febrero- alcanza los 60 cuadros en esta resolución y presenta un recorte de tan solo 1,3x. La EOS 5D Mark IV tampoco permite emitir vídeo 4K a través de la conexión HDMI, lo que limita su uso en entornos más profesionales.

Eso sí, si dejamos de lado el 4K, tenemos una cámara capaz de grabar vídeo Full HD de gran calidad a 60p y 50p con flujos de 180 Mbps, con un gran rendimiento empleando sensibilidades altas y con un sistema de enfoque automático que funciona a las mil maravillas. Aunque Canon siga olvidándose de funciones específicas para vídeo como el peaking focus, el patrón zebra o las curvas de gamma logarítmicas.

¿Me la compro?

Si el presupuesto no es un problema, por supuesto que esta Mark IV merece la pena. Como decíamos, hay cámaras que muestran un rendimiento mejor en diferentes aspectos, pero a día de hoy -y al menos hasta que Nikon mueva pieza en su gama D800- esta Mark IV es la mejor herramienta profesional para los reporteros todoterreno. Esos que hoy cubren una rueda de prensa, mañana tienen una sesión de estudio y pasado se van de viaje.

Pero en tiempos duros para los fotógrafos invertir 4.000 euros no es una broma. Quienes lo hagan esperando un salto espectacular deberían hacer bien las cuentas, porque incluso en el terreno del vídeo el 4K que ofrece esta réflex no es lo que muchos esperaban.

Para estudio las EOS 5DS siguen siendo la referencia, y además son más económicas. Para vídeo la Mark III ha sido durante muchos años el referente, y seguro que el citado 4K no será para muchos motivo suficiente para justificar el salto y el precio. El aumento de calidad también es evidente –ojo al excelente rango dinámico de las imágenes- y tanto en enfoque como en agilidad las diferencias se perciben rápidamente.

Pero, insistimos, cuesta señalar una sola de estas novedades y convertirla en el argumento definitivo para recomendar a alguien gastarse 1.500 euros más -o incluso más- ahora mismo en esta generación.

La Canon EOS 5D Mark IV nos parece una herramienta increíble, y a día de hoy es la mejor opción profesional del mercado en esta gama, pero teniendo en cuenta el precio de las últimas ópticas L, tal vez una Mark III y un buen objetivo sean un desembolso más razonable en tiempos de crisis.

Contenido publicado originalmente en Quesabesde

7 COMENTARIOS

  1. Me compré esta cámara posiblemente entre los 100 primeros de España. Sin demasiada ilusión… 4000 euros por 30 mp y haberle incorporado novedades dignas de un teléfono movil.
    Yo esperaba de Canon una mejora ostensible de calidad en la imagen de las fotografia y no tanto gadget… Más que nada porque no los uso ni me interesan. Soy simplemente fotógrafo.
    Leí y releí reviews que no la dejaban muy bien… siempre Nikon y Sony son lo mejor para los testers.
    Una vez con ella en las manos y sin demasiada ilusión me fui a hacer pruebas a fondo. Tirando a ISO 25.000 y con ópticas nada recomendables según la opinión de la mayoría… Un tamron 28 300 vc PZD II fué mi arma más usada. Al empezar a trabajar… decepción. el tamron no actuaba con el live view… cosas de Las marcas prime que le niegan el pan a las ópticas que no son de su casa…
    Me lamenté mil veces pero con la edad que tengo, 63 años, diabético y con excesivo peso en mi cuerpo, me la compre porque si me esperaba a la próxima 5D… igual ya ni podía mi cuerpo con ella.
    En estos momentos, al escribir esta nota. os doy mi opinión y perdonadme por el rollo…
    NO HAY UNA CÁMARA MEJOR EN EL MUNDO. Si queréis saber más cosas de ella o ver muestras pedidmelo… porque merece la pena pagar lo que piden por ella.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.