La cámara blanco y negro «barata»: probamos la nueva Pentax K-3 III Monochrome

8

Hace tiempo que sonaba el rumor y ya con la cámara entre manos repetimos lo mismo que dijimos al enterarnos por primera vez de su futura existencia: es una gran idea. Hablamos de la nueva Pentax K-3 III Monochrome, una réflex monocromática con sensor APS-C que, con un precio de 2500 euros, llega para democratizar -un poco- el pequeño nicho de las cámaras para fotografía en blanco y negro.

Pese a este rotundo sí inicial al movimiento de Pentax, es imposible acercarse a una cámara como esta sin una larga lista de preguntas. ¿Hay mercado para una cámara así? ¿Realmente el potencial comprador de una Leica M Monochrome va a estar interesado en una Pentax? ¿Se notan las diferencias respecto a una cámara en color al pasar las fotos en blanco y negro?

Pentax K3 Monochrome-photolari-02

Hemos pasado unos cuantos días con esta Pentax entre manos intentando responder a estas cuestiones o, al menos, dando pistas para que, quien se anime a entrar al debate, tenga algún dato más que le ayuda a decidirse.

_IMG0189

_IMG0333

_IMG0302

_IMG0110

También, claro, para recopilar una galería de muestras disparadas en su mayoría con el 21 mm f2.4 y también alguna con el 55 mm f1.4.

Visor y pantalla

Hacía tiempo que no teníamos entre manos una réflex. Concretamente desde la K-3 III estándar, presentada hace ya casi un par de años. En realidad, todo lo dicho sobre aquel modelo en cuanto a rendimiento, ergonomía, estabilizador, ráfagas o enfoque es directamente aplicable a esta versión monocromática, así que nos saltaremos las repeticiones.

Pentax K3 Monochrome-photolari-05El resumen es sencillo: si la K-3 III es una gran réflex con toda la tecnología disponible para este tipo de modelos, la nueva Monochrome traslada esa idea al mundo en blanco y negro. Algo que en cierto modo resulta curioso porque, acostumbrado a las Leica M Monochrome, ya el enfoque automático parece una innovación que los usuarios ni esperan.

En cierto modo, el tipo de foto para el que se propone esta K-3 III Monochrome hace que el avanzado sistema de enfoque o las ráfagas a 12 fotos por segundo no sean prioritarias. No hemos tenido ocasión de probar el vídeo, pero sí que tenemos cierta curiosidad al respecto.

_IMG0121

_IMG0098

_IMG0068

_IMG0076

Otro detalle que nos ha parecido curioso durante estos días de uso es que, lógicamente, a través del visor réflex vemos la escena tal cual, en color. Si queremos componer en blanco y negro -algo que, sinceramente, hemos hecho y agradecido- tenemos que recurrir a la previsualización en la pantalla.

Pentax K3 Monochrome-photolari-12

Algo que se lleva por delante la a priori excelente autonomía de esta réflex y que obliga a poner unas cuantas comillas a uno de los argumentos de Pentax para defender la continuidad de las réflex: el visor óptico tradicional. Efectivamente ocurre lo mismo en las Leica M o en las cámaras de película su cargamos un rollo en blanco y negro, pero nos ha parecido algo que merecía la pena mencionar.

Hard o soft

¿Qué tal los resultados? La respuesta rápida sería que muy bien. Según la documentación oficial de Pentax, este sensor monocromático ofrece un plus de resolución y detalle, también algo más de rango dinámico y un mejor comportamiento a sensibilidades altas.

Pentax K3 Monochrome-photolari-17

Todo ello, claro, sin perder de vista la palabra mágica cuando se habla de diferencias que en muchas escenas van a ser muy sutiles o van a requerir sacar la lupa. Sí, hablamos de la textura. Y en ese sentido, las fotos en blanco y negro que produce esta cámara parecen tener algo especial.

_IMG0141

_IMG0031

_IMG0367

_IMG0068

Aunque nos da la sensación de que está más pensada para trabajar en RAW, quienes prefieren quedarse con el JPEG tienen una larga lista de opciones para configurar la imagen final a su gusto.

De hecho la cámara propone tres curvas de ajuste para conseguir un resultado estándar, duro (más contraste y en clave baja) o suave, con imágenes en clave alta y mucho más planas. El modo «hard» tiene una estética muy marcada que engancha a primera vista aunque es verdad que puede llegar a cargar en una trabajo entero, así que mejor usar con moderación o en escenas que realmente lo requieran.

Pentax-K3-Monocrome-comp.1

Pentax-K3-Monocrome-comp.1-recorte
Recortes de la foto hecha con una Sony A6600 (Izquierda) y la Pentax K-3 III Monocrome.

Pero la pregunta inevitable es si realmente hay diferencia entre una cámara monocromática y una de color, pasando luego las fotos y blanco y negro. Para ayudar a quienes tengan esa duda hemos improvisado una rápida comparación de esta Pentax con una Sony A6600 y también con un iPhone 14 Pro.

Pentax-K3-Monocrome-comp.2

Pentax-K3-Monocrome-comp.2-recorte
A la izquierda un recorte del iPhone 14 Pro. A la derecha una toma más o menos similar con la Pentax K-3 III Monochrome.

Como explicamos en el vídeo, en todos los casos se ha disparado en RAW y, con las cámaras a color, revelado usando el perfil correspondiente de blanco y negro sin tocar nada más. Ahí dejamos los resultados para, sin ánimo de prueba científica ni nada por el estilo, cada cual lo valore.

¿Nuestra opinión? Diferencias sutiles que confirman que en la mayoría de casos es más un tema de filosofía y de tipo de fotografía que de cuestiones técnicas. De hecho, nosotros mismos, sin darnos cuenta, hemos hecho menos fotos de lo habitual y hemos pensado y cuidado más cada disparo.

Black Power!

Pentax no es Leica, es evidente. Comparar esta K-3 III Monocrome con sus competidoras de Leica sería perder de vista cuestiones subjetivas que tienen que ver más con el lujo o exclusividad del producto que con las prestaciones o la calidad.

Pero, pese a tener claro ese punto, esta cámara permite a los aficionados a la fotografía en blanco y negro disponer de una herramienta especializada mucho más económica que lo que hasta ahora había en el mercado.

Pentax K3 Monochrome-photolari-06

También es un paso con cierta lógica dentro del peculiar mundo de Pentax. Dispuesta a ser una marca diferente, nada mejor para demostrarlo que poner sobre la mesa cámaras diferentes Y esta K-3 III Monochrome lo es.

8 COMENTARIOS

  1. «ocell»

    ✔El mot català OCELL (docum. des dels.XII) ve del llatí AVICELLUM,AUCELLA diminutius de AVIS (au, ocell), del qual també en deriva el mot català AU.

    No conocía la palabra. Moltes gracies!

    Y para pajaritos no, pero troncos de árbol, raíces nudosas, bosque denso…
    Me pone mucho esta camarita! Lástima del precio.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.