Aunque Robert Smith lleva muchos años fotografiando a los miembros de la Casa Real de España y suma centenares de retratos de los actuales monarcas y sus dos hijas, en los últimos días una fotografía de Leonor de Borbón se ha hecho especialmente famosa.
Y es que, coincidiendo con el cumpleaños y la jura de la Cosntitución de la Princesa de Asturias, algunos han querido rentabilizar esta especie de «Leonomanía» vendiendo todo tipo de merchandaising. El problema es que han usado una foto hecha por Smith sin su consentimiento ni, claro, pasar por caja.
El tema ha inundado programas y revistas del corazón, pero a nosotros nos interesa más la parte de los derechos de autor que la polémica y el cotillero alrededor de la Casa Real. Así que hemos querido hablar con el autor de la fotografía para saber qué ha pasado y, sobre todo, qué va a hacer.
¿Cómo es eso de ser un fotógrafo “especializado en realeza”?
Empecé hace 15 años a trabajar como freelance para agencias de prensa y, como casi todos, en cualquier encargo que podía caer en mis manos. A lo largo del tiempo fui especializándome en la Casa Real de una forma natural, simplemente es una mezcla del encuentro entre un interés personal y los reportes económicos.
Me gustaba esa rama de la profesión y ganaba dinero con ello. Con los años se podría decir que por mi recorrido dentro de ese circuito y mis clientes soy especialista en casa real.
Habrás hecho muchas fotos a la Casa Real, pero ha sido un retrato de la Princesa Leonor el que se ha hecho famoso estos días
Esta fotografía la realizo en los premios Princesa de Asturias de este año 2023. Somos pocos los fotógrafos a los que se nos permite la entrada al teatro Campoamor y yo tengo la suerte de tener ese acceso con lo cual las fotografías que hay del interior no son muchas.

Aunque mis fotografías en España son exclusivamente publicada por la revista SEMANA junto a mi socio Jose Gegundez cubrimos tambien la Casa Real para la Revista Vanitatis y en este caso concreto las fotos que realiza en el interior son compartidas en un pool de medios por ambas publicaciones.
Y luego te la encuentras en el merchandising…
Pues precisamente estando con mi compañero Jose Gegundez el día antes de la jura de la constitución por la Princesa Leonor realizando fotografías de recurso en la carrera de San Jerónimo. Nos escribieron de Vanitatis que estaban realizando un artículo sobre el merchandising de la ocasión y nos enviaron una foto de una taza con la foto de la princesa.
La reacción de Iñaki López a la taza de la jura de la princesa Leonor: "Un día puedes tomarte tu café felipista y otro, leonorista"https://t.co/qxzkZg4Xip
— laSexta (@laSextaTV) October 30, 2023
En principio yo soy escéptico y no me creo que la fotografía que veo en la taza sea la mía. Fuimos a comprobarlo a la tienda de souvenirs que se encuentra en la Plaza de Neptuno y salí de dudas. Por muy absurdo que pudiera parecer alguien había cogido una foto de mi autoría y había decidido venderla sin mi permiso plasmada en todo tipo de soportes.
¿Y qué se hace en estos casos? ¿Tienes pensado algún tipo de acción legal?
Siempre hay que reclamarlo. Siempre. Lo primero es intentar llegar a un acuerdo antes de iniciar cualquier acción legal. Ponerse en contacto con la otra parte e intentar lo primero saber qué ha pasado y de donde han cogido tu foto.
Tienes que tener claro en que parte del proceso se cometió la vulneración de los derechos de propiedad intelectual. Pudiera ser que alguien les hubiera vendido los derechos de manera ilícita y los que están haciendo en este caso los souvenir fueran inocentes. Ya os digo que no es mi caso: los que han producido estos souvenirs han reconocido el robo.
Una vez que tienes claro quién es el que ha robado tu foto tienes que ir a por ellos. Si se niegan a llegar a un acuerdo no puedes dudar y tienes que ponerte en manos de un abogado especialista en este tipo de pleitos. Los derechos de autoría no se pueden negar en ningún caso. Los derechos comerciales son otra cosa.
Aspectos que hay que tener muy claros a la hora de emprender acciones es que tú seas el único dueño de los derechos de venta y explotación. Si tu vendes una foto cediendo esos derechos entonces no puedes reclamar nada más que los derechos de autoría, básicamente que se reconozca que tú eres el autor.
Por eso es muy importante cuando vas a comercializar tus fotos que siempre firmes un contrato con tu cliente en el que se especifique claramente a qué tiene derecho respecto a tus fotos. Y mi consejo es que cuando publiques una foto solo cedas los derechos de esa publicación específica, así tú conservas cualquier otro derecho de explotación de tu trabajo (venta a terceros, royalties, produccion de merchandising etc)
Mucha gente pensará que económicamente no merece la pena meterse en temas legales
Casi tan importante como saber hacer fotos es conocer tus derechos. Si tienes claro cuales son tus derechos evitaras que intenten estafarte o robarte. Y si te ves metido en este tipo de situación no dudes en pelear. Puede que a veces la recompensa sea más pequeña que las molestias, pero la supervivencia y el respeto de la profesión depende de estas batallas. Hay que enseñar a mucha gentuza a respetar la fotografía y a todos los que la amamos ya bien sea de manera profesional o como aficionados.
El caso está teniendo bastante repercusión. ¿Sabes si la historia ha llegado incluso a la protagonista de la foto?
Se que el asunto ha llegado a oidos de la Casa Real y que su postura, como es natural, es que ellos no tienen parte en este asunto. Hay que entender que estamos hablando de los derecho de explotación de la fotografía, nunca se ha hablado de los derechos de imagen de la propia fotografiada que seria un tema aparte del que a mi no me corresponde opinar.
Además de haber robado la imagen, cosa denunciable por supuesto, ni se han molestado en retocar esas horribles sombras de debajo de la nariz. Ladrones y chapuzas.