Máscaras, cuarentena, confinamiento, pabellones convertidos en hospitales… Todo nos suena desgraciadamente actual pero en 1918 una pandemia mundial dejó imágenes muy similares a las que ahora vemos cada día en la prensa.

Fotos gripe española_1

Fotos gripe española_3

Fotos gripe española_9

La pandemia de gripe de principios del siglo XX está considerada una de las más terribles de la historia y se calcula que dejó entre 40 y 50 millones de muertos en todo el mundo. Un 6% de la población del planeta en sólo un año, según recogen en Design You Trust que ha recopilado una selección de fotos de aquel terrible momento.

Fotos gripe española_6

Fotos gripe española_11

Fotos gripe española_4

Por cierto, un dato curioso es que el nombre con el que ha pasado a la historia (spanish flu) no tiene en absoluto nada que ver con su origen ni con el país donde más impacto tuvo sino que la información de la pandemia apareció publicada por primera vez en Madrid (en el diario ABC más concretamente) y eso le valió el apelativo de española.

Fotos gripe española_13 Fotos gripe española_12

Fotos gripe española_10

14 COMENTARIOS

  1. La de ahora no es fruto de la naturaleza.

    ¿No es raro que se inicie en China y ahora desole todo el mundo y los chinos sean quienes tienen que salvar a los demás vendiendo de todo?

    Van a caer todas las economías, y china lo soportará mejor que nadie y si ya eran los más fuertes en el nuevo contexto no tendrán rival.

    • No se si es coña pero no es para nada raro. La gripe española empezó en Kansas y tenia sentido porque EE.UU era una potencia comercial y la agricultura del país y en esa zona estaba adoptando métodos de producción industrial que favorecen la proliferación de estos patógenos. Comparte similitudes con China al estar relacionado con la industria alimentaria además de ser un foco comercial bastante importante.

      Hay que destacar también que en China los gastos en educación y en sanidad son muy bajos y de hecho la atención sanitaria en el país se ha ido degenerando en las últimas décadas aunque el país tuviese un crecimiento económico espectacular.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.