Máscaras, cuarentena, confinamiento, pabellones convertidos en hospitales… Todo nos suena desgraciadamente actual pero en 1918 una pandemia mundial dejó imágenes muy similares a las que ahora vemos cada día en la prensa.
La pandemia de gripe de principios del siglo XX está considerada una de las más terribles de la historia y se calcula que dejó entre 40 y 50 millones de muertos en todo el mundo. Un 6% de la población del planeta en sólo un año, según recogen en Design You Trust que ha recopilado una selección de fotos de aquel terrible momento.
Por cierto, un dato curioso es que el nombre con el que ha pasado a la historia (spanish flu) no tiene en absoluto nada que ver con su origen ni con el país donde más impacto tuvo sino que la información de la pandemia apareció publicada por primera vez en Madrid (en el diario ABC más concretamente) y eso le valió el apelativo de española.
No aprendemos … !!! Todo se repite.
No es que se repita, esta pandemia se desarrolló en un contexto afortunadamente muy diferente. Tubo gran incidencia debido a la Gran Guerra y la devastación que generó, unido a como es lógico unos conocimientos científicos y unos medios mucho más inferiores. Obviamente no es una crítica al articulo, más bien una puntualización a tu respuesta. La coyuntura tanto social, como económica es antagónica, ya que esta nueva pandemia se desarrolla en un momento de más o menos paz.
Efectivamente. Así es
La de ahora no es fruto de la naturaleza.
¿No es raro que se inicie en China y ahora desole todo el mundo y los chinos sean quienes tienen que salvar a los demás vendiendo de todo?
Van a caer todas las economías, y china lo soportará mejor que nadie y si ya eran los más fuertes en el nuevo contexto no tendrán rival.
No se si es coña pero no es para nada raro. La gripe española empezó en Kansas y tenia sentido porque EE.UU era una potencia comercial y la agricultura del país y en esa zona estaba adoptando métodos de producción industrial que favorecen la proliferación de estos patógenos. Comparte similitudes con China al estar relacionado con la industria alimentaria además de ser un foco comercial bastante importante.
Hay que destacar también que en China los gastos en educación y en sanidad son muy bajos y de hecho la atención sanitaria en el país se ha ido degenerando en las últimas décadas aunque el país tuviese un crecimiento económico espectacular.
Un articulo muy oportuno (nadie diria oportunista) para incrementar el buen animo de la poblacion y que se sin duda no va a contribuir a hacer mas virulento el nivel de psicosis de la gente.
Ya no os quedan cacharritos que publicitar ?
Arrepentios, pacadores.
Los creyentes lo tenemos mas facil para asumir que la muerte no es el fin.
Los ateos preparaos para el Mad Max 😀
Espectaculares fotos, más teniendo en cuenta que son de más de un siglo.
Muchas similitudes con la actual pandemia.
Buen descubrimiento.
Que aburrimiento en el cielo, mucho mejor Mad Max!! ????????????
Photolari, os admiro desde los tiempos de Quesabesde y os felicito por el empeño en manteneros a flote y mi admiración también por este magnífico reportaje de tanta actualidad.
Salvador Frigola Sala
Suscribo totalmente sus palabras.
Gracias a Photolari, por esta magnifica documentación istorica. Gracias
Hace 100 años había más libertad para fotografiar.
Ahí que joderse , ni un comentario es digno , del pescadero del barrio , somos tontos de cojones , tenemos lo que nos merecemos , por BOBOS’por no decir otra cosa !!!!