Hace ya mucho tiempo que aprendí que los cambios temporales, si benefician al que los implanta, no son temporales. Del «este mes salimos a las cinco y media en vez de a las cinco que tenemos el proyecto ese tan importante» al «de siempre hemos salido a las cinco y media» apenas va un suspiro.
Las excusas son múltiples y variadas, pero el fondo suele ser común: o es por nuestro beneficio o por nuestra seguridad, y siempre es un caso excepcional.

Hay ciertos cambios que, de hacerse sin más, tendrían oposición. Pero cuando hay una excusa cierta -y probablemente justa- las quejas desaparecen porque la medida, siendo temporal, tiene todo el sentido del mundo. El problema, claro, es que muchas veces no es temporal
Hace pocos días LaLiga, la entidad que organiza la competición homónima, dictaminó que de cara a los entrenamientos de futbol no habría prensa, y que serian ellos los que harían las fotos y los videos y los pondrían gratuitamente a disposición de los medios de comunicación.
Así, de golpe. La esperanza de los muchísimos fotógrafos deportivos de volver a trabajar y tener ingresos se esfumó en un instante. La culpa, claro, del coronavirus, la excusa de nuestro tiempo para todo.
No soy ingenuo ni temerario. Entiendo lo que esta enfermedad ha supuesto para todos, empezando por las decenas de miles de muertes y la casi inabarcable cantidad de afectados directa o indirectamente. La pandemia es una tragedia que exige y exigirá sacrificios por parte de todos.
Esto crea un precedente aterrador. Primero, La Liga se convierte en agencia de distribución de imágenes de entrenamientos de todos los equipos y deja fuera a todos los fotoperiodistas deportivos. pic.twitter.com/8JE61ic1mj
— Jose Luis Pérez (@jperezfotografo) May 8, 2020
Pero de la misma forma que los desalmados intentan hacer negocio aprovechando la escasez de mascarillas elevando los precios o la necesidad de cobrar los subsidios lanzando oleadas de estafas, hay también ciertos elementos que aprovechan la enfermedad para ampliar mas su control sobre determinadas cosas aprovechándose, no pocas veces, del eslabón más débil.
Porque si la economía esta mal en general, la de los medios de comunicación esta peor. Y la de los autónomos ya ni os cuento. Si tenemos en cuenta que un enorme porcentaje de fotoperiodistas deportivos son autónomos, suma dos y dos y obtén cuatro. La cosa pinta mal con previsión de peor.
En España hablar de deporte es hablar de futbol (masculino). Es triste pero cierto. Los diarios deportivos se llaman deportivos porque Don Balón ya estaba pillado. En este país el deporte es futbol, luego futbol extranjero y, si sobra sitio, algo de futbol femenino.
El hueco que queda se rellena con baloncesto y de vez en cuando algo de tenis o lo que sea que hayamos ganado. Es una realidad incontestable. Importa más que un jugador del Barcelona tosa a que el balonmano gane medallas de oro. No es solo una crítica, es para que nos hagamos todos una idea de cuan importante es el futbol para los ingresos de un fotógrafo deportivo.

Pongamos números. La sesión de control al Gobierno en el Senado del pasado día 5 de mayo tiene en Getty Images unas 25 fotografías. El ultimo Madrid-Barcelona del pasado marzo tiene en la misma agencia mas de 2000. Del futbol, como del cerdo, se aprovecha todo, desde la llegada de los jugadores al campo hasta el detalle del escupitajo que acaban de echar. Cualquier fotografía futbolera tiene opciones de ser publicada. Y cobrada.
Pero por supuesto el futbol es mucho más que el día de partido. Los diarios deportivos -y las secciones de deportes en general- salen a diario, y entre partido y partido hay que dotarlas de contenido.
Con los eventos publicitarios temporalmente suspendidos, la esperanza de los fotoperiodistas deportivos eran precisamente los entrenamientos. Y ahora ven como esa posibilidad se esfuma.
Si esto ya es demoledor para una profesión amenazada por la precariedad y la incertidumbre, el movimiento de LaLiga puede ser la puntilla. No se ha dado opción a restringir el numero de operadores, a hacer ‘pooles’ rotatorios o a cualquier otra configuración que permita a los profesionales trabajar. La decisión es eliminar de la ecuación al eslabón más débil.
«Si los medios se plantaran y no aceptaran las imágenes», sueñan algunos, La Liga se replantearía las cosas. El problema es que si los medios, en débil posición económica, pueden ahorrarse un buen puñado de euros, van a publicar esas fotos sean como sean.
Cuando la necesidad te aprieta, que la información venga de parte y sin posibilidad de cuestionarla es un lujo que ningún medio se va a permitir. Ya podemos olvidarnos de las imágenes de las míticas broncas en los entrenamientos, piques entre jugadores y charlas nada amistosas.
El fotoperiodismo deportivo esta en la UCI y LaLiga acaba de despedir a los médicos.
En el Campeonato del Mundo de Rallies y también en la Fórmula esto ya hace años que sucede y sin coronavirus…gracias al Digital tambíen
Esta era la tendencia, a mi no me sorprende. La Liga ya ofrecía contenido gratis a medios. Llevan años haciendo lo mismo, con gente del calibre de Rafa Aparicio, para mi el mejor Fotógrafo deportivo de largo.
Mientras se fuesen las demás agencias del campo y no las 4 o 5 grandes, les daba igual. Yo ya avisé, y las cuatro o cinco grandes pensaban que eran imprescindibles y que pasara lo que pasase, ellos iban a seguir haciendo lo que quisiesen, las normas eran para las demás agencias.
qu quieres que te diga, un fatografo Corporativo hace fotos promocionales, no hace prensa, vamos que es peligroso lo de que las fotos las haga y distribuya la propia empresa… solo van a contar lo que ellos quieran. En breve ofrecerán pactados, y escándalos prefabricados, para el corazoneo deportivo….
Hay un error de base en el articulo: no es LaLiga quien prohibe la entrada a los entrenamientos, es el Gobierno a través del BOE quien lo hace. En concreto en el punto 6 del artículo 38 de la disposición 4911 del 9 de mayo.
Sufro cada semana los desmanes de LaLiga y sus normas a menudo incomprensibles, pero esta vez la culpa no es de ellos, a pesar de todo el revuelo que se está montando y los palos que le están cayendo.
Fiel a mi costumbre de sinceridad total os contaré mi parecer: Demencial.
Pero no que los fotógrafos no puedan acceder a realizar sus trabajos sino que se haya dado tanto bombo y bombo a un único deporte que en sí mismo es un monopolio.
Esto a mi modo de ver es una soberana putada pero al mismo tiempo creo que tendría que ser un espaldarazo a aquellos que buscan información deportiva de calidad y no lo que veo (AS-MARCA-SPORT…) Señores,señoras, hay más deportes que el puto futbol. Si a los medios tradicionales no les interesa esos deportes, quizás sea hora de que alguien se interese por esos deportes minoritarios por que yo estoy de Ronaldos,Messis y chuloputas hasta los mismísimos cojones. Prefiero mil veces el deporte femenino, de base, el sub23 que hay ilusiones y metas que esta panda de catetos con muchos dineros que no saben hacer la O con un canuto.
En serio, o los fotógrafos deportivos os reunís con periodistas en paro y montáis algo digno o esto se acaba para vosotros.
Yo terminó mi periplo de fotografía y videografía social en el mismo momento que caduque mi suscripción a bodas.net (Junio) por que esto ha sido un puto desastre y muchos (entre los que me encuentro chapamos por total inactividad.
Quizás estaría bien que alguien buscará información del trato que esta dando bodas.net a los fotógrafos/videografos con su subida de precios, el escaso descuento momentaneo por el tema de coronavirus y su nulo compromiso a querer negociar la totalidad del importe durante el año.
Un dato: Desde el 03-03-2020 a día de hoy 11-05-2020 solo he recibido 3 solicitudes de información.
Solo puedo decir que hay muchos hijos de puta en este país.
Hace años que dejé de pagar en bodas.net. Es un robo a mano armada. Ya, este año, incluso he borrado mi escaparate en ese portal. Paso de ellos.
Entiendo que el pretexto resulta puntiparado. O dicho en otros términos «la ocasión la pintan calva».
Ahora bien. Esto es una limitación de la competencia. Y el derecho a informar. Es obvio que la autoría intelectual de una fotografía puede expresar una anécdota. Es habitual que la imagen de una incorrección tiene más eco que la de una anodina normalidad.
Pregunto ¿La Liga de Fútbol Profesional va a repartir y difundir imágenes que puedan afectar a algún jugador o club? Lo dudo.
Creo que la Comisión Nacional de la Competencia tendría algo que decir sobre esta limitación.
Por otra parte, siendo eso que llaman derechos propiedad de la Liga de Fútbol Profesional, ya quedó claro que el Derecho a la Información no tenía que ser de pago. Y refiero ésto por el barruntar en el negro y nublado horizonte el que pretendan el cobro de una licencia por trabajar profesionalmente… Y que esta sea una forma de empezar a cerrar el círculo.
Pero me asalta el porqué de que los clubes, verdaderos propietarios de su imagen y contratos de la misma en la mayoría de los jugadores profesionales, «no dicen nada».
En mi casa se ve el canal que yo quiero y no lo que dice el presidente de mi comunidad.
Creo que la resignación es la verdadera antesala del desastre.
Contra el vicio de pedir e imponer esta la virtud de no transigir. Creo que la noticia merece oposicion activa y no mera resignación.
Es el Club el que debe defender su autonomía.
No te columpies. Q una cosa es el derecho a la información y otra es la propiedad de cada uno. Q va a ser lo próximo? Q en pos del derecho a la información un periodista pueda grabar una película o un libro o un concierto… Y lo pueda difundir cobrando. El fútbol es un espectáculo privado y de pago. Y una cosa es informar y opinar y otra es utilizar sus derechos. No sé si lo sabes, pero el derecho a la información no es el único derecho fundamental q consigna nuestra constitución.
Y los derechos de los clubs los gestiona la Liga, porque así lo han decidido los clubs ejerciendo su libertad. Entre otras cosas porque en un partido de fútbol los derechos son compartidos.
Como dice el comunicado es alarmante deterioro del periodismo gráfico de este país y ningún partido político quiere cambiarlo, si no luchamos todos unidos y sin fisuras llegara el día que se nos prohibirá trabajar y informar.
https://fesperiodistas.org/la-lfp-con-la-complicidad-de-los-medios-aprovecha-el-covid-19-para-cargarse-el-derecho-a-la-informacion/?fbclid=IwAR04tPRJjfgqfBySo8R9stNgJr4PirWHtCuqwy6VY5xVcs2XCOfq1gwEEeI