Durante algunos años fue uno de los recursos más repetidos y explotados del panorama audiovisual, gracias en buena parte al éxito de la película Matrix, que se estrenó en 1999 y contenía un bueno número de secuencias rodadas con esta técnica.
El llamado Bullet Time, o tiempo bala, es una técnica que permite la ralentización extrema de sucesos muy veloces a la vez que la cámara varia libremente su ángulo de visión de la escena.
Aunque fue la película de las Hermanas Wachowski la que popularizó este efecto y lo introdujo de lleno en los blockbusters de la época, lo cierto es que existen experimentos similares que datan de finales del siglo XIX, y podemos encontrar técnicas similares en películas anuncios y videoclips previos.
Esencialmente la técnica para conseguir este efecto (sin usar efectos digitales) es siempre la misma. Es necesario colocar una serie de cámaras fotográficas en un estructura fija apuntando al sujeto desde distintos ángulos y sin mucha separación entre ellas. Las cámaras se disparan de forma simultanea y luego se montan las imágenes de forma consecutiva generando ilusión de movimiento.
Aunque tal y como han demostrado los autores del vídeo que encabeza el artículo es posible emular este efecto de forma muy vistosa sin tanta infraestructura: solo han necesitado una cámara, un grupo de actores capaz de quedarse quietos unos segundos, algo de práctica y, sobre todo, toneladas de imaginación y creatividad.
El gasto es extremadamente alto igual para lograr magistral efecto. El que si a hecho ahorro en gastos es el primero jijiji. Saludos
Buenos días,
nosotros disponemos de éste tipo de instalación a un precio asequible y con unos resultados muy buenos.
Os invito a visitar nuestras webs:
http://www.glamcam.es y
http://www.bullettimecam.com
Saludos