Si la semana pasada conocíamos las mejores fotografías del naturaleza del año de la mano de los premios Wildlife Photographer of the Year, hoy toca dirigir la mirada hacia esa parte del mundo natural que queda fuera del alcance de la vista.
La edición número 45 de los veteranos galardones Nikon Small World, fundados en 1974, vuelve a traernos las mejores imágenes capturadas a través de modernos y potentes microscopios, fotografías de seres y objetos minúsculos que se hacen visibles gracias a complejas técnicas de captación.
Como suele ser habitual, el jurado ha elegido las 20 mejores fotografías entre más de 2000 participantes y de casi 100 países alrededor del mundo. En la selección ganadora se han colado tres fotógrafos españoles.

El primer premio ha ido a parar a las manos de la fotógrafa Teresa Zgoda, de Nueva York, y a su fotografía de un embrión de tortuga combinando la técnica de fluorescencia con microscopio de disección con un aumento de 5x. La imagen es el resultado de combinar cientos de pequeñas imágenes de diferentes zonas del embrión, que mide apenas una pulgada.

La captura de tres protozoos unicelulares del agua, conseguida con un microscopio de 40 aumentos y realizada por el doctor Igor Siwanowicz, del Howard Hughes Medical Institute de Virginia, se lleva por su parte el segundo premio.

Y cerrando el podio tenemos otro embrión, esta vez de cocodrilo e inmortalizado con un microscopio de 10 aumentos mediante la técnica de la inmunofluorescencia. Los autores son Daniel Smith Paredes y el doctor Bhart-Anjan S. Bhullar, de la universidad de Yale.
Estas son el resto de las fotografías seleccionadas:
Foto: Jan Rosenboom. Mosquito macho, focus stacking con ampliación de 6,3x.
Foto: Caleb Foster. Copo de nieve, cuatro aumentos.
Foto: Javier Rupérez. Araña de pelo blanco, objetivo de 20 aumentos.
Foto: Guillermo López López. Estambres de geranio rojo chino, focus stacking, tres aumentos.
Foto: Garzon Christian. Gota de agua congelada, luz incidente, ocho aumentos.
Foto: Andrei Savitsky. Sección transversal de un brote de tulipán, luz reflejada.
Foto: Jason M. Kirk. Células BPAE en fase de mitosis, 63 aumentos.
Foto: Dr. Yujun Chen y Dr. Jocelyn McDonald. Un par de ovarios de una hembra adulta de drosophila (mosca de la fruta) teñida para F-actina (amarillo) y núcleos (verde); las células foliculares están marcadas por GFP (magenta). 10 aumentos.
Foto: Anne Algar. Larva de Mosquito, campo oscuro, luz polarizada y stacking. Cuatro aumentos.
Foto: Dr. Emilio Carabajal Márquez. Cuprita (mineral compuesto de óxido de cobre). Focus stacking y 20 aumentos.
Foto: Antoine Franck. Araña oxyopes dumonti (lince) hembra, focus stacking.
Foto: Marek Miś. Daphnia Magna (pequeño crustáceo microscópico) embarazada. Campo oscuro, luz polarizada y stacking. Cuatro aumentos.
Foto: Dr. Razvan Cornel Constantin. Patrón de ojo compuesto de mosca doméstica. Focus stacking y luz reflejada, 50 aumentos.
Foto: Karl Deckart. Vitamina C. Campo claro y luz polarizada, 4 aumentos.
Foto: E. Billie Hughes. Cristal de cristobalita suspendido en su huésped mineral de cuarzo. Campo oscuro, 40 aumentos.
Foto: Martyna Lukoseviciute y Dr. Carrie Albertin. Embrión de pulpo. Cinco aumentos.
Foto: Simon Merz, Lea Bornemann y Sebastian Korste. Vasos sanguíneos de un corazón de ratón después de un infarto de miocardio. Limpieza de tejidos, microscopía de fluorescencia de lámina de luz, dos aumentos.