Parece que, al menos por ahora, en el espacio no quieren saber nada de las cámaras sin espejo y son más de réflex de toda la vida. Al menos la NASA, que el pasado verano compró nada menos que 53 cuerpos de la Nikon D5 y ahora ha anunciado que enviará 10 de ellas a la estación espacial ISS la próxima semana.

Según ha explicado la agencia espacial norteamericana, la idea es que esta réflex de formato completo esté operativa entre 12 y 18 meses y que sirva para aprovechar las ópticas Nikkor que ya posee y que anteriormente utilizaba con las D4 y D2Xs.

Aunque no se especifica si los cuerpos de cámara serán modificados antes de subir al espacio, en las imágenes que han circulado durante los últimos años pueden apreciarse varias réflex de Nikon con un aspecto similar a los modelos que se comercializan habitualmente.

En todo caso, la pregunta es obligada: teniendo en cuenta el coste de enviar material a la ISS, ¿por qué la NASA no apuesta por cámaras más ligeras? Posiblemente, el parque de ópticas con el que ya cuenta es un buen argumento, aunque no hay que olvidar que la relación de Nikon con esta agencia espacial se remonta a nada menos que 1971.

Una Nikon F Photomoic modificada acompaña a la tripulación del Apollo 15 a la luna, mientras que el salto espacial a la fotografía digital también se produjo de la mano de Nikon, con varios cuerpos de la D2Xs.

16 COMENTARIOS

  1. No entiendo. ¿Mas livianas? Supongo que para el traslado ¡solo en eso!. Justo ahí está la tremenda ¡al menos por ahora! diferencia entre reflex y el resto. en el espacio 1 o 3 kilos es lo mismo mas ergometría perfecta de las reflex. La única diferencia en donde las reflex caén ante las sin esperjo es en lo que en una estación espacial no cuenta EL PESO. En ¡todo el resto! hasta el tamaño pero sobre todo el agarre etc.. las reflex son mejores. Si algún día apareciera un metal mas liviano y fuerte que permitiera bajar un 30 por ciento el peso de las reflex nadie cambiaría. Yo los veo con sin espejo haciendo malabares para controlar los objetivos y la camara al mismo tiempo.

    • Querido José,
      Al leerte, da la impresión de que has trabajado mucho con réflex y también mucho con las sin espejo. Aunque luego, pensándolo un poco, me parece que no.
      El tema del peso deja de ser problema una vez se está en órbita. Precisamente por eso el peso es siempre un problema en una expedición espacial. Cuando más combustible se consume es para poner en órbita cualquier engendro y en eso, el peso cuenta.
      En otro orden de cosas, la «ergometría» es una prueba de esfuerzo. Ya sabes, corazón y todo eso. Nada que ver con las réflex. Ni aquí ni en el espacio.

      Saludos

      • Pues estimado Marcel, Primero no trabajo en fotografía. soy un simple fotógrafo aficionado desde 1965. Vivo de otra cosa. Creé o realizé fotografías con leica mas vieja que Matusalen de mi padre. Luego pasé a canon y aterricé con nikon Estas ultimas fueron F70 D80 D90 y ahora con mi D7100. ¡pienso en la D7500 a fin de año!. Soy un entusiasta de la fotografía. Me gusta tratar ¡por lo menos tratar! crear, hacer una fotografía. Supongo que ni sé ni el 10 por ciento de lo que millones de fotografos profesionales saben. y que són millones Pero me Divierto. Volviendo al tema. Lo que puse como verás es en » Supongo que para el traslado ¡solo en eso!» FUERON 8 palabras bién con la intención de ser bién entendidas . Lo que tú has hecho en apenas 40 y algo de palabras. expertas concisas y claras. Bueno, cada uno resume como puede. En cuanto a ergometría si tengo que decir que me equivoqué y feo. ergonómia sería la palabras correcta e ideal. Ahora bíen, es claro que es eso lo que es fundamento de mi sencillo comentario. De que la ergonomía de estas es superior a las de sin espejo, entre otras cosas. Espero no haberte resultado pesado.

      • Hola José,
        No te preocupes, no me resulta ni pesado ni molesto leerte o responderte.
        Ciertamente cada uno abrevia como mejor le da a entender el Señor.
        Si en el 65 ya andabas con una Leica entre manos, me ganas de bastante por no decir de mucho, muchísimo.
        El tema de la ligereza en los lanzamientos espaciales, no es algo a no tomar en serio.
        Los kilos se pagan carísimos!
        Mi intervención iba más orientada a que alabas/defiendes a las réflex a capa y espada. Tanto, que se te nota que no has probado una sin espejo de gama alta.
        Lo digo porque no es cierto que las réflex sean superiores (siempre) en agarre, como tampoco lo es que las réflex por tamaño vayan mejor que las no réflex.
        Si acaso lo que sí está claro es que una cámara con espejo, suele ser mucho más pesada sobretodo con su óptica equivalente si la comparamos al otro sistema.
        Y a diferencia tuya, si se fabricaran con una aleación más liviana y resistente, creo que sería una mejora sobresaliente.
        Viendo los modelos de réflex de paso universal (35mm) que triunfaron hasta los años 80 y viendo lo que hay ahora a base de microchips y microelectrónica, no consigo entender el porqué una cámara réflex actual de formato completo, pesa casi el doble que una de las «obsoletas» maravillas mecánicas de los 70’s.
        El peso me hizo cambiar del formato Aps-c al M4/3. Y no creo que haga marcha atràs.
        Definitivamente el peso es importante.
        Un saludo,

      • Entiendo que parece que hay personas que la toman como algo personal. Cuando se cuestiona lo incuestionable. Es como discutir mp3 con vinilo. Cada cuél sabrá a que referirse. En cuanto a lo que escribí en mi comentario me referí específicamente a: pongo la pagina web ¡una de tantas! con ese tema. http://photographiedemode.blogspot.com.uy/2014/09/conoce-las-camaras-fotograficas-que-han.html Como verá estimado Alberto que al fin y al cabo dice: ¿Por qué la NASA no ha considerado utilizar cámaras Canon?
        En un artículo publicado el 20 de Agosto de 2004, se habla de que la NASA utiliza Kodak y Nikon réflex digitales y lentes Nikkor exclusivamente. Cuando se le preguntó al encargado de “Análisis de Imagen” el por qué no se utilizan las réflex digitales de Canon, respondió que se habían puesto a prueba, y los cuerpos no tienen ningún problema. El problema, dijo, es que Canon utiliza elementos de fluorita en muchos de sus lentes de largo y que en los ensayos de los elementos de fluorita había sufrido fracturas de la vibración asociada con un lanzamiento. En una ocasión, un elemento de fluorita se había desintegrado por completo haciendo que el lente inútil. Elementos ED no sufrieron problemas de fracturamiento. Él continuó diciendo que Canon había estado intentando durante años para entrar en el programa espacial, pero que la NASA nunca consideraría cámaras de Canon o lentes mientras ellos continuaron empleando Fluorita en los lentes necesarios.

  2. Disculpen mi ignorancia, pero me parece que he leído en algún lado, que la cámara que llevaron al espacio y con el que se tomaron las famosas primeras fotos en la luna, era una Hasselblad. Es más leí que uno de los astronautas, en vez de abandonar la cámara en la luna como estaba programado, la trajo de vuelta y se la quedó.
    ¿Es cierto esto?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.