Mientas esperamos a que Nikon nos envíe una Z30 para poder probarla -o la consigamos por nuestra cuenta, lo que antes ocurra-, visto el interés de esta nueva sin espejo y algunas cosas que estamos leyendo por ahí, nos ha parecido reflexionar en voz alta sobre este movimiento de la compañía. Que, por lo visto, no ha convencido demasiado a algunos o, al menos, no era lo que esperaban.

La Nikon Z 30 -separado, así se escribe según Nikon, aunque casi nadie lo hace- es, efectivamente, el modelo más económico de su actual catálogo. Al menos si damos por finiquitada la humilde pero estupenda D3500. Algo que ha llevado a muchos a definir la Z30 como la D3500 de la era sin espejo.

Por posicionamiento la comparación puede tener cierta lógica. El consiguiente enfado al ver precios también, claro. Si antes lo más barato de Nikon eran unos 500 o 600 euros incluyendo la óptica y ahora el cuerpo ronda los 800 euros, parece que alguien se ha tomado muy en serio esa de la inflación.

Nikon-Z30-D3500

¡Y encima con menos resolución! Cierto, los 24 megapíxeles han pasado a ser 20 en la Z30. Pero vistos los resultados de la Z50 -el captor se supone que es el mismo- y sabiendo que el CMOS es el de la D500, con esto sí que hemos salido ganando. También con la pantalla articulada, aunque teniendo en cuenta que ahora no tenemos visor, qué menos.

Pero, insistimos, jugar a las comparaciones no tiene mucho sentido. En todo caso, nos parecería más justo pensar en la Z30 como una D5600 de 2022, teniendo en cuenta que esa réflex con su pantalla articulada y todo siempre quiso ser algo más a la hora de grabar vídeo.

Nikon-Z30-oficial-11

Y es que ahí está la clave. No lo decimos nosotros, ojo, lo deja muy claro Nikon en la página oficial de esta cámara donde la inmensa mayoría de las imágenes muestran la Z30 grabando vídeo.

Ya lo avisaban en la nota de prensa: es una cámara para creadores, ese concepto que suele usarse para hablar de quienes hacen de todo, pero sobre todo mucho vídeo para redes, Youtube y demás.

Por si queda alguna duda: nosotros no hemos tocado la cámara, pero Alexandra Andersson -food&health YouTube and Instagram vlogger, leemos- ya ha tenido una entre manos y protagoniza la campaña de lanzamiento de la cámara para Nikon Europa.

Nikon-Z30-oficial-12

La Z30 es una cámara para Andersson y, sobre todo, para quienes quieren ser como ella. Es un modelo que, a diferencia del resto de Nikon Z, no está pensado par retener a los que ya usan una réflex de la marca, sino para llamar la atención de otro público. Concretamente de ese que ha convertido cámaras como la Canon M50 Mark II o la Sony ZV-E10 en un éxito de ventas.

Por supuesto, lo que digan los de marketing es una cosa y luego el mercado decidirá lo que quiera. Porque, evidentemente, también puede ser una interesa y relativamente compacta cámara de fotos para viajar ligero.

Nikon-Zfc-Photolari-01

Pero ni es ni pretende ser esa APS-C avanzada que, por lo visto, los nikonistas esperan. Una especie de Canon R7 o de Fuji Z-T4 -o H2S, apuntando más alto- que, sin duda, llegará en algún momento al catálogo de Nikon.

Mientras tanto, para quienes piensen más en las fotos que en el vídeo, la Z50 y nuestra querida Zfc siguen siendo mucho mejor opción que esta Z30. También más caras, cierto.

21 COMENTARIOS

  1. Llevo una temporada estudiando modelos de cámara, comparandolas, viendo pruebas, todo por ser «moderno» y dejar de lado mis queridas Canon reflex por unos modelos sin espejo. La búsqueda es grata pero a la vez intimidatoria por mi sensación de tener que desprenderme de un órgano vital para revenderlo y así poder pagar una sin espejo competente.

    Por ahora estoy dudando entre mi testículo izquierdo o mi bazo, el testículo se cotiza bien, pocos se atreven a venderlo a las bravas y quedarse cojo a la hora de vaguear tocandose los cojones, cojone en singular si al final me atrevo a venderlo.

    Pero con el tiempo, en mi ha empezado a cuadrar ciertos pensamientos nada esperanzadores, no por pensar en vender un huevo o un bazo sino por el hecho que quizás, muchos y me incluyo tenemos tantos pajaritos en la cabeza con la cámara ideal, la perfecta para mi ser, la que hara de mi ego un ser inmortal, capaz de seguir realizando esas fotos tan malas pero con un estilazo con la cámara nueva que quita el sentido…

    Este pensamiento me hace plantear que quizás lo mejor sería optar por modelos de segunda linea, gama media, gama que ofrece menos pero que es mucho más capaz para realizarme como fotógrafo. Ayer sin más un comentario en un canal de YT sobre la queja de un usuario de Sony sobre su A7 IV y el recalentamiento de los cojones a la hora de grabar vídeo y la poca verguenza del SAT con su respuesta.

    Me metí en el foro de Sony y leí muchísimos mensajes sobre ese recalentamiento. Conclusión rápida, para lo que cuesta una cámara premium y que tenga estas fallas, prefiero mil veces una cámara inferior.
    Y todo esto viene a colación de los comentarios que leo, se busca la cámara pluscuamperfecta y quizás, dependiendo del ego de cada uno, la cámara perfecta es aquella tienes que aprender a conseguir esa foto que retumba en tu cabeza y que crees poder realizarla con tu modelo idealizado.
    Aplaudo a Nikon por esta cámara y por su gama de lentes de terceros, es una opción muy válida para aprender. Lo demás creo que es llorar sobre mojado.

  2. Aca y en entradas anteriores de Photolari sobre el tema se nota que casi nadie entendió a que publico apunta Nikon, con la Z30 y lo peor hay una ceguera generalizada de que el marcado es otro, ni a Nikon ni a ninguna otra marca les interesa un bledo nada que no produzca dividendos, si bo tienen apuro en sacar un reemplazo de la d3500 es por que no hay pasta ahí.

    • Dudo muchísimo que la Z9 le de muchos dividendos a NIKON, es una cámara de puro escaparate como la A1 de SONY o la futura R1 de CANON. Pura publicidad para anunciar las novedades. Lo de que las marcas sólo sacan productos que dan beneficios es una patraña.

      Tener una buena gama de productos atrae mucho, aunque haya un par de modelos que no vendan una mierda.

      • La Z9, la A1, y la futurible R1 y cualquier buque insignia cumplen una función publicitaria de arrastre en el el resto del catalogo, es así en fotografía, en la industria automotriz, en televisores, informática o lo que fuere, esa función evidentemente no la cumple ni la D3500, que es un aparato limitado acabados plasticosos que dice cámara barata en cuanto uno la toma en la mano y cuyo visor pentaespejo es tan limitado, que uno duda si se trata de un visor óptico preparado para el foco manual o inclusive se llega a dudar si llamarla reflex.

        Y la primer Nikon Digital fue la D1 reflex, luego vino la d100 semi profesional, la D70 para usuarios avanzados y recién ahí surgieron las cámaras de entrada de linea, tipo la D50, que justamente abarataba al máximo lo mi ya visto en la D70 cuando ya había sido reemplazada por la más avanzada D80. Todas estas cámaras mencionadas carecían de video y hasta de live view, hoy en día ninguna marca (salvo Leica) sacaría un modelo sin estas 2 ultimas características y les cueste aceptarlo o no en la Z30 el video es lo importante, y la foto fija una función residual. El mercado es otro, y existan o no un puñado de estudiantes de foto fija con alguna reflex en el cuello, no le mueve a Nikon el amperímetro y esto demuestra en las cámaras de 500 euros no esta la pasta.

        Y no hace falta agradecer la clase de mercadotecnia básica

  3. Lo de la inflación es algo que algún día se estudiará. No hace mucho se podía ver la z50 con el zoom estándar por 900€. Ahora piden más de 1100. Las omd 10 iii se vendían por 500 con el 14/42, ahora las omd 10 iv valen 1000.
    Que no decir de la canon r10, esa cámara de iniciación que sustituye a las 250d o a las m50 ii.
    No me queda muy claro a quien va dirigida esta cámara, lo que está claro es que alguien que se está iniciando tiene que prepara más de 1000€ para empezar y luego ir añadiendo objetivos, estabilizadores, un portátil que procese todo, tarjetas rápidas, un software que no es económico… Total creo que la fotografía es para aficionados de clase alta, alguien que puede dedicar el sueldo de 3 meses de un trabajador normal a un capricho.
    Donde quedarán esas cámaras de iniciación con los típicos pisapapeles por 400 o 500 €. Y, la verdad, ¿tanto han mejorado estas cámaras para que cuesten más del doble?
    Que me digan porqué una r3 o una z9 con un par de objetivos puede costar lo mismo que un dacia y que me expliquen los profesionales cuántos pueden amortizar una inversión de 10000 o 15000 € en dos o tres años.
    Esto es una burbuja y algún dia tiene que explotar.

    • Hola, como escuché hace tiempo, el móvil ha hecho mucho daño al sector de la fotografía (me refiero a daño económico). Una parte de los ingresos de las empresas provenía de las cámaras compactas, que han desaparecido. Para seguir facturando las mismas cantidades, las empresas, parece ser, han optado por vender productos más caros. Como bien comentas, el aficionado que quiere empezar, tiene que hacer un desembolso mucho mayor, el cuál no está al alcance de todos. Un saludo

  4. Una cámara sencilla ,más enfocada al vídeo, en foto tampoco estaría mal para sacar fotos al estilo móvil mirando la pantalla ,hay quien no le molesta eso
    Me da la sensación que nikon no termina de encontrar el camino correcto por donde enfocar la nueva trayectoria

    • ¿Por qué este modelo significa para ti que no van por el camino correcto?

      Es un tipo de cámara que otras marcas tienen y tiene mucha venta y son productos demandados. No sólo van a hacer las cámaras que a nosotros nos gusten, también las que crean que pueden tener venta.

  5. No solo que la Z30 no es la D3500 sin espejo, sino que no haber ninguna D3X00 versión mirrorles. Y es entendible. El mercado va para otro lado. No es la primera vez que pasa, y sin dudas no será la última.

    Personalmente lo que sí le critico a Nikon es lo escueto que es el catálogo de objetivos DX. Sí, la montura es la misma en todas las cámaras y se pueden calzar ópticas FX, pero se pierde una de las mejores ventajas de los formatos más chicos, que es el tener objetivos más compactos a igual ángulo de visión que en full frame. En la montura F había una oferta un poco más interesante (en parte por aquellos lentes de la época de cuando no habían DSLR FF en el mercado). Al menos un zoom estándar 16 o 17-50 o 55 mm f2.8 como para armar un combo interesante en APS-C. No digo que le pongan el mismo énfasis que al formato completo, pero creo que podrían cuidar más ese sector.

  6. Algo que no dije en mi anterior comentario del otro artículo, quizás guiado en parte por la decepción de no ser el producto que esperaba, es que es muy de agradecer que Nikon ofrezca cada vez mas opciones interesantes para video ya que era una asignatura que tenía pendiente mejorar y que muchos esperaban.

    Ahora bien, veo muchos comentarios hablando de la dirección del mercado, creadores de contenido, vlogs… Si bien por supuesto es un sector cada vez mas grande en el que se debe ahondar, pensar que las gamas bajas tradicionales están muertas es un error garrafal. Sólo hay que ver como entre los estudiantes de las escuelas de arte las reflex APS-C de entrada siguen siendo la preferencia principal por precio y prestaciones.

    No creo que haya que despedazar a Nikon por la falta de renovación en ese sector, ya que es algo que seguramente ocurra en otras marcas. Tampoco podría decir si se obtendrían los suficientes beneficios, pero desde luego que es una marca favorita para los iniciados.

    Desde luego a mi, y a mucha otra más gente, nos gustaría ver las series 3000 y 5000 renovadas, adaptadas también a las necesidades hibridas actuales. Y desde luego un nuevo cacharro como esta Z30 siempre es interesante y bienvenido.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.