No es la Pen-F II ni pretende serlo. Ese es posiblemente el mensaje que más van a tener que repetir los responsables de la compañía al mostrar la nueva Pen E-P7 que por aspecto podría recordar a esa segunda generación de la Pen-F que muchos esperan.

No es el caso. Ni por precio (800 euros el cuerpo), ni por filosofía ni por la falta del visor electrónico, característica que en la familia Pen sigue siendo exclusiva de la F.
Olympus-PEN-E-PT-04
Olympus-PEN-E-PT-01

Comparaciones al margen, la E-P7 recupera esta gama Pen, con un cuerpo que recuerda en prestaciones a la E-M10 III, incluyendo el sensor de 20 megapixeles y el estabilizador de 5 ejes.

Olympus-PEN-E-PT-06

El tamaño compacto y su ligera (menos de 340 gramos el cuerpo) son otro de los puntos fuertes de una cámara que cuenta con pantalla táctil abatible, carga por USB y en su frontal incorpora un dial para ajustes rápidos de perfil de color, incluyendo varios modos que Olympus define como «simulación de película analógica».

Olympus-PEN-E-PT-05

Disponible desde mediados de este mismo mes de junio, el cuerpo de la Pen E-P7 costará 800 euros, mientras que el kit con el zoom 14-42 milímetros saldrá a la venta por 900 euros.

74 COMENTARIOS

  1. Pues una EPL más. Si querían seguir la línea de las EP tendrían que haber mantenido la zapata con conexión para un visor externo. Pero lo que han hecho es coger una EPL y ponerle una rueda más.
    Si, de acuerdo, integra el sensor de 20 mpx, pero eliminar la opción del visor externo le quita muchos puntos a esta cámara y, además, tenemos la EM10 IV a un mismo precio (o quizás mas barata) con visor y mismo sensor de 20 mpx.

    No nos la cuelas Olympus.

    Un saludo.

        • Las Olympus son cámaras feas porque son muy pequeñas y están diseñadas con «horror vacui», todas llenas de botones muy apretados los unos con los otros que como no tengas unas manos pequeñas son incómodas de manejar (aunque lo del tamaño incómodo me pasa también con las Fuji X-T30; no con la X-T3 sin embargo), y también tiene demasiadas formas en un sólo cuerpo. Muchas de ellas me dan la impresión de ser juguetes en miniatura.
          Además es que para ser tipo retro, se quedan en una amalgama de partes retro con partes futuristas, otras de los 80, otras de los 90, otras de principios del 2000… todas llenas de botoncitos de colores, logos por aquí y por allá como el horrible MFT logo poniéndolo en grande por todos lados como si fuera algo de lo más loable… Las Sony y Fuji triunfan porque aparte de lo que ofrecen y sus precios competitivos, tienen una estética y ergonomía mucho más cuidada y limpia con una atención a los detalles única y en constante evolución.
          Otras MFT como muchas Panasonic pierden por lo contrario, sensor pequeño, y peso y tamaño mayor que muchas APS-C o algunas full-frame… ¿porqué?
          Parece que la E-P7 quiere romper ese molde y aplica el «menos es más» con sapiencia, aunque lo de la pantalla hacia abajo pareciera estar hecho a drede (lo del precio ya se ha dicho mucho).
          Veremos que trae Nikon con su reinterpretación retro…

          • Tu comentario es de persona infeliz, de veras. Que ridículo es venir a esta noticia a hablar de manera tan despectiva de Olympus. Con la de marcas de cámaras que hay como para pasársela bramando sobre una firma que por lo visto te cuece por dentro.

            Para los que usamos MFT/Olympus sabemos muy bien lo que nos ofrece este sistema, no hace ni falta entrar en detalles. Si tu eres feliz con tu sistema (que por lo visto ni eso), pues sigue con él, los demás seguiremos con el nuestro sacando fotos de calidad profesional.

            Evoluciona.

          • @RRP Yo soy feliz con mi sistema, no he dicho lo contrario, pero si Olympus ha estado a punto de desaparecer al menos en el sector de cámaras (si es que no lo ha hecho ya porque los dueños parecen ser otros) será por algo.
            Creo por tanto que los que deben evolucionar son ellos si quieren seguir existiendo.
            Mi comentario escocerá pero es necesario para poner de manifiesto las partes negativas que ven no sólo yo, sino miles de personas que han optado por otras marcas y de ahí su estanco/retroceso/semi-desaparición. Por algo será no?
            Lo que sí me parece un verdadero insulto, es tratar de vender esta cámara por 900€.

            Veremos cómo evoluciona Olympus o cuánto le queda de vida porque a esos precios lo tienen difícil…

  2. Por 500-600€ estaría en su precio. Por 900€ hay mejores cámaras.
    Lo que sigo sin entender es la pantalla abatible hacia abajo, es algo absurdo sobre todo hoy cuando el uso de gimbals está muy extendido. Ni siquiera se pueden montar correctamente en un trípode.
    Es una pena porque la verdad es que la cámara es de las más bonitas que han salido últimamente y eso que excepto la PEN-F, no soy muy fan de los diseños de Olympus.

    • Claro que no. Es una M10 IV sin visor y molona. La M10 IV ya ofrece lo mismo que la Pen f ii, y mejora el vídeo. Esta Pen f ep7 debería de ser más barata. Los precios de la gama baja de olympus han subido mucho desde que cambiaron de mano. Hace un par de años comprabas las M10 iii con el objetivo básico y uno de regalo por menos de 600€. Llegaron. Estar por poco más de 500. Las epl8 y epl9 estaban por debajo de los 500€ (precios de la web oficial) Con los precios de ahora hay otras opciones más interesantes. Donde no han bajado los precios y son muy competitivas son con las em1 y las e-m1x. Que son grandísimas camaras por lo que cuestan.

      • Estoy de acuerdo, creo que están intentando seguir la corriente de marketing de poner precios caros para crear «objetos de deseo» como esta preciosidad en lo que a estética se refiere. Pero claro, cuando hoy todo el mundo tiene acceso a internet y hay miles de páginas y vídeos dónde poder comparar precios, especificaciones, etc,… no hace esta cámara más que caer en lo absurdo.
        Si alguien quiere una de estilo retro tipo telemétrica, casi por el mismo precio está la Fuji X-E4 y también tienen una extensa lista de cámara tipo «rangefinder» de precios económicos hasta los más caros o si no Sony, que no es tan retro pero se acerca. Inluso la E-PL9 se encuentra hoy por 400€ nueva y la E-PL10 por poco más, que no deben estar muy lejos en especificaciones que ésta.
        Se han pasado tres pueblos poniéndola a 900€ y más como bien dices cuando se pueden encontrar otras Olympus con similares o mejores características más baratas o por un poco más.
        Realmente incomprensible el precio. Si costara entre 400-600€ me lo pensaría bastante pero por 900€ me quedo con una Sony o Fuji.
        Saludos!

  3. Bueno, es una camarita para vlogers con pasta, con una estética muy cuidada y cuya competencia es la Panasonic GX800. Orientada al ámbito urbano o foto de calle, pues Olympus sigue con el estigma de ser la marca de los pajaritos en la naturaleza.

    Es como un aperitivo de lo que está por llegar, que huele a E-MX1 mark ii y a Pen F ii que apesta.

    Y a ver si de una santa vez sacan un sensor con más rango dinámico, ISO y más de 20mpx…

  4. Y en la esquina de la derecha, la nueva aspirante de la casa de Olympus, con 900 euros de lastre, golpes estabilizados y mucho refrito…La OMD Pen E-P7…
    En la esquina izquierda, la campeona vigente poseedora del cetro mundial…La indiscutible derecha más potente de la casa de Fuji…La Fuji X-E4…
    Nada de golpes bajos, nada de escupitajos, nada de firmwares deficientes y nuevas actualizaciones durante el combate…Choquen esos objetivos y suerte…
    Ale, ya podéis daros ostias fujistas y omd´s…

    • El Mismo De Antes Repitiendo Más O Menos Lo Mismo Pero Aclarándolo Aún Más Y Mejor Por Si Acaso No Quedó Claro La Otra Vez, Una Vez Más

      Yo no soy un experto en fotografía, pero sí sé que MFT (micro four thirds) o Micro 4/3 es muy usado en fotografía de paisaje y naturaleza porque con el sensor más pequeño los resultados son mejores en muchos casos que con FF o APS-C. Sin embargo, para otras situaciones es lo contrario.

      Pienso que como todo, cada cosa es mejor para una actividad determinada, como unas zapatillas de correr o de golf, baloncesto, fútbol, skate,… todas son zapatillas pero unas van mejor que otras para determinadas actividades porque se han diseñado a conciencia. Todas te van a valer para casi todo pero lo mejor es comprar la más adecuada.

      Dicho esto, no considero mala Olympus ni MFT / Micro 4/3, si no que en este caso en concreto, una cámara con esas características se me hace difícil verla como una de 900€ porque la competencia y la misma Olympus tiene modelos que ofrecen más o mejores características generales o particulares que ésta bonita E-P7.

      Como dije antes, si tuviera un precio asequible y la posibilidad de montar un EVF como antes, yo la compraría porque me parece que tiene cosas muy interesantes. Ahora bien, a la hora de comprar, primero se compara y como decía aquel anuncio de antaño… «compare, y si encuentra algo mejor, cómprelo». De ahí que yo me decantaría por Sony o Fuji o si sólo me fuera posible comprar una Olympus, irá por otro modelo de precio similar y mejores funciones y características.

      👋

      PD: Antes que la X-E4 me compraría la a6400. Pienso que los «efectos» tipo película de film se pueden conseguir en post fácilmente y si alguien quiere realmente una cámara así, pues que se compre una de film que incluso las hay de medio formato por mucho menos de 900€.

  5. Creo que estás un poco confundido con lo que ha pasado con Olympus. Ellos decidieron desprenderse de su división de imagen, y la vendieron a otra empresa. Esta empresa, OM Digital Solutions ha expresado, a través de comunicados y entrevistas a sus directivos clave que van a seguir con el negocio, primeramente manteniendo la asistencia técnica a los clientes y en segundo lugar confirmaron la integridad de la marca a medio-largo plazo así como el desarrollo de nuevos productos.

    La absorción de empresas es un fenómeno muy común en el mundo empresarial, se ha visto en todo sector/ámbito geográfico, y no por ello la empresa o su marca desaparece. Sin ir más lejos, el grupo de empresas por el cual trabajo fue absorbido por otro de mucho mayor, y nosotros no sólo hemos mantenido la marca sino que funcionamos mejor ahora.

    Si otras marcas dedicadas al mundo de la imagen no han llegado a la situación de Olympus es porque su volumen de negocio es mucho mayor, pero igual les ha afectado por ejemplo la irrupción de la fotografía en Smartphone. No es exclusivo de Olympus.

    Por otro lado, la mayoría de personas que mencionas que ven tan negativo el sistema MFT son gente que desconoce el sistema, que nunca lo ha ni usado. Gente o bien que toda su vida ha utilizado Canon/Nikon/etc… y no han sido capaces de abrir su mente hacía un sistema que ofrece muchas ventajas, o bien los que se inician se ven seducidos por la situación de privilegio que siempre han tenido las marcas que han venido dominado el mercado. No se preguntan ni el porqué han escogido tal marca.

    Tal vez lo hayas hecho, te sugiero que vayas por instagram a ver canales oficiales de Olympus y de sus visionarios, verás que los resultados que obtienen son muy consistentes, nada que envidiar a otras marcas a un tamaño y peso mucho más reducido.

    Saludos.

    • Quizás hace años, mucha gente compraba una u otra cámara por las recomendaciones de los vendedores en tiendas físicas. Hoy, la mayoría de la gente un poco más joven (y no tanto), compra tras haberse informado en todos los sitios que uno pueda imaginar de internet y luego comparan las cámaras que les interesan en cualquiera de las páginas comparativas con información detallada de lo que ofrecen. YouTube también ha sido y es, una plataforma excelente para ver aparte de la calidad fotográfica, las posibilidades en video ya que casi todas las cámaras digitales hoy ya son híbridas con 4K. Tras todo esto, mucha gente busca online y compara precios no sólo de las cámaras con kit o el cuerpo sólo sino además las posibilidades y precios que ofrecen sus lentes, muchas de ellas a veces mucho más caras en este caso (el doble o más dependiendo del modelo) que de otras marcas consolidadas y en continua evolución como Canon, Sony, Fuji,…
      Es por ello que la «culpa» no es sólo de la mejor o peor estrategia de marketing de la competencia, sino de lo que Olympus pueda ofrecer.

      El tema de la ergonomía y diseño/apariencia, es muy importante también como es obvio y por eso parecen estar cambiando de rumbo con esta E-P7 ya que si la gente va por otros modelos, será por algo. El diseño industrial está lejos de ser algo nuevo o «moderno» y quien no se ponga las pilas está perdido. Pasa con todo, ya sea un cepillo de dientes eléctrico, una plancha, un teléfono, un ordenador,…

      Las cámaras retro originales de Olympus como la OM-10 son de las más bonitas y sin embargo han sido otros como Fuji, los que supieron sacar mejor provecho a este estilo adaptándolas a su serie X.
      Ahora Olympus quiere participar en la fiesta bastante tarde rediseñando sus cámaras (eso parece de aquí en adelante) pero no sé como quiere competir cuando Fuji tiene modelos que comienzan desde los 500€.

      Pienso además que el IBIS cuando salió sí tuvo mucho tirón comercial pero al final se ve que no es tan necesario pues para vídeo nada supera un estabilizador y hoy en día son súper baratos, sobre todo los pequeños como el Crane M2. Osea que yo, al igual que mucha gente, por 900€ optaría por una cámara con EVF, cuerpo metálico, mejores características de vídeo,… y utilizaría un gimbal en vez de la E-P7.

      Eso sí, la cámara es preciosa aunque de plástico y sin EVF; quizás en unos años cuando baje de precio la compraría, claro que para entonces las demás de la competencia también habrán bajado de precio.

      Por 900€ hay muchas cámaras con IBIS como la Sony A7II con el kit incluido. Si me dieran a elegir entre ésta y la Olympus, la cosa está clara.

      Un saludo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.