Por Sergio Arias. Cuando llevas toda tu vida trabajando con la misma marca de cámara y llega el día en el que decides cambiar hay que tratar de que tu trabajo no se vea afectado. Sobre todo, teniendo en cuenta que el cambio se supone que es para bien.

Publicidad

Sin embargo, hay un periodo de adaptación durante el cual tienes que empezar a conocer tu nuevo equipo hasta que seas capaz de dominarlo como lo hacías con el anterior. Y durante este proceso suceden cosas. A veces buenas, otras no tanto.

Después de un año viajando con mi nuevo equipo os voy a contar cómo ha sido ese proceso de adaptación, lo que he ganado con el cambio y las fotos que he perdido.

De Canon a Sony

El reto no solo era cambiar de marca, sino también de sistema. Acostumbrado a las cámaras réflex, decidí pasarme a una mirrorless. Sí, yo también he dejado Canon para cambiar a Sony y, acostumbrado a los menús tan sencillos y accesibles que tiene Canon, me costó un poco.

Sin embargo, tampoco fue tan dramático, ya que lo primero que hago con una cámara es crear mi menú de favoritos donde pongo las opciones que voy a utilizar más a menudo.

Lo segundo y más importante fue cambiar de un visor óptico a uno digital. Es cierto que en muchas ocasiones no tengo la sensación de estar mirando por una pantalla, pero cuando estoy en interiores se suele notar.

Sergio-Arias-01
Foto original directa de cámara.

Intenté configurar el visor para que funcionara con un visor óptico y se adaptara a la luz, pero el resultado fue penoso en situaciones de mucho contraste. No sé si influirá que utilizo la medición puntual, pero no muestra en el visor una escena equilibrada. Es decir, si estás en una habitación y quieres hacer una foto de lo que hay a través de la ventana, entonces el resto lo ves totalmente oscuro.

Sergio-Arias-02
La misma foto tras pasar por Lightroom.

Uno de los motivos de cambiar a Sony fue el ISO. Yo hago cada vez más fotografía nocturna y quería un equipo al que pudiera exprimir al máximo en condiciones de luz prácticamente nula.

Esta cámara, combinada con un Laowa 15mm f2 me permite fotografiar lo que quiera. Además, gracias a su sensor ISO-less (sensibilidad invariable), puedo levantar sombras de una manera espectacular, pudiendo fotografiar la Vía Láctea reflejada sobre un charco.

Visión nocturna

En mi viaje a Lofoten me llevé tres cámaras, la Canon 5D Mark IV, la Canon EOS R que me había prestado la marca y la Sony A7 III. La primera noche pude poner a prueba a las tres y ver que había acertado de pleno.

Lo primero que hice al comprar la cámara fue leer el manual y ver información por internet para conocer mejor la máquina. A pesar de haber hecho esto, no fue hasta meses después cuando descubrí que tenía un modo de visión nocturna, el cual te permite ver en la oscuridad. Esto es muy útil para poder encuadrar por la noche sin tener que hacer fotos de prueba.

En mi último viaje fotográfico a Islandia en busca de las Auroras Boreales, utilizaba este modo para saber si había algo verde en el cielo sin necesidad de tener que plantar el trípode y hacer una foto.

Sergio-Arias-07

Mis alumnos se quedaron tan impresionados con esta opción que la bautizaron como el Turbo. Cada vez que salíamos del hotel y mirábamos al cielo lo primero que me decían era que usara el Turbo para ver si había Auroras.

El peso y el tamaño también fue una razón para cambiar. No es que haya ahorrado mucho, pero algo se nota. Sobre todo en espacio, ya que la cámara la puedo poner en cualquier posición en la mochila, lo que me da flexibilidad.

Al principio, la Sony era mi segundo cuerpo. Cuando me iba de viaje me llevaba las dos cámaras y el trabajo principal lo hacía con la Canon. Cuando tocaba fotografía nocturna sacaba la Sony.

Poco a poco me fui familiarizando con los botones y con los menús, ya que por la noche trato de no encender ninguna luz y debo saber dónde está cada botón. El resultado era espectacular, así que poco a poco empecé a fotografiar paisajes, tanto amaneceres como atardeceres con la Sony. Me permitía fotografiar escenas con mucho contraste y levantar sombras después sin que apareciera ruido.

La foto perdida

En mi viaje por Estados Unidos fue cuando fui cambiando de cámara gradualmente, hasta usar prácticamente a todas horas la Sony. De hecho, en Nueva York lo noté muchísimo, ya que salía a callejear solo con la cámara al hombro.

Una de las cosas que me hacía duda de la Sony A7 III era lo que había oído sobre su sistema de enfoque. Como no hago fotografía de acción no era algo determinante para mí, sin embargo, algo empezó a mosquearme: cuando estaba fotografiando con poca luz, la cámara no era capaz de enfocar.

Sergio-Arias-04

Sergio-Arias-05
Imagen original y procesada. En situaciones como esta me he encontrado con problemas al enfocar en las dunas.

Al principio lo achacaba al hecho de usar un adaptador, el Sigma MC11, pero cuando me compré los objetivos nativos de Sony me seguía pasando lo mismo. Con Canon era capaz de enfocar sin ningún problema a una piedra en medio del campo después de una puesta de Sol, y ahora a veces lo conseguía, otras no.

Precisamente el enfoque fue el causante de uno de los mayores disgustos que me he llevado desde que hago fotografías. No estoy acostumbrado a perder una foto por un fallo técnico, pero es lo que pasó en Nueva York.

La ventaja del visor digital es que aunque pongas un filtro ND sigues viendo lo que vas a fotografiar, sin embargo, si le das al botón del enfoque, a veces no consigue enfocar bien, sobre todo si es de 10 pasos como era el caso. En mis cámaras siempre disocio el enfoque del botón de disparo, y tengo la manía de enfocar mil veces antes de disparar.

Una tarde me fui al otro lado de Manhattan para fotografiar la salida de la Luna detrás del skyline para hacer una larga exposición. Lo tenía todo listo, había hecho varias fotos y todas estaban enfocadas, sin embargo, después de poner el filtro ND le di a enfocar y disparé, sin ser consciente de que se había desenfocado todo.

Sergio-Arias-03

Estamos hablando de una foto de dos horas de exposición, así que imaginaos la cara que se me quedó al ver que la foto estaba desenfocada después de estar todo ese rato esperando, congelado, y con unas ganas de irme a casa terribles.

El fallo fue mío por confiarme y no pensar que esto podía pasar. Yo siempre suelo quitar el portafiltros, enfocar y disparar. De hecho, con una cámara réflex lo tienes que hacer así (ya que yo no uso el Live View) sino no enfoca. Gracias a que tenía otras fotos nítidas del mismo encuadre, pude recrear con Photoshop lo que habría sido la foto final. Conclusión, toca volver y repetirla.

Estabilizador e intervalómetro

Como sabéis, la Sony a7 III tiene estabilizador en el cuerpo, algo que en principio no uso, pero que cuando lo he necesitado tampoco es que me haya salvado la vida. Algunos objetivos con estabilizador no disponen de una pestaña para activarlo, por lo que debes hacerlo a través de los menús.

La cuestión es que a mí se me ha olvidado quitarlo un montón de veces, básicamente porque ya no veo la pestaña. Es algo paradójico si tienes en cuenta que en mis talleres siempre estoy recordando que cuando se usa un trípode hay que desactivarlo.

Sergio-Arias-08

Sergio-Arias-09
Trabajando con trípode. Arriba con el estabilizador activado, debajo desactivado.

Al principio no tenía claro si la Sony lo desactivaría solo, pero ya os puedo decir que no. Imaginaos la cara que se te queda cuando empiezas a hacer zoom en tus fotos porque no acabas de verlas nítidas y te das cuenta de que fue por culpa del estabilizador.

Después de muchos años esperando a que Canon pusiera un intervalómetro incorporado en la cámara, me cambio a Sony. Es cierto que en las últimas versiones de firmware lo han añadido, pero más que un intervalómetro interno, lo que yo quiero es un temporizador para poder configurar el tiempo de exposición y no tenga que volver a llevar un mando intervalómetro externo.

No es un gran problema, pero sí que es cierto que es un accesorio que se puede romper, que se te puede olvidar en casa, que tienes que enchufar a la cámara cada vez. En fin, cosas que en realidad te hacen la vida más fácil, sobre todo teniendo en cuenta lo fácil y rápido que es ponerlo desde el menú. Estoy convencido de que más de uno de vosotros no ha puesto el modo B por no sacar el intervalómetro de la mochila.

¿No se apaga sola?

A veces uso un mando inalámbrico para disparar la cámara a distancia o incluso para llevar la cuenta cuando pongo BULB. Sin embargo, he comprobado que, a pesar de tener disociado el enfoque, cuando pulso el mando vuelve a enfocar, incluso aunque ponga el enfoque manual.

Pero lo peor de todo ha sido que pensaba que la cámara no funcionaba bien ya que nunca se apagaba sola después de un tiempo de inactividad. Esto me llegó a preocupar, ya que siempre que metía la cámara en la mochila y, si se me había olvidado apagarla, me quedaba sin batería.

Estuve hablando incluso con el servicio técnico y no sabían nada, hasta que hablando con un amigo encontró en un blog la solución: siempre que tengas activada la opción de mando inalámbrico, la cámara estará en stand by esperando, y por lo tanto nunca se apagará.

Algo que me preocupaba de las mirrorless era la autonomía, pero después de usar la Sony me di cuenta de que duraba más que la Canon 5D Mark IV, un alivio teniendo en cuenta que a veces me voy por la montaña y no sé cuándo podré recargar. Esto ha supuesto un gran avance ya que vuelvo a no tener que estar pendiente de la batería.

Sergio-Arias-06

Cuando empecé a manejar la Sony me sentí como cuando un principiante no sabe dónde está un botón, o cómo se configura esto o lo otro. Aparece cierta inseguridad, pero con la práctica va desapareciendo poco a poco.

Podéis pensar que he comentado más cosas negativas que positivas, pero la mayoría son aspectos secundarios, propios de una marca a los que hay que acostumbrarse. Lo más importante para mí en una cámara es la calidad de imagen, el rango dinámico y el ISO, tres cosas que han mejorado con el cambio.

Pero lo más importante es tener en cuenta que dominar una cámara lleva tiempo. Y que si no lo haces tarde o temprano perderás alguna fotografía.

Sergio Arias es fotógrafo y profesor de fotografía. Conoce aquí sus trabajos y los viajes que organiza.

 

 

24 COMENTARIOS

    • Supongo que se refiere a que las mirrorless, para suplir la carencia de visor optico, suben el ISO a niveles muy altos para ver desde el visor en la oscuridad aunque tengas configurado otro ISO para la foto, que es como saldrá.
      Imagínate que estas en total oscuridad para tomar la via lactea a 3200 ISO, 11 segundos de exposición y f/2.8, pues el visor se pone a un nivel de ISO muy alto (25600, 51200 o lo que haga falta) para que puedas ver qué estas encuadrando y no ver una pantalla negra.

  1. Espectaculares las ubicaciones a las que viajas, las fotografias tambien.

    El trance de reflex a mirrorles, en tu caso es de Canon a Sony. Pero parece que a partir de nada, si se confirma que la R5 y R6 son lo que parece que deben ser(y no se les va la pinza con el precio), bien podria ser de Canon a Canon.

    Supongo que todos lo pasaremos tarde o temprano, usemos la marca que usemos.

    En fin..Sera por cosas en las que arruinarse.

      • Este articulo habla del trance de cambio de Sistema, no de calidad de sensores pero..Estoy delante del ordenador y tengo ganas de escribir por escribir.

        Tienes razon, los sensores Sony son a dia de hoy mejores que los de Canon(¿Que otras marcas fabrican sensores?). Y en el futuro muy probablemente siga asi, con Sony por delante..O no. Pero parece que se estan acortado las distancias agigantadamente, por ejemplo de la 1D MkIII dicen tiene el mismo rango dinamico que la Sony A9 II. Oye, nostamal para un sensor Canon, no? Y un sufrido canonista, aun que tambien tengo Fuji pues no soy marquista, tiende a ilusionarse pensando que las futuras R5 y R6 tambien tendran buenos sensores a la altura de Sony o más. (Si, he dicho «más que un Sony»..Dios, iré al infierno junto con todos los sensores Canon!)

        Aun asi, estaras conmigo que el hacer una foto espectacular no depende de que el sensor de la DSLR o Mirrorless de turno lo haya fabricado tal, cual o pascual. Depende exclusivamente de la habilidad y buen ojo del fotografo..Siempre y cuando, claro esta, el sensor tenga un minimo de excepcional calidad y..TODOS, todos los sensores hoy en dia son excepcionales.

        A partir de aqui deduzco por tu tajante comentario que, vas a comprar cualquier camara con sensor Sony, es decir, cualquier camara no Canon y..La vas a acertar, pues Sony tiene sensores cojonudos.

        Pero no es de lo que trata este articulo, claro. 😉

        Un saludo.

  2. Hay cosas que mejorar como en cualquier equipo, pero pretender que la cámara enfoque con un nd 10 puesto y seguramente con el diafragma muy cerrado, esta por fuera de lo que se le puede pedir a cualquier sistema de enfoque, hay una opción desde hace 10 años en cualquier mirroless sony para deshabilitar que cierre el diaf en la previsualización, muy útil para escenas nocturnas y cuando se trabaja con flashes y luces de modelado.

    Otro tema con la A7III es que el visor no es lo mejor que puede haber, esta cámara, es una A9 abaratada, no solo en visor, sensor y y en el procesador, que también se usa en los modos de enfoque, por lo que vale la a7iii es imbatible, no hay otra marca que por ese precio ofrezca lo mismo.

  3. Hace un par de años puse a caldo a Canon con su 80D ya que era poseedor de la 70D y veía que Panasonic y Sony daban el 4K y eso era una implementación muy buena, me jorobaba muchísimo que no pudiera grabar en 4K pues bien…
    Me compré una 80D de segunda mano con un fantástico objetivo Sigma 17-70mm f2.8-4.5 por 600 euros. Una verdadera ganga que me ha permitido hacer trabajos con dos cámaras a la vez.(trabajos fotográficos)

    Yo entiendo y comprendo a todas esas personas que buscan y pueden desembolsar una buena cantidad de dinero en un nuevo equipo y sistema por que les gusta tener lo mejor,lo que les gusta, o lo que supuestamente necesitan. Yo si fuera rico estaría comprando equipos y vendiéndolos para sacar conclusiones pero siendo un humilde productor audiovisual y fotográfico que dificilmente llega a todo pues todo empieza a tener sentido cuando le estrujo todo el potencial a mis equipos.
    Claro que no llega a una full frame en isos altos pero quien piense que no se puede trabajar de una manera digna se equivoca. Y eso parece que es lo que se huele en el aire, que o tienes un cámara tal o no eres nadie…

    Ahí fuera hay clientes que no necesitan sinespejos sino profesionales que cumplan lo pactado y como resultado,beneficio pues a menor inversión, mayor beneficio. Sabiendo de una manera clara que puedo y no con mi equipo actual.
    Me alegra saber que una Sony A7III no lleva lcd superior y no lleva cargador de serie y que sus ópticas de segunda mano son escasas y nada baratas. Es lo mínimo que puedo decir cuando veo tendencias consumistas de tal calibre cuyos compradores en la vida van a sacar el 80 % del partido de sus equipos. ¿Como es posible que se llame cámara profesional a un modelo que no lleva lcd superior o un puñetero cargador de serie?. Son estos detalles los que me hacen rechazar comprar un equipo Sony aunque sepa que su sensor de 24Mbpx es la HOSTIA pero yo lo enfoco de una manera mucho más racional y polivalente. Si tuviera que elegir nueva cámara…Canon 90D/6D mk I o II o Nikon D750/780. Es lo que puedo pagar si alguien la vende a buen precio.
    Esa es la realidad del mercado. Agradecido eternamente que sigáis vendiendo equipos Canon y Nikon a tan buenos precios por que hay personas que los ansian mucho como agua de Mayo.
    Lo dicho, gracias y disfrutad de vuestros nuevos equipos.

    • Yo me preocuparía más, por la baja latitud de sensor de Canon, en comparacion con la competencia, por la falta de estabilizador mecánico en el cuerpo, los desastros codecs de video (ya que te jactas de ser productor audiovisual no entiendo como no notas semejante falencia),que andar llorando por un lcd superior o la falta de cargador de serie.

      Si no cobras lo suficiente por trabajo para acceder a equipos de ultima generación, no se le achaques al precio del mercado de segunda de objetivos y cámaras de sistemas incipientes. no tengo dudas que la Sony A7 III ofrece mucho más que todas las cámaras que mencionas, en especial las canon 6D, que tienen un sistema de enfoque mediocre y codecs aun mas mediocres y ningun tipo de 4k (llamativo en el mk 2), la verdad dudo mucho que seas productor audiovisual o en caso de serlo, dudo entonces seas de los más capacitados

      • Si parte de razón llevas, los codecs de Canon 80D y 70D son para youtubers, no para crear contenido de cierto nivel y la carencia de estabilizador es jodido para ciertos trabajos fotográficos.
        De ahí que este buscando un Sigma 17-50mm estabilizado de segunda mano para algunos trabajos. Hasta ahí coincido contigo pero en el resto o me he explicado mal o no me has entendido. En fotos trabajo con Canon, en vídeo con videocámaras Panasonic y sí, cobro lo suficiente pero como buen cacharrero que me siento, mi sueldo no da para todo lo que me entra por los ojos. Es lo que tiene llevar una casa para adelante y lo que critico de la A7 III, por muy buena que sea, son esos detallitos tan cutres de no poseer un lcd superior ni un cargador de serie que estimo importante. Y no me extiendo más con la Sony por que es más fea que un cagarro de lechuza, no como la XT3 que me parece preciosa como la Oly M1mk III.
        Insisto, no hace falta trabajar con el mejor sensor del mercado sino saber sacar adelante cada trabajo con el equipo que se posea o pueda uno permitirselo y ahí es donde yo bendigo la tendencia del mercado de huir de CANIKON a Sony/Fuji y es evidente que hay una diferencia de criterio de un profesional a un aficionado, el cual compra por gusto sin tener que pensar en rentabilizar su equipo.
        Por cierto, conozco perfectamente mi nivel, mis clientes me recomiendan, vivo de ello y soy feliz por que trabajo en lo que me gusta y de mis estudios y efectivamente, hay mejores que yo y peores. Un saludito.

        • Si la verdad te has expresado muy mal independientemente de tu nivel como profesional,, yo puedo adivinar que usas videocamaras para lo audiovisual, en todo caso te hubieses puesto a criticar la Sony desde el pto de vista estrictamente de la fotografiá fija, donde las canon y nikon que mencionas tienen mayor razón de ser, pese que el sistema de enfoque de las 6d de pena. Te comento que la 780 que acaba de ser presentada de barata tiene poco, tampoco se entiende si estas acotado en presupuesto por que la mencionas.

          Parece que tienes un problema enemistad con las sony, que sean lindas o feas pasa a un segundo plano, a mi tampoco me gustan las nikon Z y sin embargo si ofrecieran algo por encima de la competencia no dudaria en tenerlas en consideración.

          Con respecto a lcd mencionas 2 equipos que también carecen de esa pantalla.

          La verdad no te entiendo, no te interesa trabajar con lo más avanzado en sensores, pero te quejas de la falta de un cargador de serie o lo fea que es la cámara. Yo prefiero un mejor Af, una mejor latitud de exposición, que una pantalla de lcd.

          Una cosa es no poder acceder a lo ultimo y sacar provecho del mercado de usados de los sistemas reflex y otra diferente pegarle por animosidad la marca sony

          Y vuelvo a insistir si tu trabajo no esta lo suficientemente valorado monetariamente por las condiciones que sean, no es un tema del precio de los equipos, que no paran de subir sea de la marca que sea, ya que se están volviendo segmento de nicho.

          • Bueno chico, parece que la mala baba que tienes cuando uno no quiere Sony por las razones que sean te obnubila el entendimiento.
            Cuando digo que la Sony es fea de cojones y que prefiero el diseño, repito, re pi to, te lo deletreo:
            R
            e
            p
            i
            t
            o

            de Olympus o la XT3 no quiere decir que me vaya a comprar esas cámaras, por que si pongo a parir a Sony por su carencia de lcd superior, por ello, por regla de 3 (tres) tampoco las compraría.

            Y ya que estamos de aclaraciones, no compro una cámara sin lcd superior por que realizo timelapse nocturnos o lo que es lo mismo, capturas de tiempo en castellano y el lcd superior me viene de fábula de noche y la pantalla de las canon son muy prácticas por las posibilidades de plantar la cámara sabiendo perfectamente el encuadre que hago por su versatilidad, cosa que la Sony ni de coña puedo hacer eso y eso para mi es un valor a destacar por que la Sony no se adapta a ciertos trabajos que realizo. Que la fotografía es más que darle al botoncito para que una moza/mozo tenga un chute de ego y satisfacción, hay más que eso.
            Pero eso lo entiende quien vive de ello o le da importancia a la polivalencia y detalles de su equipo y a mi la Sony A7 III no me lo da.
            A ti sí, a mi no. Y como con mi bolsillo mando yo, pues que se joda Sony. Que ponga un lcd, una pantalla como las canon, que mejore la colorimetria, que meta de serie un cargador, que haya un mercado de segunda mano tan extenso (y «barato»como CANIKON), que tenga detalles como financiar equipos a 2 años y que deje de parecerse a un ladrillo recortado con una katana por que me parece feísima. Y si quieres lo digo con palabras más gruesas, que puedo.
            Por otra parte, la Nikon D750/780 es una maravilla de cámara y la compraría si alguien la vende a buen precio…Y supongo que si voy predicando el beneficio de aquellos que pasan de un sistema a otro vendiendo sus equipos a buenos precios, es por que soy de aprovechar oportunidades y no amigo de pagar 2500 euracos que literalmente arruinarían la inversión a muchos años trabajando con poco beneficio.
            No sé, quizás es que hay que dar las cosas mascaditas para que las entendamos si se vive de ello.
            Si compras más caro, rentabilizas más tarde. Si subes precios por equipos más caros, te contrata «Rita the Singer». Si buscas equipos buenos a buenos precios, sacas rentabilidad…De primero de autónomos.
            Tu trabaja con Sony, trabaja con lo mejor y deja que los demás pensemos en trabajar como nos salga de la empuñadura. Que derecho a equivocarnos tenemos o quizás no.
            Por último, la calidad de las cámaras no se mide por su sensor, que es importante, se mide por todo, no es solo la cámara, es el ecosistema que hay alrededor de la cámara que permite a uno subir o bajar de segmento según sus necesidades y como yo miro rendimiento económico/calidad para mi, el sistema reflex funciona perfectamente, es fiable y le queda algunos años más. Que el marketing es muy puto y lo que antes era lo más, ahora hay que hundirlo. ¡¡¡Anda yaaaaa!!!

          • Sabia que ibas a terminar saliendo con la colorimetria, se puede hacer un seteo que procese el raw a tu antojo, eso no es ni fue excusa, cuando Canon empezó a perder la batalla por la supremacía de los sensores, usuarios de Canon lo tomaron como bandera, el tema del color es un tema subjetivo, cada empresa presenta los jpeg como más le cuadra. Esos mismos usuarios se quejaban también de la colorimetria de NIkon.

            Te repito no se por que mencionas la D780, es una cámara que en este momento no encontraras ni usada ni a bajo precio.

            Dentro de los que son los ecosistemas mirroless FF, el de Sony es el más avanzado, y por si fuera poco es la única montura abierta, es decir que ni Sigma, Tokina, Tamron ningún otra tienen que andar haciendo ingeniería inversa para que los objetivos funcionen, ni corres el riesgo de que como en el caso de tu Sigma, deje de funcionar de momento a otro cuando a Canon se le ocurra incompatibilizarlo con un nuevo cuerpo, hasta existen adaptadores que convierten en AF lentes manuales, eso si es una pegada de ecosistema, y para rematarla hay adaptadores Af para lentes canon Ef y Nikon AF-s, cosa que hace que duela menos la migración del equipo.

            Me da igual que te guste o no Sony, pero lo tuyo es un odio irracional, yo intento ver lo bueno en todos los sistemas y sacar mis conclusiones, no tengo animosidad por ningún fabricante en particular, por que me parece que no tiene ningún sentido.

            Creo que los 2 principales fabricantes de sistemas reflex se durmieron en sus laures y eso se paga, corriendola de atras, que algo sea fiable, no quiere decir que haya perdido ventajas comparativas, más considerando que el espejo esta heredado de los tiempos de la película, y es obvio que a la larga haya llegado a su limite tecnológico, como paso antes con el telémetro.

            Nadie regala nada en tecnología, en los sistemas sin espejo FF, todos están cobrando lo mismo por los objetivos nuevos, con la diferencia (como dije) que con Sony no te arriesgas a problemas con los objetivos de 3ras compañias.

            Y hablando de intervalometros para time lapse, que otra empresa ademas de Sony conoces que tenga uno incorporado en la propia cámara?

        • Coincido con Prismático, quejarte de una cámara que te permitiría juntar en un solo equipo la parte fotográfica y de vídeo porque no tiene un lcd superior, cuando en el visor te da mas información de la que puede aparecer en el lcd, o porque es fea, anteponiendo la estética al rendimiento, no lo entiendo.

          • Hola JAM,
            Cuando tienes una productora multimedia y te planteas un presupuesto determinado en equipamiento puedes verlo de 2 maneras:
            Opción B. Una única maquina para todo que es lo que tu propones (foto y vídeo).
            Opción B. Invertir más importe donde más ingresos vas a obtener (vídeo) pero pudiendo invertir en fotografía con un equipo de buena calidad a buen precio.

            Si trabajas mucho en opción A y te surge un problema que te incapacita el equipo dejas de trabajar tanto en foto como en vídeo.
            Si trabajas mucho en opción B y te surge un problema que te incapacita el equipo de vídeo como mínimo tienes ingresos de la parte fotográfica y si eres ahorrador y te compras un gimbal hasta puedes trabajar con vídeo si quieres (por una temporada)
            Si por el contrario casca el equipo fotográfico, solo podría trabajar con la videografía…(toco madera)

            Lo que tu llamas rendimiento es un factor que para mi no repercute significativamente por que la gran mayoría de los clientes no ven esas diferencias, ven otras cosas.

            Para mi el rendimiento se mide con otros factores que son los que me permiten seguir en el mercado. Y creeme que el presupuesto que me planteé en su momento hubo muchísimas opciones y el que opté al final primó polivalencia y entrada de ingresos que gran calidad focalizado en pocos productos.
            Es decir, las necesidades reales de un aficionado no son las mismas que un profesional y aún sabiendo que la Sony A7 III tiene una maravilla de sensor, que su ISOS altos son excelentes y que es muy polivalente como maquina, la descarto por detalles como el lcd, su pantalla, sus colores, su mercado de segunda mano, su precio de primera mano…etc. Razones personales que para ti pueden ser otras pero ese es mi planteamiento.
            Con lo cual, sigo diciendo que las reflex son totalmente validas para trabajar y para fotografiar como aficionado con mayor o menor calidad. Y lo diré mil veces, la Sony A7 es fea. Un saludo

  4. Lo que entiendo hasta ahora es que porque no tienes dinero y no tiene un LCD superior a la antigua críticas a la Sony :).En cuanto al mercado de segunda mano para Sony hay de sobra objetivos para todos los bolsillos y lo más cachondo es que con un Sigma MC-11 adaptas todas las lentes de Canon ,con la misma efectividad que en cámaras Canon. Y lo más gracioso es que en algunos casos con hasta mejor velocidad y eficacia de enfoque, que en las cámaras Canon. Gracias a marcas como Sony ,Olympus, Panasonic y Fuji ,hoy en día puedes presumir de características implementadas en las Canon y Nikon, simplemente por la presión de la aparición de estas sinespejo.Lo más gracioso es que me digas que con la pantalla de la Sony no se puede encuadrar y hacer nocturnas y en cambio las mayoría de la gente que hace nocturnas se pasa precisamente a Sony por los resultados que da en esta disciplina. Entiendo que estés contento con tu equipo, pero deja de despreciar algo que se ve que no conoces. Un saludo

  5. Pase de una Nikon D700 + 24- 70 2.8 a una Sony A7III + 24-70 F4
    Me canse de leer revisiones de esta cámara, todas alabanzas, parecía venida de Star Trek.
    Asi que di el salto. Yo me dedico a la fotografía Social, muchas veces trabajo con poca luz, pero con la Nikon D700 nunca fue un problema, enfocaba lo que sea con cualquier luz.
    Asi que cuando pase a la Sony con no se cuantos puntos de efoque, enfoque en el ojo y demás, pensé, que seria aun mas rápido, si se podía, que la Nikon.
    Lamentablemente debo decir que no es asi.. Fue una decepción muy grande ya que vendí la Nikon y tuve que poner dinero encima por supuesto.
    Me lei el manual, videos viendo si era una falla mia, pero llevo en esto desde el 2006 y me parecía raro, pero al cambiar de reflex a mirrorless, podía ser..
    Ahora estoy encontrando varios artículos que hablan sobre esto..
    Lo que me parece increíble y es que pocos que hacen videos de Sony hablan de esto o todos sacan fotos de dia….
    Por suerte la cámara no se ha desvalorizado mucho y podre venderla y volver a Nikon, de donde no tendría que haberme ido.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.