Olympus ya lo había adelantado: pese al anuncio de venta de su división de foto, la compañía seguía en marcha y habría nuevos productos. A la espera de ver si se referían a productos que ya estaban en producción o habrá futuros lanzamientos cuando se confirme la venta, el caso es que la firma acaba de desvelar su nueva E-M10 IV, cuarta generación ya de la gama más sencilla de las OM-D.
Una cámara que llega con la misma apuesta que sus predecesoras por un diseño muy compacto, pero que salta de los 16 a los 20 megapíxeles, completándose así la transición de toda la gama OM-D de Olympus a este captor Micro Cuatro Tercios ya usado en las últimas E-M5 y E-M1.
En la lista de novedades y mejoras de este modelo, Olympus incluye el estabilizador de imagen de 5 ejes (que ahora promete hasta 4,5 pasos) y el sistema de enfoque automático y, sobre todo, el modo de seguimiento y detección de cara y ojos.
Respecto a la velocidad de disparo, la nueva E-M10 IV se atreve con ráfagas de hasta 15 fotos por segundo con enfoque fijo, una cifra realmente elevada para esta gama. Ofrece también grabación de vídeo 4k 30p y conexión Wi-Fi.
Pantalla para selfies
Además de pequeños retoque estéticos, otra de las novedades de la E-M10 IV es la pantalla abatible 180 grados. Un detalle que ha servido para que algunos la comparen con al reciente Panasonic G100, aunque no parece que la Olympus esté tan enfocada ala grabación de vídeo tipo VLOG -carece de conexión para micrófono, por cierto- como la Lumix.
Disponible desde mediados de este mismo mes de agosto, el cuerpo de la nueva Olympus E-M10 IV costará unos 700 euros.
Sí que han pasado a los 20 MP los sensores de las tres gamas OMD, pero este no tiene PDAF, no es el mismo sensor.
Espero que no sea un sensor con más años que la tos. Si no pidieran 700 no me importaría.
Es el último que tiene Olympus.
Entonces será el mismo que el de la M5 III o el de la GX9.
El mismo de la M5 MIII, de la GX9, no lo sé.
Pero sin AF por detección de fase.
Misma gama que la a6100, sencilla para viajes, pequeña, pero con un sensor con de algo menos resolución, el enfoque por contraste no se acerca al de las sony aunque con un estabilizador. Una cámara bonita pero no se si será suficiente, en el mismo rango de precios entre también esta la m50 de canon o la z50.
Que feo que esta chapuza quizás sea la ultima cámara que salga con el nombre de Olympus.
Que pasa Robin, esta si te parece linda? Por que de la marca de tus amores no dices nada jaja, parece que te olvidas que fue Olympus la que empezó con tendencia de diseño que imagina un pentaprisma inexistente.
En fin buena vida Olympus, e inviertan la próxima en formatos con futuro
No me gustan el diseño de estas Olympus.
Por tus intervenciones creo que no sabes hacer fotos.
A llorar a la iglesia muchacho, pues de algo estoy seguro, Olympus no sabe hacer divisiones fotográficas con futuro, pasame tu instagram o flickr veamos si a ti si te salen las fotos , jaja
Me reitero en el anterior comentario. Además, si Olympus no sabe hacer divisiones fotográficas allá ellos, ni que comprar una cámara Olympus fuera como comprar acciones de la empresa.
Y, nene, si quieres llorar, hazlo, eso te hará más hombre. Pero mejor sería que aprendieras a hacer fotos.
Que feo que la la marca de tus amores este en quiebra, la verdad que no me ha pasado, a apostarle al caballo ganador la próxima amiguete, jaja.
Insisto MFT espero tu flickr, instagram o lo que tengas, ya que hablamos de calidad de fotos, enséñame, jaja.
Prismatico, tu lucha es infantil.
La guerra de formatos ya la perdieron muchachos, así las cosas.
No hay flickr por que «MFT» entre tantos otros pertenece a un ser multiseudonimo que merodea por photolari, habla del placer de la fotografia, le encanta las ricoh Gr, y es fanatico convencido de una empresa en quiebra (y tiene serios trastornos de personalidad)
Como pretendas ver la calidad fotográfica en redes, que te comprimen tus fotos y las degradan, y encima a tamaño chiquito.., apaga y vámonos.????????????????
¿De verdad crees que nadie en su santo juicio, le va a dar a un boludo como tú, Prisma, su red social? ¿De verdad piensas que con tu comportamiento, alguien puede tener interés en mostrarte su trabajo, y que puedas opinar sobre él????????????????? Menudo ego tienes, chibolo.????????????
Igual no te preocupes Josemi, tu red social no me interesa tenerla, no entendiste el concepto, MFT, Paco, Robin, Lichte, Annie Hall, etc, estan comandados por el mismo subnormal por eso el pedido, no pretendo que lo entiendas tampoco, sin ir mas lejos tu eres un engendro que puede ir bien de extra en alguna «Torrente», veo que finalmente te sacaste la careta y ahora si insultas con tu propio Apodo.
Cuando sepas por que se llama «4/3» el consorcio hablamos, sigue participando Amiguete, la verdad eres bastante lento, pero no hay que perder las esperanzas.
¿Yo insultándote?
¿Me puedes decir en mi respuesta donde aparece un insulto? Te la dejo de nuevo para facilitarte el trabajo, “rápido”:
“ Como pretendas ver la calidad fotográfica en redes, que te comprimen tus fotos y las degradan, y encima a tamaño chiquito.., apaga y vámonos.????????????????
¿De verdad crees que nadie en su santo juicio, le va a dar a un boludo como tú, Prisma, su red social? ¿De verdad piensas que con tu comportamiento, alguien puede tener interés en mostrarte su trabajo, y que puedas opinar sobre él????????????????? Menudo ego tienes, chibolo.????????????”
Te aseguro que mi conocimiento del sistema es bastante más elevado que el tuyo, pero no voy a entrar en “a ver quien la tiene más grande”, tu problema es la falta de educación y respeto hacia los demás, y cada día que pasa, te generas más compañeros que le trae al fresco tus comentarios vacíos y llenos de odio hacia los demás y las distintas marcas, siempre que no sea la tuya. En la tierra donde resido hay un dicho que te viene como anillo al dedo: “Dime de qué presumes, y te diré de qué careces”.
Yo, las esperanzas Contigo, ya las perdí. No mereces ni un ápice del tiempo de nadie.
Ya no voy a explicarte de nuevo lo de las redes sociales, la verdad ya a estar altura la calidad y tecnica de tus fotos o si las tienes no me interesa, es evidente que tu humor es más cercano a niño de Kinder Garden que a un adulto.
Lo único que creo que tener de aliado a subnormal multiseudonimo, muy bien de ti no habla.
¿Te crees que me importa lo que puedes opinar de mi? Nuevamente parece reflejar más tus propias contradicciones que las mías, haciendo un juego de valor a ver quien es más importante. es evidente que “Dime de qué presumes, y te diré de qué careces” te calza más a ti que a mí, por eso la tienes tan presente.
Y si mejor dedica tu tiempo a ti mismo, que parece que si lo necesitas, es evidente que tienes tienes un problema con la inferioridad o superioridad de las personas, a mi francamente eso me resbala.
Yo si fuera tu me preocuparía, parece que esta por estallarte la bilis
Tus esperanzas guardatelas, este es un foro de fotografía amiguete. Como ves cada vez contesto con mayor lapso de tiempo, primero por que me aburres y por que tengo mejores cosas que hacer como sacar fotos, y eso si merece mi atención.
No te voy a responder Prismático. No tienes educación, eres un cansino y un prepotente. Ya aburres… paso de perder más el tiempo…
El sensor es de nueva generación de 21,8 mpx con 20,3 mpx efectivos. Eleva su iso controlada sin problema a los 6400, y se apoya del mismo procesador que la E-M1X y E-M1 Mark II, el TruePic VIII, consiguiendo ampliar su ráfaga hasta 15 fps. Además incorpora carga USB conectando por ejemplo un powerbank, estabilización de 4,5 pasos con el reconocido IBIS de 5 ejes, conectividad wifi y bluetooth que permite pasar las fotos al dispositivo teniéndola por ejemplo guardada en la mochila y sin conectarla y es compatible con el Olympus Workspace para edición, enfoque a ojos y caras aunque estén de perfil o mirando hacia abajo, además de incluirse tutoriales en línea para este modelo a través de la App OIShare.
No conozco ninguna otra marca que de en una cámara de entrada tantísimas prestaciones. Desde luego podrá gustar más o menos la marca y el modelo, pero hay que reconocer que se han volcado en prestaciones con ella y no es ninguna tontería, aunque eso si.., lo mejor, está por llegar ????
Buen resumen de prestaciones, complementa el vídeo de Photolari.
Gracias compañero. ????
Recomendable leer la detallada lista de características en la web oficial de la marca, o la nota de prensa publicada en la web oficial de AOCTEx, asociación oficial colaboradora con las distintas marcas del sistema, en facebook, donde constantemente emiten mucha información.
Siempre es aconsejable leer las cosas en la web oficial de la marca como temas de sellado donde hay gente que piensa que el IPX4 de las Olympus es el máximo cuando en realidad es el mínimo en una escala que aplica para todo tipo de equipos electrónicos y lo dice la propia marca en su pagina web.
IPX1, error de tipeo jejej
Siempre es aconsejable informarse de que diferencia hay entre la norma IPX y la norma IPxx. Quizás no termines de ver la diferencia en la nomenclatura.
Es de cínico, después de ver un vídeo, y ser reconocida la marca como la que mejor sella sus productos, de forma más elevada, decir que IPX1 es el mínimo sellado. Pero te entiendo, es lo que tiene el hablar por hablar, con desconocimiento total de lo que se habla.
Una cámara diseñada para fotografía extrema, decir que tiene un sellado IPx1.., y al polvo que pasa que no tiene sellado? Porque según tu pone una “x”… No será que desconoces que una cosa es la norma IP con dos valores “xx” uno referido al polvo y otro a los líquidos, y otra norma, desconocida por ti es la norma IPX, que mide el nivel máximo de sellado al clima, es decir, congelación, agua y polvo?????????♂️
Por tus comentarios de otras veces, no lo reconocerás, pero da igual, porque las olympus seguirán siendo las cámaras mejor selladlas del mercado, especialmente, la E-M1X. ????
Josemi, te remito a lo que dice la pagina de «Resistente al polvo, a las salpicaduras y a la congelación (-10°C) según condiciones de pruebas realizadas por Olympus. De acuerdo con IPX1 basado en la publicación 60529 del estándar IEC»
Ahora el estandar IE 60529 es precisamente el IPXX de dos digitos ,del que te digo que el IPX1 es el minimo de la escala donde si tiene una X es por no especifica el valor en la categoría en este caso, bucala que hasta en wikipedia esta para una lectura fácil.
Si, la cámara puede estar muy bien sellada pero lo que te certifica el propio fabricante es el nivel minimo de humedad y no espesifica porlvo.
Te dejo la norma IEC para que le des un vistazo https://es.wikipedia.org/wiki/Grado_de_protección_IP#Nomenclatura_CEI_60529
A ver, Prismático, te repito que estás confundiendo términos. Y te lo expreso así, porque a mí mismo me saltaron las alarmas y lo consulté oficialmente. Según me explicaron, son términos y normas distintas, la IPX, se basa en una prueba más rigurosa, que también es usada en medicina para el instrumental médico.
Por lo que pude informarme, es una norma interna más severa que la IEC529. Extraído del manual de la E-M1X, indica:
“Equivalente a la publicación estándar IEC 529 IPX1 (bajo las condiciones de prueba de OLYMPUS)”
Además, por asegurarme de ello, porque he vivido de esta profesión y me gusta conocer lo que tengo entre mis manos, me tome la libertad de consultarlo con un importante cargo de la agencia reguladora. A lo que de su extenso y detallado escrito explicativo, te dejo la siguiente frase aclaratoria, tal cual:
“ IPX1 indicates DRIP-PROOF, a higher than ORDINARY level of protection from drips, leaks, and spills.”
“ IPX1 indica A PRUEBA DE GOTEO, un nivel de protección superior al ORDINARIO contra goteos, fugas y derrames.”
Excuso de poner detalles del tamaño de gota, grano, etc, pero para que te hagas una idea me comentaba de gotas mayores a un tamaño de 50 mm, y congelación de 10 grados bajo cero, como has indicado.
Espero que con esto te quede aclarado el tema. Que de verdad entiendo la inquietud y duda, pero como te comenté hace tiempo, sigues sin saber con quien hablas, y soy una persona bastante bien informada de forma directa por las marcas, aunque a ti no te lo parezca, y cuando puede surgir alguna duda que lleve a error, descuida que antes de decir lo que no es, o si la descubro antes, la estoy poniendo en conocimiento de quien corresponde, como cuando hubo el problema con la actualización a los flashes por radiofrecuencia, que bloqueaba las E-M1 y tardé 0,2 en dar el aviso para que se retirase la actualización y se corrigiera.
No siempre puedes tener razón, y en esta ocasión, te estás equivocando y equivocando a la gente, con lo que indica IPX1 en los nuevos productos de Olympus. Espero no sea de forma intencionada, porque sino, sinceramente, no entendería que ganas con ello.
De todas formas es fácil de deducir que son términos distintos, si un móvil o celular como decís allá, lleva protección IP67 y si se congela o moja más de la cuenta muere, una cámara u óptica, que te indica algo llamado IPX dándole el valor 1, y detallándote que aguanta 10 grados bajo cero y ves en un vídeo semejante sellado al agua, está claro que se están hablando de términos muy distintos.
Venga un saludo, y espero haberte aclarado la duda.????
Josemi, entonces si es una norma redactada por alguna entidad reconocida por una entidad reguladora, puedes remitirme a ella? a la fuente donde estan descritas? estas normas IPX1 que mencionas, porque si son normas oficiales deben estar publicadas asi como las normas ISO, las IEC, etc.
También me he remitido al manual de la cámara en el que señala en la pagina 528
Resistencia al agua
Tipo: Publicación estándar IEC 60529
IPX1 (se aplica si la cámara se usa con objetivos resistentes al agua Olympus) y la Norma IEC 60529 es la que te menciono antes. No habla de ninguna certificación especial ni nada parecido.
Pagina: 658* Error de tipeo.
También tú, Josemi, en vez de dejar dormir al diablo… Si se nota de lejos que «Solo vengo» no es Prismático! No sé si te das cuenta de que contestó con educación, argumentando, sin desprecios, sin vaguedades, etc. Te metes en unos berenjenales que pa qué! Ahora ya piensa que hay no sé cuántos Josemis, petirrojos, camachuelos y yo qué sé más…
Yo no es por nada pero, con lo que se ha puesto aquí, estoy más de acuerdo con él que contigo. Te ha preguntado por algo muy claro: qué norma o, si es la que él menciona, qué parte de la 60529 dice que el IPX1 es algo diferente de lo que dice esta norma para el caso general, que es la X para no indicar nada respecto a la penetración de sólidos y el 1 para indicar resistencia a la entrada de agua vertical (que se prueba 10 minutos con goteo desde 2 m). Él por el momento ha sido más claro que tú y a mí, salvo prueba en contrario, me parecería raro que haya una norma que estableciera una nomenclatura tan similar para algo tan diferente (opuesto, diría yo) de forma tan confusa.
Si hay alguna norma, dila. Si no sabes cuál es concretamente, recurre a tus fuentes. O recula, que es de sabios rectificar, si te has equivocado.
Y por cierto, Josemi, lee lo que escribes que lo de gotas de 50 mm es una barbaridad, ¿llamarías gota a una esfera de 5 cm de diámetro? Los 50 mm son para penetración de sólidos.
Está claro que el hecho de certificar una cierta protección es hacer más que cualquier otra marca de equipos y que la experiencia contrasta que las Olympus son resistentes a lo que dicen, pero la certificación no abarca todo lo que son capaces de resistir. Certificar, al menos, es acabar con las vaguedades de «resiste inclemencias» o «aguanta salpicaduras».
Alejandro solo sé lo que me respondieron cuando pregunte por la misma duda, y es lo que os he puesto. En el manual de la cámara pone “Equivalente a la publicación estándar IEC 529 IPX1 (bajo las condiciones de prueba de OLYMPUS)”, y me explicaron que la norma IPxx, que la conozco sobradamente, no tiene nada que ver aquí, que estaba equivocando términos, que de hecho el sellado de Olympus es muy superior a IPx1, y que de hecho está demostrado con las pruebas de subida al Everest y los vídeos de Marmolejo, por ejemplo, donde la cámara y óptica quedan totalmente embarrada con este último. Además creo recordar que hubo alguien por ahí que la limpiaba con una Kärcher.
Lo de “IPX1 indica A PRUEBA DE GOTEO, un nivel de protección superior al ORDINARIO contra goteos, fugas y derrames.”, lo acabo de consultar con un buen amigo jefe de cirugía, y me confirma que es cierto, que el instrumental médico que utilizan ellos, se certifica así como IPX1 con ese nivel, y que lo referente a los 50 mm de la gota, se refiere a una superficie continua líquida de tamaño mayor o igual a 50 mm. Hablando a pie de calle, que no es que aguante una llovizna sino que perfectamente le puedes verter una botella de agua y no le va a suceder nada.
Como digo, solo transcribo lo que me respondieron cuando pregunté sobre el sellado de la cámara, por lo del IPX1 y por mi preocupación ante un proyecto en que el sellado me va a ser imprescindible.
Como anécdota o dato personal, decir que Olympus me respondió y dio las explicaciones oportunas, para asegurarme que no tendría problema, en cambio, Panasonic, pregunté por el nivel de sellado de la G9, y quedaron en responderme, pero nunca supieron decirme qué nivel de sellado aguantaría, si una garúa, una lluvia tropical o lavar la cámara con una ducha.
En fin, siento no poder aportar más información que la que me dieron, pero que para mi, unido al vídeo, fue más que suficiente. Tampoco se trata de ser más papista que el papa. ????
Por cierto Alejandro, yo también me que perplejo cuando me dijeron lo de los 50 mm y pensé en lo mismo, una esfera de 5 cm. Pero tras la aclaración del compañero, que me dice como te comentaba que se refiere a superficie de líquidos superior o igual a 50 mm, no lo vi tan extraño. Imagina, tienes la cámara sobre la mesa y se le derrama un vaso de agua. La superficie que formaría sería muy superior a esos 5 cm, y lo que nos están diciendo es que no le sucedería nada. Pero si, reconozco que en un primer momento pensé igual, “pedazo gota” ????????
Saludos compi.????
Josemi, sigo pensando que algo debes haber entendido mal. La norma no es IPXX, la clasificación IP viene en la 60259, una clasificación para designar algo muy similar pero con otra escala y las mismas siglas iniciales sólo supondría confusión y dudo que ningún organismo normalizador lo admita. Que las cámaras soportan mucho más que lo indicado en esta norma está claro (una Karcher ni de coña, Josemi, no te pases, podría soportar una pasada casual pero esas presiones no), hay un testimonio de un fotógrafo que se dejó en un trípode la E-M5 II y con una nevada después no la encontró y la dio por perdida en el peor invierno que recordaba en años. La encontró la primavera siguiente de casualidad y, aunque no se podía apagar con el interruptor, el resto funcionaba normalmente. Cambió el encendido a la palanca y listo.
Pero certificar es otro tema y, aunque Olympus pruebe con condiciones más severas, no certifica más que IPX1 y no hay que buscar más justificación. Casi todos los que tenemos cuerpos y objetivos sellados hemos lavado bajo el grifo la cámara sin miedo, yo mi E-1+14-54, por ejemplo, y esta no estaba certificada.
Alejandro, lo de lavar la E-M1X con agua a presión, no es que lo diga yo, es que lo vimos atónitos un montón de usuarios en un vídeo que se mostró, creo recordar, durante una charla de Jairo, pero no recuerdo si fue el propio Jairo quien lo hizo, si recuerdo que alguien hizo referencia al vídeo y se mostró, quedando todos atónitos. Yo también he lavado mi antigua E-M1 bajo una ducha, y cayó rodando por una ladera para acabar en el margen de un río, y aunque la sacamos rápido, pensé había muerto y no, sigue funcionando a fecha de hoy. O Pablo, medio barco, sabrás que puso la E-M1 Mark II en el lavabo, abrió el grifo y la cámara tan pancha. En fin que hay muchos vídeos de ello, el más fehaciente para mi, el de la máquina con la que se mide la resistencia, que se ve claramente agua a presión contra la cámara. Por cierto, creo recordar que en la nota de prensa, lo que declaraba Olympus era que el sellado es superior a IPX1, pero tendría que buscarla para confirmarlo.
En cuanto a lo de IPX1, puedes consultar con cualquier doctor cirujano. Ellos conocen esa terminología especial aplicada al material médico, y recordemos que a Olympus es su mayor fabricante.????
Josemi, por pasos para que no haya error de interpretaciones a lo descrito.
El manual de la EM1X que he descargado de la pagina oficial de olympus, dice en la pagina 658 en la tabla de caracteristicas de la camara en el apartado de sellado terxtual
Tipo: Publicación estándar IEC 60529 IPX1, lo que quiere decir que bajo la norma IEC 60529 tiene calificación IPX1
Luego, si acudes a buscar dicha norma como fue el caso de gustavo mas abajo que la busco en ingles, https://en.wikipedia.org/wiki/IP_Code
En ella te especifica claramente que es un codigo IP seguido de 2 dígitos o letras X, Primer digito particulas solidas y segundo dígito ingreso de agua, en las tablas con cada grado de protección hay espacio para la letra X que indica valores no informados, entonces la Olympus EMX1, la unica certificacion que figura en su manual, es esta donde no especifica valor alguno de sellado de polvo y grado 1 para humedad que es el más valor más bajo en este tipo de protección a nivel de humedad ya que el más alto es el 9 para sumergibles. Eso es todo, la norma que referencia el manual no es otra norma medica ni nada y es la misma norma que regula desde moviles hasta equipós industriales pasando por camáras y cualquier otro dispositivo.
Y esa certificación IPX1 medica que nos describes, quien la certifica? FDA, la ISO, la IEEE, la union europea? donde están publicados los requisitos especiales para cumplirla?
Por cierto, Alejandro, una aclaración… Lo de la kärcher no me refiero a esta que se cuelga de la espalda o a la del depósito rodante ehhh, que ahora que lo estaba pensando, he caído que te podías referir a eso. Ese tipo pienso la destrozaría ???????? Me refiero al modelo este de mano que utilizamos para limpiar las ventanas y persianas. Yo conozco el de kärcher que es el que tengo y utilizo, y si, lo he llegado a utilizar con la E-3 y E-5, cuando venían de barro de los rally, hasta el copión.
Jairo lo que sí limpio la X en directo, fue con una alcachofa de estas que se montan en la manguera y sale el agua más concentrada y con fuerza, y a raíz de ello salió uno que lo hizo con el aparato portátil de kärcher que os comentaba. ???? Estaba buscando el vídeo de ambos pero no le encuentro.
Un saludo, y en general a los otros dos compañeros, por mi dejamos el tema, que ya cansa. A mi me sirvió la explicación y demostración dada, para asegurarme que estaba confundiendo términos y el cuerpo de la X y ópticas con denominación IPX1, es muy superior a cuatro gotas caídas en vertical y de caudal mínimo. Yo solamente he transcrito lo que a mi me explicaron, pero si hay quien siga dudándolo, le insto a que escriba a la marca, que os responderán… a Panasonic, por la experiencia, sigo esperando aún.
Saludos.
“Solo vengo a responderle a Josemi” (jopetas, podías haberte puesto Pepe????), ahora so yo el que vuelve a estar a cuadros. Me acaban de hacer llegar una nota de prensa directa de la marca, de la que os es traigo esto:
“Gracias al reconocido sellado protector de la OM-D, que ha sido mejorado en la E-M1X (convirtiéndolo en el mejor del mercado), esta cámara ha superado las pruebas internas de Olympus de resistencia a las salpicaduras, unas pruebas que son más rigurosas que las IPX1, permitiendo poder fotografiar en las condiciones climáticas más severas. Las capacidades de resistencia al polvo, a las salpicaduras y a la congelación se conservan incluso cuando se conecta un cable de control remoto, un micrófono o unos auriculares.”
¿Ahora resulta que la IPX1 son unas pruebas? A ver, no tengo dudas respecto al sellado, como comentaba Alejandro, pero según este escrito, están diciendo de unas pruebas denominadas IPX1, NO que sea una norma ni que esté adherida a la norma IP.
Ahora soy yo el que pide, si alguien puede explicarme que es una prueba IPX1 y de que trata la prueba superior. ????
Josemi, en ele manual dice que es según norma IEC 60529 esa es la de los IPXX
Y lo que dice esa nota es solamente que Olympus ha hecho pruebas mas duras que las que pide la certificación IPX1 que corresponde a las tablas de los enlaces que puedes leer en la Wiki, en otras palabras Olympus como indica el manual te la certifica IPX1 segun 60529, pero además ellos le hacen pruebas as exigentes, pero en las especificaciones formales de la cámara en su documentación (manual) la unica especificación que tiene es IPX1 según norma 60529.
Jajaja, gracias por lo de Pepe.????????????
Pero si se refieren a la norma, porque hablan de pruebas IPX1? Deberían de decir pruebas de protección IP (Ingress Protection) según norma IEC 60529, en cambio hablan de pruebas IPX1. Si yo quiero certificar por ejemplo la norma ISO en un taller, la nombro en su conjunto, no de la prueba en concreto de atención al cliente diciendo que está muy por encima de la ISO9001.
No me vale… Prueba IPX1 se refiere a algo muy concreto denominado así. Y podrá tener relación con la IEC60529, pero si yo fuera a valorar algo así, diría ha superado la prueba de la norma IEC60529 obteniendo grado de IPx1, no diría ha superado unas pruebas más rigurosas que las IPX1, porque estoy dejando claro, que IPX1 son unas pruebas y no un valor.
Te lo redactan así porque es más práctico de leer, igual que cuando un móvil dice IP68 no te ponen la nota de prensa el móvil cumple con los requerimientos norma IEC 60529, simplemente te ponen IP68 y luego en el manual te ponen que es IP68 IEC 60529, segundo quien pone la certificación es la comisión de la IEC, tercero y para resumir Olympus manda la cámara a a IEC para solicitar la certificación IPX1 y en la IEC se encargan de comprobar que pase la prueba «No debe entrar el agua cuando se la deja caer, desde 200 mm de altura respecto del equipo, durante 10 minutos (a razón de 3-5 mm³ por minuto)» y se la dan para que pueda ponerla en la página 638 del manual, en su comercial y nota de prensa.
Asi funciona el mundo de las certificaciones electrónicas, luego que Olympus haga más pruebas como la de congelación que nada tiene que ver con IPX1 u otras más rigurosas no cambia el hecho que la única certificación en el manual y por tanto legal sea IEC60529 IPX1 que es la mas baja dentro de las certificaciones IPXX para humedad y no informa ningun grado en la misma para el polvo.
Saludos
Pues estamos bien, Pepe. Supongo que lo hacen por no pillarse los dedos, porque la cámara, tanto ella como la E-M1, te puedo asegurar que la he visto soportar locuras. En mi caso, la E-M1 Mark II soportó una lluvia que no veías nítido ni a cinco metros, y arroparla alguna que otra ola. No entiendo que le den valor 1, aunque claro, si el resto no le dan ningún valor, ya es bastante.????
Eso si no te lo puedo contradecir al igual que otras certificaciones como la Cipa que te dicen que dan X disparo por carga y en la vida Real dan bastantes mas que las que asegura Cipa, no te pongo en duda que que la EM1X aguante cosas duras y muy duras y lo de que le pongan solo el valor 1 y no uno mayor, supongo que también tendrá que ver la inversión de pagar para que le hagan las pruebas mas altas (hacerlas no cuesta mucho dinero pero pagar el precio de que las hagan si debe costar) y ya que la competencia ni siquiera intenta conseguir las suyas (por ejemplo las pentax o las D6 o 5DIII que también deberían pasar la prueba) no creo que Olympus con lo apretadas que estan las cuentas le comencé pedir dichas pruebas para las certificaciones aunque minimo yo creo que pueden llegar a IP64 sin despeinarse.
Por cierto me ha gustado lo de llamarme Pepe XD
Saludos y disfruta tu equipo que es buen equipo y si a ti te vale para lo que haces es perfecto.
Si, compi “Pepe” ???????? Siendo imparcial, la verdad es que hoy en día no creo que exista equipo mejor o peor, sino que unos tendrán unas prestaciones y otros otras, pero lo importante es sentirse como con el servicio que le dé a uno. En mi trayectoria, ha pasado por mis manos de todo, y he utilizado uno u otro sistema dependiendo lo que me encargasen, pero ahora que ya va pesando el equipo, cada vez busco más lo ligero, incluso la E-M1 con la óptica pro se queda atrás ante la E-M5 y los prime chiquitos. Que no es lo mismo, por supuesto, pero actualmente por ejemplo no se me ocurriría subir a la altura del campamento base del Everest, como tengo previsto, con un equipo completo Full Frame. Ahí sopesaré mucho el gramo a la espalda y el sellado, pero quizás en otras condiciones si tiraría a una full frame o una medio formato. Todo depende lo que busque hacer y me lo haga más fácil.
A disfrutar compañero y gracias por el debate. ????
No Josemi, no necesito saltar de apodo en apodo, eso lo haces tu y tus amigos microforteanos, en especial Robin o como diablos se llame ese sujeto. Así que no me metas en tus enredos con otras personas.
Aclarado esto te dire que hay pocas personas peor informadas que tu en lo referente a un sistema que dices conocer, no sabes ni la diferencia entre entre sistema, nombres de fantasias y es más ni siquiera conoces por que el consorcio 4/3 se llama asi, la verdad me importa un bledo que me banneen o lo intenten sin el menor exito, no se me acaba la vida en este foro lleno de sujetos que no saben ni papa, y encima se sientan iluminados.
No necesitas saltar de apodo en apodo..? Seguro? Prismático., un prismático se presenta? Ya van dos…????
Te importa un bledo que te baneen… Pues para no importarte, parece que vuelves… Y eso que estás e brincado con todo el mundo… quizás porque como dices los demás no sabemos ni papá y aquí el único iluminati eres tú. En fin.., que tenga un buen día su ilustrísima Sonysta y date protector en las manos, no te vayas a quemar con la nueva A7… Ays no, que QUIZÁS usas la A7 anterior, esa que la pondrás en un gimbal, porque estabiliza 4,5 pasos y según comentario sobre la E-M10 IV, eso es una chapuza para no celebrarlo… (si, estoy siendo sarcástico).
En fin.., como decís allá.., ¿te vas..?
Saltar de apodo en apodo es cambiarlo para no ser reconocido, se que te cuesta entenderlo, pero así es, un poco básico el planteo amiguete.
Te comento Josemi, el dia que Canon, Lumix o Nikon (a la que pongo menos fichas en este asunto) saquen un producto superador,mandare mi Sony al banco, pero francamente dudo seriamente que eso suceda, no me caso ni con formatos ni con marcas, y si la ultima cámara de Olympus me parece una chapuza.
El fanboy eres tu no yo, mira mi apodo te lo dedico.
Veo que no pillaste la ironía…
Correcciones:
– “Planteo”, no.., se dice, “planteamiento”.
– “Superador”, no.., se dice, “superior”.
– “mandare”, no.., se dice, “mandaré”.
– “Y si”, no.., se dice, “Y sí” (tildado).
– “ultima”, no.., se dice, “última”.
– “eres tu”, no.., se dice, “eres tú”.
Y de fanboy nada. Ves como no me conoces.., sino sabrías que en tiempo, puse bien las pilas a la marca.????????♂️ Yo simplemente, reconozco con humildad, si un producto es bueno en la orientación que quieren darle. Y esta E-M10 Mark IV, lo es.????
Tu ni siquiera pillas por que se llama «4/3» el consorcio jaja, y me vienes a dar lecciones de ortografía, así que amiguete deja tus clases de maestra ciruela, para otro foro, donde exista alguien a quien le importe,
El mote de Fanboy te calza como guante, a seguir participando amiguete!
Estás rayado. Ya te respondí demasiadas veces a lo mismo, y no voy a volver a hacerlo… se te acaban los argumentos, porque te repites como el ajo ????
Escribir correctamente le debería de interesar a todo el mundo.., siempre y cuando tenga un mínimo de educación, claro…
En cuanto al término “fanboy” si te refieres a él por defender los aportes de una compañía con la que llevo trabajando desde hace años y colaboramos en distintas actividades concretas, pues si, llámame así. Me siento cómodo con su material y lo expreso como tal porque a mi me satisface y cubre mis necesidades fotográficas, y si compartiéndolo, ayudo a otro usuario de alguna manera, o simplemente mantenemos una conversación agradable que suele terminar en una buena amistad por ello, o en un compañerismo, pues bienvenido sea ese término de “fanboy”. Algo que tú, con tu actitud, difícilmente llegarás a entender algún día.
Contesta si «4/3» se llama por la relación de aspecto o por el tamaño del sensor? te leo Josemi, deja de evadir la cuestión, si es por la segunda, vas a tener que retractarte de lo que dijiste previamente, cosa que dudo que hagas, por que no te veo muy capaz de rectificar nada.
Y si es por la primera vas a tener que explicar por que Panasonic tiene sensores multi aspecto y no solo de relación de aspecto «4/3»
Deja de evadir la cuestión y contesta
Una pequeña aclaración para Alejandro que me nombra.
Busqué la información en la Wikipedia en inglés por que mi mujer que es investigadora en CONICET, ya me había avisado que las entradas en el idioma de Shakespeare estaban mejor escritas y eran muuuuy completas.
Sobre la primera X de IP debo decir que hay una descripción de los elementos de referencia y el grosor de los mismos, pero no un detalle de la prueba, como en el caso de agua. Eso me llevo a pensar:
A_Que la prueba era «inferior» de modo que si no entra agua el polvo al ser más «grueso» y menos «deslizante» no entraría.
B_Que la prueba no es tan difícil de realizar con equipos «propios» y para que pagar por algo que todas las marcas pueden realizar «en casa».
C_La sumatoria de los dos anteriores.
Les dejo una prueba que encontré en Youtube de una prueba de polvo con una luminaria de calle:
https://www.youtube.com/watch?v=fnGJP6V9xwk
No es por inducir opiniones pero no me parece que una empresa multinacional fotográfica no pueda hacer esa prueba sin necesidad de pagar.
muchos esperan la Olympus Pen F 2…
Quien sabe, compañero… A lo mejor hay sorpresas… O no…????????
Un estabilizador de 4.5 pasos en micro 4/3 y lo festejan? Yo no conozco otra cámara lanzada por un empresa (en quiebra) que me llamara tan pero tan poco la atención.
Luego de estar muy mal informado (por ser muy leve) de la razón del origen del nombre 4/3, confundir sistemas y hasta nombres de fantasia con las monturas, la verdad Josemi, lo que más credibilidad tiene de que dices es que lo mejor «esta por venir», y si amiguete estoy siendo sarcástico.
Si conocieras el sistema no harías esos comentarios. 4,5 pasos en Olympus serían como 10 en cualquier otra marca. Estamos hablando de estabilizar de verdad.
Oídos sordos a palabras necias. Ya lo banearon una vez por su comportamiento, pero está claro que hay quien no aprende. Como le dije en tiempo, no sabe con quien suelta sus improperios, pero en fin, bastante tiene con aguantarse el solito.
4,5 pasos en cinco ejes en una cámara de entrada con cualquier tipo de óptica, es una señora estabilización.
Por cierto, al que se presenta.., cuanto estabiliza la Sony A7 II? No eran 4,5 pasos? Y la A7 III, 5 pasos? Y la A7R IV son 5,5, no? Eso si, citando datos oficiales de Sony, Estándares CIPA. Solo vibración de inclinación/guiñada. Objetivo Planar T* FE 50mm F1,4 ZA. Exposición prolongada con reducción de ruido desactivada. y eso lo consigue con ese estabilizador que les fabrica Olympus? Ptsee, ey.., oye.., en Olympus alcanza los 7,5 pasos en la E-M1 Mark III y en la E-M1X, y lo mejor, no cuesta 4000€ y es el buque insignia… ????????????
En fin, MFT, que pasando de comentarios incoherentes.., es un consejo de compi, para que disfrutes del resto de gente con comentarios de valor, y te sientas cómodo en este gran proyecto de Iker y Alvaro, y más gente que anda por ahí como la guapetona y simpática Emma.????
Hablando de palabras necias, el prismático no es el único, arriba otro lector te aclara con toda la razón del mundo lo que es la certificación de sellado que la misma pagina de la EM1X pone al final. Después de mirarla un poco, es como dice, la norma es la que es, y es valida para todos los aparatos electrónicos, IPX1 no es ninguna norma de máximo sellado, no se de donde te lo has inventado pero no es así.
Las Olympus son cámaras muy bien construidas y espero que su historia no termine con la venta de la división, pero en lo normando y publicado por la marca es lo que te dicen en el otro comentario.
Oliberto, yo no me invento nada, simplemente me informo, porque es mi deber como tal. El usuario que dices es el mismo, con otro nick. Algo ya muy dado y acostumbrado. Y le he dejado a él, a ti y a todo el que quiera conocerlo, la respuesta oficial tanto en manual de la E-M1X, como del organismo correspondiente.
En cuanto a lo que publica las marcas, las notas de prensa y característica, nos llega a algunos antes, de que el resto podáis leerlas, y las dudas se consultan y resuelven antes, de que os surjan (la mayoría de las veces). Como dije, en su momento realicé la misma duda, y arriba puedes leer la aclaración. Eso si, IPX1 no indica sumergible, aunque lavemos las cámaras bajo el grifo, no es lo mismo que sumergirlas.????
P.D: No reconocer los avances y el nivel de algo, cuando está más que demostrado, es una necedad. Que yo sepa, en mis palabras en ningún momento has podido leer necedad alguna, todo está bien argumentado, y contrastado oficialmente, así que rogaría no me compares e los mismos términos. Gracias.
Un par de puntos, no soy prismático, segundo no digo que las cámaras estén mal selladas pues se nota que aguantan bastante, tercero tus argumentos han sido un video publicitario, una dichosa norma IPX1 especial que nadie sabe donde esta escrita y un no sabes quien soy pero tengo contactos.
A lo que apunto es que la única certificación de sellado de la olympus EM1X presente en el manual (Pagina 658) es la Publicación estándar IEC 60529 IPX1 la cual corresponde a al nivel mas bajo de todas las IPXX presentes en la norma 60529.
Para que una certificación sea valida la norma debe ser publica y accesible para que cualquier propietario de un artefacto bajo esa norma pueda consultar que quiere decir, asi sucede con las normas más básicas y comunes como las ISO, las EIC (CIE) hasta las normas de grado medico o grado militar asi mismo se debe proveer también que entidad dicta esa norma y los requisitos para cumplirla. Así que espero la referencia a quien dicta tu «IPX1»
Para que alguien querría gastarse el pastón de casi 4 mil euros, en un buque insignia de una marca que ha puesto en venta la division fotográfica, jaja.
Josemi dime de vuelta la razón por la cual se llama 4/3 el consorcio, te leo muchacho.
Por que Panasonic tiene sensores multi aspecto y no solo de aspecto 4/3?
Otra cosa amiguete, por que en la pagina de 4/3 se lee sistema «micro 4/3» en sus ilustraciones y especificaciones?
Y por ultimo por que no hacen mención al E-system y lo llaman sistema reflex «4/3»?
Tu si que estas mejor informado que hasta los mismos responsables del consorcio, así que te leo, JaJa
Otra cosilla, Oliberto, que me compares con Josemi, es casi una ofensa, pero a ver dime que incoherencias he dicho? te leo.
No iba por tu comentario Josemi, iba para los que dicen que otros sistemas también estabilizan.
Por ahí hay comparativas, 4 cámaras en un mismo soporte y a la vez, y demuestra que los pasos que dicen otras marcas estabilizar no son tan efectivos como en Olympus.
Tu necesitas un estabilizador , pero en el cerebro Robin, jaja ja
No tienes vergüenza Prismático.????
Yo solo se que ya hay modelos que presumen de 6.5 pasos dentro de la misma marca (en quiebra), si quieren aplaudir 4.5 haya ustedes, como he dicho, la estabilización en esa montura digna de pulgarcito, esa bastante mas sencillo, que en los formatos de verdad y con empresas sin quiebra. Y de cualquier forma, se que les cuesta entenderlo, pero la estabilización no resuelve todos los problemas, pero tendré mas suerte explicándole a un mono a usar de forma segura una navaja, así que dejemoslo ahí.
Pues si dejémoslo ahí porque alguno es que es infinito… aquí hay un dicho en esta tierra y sin ánimo de ofender, “¿quien es más tonto, el tonto o el que sigue al tonto? Así que paso de seguir intentando hacer entender de los equívocos y comentarios chorras sobre estabilización, sellado y demás, que como bien comenta el compañero MFT, están bien demostrados en vídeo y comparativas por ahí.
Eres divertido Josemi (cuando no te da por los discursos claro esos son soporíferos) es la única razón por la que aun te contesto.
Tambien esta demostrado que Olympus dibujo balances y tiene la division en vta.
No me digas “Prisma”, de verdad está en venta la división? Seguro? No es el producto, ni la suma, ni la resta, sino la división.???? Dios mío y yo con estos pelos, voy a sacar mis acciones… Esta noche ni duermo con la notici. ????????????????????
Alguien tiene traductor de chistes de Simio a humano?
Hace unas semanas lloraba por la division en vta y ahora le salio el payaso frustrado.
Ay quien te entienda Josemi…
Yo llorar por que venta? Tú eres el que habla de quiebra, de conjeturas y vaticinios, y quien celebra el supuesto mal ajeno. Yo estoy con ello tan tranquilo como todo el personal que forma parte de ello ????
El traductor para hablar con Alouatta caraya aún no ha salido.., quizás lo lance Oly, pero es difícil de entender su mente par hacer un traductor, son dignos de psicoanalizar.????
Mejor payaso que vehemente.????
Este comentario da lugar a confusión, lo siento: «Si conocieras el sistema no harías esos comentarios. 4,5 pasos en Olympus serían como 10 en cualquier otra marca. Estamos hablando de estabilizar de verdad.»
No hay nada comparable a la estabilización de Olympus.
ni a su dibujo de números, tampoco.
Prismático, sigues confundiendo las cosas. Los números de Olympus son un problema para los accionistas de la marca, no para mi.
No está mal, pero por diseño me gusta mucho más la Panasonic GX9
Son conceptos distintos. La GX9 es una gran y bonita cámara, muy bien construida y que transmite mucho las sensaciones de una Leica, sobre todo cuando la utilizas en el modo L. Monochrome.????
Josemi, una pregunta, para fotografía de calle qué combo prefieres entre estos dos?
Olympus Pen F con el Olympus 17mm F1.8
Panasonic GX9 con el Panaleica 15mm F1.7
Saludos
Como los he probado, me quedo con una mezcla de los dos. La GX9 con el Olympus 17 1.8
Bufff, malooo!! A ver, da un poco más definición el Leica 15 mm, y la Pen F es más versátil con su pantalla direccionable. En cambio la gx9 tiene ese visor que te permite usarlo en vertical… difícil elección.
En mi caso particular, pero porque la llevo en monocromo y me encanta el L-Monochrome, utilizo la GX9 y actualmente con óptica prime 1.8 de Zuiko por portabilidad y usabilidad. Me gusta mucho ese modo, el que se pueda cargar por usb, y la abatibilidad del visor. Pero si esos tres detalles los tuviera la Pen F, sin dudarlo utilizaría la Olympus, por los demás factores añadidos que lleva, la pantalla de ángulo variable, el selector delantero de modos, la velocidad de obturación, etc. pero si, actualmente utilizo GX9 plata + Zuiko 17 1.8 plata, que además queda muy bonita ????????
Es una elección muy personal Benito, Gx9+Leica 15 trabajan excelente en su conjunto y te permite manejar el diafragma desde la óptica. Si te sientes cómodo con ese conjunto, no te va a defraudar porque el Leica entrega mucha nitidez y un bokeh muy bonito. Respecto a Pen F+M.Zuiko 17 1.8 en fotografía callejera da mucho juego su pantalla, haciéndola muy discreta, y la estabilización es muy buena, a parte de funciones como que puedes variar la perspectiva, los modos live, etc…
Lo suyo sería que ambas marcas pudieran ponerse de acuerdo y aportar productos conjuntos.., ahí sería feliz.????????
El blanco y negro de la GX9 es flipante. Aunque yo prefiero el modo L. Monochrome D
Por cierto, Josemi, que has escrito esto: «actualmente utilizo GX9 plata + Zuiko 17 1.8 plata», que tiene muy buena pinta, conoces la marca JB Camera Designs?
Yo le he puesto este grip a mi GX9 y estoy bastante satisfecho con la adquisición, por el aspecto práctico del agarre y por la estética:
https://www.jbcameradesigns.com/camera-grips/panasonic-wood-grips
Paco, yo también prefiero el modo L. Monochrome D, y además le meto grano y el aspecto de las fotos es increíble
saludos
El modo dinámico ya es para quitarse el sombrero. Tengo realizada una fotito de una plaza antigua, en la que residió mi madre de joven, y clava el tono a una fotografía en monocromo que tengo de la época, años 50, trasladándote totalmente al pasado.
En cuanto al grip, Benito, no conocía esa marca. Me gusta la base en madera con ese hueco para poder abrir la tapa de la batería. Es interesante y parece muy cómoda de usar, sobre todo con ópticas más grandes y pesadas. Gracias por el dato. ????
Así es, en diseño la GX9 tiene un aire a Leica que me encanta.
Transmite mucha robustez y que está construida habiendo sido bien pensada, muy centrada al tipo de fotografía callejera y de retrato.????
Bueno, gracias a los dos, Josemi y Paco, por vuestras recomendaciones.
Tengo la GX9 con el panasonic 20mm F1.7 II y no está nada mal pero creo que el panaleica 15 mm 1.7 es bastante mejor.
Mi idea es ponerle a la GX9 el 15mm, que por focal es lo más parecido a la cámara para la que he empezado a ahorrar: Leica Q2. Así iré matando el gusanillo…
El 20mm se lo voy a encasquetar a una Panasonic GM1, esa minúscula camarita que hace unas fotos increíbles, que hace las funciones de cámara oculta -cabe en la palma de la mano…- y que me está dando muchas alegrías inesperadas porque con ella se puede hacer fotos en cualquier situación imaginable e inimaginable…
Mi mujer tiene la Olympus EM10 Mark 2 con el 25mm 1.8 y el 45mm 1.8, así que a veces combino entre las dos marcas del sistema m4/3.
Larga vida a Olympus y Panasonic!!
Saludos
¡No, Benito! No tiene nada que ver un 28mm en 3:2 con un 30mm en 4:3. El 30 es una focal rara. Prefiero el 17mm.
¡No, Benito! No tiene nada que ver un 28mm en 3:2 con un 30mm en 4:3. El 15 (30mm en m4/3) es una focal rara. Prefiero el 17mm.
30 mm, Benito, era la focal que antiguamente traía muchas cámaras compactas, sobre todo europeas. Yo tuve alguna de ellas y te traslada a la época. El Leica te va a dar por descontado más calidad que el 20 mm, y un poco más que el 17 mm. Probado los tres. Pero el utilizar una u otra lente va a ser más bien opción personal del ángulo de visión que busques. Yo por ejemplo soy de la vieja escuela y el que siempre llevaba puesto cuando salía a calle era el 25 mm, después si iba con los Leica, lo alternaba con el 15 o el 42,5 Nocticron si es que iba ya a hacer un retrato, y ahora con los Zuiko, aunque llevo el bolsito con todas las prime, suelo llevar el 25 en cámara y alterno con el 17 y el 45 1.8. La razón final de que me decidiera por estos, es porque los Leica son mas luminosos y no me permitía cerrar más de f/16, con lo que en la tierra donde resido actualmente, un día de verano o primavera, a las 12 de la mañana disparando a 1/4000 y f/16, te quema a veces la foto y no puedes hacer lo que buscas salvo usando filtros. Así que por no cargar con distintos juegos de ello, prefiero poder cerrar un poco más, aunque después tenga que corregir un poco en casa.????
Con la Leica vas a flipar. ????
Me gusta más el renderizado del 17. El 15 tiene mucha fama pero yo no le encontré nada especial, y la focal nunca me gustó.
No olvides que el formato final cambia mucho nuestra percepción de la focal. Para foto de calle me gusta el 3:2, pero en retrato prefiero el 4:3
Tienes razón, Paco, “…el formato final cambia mucho nuestra percepción de la focal”. De hecho a mí me ha dado de último por usar el L-Monochrome D. Y en 1:1. Me tiene encantado esta camarita. Aunque estaría genial ya, si tuviera un poco de sellado. Hay fotografía callejera, que queda genial con lluvia, y tengo pendiente un reportaje de una ciudad en la que no llueve nunca, si acaso garúa en algún instante, pero su índice de humedad ronda el 80% y a veces más. Me gustaría hacerlo en L-Monochrome D, pero me da un poco de YouTube que la cámara no aguante.????
Josemi, 1:1 ¿para imprimir o para IG? Pero bueno, da igual, a mí me gusta aprovechar todo el sensor, así que siempre disparo en nativa.
Por cierto, Josemi, ¿has probado el Apsc de Fuji?
1:1 para IG Paco, para impresión sigo utilizando el cuadro completo.
En cuanto al APS-C actual de Fuji, no lo he probado. Si probé en tiempo la X-Pro1 creo que se llamaba, y también una X-T3 , y siempre me ha gustado como trabaja el color, sobre todo esos verdes y azules y la textura de la piel, pero la óptica Fujinon, es elevada en precio, y el agarre no me termina de convencer. Me gusta mucho la X-H1 (creó que se denomina así), pero eso está orientado a un sector distinto, y ya cada día más, busco usar la máxima portabilidad posible para viajar. Prefiero antes la E-M5 que la E-M1 por ejemplo. Y las ópticas prime 1.8 a los zoom. Me empiezo a hacer mayor ????????????
Estoy completamente de acuerdo contigo, yo también estoy haciéndome viejo y busco lo más ligero posible, pero en focales fijas cortas la diferencia es muy pequeña sino nula. Depende más de la cámara elegida. Ejemplos.
https://camerasize.com/compact/#770.5,816.572,ha,t
https://camerasize.com/compact/#770.383,816.596,ha,t
https://camerasize.com/compact/#770.411,816.498,ha,t
A lo anterior añadir que en 35 equiv. Fuji tiene la famosa familia X100 que reduce mucho el tamaño respecto a la cámara con el 23 f/2.
Josemi, perdona, salió antes el mensaje posterior. Decía que una X-T30 con el 18, 23 o 35, difiere poco respecto a una GX9 con el 14, 17 o 25.
Pero raro es el que trabaja con las tres focales, 28, 35 y 50 equiv.
Quizás algún día me dé por probar a fondo alguna. Así pruebo el famoso Eterna ???????? La verdad es que mi primera cámara digital fue una Fujifilm. Cuando aún utilizaba analógico para ir ligero en viajes personales y demás usaba una bridge SP.., no recuerdo el modelo, y como te digo los verdes y azules me encantaban, pero estando en laboratorio me trajeron un día la E-1 que iba a salir al mercado para que la probara y a ver qué me parecía, y ahí la liamos ????????????
Si eres de foto de calle y te gusta disparar en Jpeg, los de Fuji tienen merecida fama. El blanco y negro de la GX9 es muy bueno, pero en color no es nada del otro jueves. Las películas de Fuji son una pasada, simulando la película química, y el blanco y negro del X-Trans 4 también es muy bueno. Y en tamaño y peso, en estas focales, no hay diferencia con micro 4/3.
Pero en Fuji, ahora, te tienes que ir a la X-T30 o a la compacta X100V… cualquier otra cosa buscando el último X-trans aumenta mucho el tamaño.
Pero en Fuji, ahora, te tienes que ir a la X-T30 o a la compacta X100V… cualquier otra cámara buscando el último X-Trans aumenta mucho el tamaño.
Aire a leica tiene mi Leica M9, por que lo es, esa Gx9 es el diseño menos barnak que he visto en una cámara de sensor tan minúsculo.
Supera en volumen hasta a cámara FF, un despropósito.
Pues ya nos dirás a qué cámara FF de objetivos intercambiables supera en volumen.
Con Leica o sin Leica, queremos ver tus fotos. Una Leica no hace a uno buen fotógrafo, y estoy seguro que lo sabes muy bien. xD
Paco, ni caso, no merece la pena, recuerda el dicho, “dime de qué presumes y te diré de que careces”.
Robin, yo no quiero verlas, que conste ehhh
Menos mal que hay Leica con sensor de 1” y sensor 4/3, cachis. Pero quizás no hayan llegado allí…????????????
Veo que los subnormales entre ellos se entiende, se ha formado una linda Parejita entre Josemi y el otro payaso multi apodo.
Robin/Paco/MFT/Lichte/Etc. cuando uses un solo seudonimo y asumas que tienes un problema, hablamos de fotos, jaja,
Mejor dedicate a lo tuyo, que dialogar y estar de acuerdo contigo mismo. habla de la Ricoh Gr, y el placer de la fotografia, para mucho mas no te da el termo que tienes por cerebro.
Querido Prismatico, aburres hasta el infinito, qué pesadez de hombre.
Prismatico se ríe. Eso está bien, hay que reirse hasta de uno mismo, a mí me apasiona.
¡MAQUINÓN!
Tengo el modelo I y el II, y son brutales para lo pequeñas y económicas que son. Si las unes a ópticas 1.8, no tienes límites.
Entiendo que nos tienen que vender la moto con Full Frame, etc. pero la gente que les da una oportunidad a estos cuerpos ya no dan marcha atrás.
A Olympus nunca le dieron una oportunidad y blah blah blah.
A Panasonic quien la obligo a cambiar de barco? A Olympus quien la obligo a dibujar balances, y terminar poniendo la division fotográfica en venta?
Si si, es todo culpa de una conspiración del FF y los reptilianos.
No, todo es culpa de todos aquellos que no saben hacer fotos y vienen a malmeter a los foros.
Lo mismo no tienes ni cámara, como mucho la del móvil.
No merece la pena MFT. En breve, muchos si tienen educación, tendrán que agachar la cabeza y reconocer que se equivocaron de tanto mal meter. Hay demasiado Nostradamus suelto, que gozan con el supuesto mal ajeno, y el tiempo pone a todo en su sitio. Recuerda, la estabilización en el cuerpo es un error, el visor electrónico no sirve para nada, un sistema fotográfico sin espejo no tiene futuro, el telecentrismo optico no da calidad, el live viene no es hacer fotografía, etc etc etc… Dichosa hemeroteca que hace que otros ahora se otorguen supuestas invenciones que ?Olympus creo hace décadas, incluso fuera de la fotografía como las grabadoras portátiles o el sistema de dictado por voz.
En breve tendremos el 150-400 TC focal real inexistente en ningún otro sistema y menos aún con semejante tecnología, y una locura de ópticas que vienen y más sorpresas que se desvelarán. Pero aún así, habrá quien seguirá diciendo que en vez de una declaración de intenciones es que va a desaparecer del mundo de la imagen, o que Panasonic ha abandonado el micro 4/3 en pro del L-Mount, porque claro, hay usuarios que “conocerán” detalles internos, que otros más cercanos a la marca, desconocemos totalmente. ????
Disfrutemos de lo que tenemos, de la fotografía, y quien sea inteligente que pruebe a fondo, sopese las ventajas y hable con criterio. Eso es lo único que tiene peso y validez, el resto son charlatanerías, absurdeces, y comentarios llenos de ego personal y frustrado, ve tú a saber por cuáles razones del universo profundo.????
Como bien dices, quien da una oportunidad, quien prueba de verdad, con conocimiento de lo que tiene entre las manos, no da marcha atrás.
Aunque a lo mejor, Tino Soriano, Luis Malibrán, Pepe Castro, Viviana Galletta, Pedro Alvera, Andrés Magai, Abel Castro, Tomas Avis, joaquim Odelberg, Gema Romero, Mitchell Kanashkevich, Chris Eyre, tú, yo, y más fotógrafos profesionales y usuarios del sistema, nos hemos equivocado todos. Aunque algunos se ganen la vida con ello y otros nos la hayamos ganado durante nuestra vida laboral, con reconocimiento y cobrando unos eurillos. Pero claro, ninguno sabemos o hemos sabido lo que hacemos, y ahora una de las marcas importantes va a desaparecer ???? otra se contradice después de celebrar los años con el sistema y anunciar públicamente que el mayor avance está por llegar ???????? Pues nada, todos al paro o a jubilarse como un servidor… Eso si, que ninguno de nosotros se altere por ello, se manifieste ni nada, por quedarse sin trabajo o jubilarse anticipadamente y haberse supuestamente equivocado todos estos años ????
P.D: Voy a mirar un rato mis OMD y Pen, que me puse melancólico.????
En un momento me aburrí y ya no lei más, hay que estar sin nada que hacer para escribir ese soporífero discurso.
Josemi lo tuyo no son ni las especificaciones de cámaras, sistemas y mucho menos la escritura entretenida, ojala te diera lo melancólico y no entraras un buen tiempo al escribir, nos harías un menudo favor.
Y si vas a seguir entrando al menos empieza por leer la pagina del consorcio cuatrotercios antes de opinar, sobre un sistema del cual desconoces hasta sus planteos más básicos.
Claro, claro, Prisma (ya hay confianza, ¿no?)????????
Soporífero discurso llena de realidades e inventos de la marca, que no puedes rebatir porque sabes que es así, y que hasta tu adorada Sony declaró públicamente que la estabilización que usan es invención de Olympus.
¿O te ha parecido soporífero cuando te he enumerado grandes profesionales que utilizan el sistema, unidos a otros profesionales que no somos tan públicos aunque sí reconocidos y usuarios, que forman un elenco enorme, de según tu, equivocados por elegir este sistema?
Por cierto, se dice planteamientos, no planteos.
Y ya que me has querido aconsejar, me permitiré responderte con otro consejo, el que aprendas a tratar con más respeto, educación, y cordialidad, a otros usuarios que entran aquí y en otros lugares, porque ciertamente, tú falta de control, siempre atacando a todo el mundo, cachondeándote de las supuestas desgracias ajenas y creándote enemigos, no te va a llevar por buen camino en la vida. Parece ser por uno de tantos comentarios que leí tuyos por la red, eres un chibolo joven, pero ello, no te da derecho a faltar el respeto y a increpar a nadie. Te escondes detrás de un pseudónimo, quizás por falta de valor de decir las cosas a la cara. Sueltas tu ofuscación constantemente y ya te han recomendado por ahí que te lo hagas ver, serás más feliz después, pero por favor, empieza a tratar con un poco más de respeto a las personas, porque tienes mucha vida por delante, y quien sabe, quizás el día de mañana te encuentres que necesitas ayuda de alguno de tantos a los que te muestras irrespetuoso, y te verás solo.
Piénsalo, creo que puede ser el mejor consejo de tu vida futura. ????
Josemi usted confunde éxito con invención de alguna cualidad de producto.
Te comento que Xerox esa empresa tan ligada a la impresión y fotocopiadores en el imaginario, invento y/o desarrollo la interfaz gráfica en el entorno operativos de las computadoras, ademas del «ratón» por cierto, pensó que no serviría para nada y se la termino regalando a Steve Jobs por nada, que si la usufructo, luego obviamente Microsoft fue más hábil aún, al migrarla a un sistema de hardware abierto y es por eso que hoy si pensamos en Ventanas, pensamos en Windows y no en Xerox.
Los números lo dicen, de nada le sirvió a Olympus tener el sistema más avanzado de estabilización en el cuerpo, ni haber sido pionero en las mirrorless, y quitar de una vez el inútil espejo. Simplemente el sistema micro 4/3 no fue atractivo, con o sin patentes, Olympus no fue un caballo ganador.
La realidad esta a la vista. Seguro luego de la vta le rapiñaran las patentes y quien saben en manos de quien terminaran. Ahí el legado de Olympus.
Podría decir Olympus me ha gustado todo de ti, menos ese tamaño de sensor, buena vida Josemi, mejor suerte con tu nuevo sistema cuando lo tengas.
Das por supuesta la venta, cuando nadie sabemos que va a suceder. Solo sabemos oficialmente que Olympus ha plasmado una declaración de intenciones, pero no la letra pequeña, y de ahí solo se deduce seguro que la división de imagen se separa del resto de la compañía y que seguirá produciéndose los modelos actuales. Ahora, la forma y si Olympus va a tener participación o no, eso como bien decía Iker, lo sabremos a finales de septiembre.
Y no, no tendré nuevo sistema. Son 23 las empresas afiliadas al sistema, y mis cMaras seguirá funcionando igual de bien, y el material que está por llegar, también.????
MFT te tiene mal la quiebra de olympus, eras de los «seudonimos» más pacíficos de photolari, jaja con ustedes me hago el día, parecen de kinder garden argumentando.
Prismático, yo también me aburro, aunque en mi caso no necesito tratamiento.
Debes diferenciar entre comprar un producto y tener acciones de la marca, es muy sencillo.
Y un consejo, cómprate una cámara, aprende a hacer fotos, te será más terapéutico que entrar en los foros a despotricar sin conocimiento.
y tu tienes que entender entre la relación entre falsificar balances y lo que ocurre ahora con Olympus, que dista de ser afortunado.
Yo no te dare Consejos Robin, eres un caso perdido, que entra con una docena de apodos a decir lo mismo casi calcado, pero si me vas a polemizar mínimo no uses ese apodo de tremando nerd fanboy. jaja
Cómprate una cámara y aprende a hacer fotos. Avanzarás en tu terapia.
jaja, terapéutico me dice el multiapodo con desordenes de personalidad, jaja ja
Esa carcajada hará juego con la camisa de fuerza que llevas… Todo cuadra.
Un saludo, y a reponerse.
Ni caso, MFT. Este cuando se ve acorralado parece ver multiapodos por todas partes. ¿Será manía persecutoria?
????????????????
Acorralado no seria el término, son a lo sumo tres payasos merodeando con mucha tendencia al cambio de seudónimo que plantean cosas muy básicas, ni siquiera conocen las especificaciones del sistema que dicen apoyar. Así que seguiré divirtiendome con los 3 chiflados fans del consorcio mft en photolari. Si ya se ya se… son 23 empresas, de las que con suerte pinchan 2 o 3, una como kodak virtualmente desaparecida y una en quiebra.
Eso si es gracioso Josemi, suerte con tu nuevos sistema, cuando lo tengas
Y dale con querer cambiarme de sistema… que no me voy a ir a Sony, que quema la cámara y se para a los 30 minutos en 4K y 30p ???????????? Que hay una agencia por ahí que ha decidido cambiar Canon por Sony, y sus fotógrafos están sin poder dormir con la pesadilla de los menús…????????????
Por cierto, tres payasos chiflados? Así estás ya? Te has mirado al espejo y te ves triple? O es por tu nick y eso de generar una imagen en 3D a través de una ilusión de profundidad?
Que te tienen que ajustar el prisma, que se te ha desplazado ???????????? Menos mal que nos anima las tardes, y ¡¡gratis!!
Pesadilla de menus, jajaja, y aunque así afuera, cosa que por cierto desconoces, por que no has visto una cámara que no sea Olympus en tu vida, así que ni se para que hablas, es preferible un mal menu, y problemas de recalentamiento que una empresa que dibuja balances y esta en vta. jaja
Basta ver tu avatar para darse cuenta que eres bastante bruto, y cuentame nuevamente señor «E-system» de donde sale el nombre de «4/3» ya que tu si me animas las mías, jaja
JAJAJAJA ¿Mi avatar denota que soy bruto? ¿Y el tuyo? Uhys si no tienes, te escondes y no das la cara… ¿Por que será? O sea, ahora entramos en descalificativos personales sobre la imagen… Uhmmmm.., no te vayas a pillar de mi, eh, que no eres mi tipo.????????????????
Y bueno, si tú lo dices, en 37 años haciendo fotografía, especializado en fotografía arqueológica entre otras ramas, y utilizando captoras de imagen suspendidas por magnetismo en el aire (no hablo de drones), para fotografía radial de grandes superficies, es posible que solamente conozca las cámaras Olympus… ???????????? Como te dije en otros hilos, se te terminan los argumentos. Te podría mostrar mi colección, de todo tipo, desde una Nerasport, hasta una Mamiya Leaf. Podría hablarte de las sensaciones de obturar con una Alpa. Y pasarnos el tiempo que deseases hablando de fotografía. Pero tu problema es que no entras a hablar de fotografía, sino a insultar, vejar e intentar jorobar el ambiente de estos hilos.
Sinceramente te digo que ya comenté en tiempo con Alvaro e Iker, tu trato despectivo e insolente ante el resto de usuarios, y de qué manera enturbias el buen hacer del resto. Por ello, filtraron tus comentarios, pero esta visto que habrá que tomar medidas más severas, para que dejes de dañar este proyecto que tienen, porque a fin de cuentas, estos foros, también forma parte de su proyecto, un proyecto que se curran a diario para poder vivir, alimentarse, cuidar a su familia, etc, y que tú, por tu actitud, cada día vas fastidiando más para llenar tu ego. Las personas que se comportan así, son despreciables, y sinceramente, no entenderé nunca ni de vuestra existencia. Que triste que haya gente tan vacía por la vida, como tú, Prismático.
Blah blah blah Josemi sacando chapa, en fin tedioso e innecesario, sera por eso que ya entro poco para contestarte, sencillamente me aburre ya.
Mucha Alpa, como Mamiya con back Leaf, pero ni sabes ni has averiguado de donde sale el nombre de 4/3, asi que me permito dudar de todo lo que dices, la asociación civil 4/3 registrada, tu linea directa con la gente de Pholari, y tus infulas que si están magníficamente el aire.
ya no tengo avatar por decir lo que pienso, no por tratar de silenciar al resto como si haces tu, pero el viejo lo tienes por ahí, estoy con una cámara de fotos sacando, y eso es lo único que me importa.
Ya que dices tener linea directa con Alvaro e Iker (cosa que por cierto dudo), por que no les preguntas las direcciones ips de todos estos apodos de tu particular aliado son «robin jan the lichte, paco, mft, fran, annie hall, Torp» y ya no recuerdo cuantos más, y de paso preguntales que opinas de llamar «boludo total» (ahora que ya no cambias de seudónimo para insultarme) o usarlo de ejemplo para algún tipo de cancer.
La verdad intenta antes de analizarme ver tus contradicciones, por que estas bastante flojo de papeles para llamarme ser despreciable, es para que lo pienses, si te da la capacidad (tu sabras, a mi no me importa), Y pareces saber mucho de personajes con vida vacía. ¿No sera que te sientes reflejado?
Y por ultimo me da igual, como te dije no hay forma de bloquear todas las VPN que existen. Es evidente que te gustaría silenciarme por que no tienes argumentos para tus propias contradicciones, como te pinta el facho amiguete. ¿Se te pego acaso de la vieja época?
Prismático, solo te voy a aclarar un término… Boludo. Según la RAE, boludo es una persona necia, falta de razón, terca, porfiada en lo que hace o dice. Como verás, no es ningún insulto, sino una descripción de tu comportamiento en este foro. Tú lo puedes 8nteroretar como quieras, al igual que la palabra “Cáncer” y el comentario, que intentas sacar de contexto, pero que todo el mundo que lo ha leído, lo ha comprendido perfectamente. Todos salvo tú.
En cuanto a lo de las VPN, pues si, es cierto, puedes entrar de muy distintas formas, pero para importarte un pimiento esto como dices, te tomas muchas molestias en entrar ocultando hasta tu ip. Acá hay un dicho, “quien esconde, es porque tiene que ocultar.”
Y no, no tengo que silenciarte, lo vas a conseguir tú mismo, como le sucede a cualquier Troll, y como comprenderás, no voy a molestar a Alvaro o Iker, y menos en sus vacaciones, pidiéndole vean las ip de todos los pseudónimos que dices, para ratificar o no tus elucubraciones y paranoias llenas de sinsentido.
Madura un poco hombre, que ya vas teniendo una edad para comportarte como un vulgar chibolo malcriado.
Ojala pasaras menos tiempo en la RAE justificando insultos y más tiempo chequeando los datos técnicos con los cuales vienes contestando. Eso también es parte de madurar Josemi.
Yo francamente me cuidaría de quien tomo como aliado, a mí este circo de seudónimos por parte de este sujeto, diría que hasta me preocupa. La verdad me gustaría que eligiera un seudónimo y listo, ojala me equivocara y fuera una teoría mía, ya más de una vez hasta se equivoco de apodo al contestar, francamente me da algo de pena, que encima le den manija.
Perdón que participe pero según Wikipedia (versión español) una lluvia según su intensidad, es torrencial a 60mm/h.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia#Clasificaci%C3%B3n_seg%C3%BAn_la_intensidad)
La norma IPX1 dice también según Wikipedia (versión en inglés) que ese «1» es «Agua equivalente a 1 mm (0.039 in) de lluvia por minuto» durante 10 minutos.
(No aclara el tamaño de la superficie ni la distancia a la que se colocan los goteadores) pero si que debe rotar y que no haya daño en espécimen.
https://en.wikipedia.org/wiki/IP_Code
Esto supone que el sellado está garantizado en una lluvia torrencial durante 10 minutos.
¿Es poco, es mucho? ¿Cuantos de nosotros hacemos fotos durante una lluvia torrencial? ¿Estoy diciendo cuantos de nosotros sacamos fotos cuando caen cubos/baldes de agua del cielo? Vamos, que muchas marcas siquiera pueden poner una certificación, y al 99% nos alcanza y sobra.
Justamente gustavo, me alegro que hagas referencia a información y partiendo de que es cierto que son cámaras bien selladas y resistentes y que aguantar 10 minutos asegurados bajo lluvia torrencial esta muy bien.
Pero lo que yo le menciono a Josemi no es otra cosa que la Certificación que señala el manual de las Olympus EM1X es Tipo: Publicación estándar IEC 60529
IPX1 (se aplica si la cámara se usa con objetivos resistentes al agua Olympus), donde la norma 60529 es la que referencia al codigo IPXX que citas en ingles, donde adenas selañala que la X en el IPX1 que posee la olympus significa que no hay datos disponibles para especificar una clasificación de protección con respecto a este criterio (X means there is no data available to specify a protection rating with regard to this criterion) textual, misma norma que certifica moviles, equipos electronicos y en este caso camarás y lentes, escala en la cuál el 1 del IPX1 es el peldaño más bajo después de los equipos sin protección, IPX1 no es ninguna especificación magica medica o de olympus, es la que es segun norma 60529. Pero claro para Josemi no tengo idea de normas de sellado.
Saludos!
Y dale rosca a la mandarina. Eres infinito…????????♂️
Josemi no sabe ni de donde proviene el nombre del consorcio 4/3 y pretendes que reconozca algo de nombras de sellado, valgame que esperas demasiado de tu interlocutor
Es que no todos somos tan listos como tú, algunos somos inteligentes… supongo que conoces la diferencia ¿no?????????????????
Menudo boludo!!????????♂️
No, definitivamente no ser mejor ni peor que tu, pero si no se algo lo averiguo, y no he hago el distraído dandome infulas de gran señor con asociación civil microfortiana, a estas alturas si uno es ignorante es por que quiere, no habla muy bien de ti insultarme, en vez de admitir que simplemente escribiste sin saber por que las letras son gratis.
Te aplaudo Josemi, tu si que estas para un monumento (es sarcasmo, te lo aclaro a ver si te lo crees)
Pero no me dices la diferencia entre listo e inteligente.
Mira que eres boludo, aprende un poquito de lenguaje y expresión gramatical anda, que en ningún momento te estoy insultando, sino describiendo tu comportamiento.
Básicamente ni mote de listo ni el inteligente te cuadra, el resto ni vale la pena contestarlo.
Josemi ya que me corriges entre planteo o plantamiento yo te reitero la pregunta
dime de vuelta la razón por la cual se llama 4/3 el consorcio?
Por que Panasonic tiene sensores multi aspecto y no solo de aspecto 4/3?
Por que en la pagina de 4/3 se lee sistema «micro 4/3» en sus ilustraciones y especificaciones?
Y por ultimo por que no hacen mención al E-system y lo llaman sistema reflex «4/3»?
Veremos si ademas de diferencias semánticas, puedas contestar esto y citar fuentes, que mal no te vendría de donde lo sacas, pues parece que la mitad te las inventas.
No sé por qué le hacéis caso a Prismatico. Menuda tomadura de pelo.
Por lo que se ve es un caso perdido. Ni aconsejándole por su bien se retracta… En fin.., que te tengo que dar la razón, menuda tomadura de pelo ????????♂️
Lichte el problema es hacerte caso a ti, eres un trastornado chavalin. Pero ahora tienes un amigo real, y a ambos parece que no les lleva mucha sangre al cerebro.
jaja
“Llega”, Prisma, “llega”.., no “lleva”.????????????
¿Ya te han soltado ayer? Habrá que comentar que el tratamiento no te ha hecho efecto, y hay que aumentarte la dosis. Te voy a echar de menos… (irónicamente escribiendo) ????
Mejor responde por que se llama «4/3» en vez de hacerte el payaso por un error de tipeo.
te leo …
Aquí el único que hace el payaso eres tú, Dartañàn.????????????
https://www.four-thirds.org/en/microft/whitepaper.html
«Size of the 4/3-type Sensor The standard diagonal length of the sensor is 21.63 mm» Opah, quiere decir eso que mientras se mantenga la diagonal, se puede usar otro aspect ratio, que curioso no? Acaso sabes más que el propio consorcio? que por cierto es bastante vago en definiciones.
La verdad Josemi, tampoco has podido explicar por que Panasonic tiene sensores por fuera multi aspecto, pero te leo, explicate en vez de desviarte en insultos o descalificaciones.
Lo tienes más que explicado y te repito, en ningún momento te he insultado, esa clase es tuya, los demás estamos muy por encima de tanta bajeza.
vamos Josemi no seas tímido, contesta, despues de todo pertenecías a una organización civil pro Olympus, la que vende la division, por estos dias, ahora en breve, digamos, ya que ni dibujando números llegaban a los estándares que pedían los accionanistas para mantenerla
Amigo Lichte alias Robin, la verdad la tomadura es la payasada que vienes haciendo hace años con los seudónimos, deja que los mayores hablen, tu sigue dialogando contigo mismos
Los mayores dice, pero si eres un chibolo que lo único que haces es comportarte como un boludo, y que vas a terminar teniendo que leer que alguno se acuerde de la concha de tu madre.
Anda enterao, deja de una vez de molestar a unos y otros, aprende un poco de educación en los debates que se forman, y deja de dártela de listillo, que tienes un ego que te viene grande, y como te dicen por ahí abajo, muchos profesionales trabajamos con el sistema y si te fastidia peor para ti, pero una fotografía la hacemos los que estamos detrás de una cámara, sea cual sea, el formato, el sistema, las herramientas que llevan, lo que nos hace es facilitar el proceso de creación, pero vamos, si quieres te vienes conmigo al Ausengate, tú subes con tu Full Frame, o con tu medio formato si quieres, que según tú te dará más calidad, y yo me subo con mi micro 4/3, y cuando lleguemos arriba, primero vemos como vas, después hacemos la misma fotografía, y de vuelta ya en Cuzco, revelamos ambas fotografías y preguntamos a la gente cuál está hecha con una Full Frame y cuál con una Micro 4/3. A ver cuantos aciertan…
Eso si, mi cuello y espalda, así como mi cuerpo en general, habrá sufrido menos con mi equipo completo que tú con lo mismo en el tuyo (te aviso que puede lleve una óptica de 300 a 1000 mm de focal, para que la prepares en FF)????????????
Luego del bello ejemplo del cancer de colon, lo del micro 4/3 ya pasa a tono anecdotico, la verdad Josemi espero que pongas en practica algo de dices profesar, por que la verdad mucho no se esta viendo lo tan buena persona que dices ser, en fin, mejor creer que no mediste el alcance de tus palabras, tu sabras, mejor dejarlo aquí, es evidente que no sabes como moderarte.
Yo estoy moderado, y te puedo asegurar que quien me conoce opina bastante bien de mi. Solamente te advierto lo que va a suceder si sigues por el camino que vas, porque no todo el mundo tiene tanta paciencia. Pero vamos, resulta cual menos anecdótico que hable de moderarse, un individuo que solamente entra al foro a insultar, vejar y generar, malestar entre una comunidad. Piénsalo, porque por primera vez, parece que te hice reflexionar. Medí perfectamente el alcance de mis palabras, te recuerdo que residí allá, y simplemente te quise poner en aviso, utilizando terminología de allá para que lo entiendas, de lo que puede suceder como sigas así. Así que tú decides, puedes disculparte por tantos ataques y ofensas desde hace tiempo a unos y otros, o, puedes seguir jugando a la ruleta rusa, pero ya sabes que cada instante tienes más posibilidades de que te toque.
Por lo demás, te hice una propuesta, el Ausengate. Y verás con tus propios ojos las diferencias de las que te hablamos. Quizás empieces a abrir la mente con ello, como hicimos todos.
De verdad, piensa ambas cosas. La vida es tan corta que no merece la pena estar discutiendo, insultando y vejando a nadie, se vive mejor compartiendo y disfrutando de buenos ratos con los demás.????
No entiendo como alguien amenaza con represalias y luego hace pedidos de disculpas en el mismo párrafo.
El día que me expliques de donde sacas que la G1 graba video y como es que la linea Gh tiene sensor muti aspecto, hablaremos de disculpas.
Esta bueno compartir buenos ratos, pero este es un foro de cachivaches fotográficos, y no esta bueno tirar información errónea, que esta lejos de las subjetividades que tienes como procónsul (como dijeron más abajo) de la marca.
Sabes que me molesta, que me tomo lo molestia de chequear la data, en cambio tu, ni remotamente haces lo mismo. Piénsalo Josemi, te lo digo sin segundas intenciones.
Existen profesionales que utilizan el sistema M 4/3. Y si te fastidia peor para tí.
Atraen a miles de comentaristas.
https://www.dpreview.com/reviews/olympus-om-d-e-m1-mark-iii-review
Me equivoqué de cámara pero da igual, ¡OLYMPUS arrasa!
https://www.dpreview.com/reviews/olympus-om-d-e-m10-mark-iv-initial-review
Leed los comentarios y veréis que allende los mares también hay Prismaticos. Y que los combaten como aquí. Jjajajajajajja
???????????????? Hay por todas partes muchos expertos en macroeconomía, diseño, “visionarios futuristas” (nada que ver con los visionarios), etc…
Veremos si después tienen bemoles para retractarse, y reconocer lo que viene… De momento, yo sé de un súper tele, que va a dar muchísimo que hablar ????????????
ojala tu por lo menos supieras que significa «4/3», deja la filosofía y economía para cuando hayas aprendido conceptos básicos.
Y dale rosca a la mandarina… Infinito… que en el plan de que vas, no voy a hablarte de sus orígenes y de la idea de Yoshihisa Maitani, que eso solo lo hago en buen ambiente, tomando un café, y con gente que de verdad muestra interés por el sistema…
Contesta si «4/3» se llama por la relación de aspecto o por el tamaño del sensor? te leo Josemi, deja de evadir la cuestión, si es por la segunda, vas a tener que retractarte de lo que dijiste previamente, cosa que dudo que hagas, por que no te veo muy capaz de rectificar nada.
Y si es por la primera vas a tener que explicar por que Panasonic tiene sensores multi aspecto y no solo de relación de aspecto «4/3»
Deja de evadir la cuestión y contesta
Que pesadito eres tío. Tienes la respuesta por ah en uno de tus tantos comentarios repetitivos y absurdos.
Deja de dar la vara anda, que aportas bien poco y eres como una hemorroide, da igual lo que hagas porque siempre está molestando, salvo que la quites de en medio, claro. Ahí muerto el perro, se acabó la rabia.
????????????????????????
Una duda para Josemi y demás foreros photolarianos: entre una Nikon con sensor FF y 16 megapíxeles y una Olympus EM10 Mark ii con sensor M4/3 y 16 megapíxeles, naturalmente los píxeles de la FF son más grandes, no? por así decirlo, entonces la calidad de los píxeles es mejor en la FF porque reciben más luz o depende mucho de la calidad de los objetivos para el resultado final?
Benito, la calidad depende de muchas cosas, no solo de los objetivos y el tamaño de pixel. Un sensor en Nikon FF de 16 MP será antiguo, la tecnología avanza y mejora la ratio señal/ruido de los sensores. Incluso utilizando la misma electrónica, los recubrimientos de los sensores mejoran y hacer que responda mejor a ciertos problemas como aberraciones cromáticas y ópticas. También el mismo esquema óptico puede dar distintos resultados variando tamaños, distancias, recubrimientos, materiales… Pero lo más importante es que, pese a lo que muchos quieran venderte, hoy día no hay productos malos. Nikon hacer grandes cámaras y objetivos, Olympus también, igual que Canon, Pentax, Sony, Fuji… Los sensores han mejorado para todos, los objetivos también. A pesar del tamaño, los Canon FF daban peores resultados en algunos aspectos que los APS-C de Sony e incluso que los 4/3. Cuando salió la E-M5 su sensor era equiparable a los mejores APS-C. ahora necesitarían una renovación, pero la calidad que dan es más que suficiente para la mayoría de aplicaciones. Y sus ventajas son obvias, aunque algunos se empeñen en incordiar como niños de guardería. Estos foros serían mucho más agradables sin esos trolls, pero bueno…
No mires tanto los números y prueba más. Verás las cosas con otra perspectiva. Coge los RAW que cuelgan los usuarios, trata con ellos en los programas recomendados y coge el producto que te convenza más para lo que haces y según tus posibilidades.
Buenas tardes, Benito.
Veo que ya te respondió correctamente Alejandro. El resultado final, como bien te comenta, depende de muchos factores, sensor, óptica, y muy importante procesador, entre otros. En realidad, comparar la calidad de una fotografía realizada con un sistema u otro, hoy en día, es un tanto absurdo. Para saber de hecho si un sensor tipo Barnack rinde más y da más calidad que otro menor, habría que montar dos cámaras idénticas, coger la plancha y sacar de ella un sensor de tamaño 17,3×13 (sensor 4/3) y uno de 24×36 (del mal llamado popularmente Full Frame). Ahí si podríamos averiguarlo con exactitud, pero actualmente es imposible e incoherente, afirmarlo rotundamente, ya que depende de muchos factores, no depende solamente de tamaño, y si alguien lo duda, que lo habrá, propongo un ejercicio práctico… Enfrentad por ejemplo una Cañón 7D con una Olympus E-PL9 (APS-C Pro vs 4/3 Entrada). Se que es una comparativa absurda, pero el resultado revela el mismo nivel en comparar la calidad fotográfica de una cámara de un formato y otro. Y no digo que tu consulta, Benito, sea absurda, sino que algunas empresas son muy dadas a utilizar este tipo de estrategias de marketing, aprovechando que el usuario final no prueba los productos para compararlos. A un profesional nos venden otros factores, pero ese por ejemplo, ni se les ocurre nombrarlo.
Como bien te comenta Alejandro, prueba y producto y el que te convenza por sus características y resultados, ese será tu producto. Yo he trabajado con medio formato, Full Frame, APS-C y APS-H, 4/3, etc, y actualmente utilizo cámaras Micro Four Thirds porque sus cualidades me convencen, facilitan la fotografía que hago, y es muy beneficioso para mi salud personal. Yo, actualmente difícilmente revelaré a tamaño de una gigantografía y si así fuera, no superaré los 3×2 metros de tamaño, y ese tamaño se puede alcanzar perfectamente hoy en día con una micro cuatro tercios, beneficiándome además de un visor electrónico que me permite si quiero, ver cómo va a quedar la fotografía antes de hacer click, controlando en vivo parámetros como la curva de color o las luces y sombras, además apoyado en el caso de Olympus por los modos Live, algo inexistente en otros sistemas fuera de las marcas del consorcio, con una estabilización de escándalo, que confirme más mayor se va haciendo uno va siendo necesaria, y un peso total reducídisimo, que me permite por ejemplo llevar en un bolsito típico a los que llevamos los hombres, unas ópticas de 24,35, 50, 90, 120, 150 mm de luminosidad 1.8, un flash de cabezal basculaste, varias baterías, filtros y demás, y el cuerpo de cámara junto a un 24-100 por ejemplo y un 80-300. Con ello viajó sin problema alguno de avión, u otro transporte, sin llamar la atención y sin dejarme las cervicales y dañar más mi corazón cada día de reportaje fotográfico. Para mi es el equipo ideal, para otros será llevar un medio formato o teles de 6,5 kg que necesitan trípodes varios y demás. Y eso es lo que te debe de importar.
A tu pregunta sobre la calidad fotográfica y respondiéndote de forma corta, cualquier cámara de hoy en día te va a dar calidad suficiente. Solamente tienes que revelar alguna fotografía, porque el monitor, también influye y mucho en la calidad de la fotografía que ves. Pero ese ya es otro debate.????
Y totalmente de acuerdo contigo, Alejandro. Estos y otros foros, podrían ser mucho más agradables e interesantes, sin incordios que solo entran a mal meter y fastidiar el buen ambiente general.
Saludos????
Bueno, gracias Alejandro y Josemi por vuestras profusas respuestas. Lo cierto es que he tenido la oportunidad de probar la Olympus EM10 mark ii con el 12-40 PRO de Olympus y la Nikon DF con el 50 mm 1.8 G, que se supone que son ambos profesionales según Nikon -y cuya compra estoy planteándome muy seriamente (ahora hay unos precios bastante buenos por este kit)-, y el caso es que la calidad de imagen entre ambos equipos no difiere mucho.
La Nikon df me tiene enamorado por aquello de que rememora a las analógicas y porque hace que te pares un poco a pensar antes de fotografiar como un poseso; una experiencia ésta de ralentizar el acto fotográfico que me está encantando. Además de que tiene el sensor de la D4 y de que no es tan aparatosamente grande como otras FF.
Creo que ambas, la Nikon df y la pequena Oly como «back up» son una opción para alguien como yo que no es profesional y que simplemente disfruta fotografiando. Como ya comenté la Oly es de mi mujer, yo tengo la Panasonic GX9.
Bueno, saludos y gracias de nuevo.
Solo si me permites un consejo, Benito… Mejor la E-M10 Mark III, que trae procesador más potente, el TruePic VIII, mismo procesador que la profesional E-M1X (en este caso dos de ellos) y la E-M1 Mark II, y te va a permitir hasta una iso controlada de 6400, sin problema. Y si le calzas los prime 1.8 para llevarla siempre encimas, ya vas a estar encantado. ????
la Nikon Df (concepto que no me gusta ni un poco) puede tener un autofoco mediocre, puede no tener modo de video, pero sueñen que tendrán un sensor como el de la nikon D4, en micro 4/3, no hay forma de tener la latitud ni la respuesta a alto ISO, cuando la física manda el tamaño con el tamaño de fotositos.
Mira Benito si los fabricantes se atrincheran en FF con el embate de los móviles, es por algo, sino preguntale a Panasonic, por que salio a fabricar camara FF, si tan maravilloso es el futuro de los sensores «4/3»
jajajaja, pero no tenías tú, Prismático, una Leica M9, que no es precisamente la que más destaque por el autofoco y el vídeo? jajajajja
Para que se vea el cuadro completo, llevo meses haciendo fotos con la Nikon F2… sí, sí, esa cámara analógica que es como un tanque por su robustez y que heredé de mi suegro junto a una pila de objetivos de aquella época que podría usar con la Nikon Df.
La Df tiene sus contras, como veo que conoces, y sus virtudes: es una bestia en situaciones de poca luz y el rango dinámico es espectacular.
Lo que veo es que en muchas situaciones, de condiciones de luminosidad buenas o decentes, te vale una camarita de M4/3, que como han dicho anteriormente es más manejable y no hay tanta diferencia de calidad. Además de ser económicamente más conveniente. Si te roban una Olympus como la EM10 no duele tanto que si te roban una FF, y se puede sacar a pasear en cualquier sitio. Por eso también me interesa tener una M4/3 para no desgastar la Nikon Df en caso de que finalmente me la compre, porque yo quiero una cámara que me dure lustros, como la F2, por ejemplo. Ya casi estoy curado del «GAS» (gear adquisition syndrme).
Hay todo un movimiento «lomográfico» y de fotografía analógica que está volviendo y que está al margen de la carrera por los megapíxeles. Cada vez más gente joven «nativa digital» se está interesando por la fotografía analógica. A mí cuando me ven con la F2 me miran como si fuera un extraterrestre pero a la vez veo mucho interés. También sobre el proceso de revelado tradicional.
Aquí en Photolari no se habla mucho de esto porque están más orientados a las novedades tecnológicas y esa carrera digital por los píxeles. Que naturalmente también tiene su interés y está más pensada para fotógrafos profesionales. Por eso me gusta esta página, para ir aprendiendo. Reconozco mi ignorancia ingeniero-tecnológica-digital. Soy más de letras… y artes jajajajja
Saludos
Me encanta tu respuesta, Benito! Los prismáticos estos son como una gota de aceite usado en un lago. Por insignificantes que sean se las arreglan para contaminar toda la superficie. Y el lago puede ser el más bonito pero ya queda tocado. No sé los conocimientos que tiene ni cómo los ha adquirido, se ve que está bien documentado, pero le falta espíritu analítico y su comprensión de la diversidad es más bien limitada, qué le vamos a hacer. Necesita algo de tiempo y tomarse algunos colacaos todavía.
El concepto de la DF fue un fracaso comercial, pero tiene su público. A mí no me atrae pero entiendo perfectamente lo que sientes, algo similar para mí es coger la E-1. Sencilla y con 5MP que hacen maravillas con el color. Las limitaciones son lo de menos, la cuestión es lo que sí puedes hacer.
+1
+1
Te va a responder… ????????????
Genial aquella E-1????Tristeza de no poder ya utilizarla, con tantas alegrías que me dio, Pero los antiguos visores ópticos enanos, con los que tanto forzábamos la vista décadas atrás, en aquellas cámaras que parece ser alguien piensa que nunca he tocado, a los años ha hecho su daño, y en fin.., gran cámara esa E-1 con unas sensaciones y color sin igual.
Conteste más abajo, Benito.
¡Chapó!, Benito. ????????
Benito, mira abajo.
Mucho ruido y pocas nueces
Buena obra de Shakespeare, llevada al cine por Kenneth Branagh. ????
Sabes que la M9 es una cámara del 2009 no? en ese año apenas si habían cámaras que grababan video en alguna forma la canon 5d mark II es el 2008, ademas la m9 tiene CCD, yo no conozco ninguna cámara con ese tamaño de sensor y con esa tecnología que permitan liveview o grabar video, creo que la que mas cerca llega en alguna fujifilm reflex aps-c que lo permite por 30 segundos (el live view). Así que pasando en alto la burrada de insinuar que una cámara con telemétrica puede tener AF, si la Leica M9 es completa y absolutamente obsoleta, y la razón por que la tengo es meramente por que es una de las ultimas cámaras FF con CCD (y sus colores característicos) y que encima me permiten usar lentes para telemetro. Con todo respeto si no quieres quedar un ignorante como Josemi que ni conoce el lo básico del sistema que promueve, o bien el trastornado de Robin (al cual le tengo identificado no menos de 10 seudónimos diferentes) o por ultimo el otro de sus esbirros insignificantes tan fanáticos de micro 4/3 que creen que todos deben pensar como ellos, te sugiero que contestes con fundamento Benito, por que aún si fuera un chiste es bastante imbécil el comentario.
No es que me falte espíritu analítico, es que estos sujetos no pueden ver más allá de las orejeras de su fanatismo, más quisiera alguno de estos peculiares personajes tener algún conocimiento certificable y aplicarlo.
Yo entiendo el blah blah blah de la nikon F2, de la cual posee 2 con con cuantos pentaprismas, pantallas de enfoque y visores varios, cámaras que me encantan y he usado, pero no entiendo tiene que diablos tiene que ver con lo que hablamos. Es como si en el medio de conversación sobre cámaras digitales me pusiera hablar de mis Rolleiflex o mi Leica M3, que están aun mejor construidas que las Nikon, mismo comentario sobre la lomografia, no se que tiene que ver con lo que estamos opinando o con lo que preguntaste, es absurdo salirse por las antípodas con el digital vs fílmico, ya que lo que preguntaste es otra cosa. Deja el vuelo de letras y enfocate muchacho en lo digital.
Si te roban cualquier cámara cara te duele, no solo una FF, entonce de vuelta que tiene que ver?
La Nikon DF no es es solo un fracaso comercial, es un manotazo de ahogado para ver si con la estética vintage lograban dejar de perder usarlos que se iban a las Xpro de Fuji, La DF sino que no graba video más por falta de un botón rec, no por que no tenga la tecnología para hacerlo la cámara, los de Nikon se quisieron hacer los puristas y les salio ese engendro, con un autofoco deficiente, y eunuca para video, es ilógico que una cámara que salia casi 4 mil dolares al salir, no pueda enfocar a la noche en condiciones de baja luz, por que sencillamente no quisieron ponerle el mismo sistema de enfoque de la D4 para no eclipsarla su modelo PRO. Si, salvo por el magnifico sensor de la D4 y la posibilidad (no tan necesaria si tanto te interesa por que te lo explico) de poder usar lentes pre Ai y registrar el diafragma, no es una cámara tan preparada para usar lentes manuales como los de Nikon quieren hacer creer, sencillamente las pantallas de enfoque esta o diseñadas para ser luminosas con lentes AF no luminosos, o están diseñadas para facilitar el enfoque manual con lentes luminosos, es una cosa o la otra. y no esta demás decir que la DF ni tiene foco por prisma partido como el que seguramente usas en la F2. Que hay con ello entonces? Sencillamente para tener certeza de enfoque hay sacar el ojo de visor óptico y depender de la pantalla externa via el live view, ahí se va por la cloaca la pura fotografía que el concepto nos quiere vender.
Sigan añorando el pasado cuando Olympus saco la E-1, cámara que ya tiraba ruido a ISO 400, lo que seguro no añoran es el final ni siquiera anunciado de sistema 4/3, que no tuvo por casi una década siquiera una forma ni decente ni elegante de usar sus ópticas pro (y bien caras), que quedaron como pisapapeles juntado polvo todo ese tiempo, mientras Olympus no daba por muerto el E-system, por que ademas de todas sus invenciones, Olympus en campeón en abandonar monturas de la peor forma, lo hizo con la pen f, la m42, la olympus OM Af (lentes que son pisapapeles hasta el dia de hoy) y obviamente con la montura 4/3, que analicen eso los tres chiflados.
Bueno la verdad cada vez menos ganas de contestar en este foro, espero que la info le sea de utilidad a quien quiera leerla, ya ni ganas de contestar.
Ups, te respondí enumerándote todos los problemas de tu querida telemétrica, ya sabes, sin auto focus, sin PDC, sin poder usar ópticas macro o teles más allá de 135 mm, que ya sudas la gota gorda, etc etc etc, pero parece que no salió, y paso de perder más el tiempo contigo. Eres un cansino, y no me quiero cansar.
Por cierto, que sepas que tienes Liveview gracias a Olympus, que ya lo inauguro con su E-10 años atrás, y grabas vídeo gracias a la Lumix G1 que salió el año antes que tu M9 y al estar Leica en el consorcio, se beneficio de esos dos avances, entre otros.????????
Y v9mo te decía en el comentario que se borró o no aparece por alguna razón, ¿te sirve que esté chiflado certifique sus conocimientos con su vida laboral y trabajos realizados por ejemplo gubernamentalmente para tu país, y otros, cobrando 10 veces el salario de allá? Porque no quiero pensar que me pusieran allá al frente de semejante equipo profesional, pagándome tanto y llevándome desde acá, con privilegios añadidos al salario, solo por mi cara bonita. Cuando tú también te hayas ganado o te ganes la vida así, machote, con esas referencias, críticas mis conocimientos fotográficos de forma negativa.
Por cierto, tanto que pides la galería de todos, podrías dejarnos ver la tuya. Debe de ser interesante.
En fin, que no pierdo más el tiempo contigo, que la vida es muy interesante como para perder tiempo con individuos como tú.
El problema es que nadie te los pidió y muchos los mencione antes de que los enumeraras, yo conozco las limitaciones de mis sistemas,
Te diría que ya usar 135mm (salvo el que trae visor integrado como ya dijeron), es complicado en la Leica, como es complicado que que un sensor tipo «4/3» no de ruido arriba de 1600 ISO, la diferencia es que yo lo asumo y no me voy por la tangente. La verdad aun teniendo un visoflex, prefiero usar otro equipo antes de ponerme a adaptar una caja con espejo a la Leica, hay mejores opciones.
Para no extenderme existe 2 lentes de focal variable como ya dijeron, Tri-Elmar los 2, con lo que cae por su propio peso, que no tienes mucha idea del sistema Leica tampoco.
La Lumix G1 no graba video y (la M9 tampoco como ya dije antes pero no lees), lo recuerdo perfectamente, pues la usaba G1 para chequear lentes Leica M por que en ese entonces no había otra cosa, hubo que esperar unos meses hasta el lanzamiento de la GH1, la que olvidas que trae sensor multi-aspecto, para tener video en mirroless, te cuesta mucho chequear la información antes de lanzarte a contestar?
Yo dejaría de hacerme el ofendido y leería un poco, lo digo sin segundas intenciones.
Oye Josemi, que tu función como proconsul olympico te lleve de contínuo al fanatismo marquetiniano no te debiera dar placet para soltar algunas tremendas, digamos, gilipolleces. Está bien que sueltes mercancia contraponiéndola al fanatismo sonyco de prismático, del que no tengo tan clara su función mercadotécnica pero sí la de fanboy. Aunque tanto de.
Las telemétricas no tienen ningún problema con el autofoco, que en cualquier caso vendría desde hace más de treinta años cuando se comienza a instalar en las reflex. Nadie en sus cabales se pillaría una precisamente por este aspecto. En cambio si que lo puede hacer si su foto con óptica corta pide rapidez de enfoque via hiperfocalidad.
A las M via adaptadores se les pueden enchufar ingentes cantidades de teles, zooms y macros, comenzando por los R, aunque prescindiendo de la telemetría y, of course, de af. Si tienen anillo de diafragma. Con los 135 y el ocular magnificiente enroscado se enfoca como si fuera un 90
Leica se beneficia de avances panasónicos no por estar en el consorcio nicro cuarentaitres sino por consorciar con pana, que es otra cosa.
En fin, josemi, que está muy bien tu labor evangelizadoromarquetiniana pero no la martirizadora de herejes y descreidos de la única verdad olympicomicrocuatrotercier.
¿“…Tremendas gilipolleces”????? interesante tu forma de entrar y más con ese pseudónimo????????♂️
No voy a entrar al trapo, sencillamente te voy a hacer un copy + paste, de uno de los muchos artículos especializados del sector, que hay por la red sobre las cámaras telemétricas, que acabo de pillar al vuelo. Así de paso no hacemos publicidad a otros lugares que no sea Photolari…
“ • El enfoque debe realizarse de manera manual.
• Sólo focales fijas, normalmente entre los 21mm y los 135mm.
• Tampoco existen objetivos macro.
• No hay indicación de profundidad de campo, y tampoco veremos durante la captura cómo afectan los filtros que tengamos puestos, haciendo muy complicado el uso de polarizadores.
• En general, no encontraremos grandes alardes tecnológicos en la mayoría de cámaras de este tipo: ni muchas tomas por segundo, ni modo de vídeo, o ni tan siquiera la opción de medición matricial.
• Aunque en su época no siempre era así, actualmente todos los cuerpos disponibles son por lo general bastante caros en comparación con su equivalente réflex.“
Creo que lo del auto focus y otros comentarios como ópticas macro y teles, queda evidente la razón… Adaptar puedes adaptar lo que te plazca, pero eso es salirse por la tangente. Acopla un 400 mm a una telemétrica real (no diseño exterior telemétrico), e intenta enfocar y realizar la fotografía. Ya nos cuentas la experiencia.
En cuanto a lo del consorcio, que yo sepa, Leica es una de las pertenecientes, y el liveview, viene de origen, no es del acuerdo que tenga directo con Panasonic. Luego si se beneficia del acuerdo, aunque te duela, como todos.hay cosas que se comparten y cosas que no, pero el liveview por ejemplo, es una de las tecnologías compartidas, al igual que seguramente, la incorporación del vídeo en la M9, tuvo mucho que ver con Panasonic y la Lumix G1.
En fin, saludos, y no se, quizás
Bien, de tremedas a tremendísimas. Parece un alarde.
Irrefutablemente enfoque manual en las M. Nada que plantear aquí, no hay sorpresa.
Dos trifocales. Una desde 16mm que salvo en 28mm cubrirían hasta 50. Con el cosina-voigtlander llegaríamos a doce.
Con el visoflex analógico prácticamente tenemos una reflex y con el electrónico evf. Esto permite utilizar zooms y alargar mm por la parte tele, adaptadores mediante. De la marca y de otra muchas.
Macro elmar 90 mm f 4 diretamente con bayoneta M, aunque quizá sea más interesante enchufarle el apo macro elmarit f 2.8 R o adaptar adoptar otros para lo puramente macro.
No hay nada que indique tan bien y rápido la profundidad de campo como las ópticas telemétricas, de forma intuitiva y usable, no sólo las leitz aunque sobre todo… Nota: habría que mirar como anda en el 24-70 nikkor z para las mirrorless. Algunos reflex veteranos apuntaban maneras; los limited de Pentax también ahí están.
Pués eso, que los alardes tecnológicos muchas veces no hacen fotografía. En este caso, una M sigue siendo una M con película electrónica y ciene a ser lo que un usuario M quiere y necesita. Desde después de la M9 con avideo si place. La saga M digital es lo que debiera haber sido la nikon df en reflex, una fm, fe, fA con sensor y no un onanismo vintage mercadotécnico.
La relación de precios es similar a la que era en época química con cuerpos de alta gama reflex. Asustarse a estas alturas es recurrir a formulaciones estultas sobre el mercado de aparatage fotográfico.
No hay misterios con un 400. Si le das con visoflex reglex, enfoque reflex manual de toda la vida. Con el electrónico, focus peaking y tal. Reconozco que puede no ser lo ideal si lo que quieres necesitas es tirar de af. No hace falta que te empeñes. Tus necesidades proconsulares marquetinianas igual no se corresponden con las elecciones fotogr´ficas de otras personas. Desde este punto de vista eMe si quieres exótico aplícatelo en referencia a otros protocolos sistemas tamaños marcas.
Finiquitas con otra tremendísima, el liveview no pertenece al «consorcio» sino a la implantación del video en cámaras fotográficas porque me temo en las videográficas ya andaba.
Si la bayoneta es abierta a todos, el consorcio simplemente se universaliza. Que no todas las marcas hayan entrado por el aro o que algunas que sí tengan además otros aros es cosa distinta.
PD: todavïa recuerdo cuando hace mäs de una dëcada se proclamaba desde el olympismo la muerte de leica por la primera pen micro43, la leica killer. Y mira como andan las cosas, entre las brecking news de oly y leica de parranda dándole a lo telemétrico, a lo mirrorless y a lo reflex.
Solo apuntarte dos detalles y una opinión general que creo coherente:
1.- La primera cámara con Liveview fue la E-10 de Olympus, que fue quien lo creó, incorporándolo por primera vez en una réflex, con la E-330, cámara del sistema 4/3 y por tanto dentro del consorcio, que no solo comparte montura o bayoneta, hay más en ello. Hecho el del Liveview, más que demostrable y que podéis especular que si video o lo que queráis, pero existe una patente, existe un otorgamiento de invención y eso es lo que vale, y fue uno de los muchos aportes de Olympus a la fotografía.
2.- No recuerdo que ninguno de los afines a Olympus, proclamásemos la muerte de Leica por el lanzamiento de la E-P1 (por ahí anda en la colección), y mira que son años de relación muy estrecha y cercana a la marca. No sé de donde sacáis semejantes afirmaciones sensacionalistas…
Que la idea de la Pen original, naciera de una Leica haciéndola más asequible, etc, pues sí, eso es correcto, pero la afirmación que has hecho, me gustaría saber donde se dijo algo así.
Y como opinión general… El título del artículo de este post va sobre la E-M10 Mark IV. Lo lógico e interesante, sería hablar sobre ella y su relación con otros modelos anteriores o ligeramente y supuestamente superiores en la misma marca, no hablar de otras marcas, otros sistemas o hechos similares. Y ya es incomprensible, que entren al hilo a comentar, gente que literalmente odia el sistema, la marca y le gustaría que desapareciera. Si odian tanto la marca y el sistema, ¿qué carajo pintan por aquí? Supuestamente estos hilos se crean para informar y aportar más información del producto. A quien odie la marca, sinceramente y como dirían comúnmente por Iberoamérica, “no jodan”, dejad que quienes si tenemos interés, aportemos, pero entrar a generar mal ambiente, a desprestigiar a una marca o modelo que ni vas a usar, ni tienes interés, y lo digo en general, a todos y todas, me parece de ser muy mala persona y de gente que disfruta fastidiando a los demás, y encima, teniendo que aguantar insultos, malos modos y falta de educación de algunos. Sinceramente en tantos años, he comentado bien poco, e intento aportar sobre el producto que conozco o tengo interés por lo que aporta. Me da igual sea Olympus, Panasonic, Canon, Nikon, Sony o Pentax.., incluso si me apuráis Fuji o Leica. Esas son las marcas que me interesan, y con las que más he trabajado y por lo tanto de las que opinaré respecto a lo que me gustaría que tuviera o a su evolución, pero en la vida entraría a desprestigiar a una marca o modelo que ni me importe, simplemente por el hecho de fastidiar y ver con quien me meto hoy. Me extrañaría mucho que esas personas se comporten así por la cale, públicamente, faltando el respeto a unos y otros, y si lo hacen, caballeros, a mi no me dirijan la palabra porque a mi me enseñaron a respetar y ser educado, sobre todo, y comparto mi opinión aquí, por simpatía, sociabilidad y pasar un buen rato. Durante bastantes años he defendido mi trabajo ante quienes abonaban mi sueldo, como para tener que aguantar por aquí una falta de respeto. Ojo que no digo intercambiar opiniones y seguramente me equivoque en algunos comentarios, ya que nadie tiene la verdad absoluta, pero no pienso responder ni aceptar ninguna falta de respeto más.
Pienso eso es actuar coherentemente, con respeto a los demás. Hablar de otras cosas, al final solo sirve para que la noticia tenga docenas de comentarios que nada tiene que ver con el modelo del que se habla, y al final es un hilo absurdo y falto de interés.
Sinceramente, como comenté en tiempo con Álvaro e Iker, si esto sigue en ese plan, dejare de comentar los artículos y supongo con tiempo perderé incluso el interés en la página, quedándome solo con sus vídeos, porque es incoherente y cansino, tener que estar leyendo comentarios que nada tiene que ver de uno y otros atacándose, o que nada tienen que ver con la noticia. Para eso hay otros muchos foros de discusión y me parece una falta de respeto hacia quienes gestionan este. Por mi parte como digo, no volveré a comentar e intercambiar opiniones, de nada que no se refiera concretamente al tema original, ejemplo, en este caso, E-M10 IV, OM-D, otras cámaras del sistema con las que conviven y sus pro y contras, etc. Pienso es lo correcto.
Disculpad haya utilizado esta respuesta para aportar también mi opinión al respecto, pero llevo tiempo reflexionándolo y conversándolo en casa, y creo era el momento de comentarlo.
Gracias y buenas noches.
A ver, compi josemi, una de las cosas que hago en la vida es amar lo que se refiere al cacharreo fotográfico. Es cierto que en la era química tenía más sexappeal, pero bueno, entre otras cosas somos donde y cuando estamos. Ni mucho menos odio oly y ni siquiera el cuarentaitres. Como cualquier otro sistema, marca o tamaño tiene sus usos. Estimo los logros de oly y no los desdeño. Eso no quita que por ejemplo la e 330 no fuera una línea muerta desde su concepción. Lo lógico dentro de lo reflex era subir el espejo y luego quitarlo, aunque una visión óptica seguía siendo igual de interesante como sigue siéndolo ahora. En esto de quitar piezas y simplificar la caja, la e-330 no hacía sino complicar las cosas. Y firmar patente, sí.Que no se soliviante nadie que la siga usando o la adore sobre todas las cosas, me parece perfecto.
En diversos foros y páginas con comentarios era recurrente que insignes gurus olympicos proclamaran lo dicho. Con un poco de minería de datos se encuentra. Y sí, Maitani era en buena parte bushido leica.
Lo que cuentas en el capítulo perorata de La opinión general me la sopla un poco. Aunque no creas que he venido a crearte problemas familiares y reflexivos. Tampoco acepto duelos. H e leido la subida y los comentarios y como vengo leyéndote otros, he recomentado. Que te parezca yo qué sé de insulto comentar que las M no tienen af sea ahora y desde hace tiempo una gilipollez no es mi problema. .Lo mismo que decir que oly tiene el sensor pequeño. Pués si, con sus pros y contras . Lo que está claro es que no es el sistema protocolo tamaño definitivo y cada quien tiene el perfecto derecho a utilizarlo o no, como cualquier otro. Es decir, como bien comentas nadie tiene la verdad absoluta, así que yo comento donde y como quiero manteniendo la urbanidad. Si esto le provoca disturbios a tu plan de marquetín y o divertimento, pido disculpas.
Josemi, no lo indicas muy claro: la primera SLR digital con live view fue la E-10, pero tenía óptica fija (fija de no poder cambiarla, no de longitud focal fija). La primera SLR de ópticas intercambiables con live view fue la E-330, que como dice yoshihisa era una complicación tremendísima para conseguir el sistema de autoenfoque pero funcionaba con 2 modos que tenían su aquel. El modo con sensor secundario era muy rápido y no se superó en réflex, con buena luz claro. Pero la cámara sí tenía prestaciones que en su categoría eran muy superiores a sus competidoras (también sus defectos, muy grandes pero hay que encuadrarlos en su época).
Fanatismo Sonyco teniendo una M9 jaja? es como llamar a alguien fanboy de M4/3 cuando solo existían esas mirrorless.
Si la única empresa que vio futuro en el mirroless por fuera del consorcio (que ya empieza a tirar la toalla) o los precios desorbitantes de Leica, fue Sony (y hablo de FF, que es el temaño que importa), ya no es un tema mio, en cuanto alguna empresa haga algo disruptivo, tenga el catalogo de ópticas que tiene Sony al mismo o menor valor, no dudare en migrar, hasta entonces no se de que fanatismo me hablan.
Josemi luego de acotaciones innecesarias sobre el sistema Leica M, el cual conozco de sobra, pues para comentarios como el del AF, ya sobran seudónimos de Robin, no te prives de unas largas muy largas vacaciones