Debido al sobrecalentamiento de los sensores, las largas exposiciones necesarias para realizar fotos astronómicas son terreno abonado para la proliferación de ruido electrónico. Algo que la compañía italiana PrismaLuceLab -especializada en astronomía- quiere mitigar con la D5500a Cooled, una versión modificada de la Nikon D5500 que incorpora un potente -y prominente- modulo refrigerador en su parte posterior.
Alojado en el hueco reservado para el monitor LCD, que como consecuencia queda permanentemente desplegado, la misión de este módulo refrigerador es mantener el sensor fresco durante toda la exposición, reduciendo drásticamente la aparición de grano en la imagen. Según la firma, la D5500a Cooled permite mantener la temperatura interna de la cámara hasta 27 grados por debajo de la temperatura ambiental.
A través de un pequeña pantalla es posible controlar en todo momento la temperatura interna de la cámara así como la velocidad del ventilador, que según la firma no produce vibraciones en ningún momento. La D5500a Cooled cuenta además con un sistema antihumedad para evitar la condensación, un filtro para aumentar la sensibilidad y un mando propio para ajustar la velocidad de obturación y el número de disparos.
Para demostrar la fiabilidad del sistema, la compañía a publicado una fotografía a 6400 ISO sobre fondo negro con y sin refrigeración, y lo cierto es que las diferencias entre ambas son más que notables. Eso sí, la Nikon D5500a Cooled tiene un precio de 2190 euros, por lo que habría que comparar su rendimiento con cámaras de precio similar y sensores más modernos.
Ahora me explico porque algunas fotos con exposición larga (mas de dos minutos) me salían con tanto ruido
Ruido siempre tendrán, pero eso depende de ISO y tiempo de exposición, no sólo del calentamiento del sensor.
El sobrecalentamiento además añade píxeles muertos a la foto, que no se quitan al reducir ruido en el revelado posterior… y aparte de eso, maltratas al sensor y reduces su vida.
Como todo, depende mucho de si estás en un ambiente más frío (fotos en otoño-invierno, alta montaña, etc.) o cálido, porque la temperatura ambiente tiene bastante que decir aquí, y también del tiempo que estás haciendo fotos. Si haces una serie de 200 fotos, si estás una hora o 5 horas haciendo fotos nocturnas, el sensor se calienta más, lógicamente, y aparecen más píxeles muertos 🙂
¡Gracias por ampliar la información Alicia!
Ruido térmico en la fase de preamplificación, para ser más exactos 😛
Pues Canon ya tiene inspiración para futuros accesorios para sus nuevos modelos cuando rueden en 8K ????
Vale la pena invertir 2200 euros en una cámara que, por tamaño, sólo sirve para foto nocturna?. El módulo de refrigeración y el cuerpo de la cámara son sellados contra polvo y agua?, no seria muy práctico sin esas características para la gente que hace sus trabajos en plena naturaleza.
Pregunta: el ventilador no producirá vibración, por poca que sea??
Estaría bien que sony hiciera lo mismo para su sony 6300 y posteriores.