Un año Capture the Atlas han publicado su colección “Milk Way Photographer of the Year”, formada por las 25 mejores fotografías de la Vía Láctea. Un espectacular conjunto de imágenes que pretende, además de acercar al público la belleza de nuestra galaxia, servir de inspiración a fotógrafas y fotógrafos de todo el mundo. 

Pablo Ruiz (que ya aparecía en la lista del año pasado), Antonio Solano y José Luís Cantabrana son los 3 españoles que este año forman parte de una lista conformada por 25 fotógrafos de 14 nacionalidades distintas.

Las imágenes fueron tomadas en Estados Unidos, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Irán, Turquía, Italia, Eslovenia, Suiza, Grecia y por supuesto España, que recordemos es uno de los mejores sitios del mundo para fotografiar la Vía Láctea. 

Pablo Ruiz
© Pablo Ruiz
Antonio Solano
© Antonio Solano
Jose Luis Cantabrana
© Jose Luis Cantabrana

La temporada de Vía Láctea va de febrero a octubre en el hemisferio norte y de enero a noviembre en el hemisferio sur, siendo el mejor momento para fotografiarla -el llamado centro galáctico- en mayo y junio.

Victor Lima
© Victor Lima

Tomas Slovinsky

Spencer Welling
© Spencer Welling
Lorenzo Ranieri
© Lorenzo Ranieri

Además de meses concretos, para hacer este tipo de fotografía se necesitan cielos oscuros sin contaminación lumínica, por eso se recomienda evitar ciudades y buscar puntos con una mayor elevación.

Estos consejos y todo la información técnica necesaria para conseguir imágenes tan impresionantes como las publicadas pueden encontrarse en un detallado artículo que Capture the Atlas -blog especializado en viajes y astrofotografía- ha publicado en su web.  

Daniel Thomas Gum
© Daniel Thomas Gum
Bryony Richards
© Bryony Richards

Larryn Rae

Dan Zafra, editor de Capture de Atlas busca durante todo el año imágenes tomadas por fotógrafos con cierto recorrido aunque también intenta captar nuevos talentos y lugares donde no haya constancia de haberse fotografiado antes la Vía Láctea, como es el caso de la imagen de las cataratas de Iguazú. 

Aquí pueden verse todas las fotografías de la lista «Milk Way Photographer of the Year».

11 COMENTARIOS

  1. Me encanta. Y de verdad que me gustaría mucho que el cielo nocturno se pareciera un poquito más a lo que se ve en estas fotos. Sería un motivo más para maravillarse de lo que nos rodea. Esa es la ventaja de ver el mundo con el ojo del fotógrafo, buscar lo fascinante en lo cotidiano y plasmarlo en una foto.

    Salud!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.