Las fotos las hacen los fotógrafos, no las cámaras. Evidente, pero nunca está de más remarcar este punto y relativizar la importancia del equipo sobre todo cuando, después de revisar la galería de premiados en la última edición de World Press Photo –con sus asesinatos, guerras, refugiados…- nos disponemos a hablar de cámaras, espejos y megapíxeles.

Cifras obtenidas a partir de los metadatos de los 36 de los 45 proyectos premiados que contenían esta información. En el caso de proyectos en los que se han utilizado varios modelos, se han contabilizado el más habitual.

Pero, fieles a nuestra cita anual, queremos aprovechar los datos que –este año sí- ha publicado la organización del concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo para hacer una rápida radiografía de cómo trabajan los reporteros desde el punto de vista técnico.

¿Se nota esos cambios en el mercado de los que llevamos años hablando? ¿Han llegado por fin las sin espejo también al fotoperiodismo? ¿Tienen las compactas de gama alta un papel en esta película? ¿La vuelta del carrete también se nota en los World Press Photo?

De los 45 proyectos premiados, sólo en 36 de ellos había datos sobre la cámara. En los trabajos en los que se han usado varios modelos, se ha tenido en cuenta el más utilizado.

La clásica lista de preguntas que cada año por estas fechas nos hacemos y que, una vez más, se choca con la terca realidad de una especialidad fotográfica que parece más interesada en lo práctico que en lo último. Así, por ejemplo, la Canon EOS 5D Mark III vuelve a ser la estrella de esta edición. Y van ya unas cuantas.

No sólo la foto del año según World Press Photo está sacada con esta cámara –y con mucho valor, claro- sino que esta réflex de formato completo es la más utilizada por los ganadores. De los 45 trabajos premiados (de 10 de ellos no hay datos), 9 están hechos con este modelo. La segunda cámara más usada es la EOS 1DX, que arrasa en deporte y suma un total de 5 trabajos premiados.

Gráfico realizada a partir de los 36 proyectos con información sobre las cámaras. En los que se han usado varios modelos, se ha tenido en cuenta el más utilizado.

Sí, efectivamente Canon vuelve a ser la triunfadora a la hora de hacer cuentas: más del 57% de las cámaras usadas por los fotógrafos seleccionados son de esta firma, seguida por Nikon, con un 31%. Una rápida suma ayuda a hacerse una idea del control de las dos grandes en el palmarés. De hecho, de las 35 cámaras de las que hay datos, sólo dos Fujifilm, una Leica M y una Pentax 645Z se salen de la norma.

Gráfico realizada a partir de los 36 proyectos con información sobre las cámaras. En los que se han usado varios modelos, se ha tenido en cuenta el más utilizado. En la categoría otros se han incluido cámaras compactas y telemétricas.

¿Y las sin espejo? De nuevo su presencia es casi testimonial: sólo dos Fujifilm X-T1 cuestionan la absoluta hegemonía réflex. A no ser que se quiera incluir la Leica M de Peter Bauza (tercer premio en Contemporary Issues) como una sin espejo más.

Unas de las fotografías del trabajo de Peter Bauza realizado con una Leica M (Foto: Peter Bauza)

A diferencia de otros años, ni la película ni los móviles están presentes en la lista de ganadores. Al menos –insistimos- en los 36 trabajos de los que se han publicado los datos. La Fujifilm X100 que utiliza Michael Hanke (segundo premio en Deportes) y la Pentax 645Z con la que trabaja Robin Hammond (segundo premio en retrato) ponen el punto exótico a la lista de sistemas.

La única imagen ganadora sacada con una cámara de formato medio, la Pentax 645Z (Foto: Robin Hammond)

Aunque también es una tendencia que se repite, llama la atención la veteranía de muchas de las cámaras. No sólo la 5D Mark III (también hay una 5D Mark IV), sino que modelos como la Nikon D300 o la D800 también aparecen en la lista de usados.

Fotografía realizada con una sencilla Canon EOS 700D (Foto: Jamal Taraqai)

No hace falta tener lo último ni lo mejor para hacer grandes fotos. Por ejemplo, Jamal Taraqai ha conseguido un primer premio en la categoría Spot News con una impactante foto de un atentado en Pakistan tomada con una sencilla Canon EOS 700D.

Como en el caso de la ganadora absoluta de este año, no es cuestión de qué cámara se tiene en las manos, sino de atreverse a sacar la foto aunque delante haya una pistola.

22 COMENTARIOS

  1. Como decís, las fotos las hacen los fotógrafos, no las cámaras, pero después todos los “inventos” entorno a las cámaras, volvemos a la casilla de salida. Entre los profesionales que saben lo que les conviene para hacer su trabajo y que no andan haciendo caso a todas las “maravillas” que se sacan de la manga algunos fabricantes, pues aquí se demuestra lo que hay. Un profesional que se mueve a veces en circunstancias complicadas, haciendo cambios rápidos de objetivo, imagina que se encuentra la típica mota de polvo sobre el espejo, no pasa nada se limpia fácilmente, pero amigo, sobre el sensor expuesto directamente detrás del objetivo, la cosa cambia. Por no hablar que cuando cargas con varios objetivos y teles, que el cuerpo sea un centímetro más estrecho, como que da igual. Bajo mi manera de ver las cosas, las máquinas que casi no salen en el listado, y que iban a fulminar a las réflex (lo mismo que le video a la radio) son para los gustan de llevar lo último, o para los que casi siempre encuentran justificación para tenerlas. Ya lo cantaba “Julito Catedrales” la vida sigue igual. 🙂

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.