Fieles a una tradición que ya se remonta unos cuantos años, tras repasar la galería de fotos ganadoras de esta edición de los World Press Photo hemos sacado cuaderno y calculadora para repasar el equipo usado por los que se supone son los mejores fotoperiodistas del año.

Publicidad

Un análisis previo ya nos permitió saber que Canon apuntaba fuerte, puesto que sus cámaras habían sido las elegidas por el 100% de los finalistas a foto del año. Un aperitivo de lo que han venido a confirmar la lista de ganadoras: Canon es este año la marca más usada por los reporteros (18 de 45), seguida de cerca por Nikon (14).

Sony aparece muy timidamente (1), la Leica Q de Ezra Acayan aporta el toque exótico -sobre todo teniendo en cuenta que ha sido premiado en la categoría de deportes- y Fujifilm logra colocar cuatro cámaras, tres de ellas diferentes modelos de la X100 y una X-Pro2.

Con este panorama es fácil imaginar que se repite un año más la historia: los cambios en el mercado afectan poco o nada al sector del fotoperiodismo, donde las réflex ganan por abrumadora mayoría: 32 de los 45 trabajados seleccionados, es decir más del 70%. De 7 de los ganadores, por cierto, no hay datos disponibles sobre su equipo.

Si nos fijamos en el tamaño del sensor, parece que el formato completo es la elección de los profesionales del fotoperiodismo. También las cifras dejan poco margen al debate, con sólo 5 cámaras APS-C entre los trabajos elegidos. Eso es un 11%, por si alguien quiere la cifra.

¿Y cuál ha sido la cámara más usada este año? La Canon EOS 5D Mark IX, seguida de la Mark III y de la Nikon D5. Respecto a los ganadores absolutos, la foto del año fue tomada con una Canon 1DX Mark II y un 35 milímetros, mientras que el reportaje seleccionado como mejor historia del año fue realizado con una Nikon D850 y un 28 milímetros.

Entre los datos curiosos, siempre llama la atención la cantidad de modelos veteranos que siguen aguantando en las mochilas de los reporteros. Hay, por ejemplo, un par de Nikon D3S, dos modestas Canon EOS 6D y una también modesta Nikon D7200 con la que Bence Maté ha conseguido el primer premio en foto de naturaleza.

Y sí, cierto, que este año todavía no lo habíamos dicho: las fotos las hacen los fotógrafos, esto es un simple ejercicio de curiosidad. O una bofetada de realidad sobre la velocidad a la que los profesionales se adaptan a las novedades, según se mire.

18 COMENTARIOS

  1. Queda demostrado una vez más que en el ámbito profesional Nikon y Canon son las marcas elegidas en su compendio de reflex y full frame. Se nota que el resto de marcas y modelos de toda característica es más fanfarria de los medios que otra cosa. Sí, puede haber algún «embajador» profesional con tal o cual marca que no son Canon o Nikon – lo de embajador es por decir algo, su labor es ejercer de comercial no nos engañemos – cuando llega el momento de la verdad y más en el escabroso y difícil mundo del fotoperiodismo, el profesional va a lo seguro y por así decirlo «lo clásico». Hace ya algunos años, un comercial reconocido ya me dijo que para prensa las marcas más recomendables eran Nikon y Canon, ha pasado años, mezclándose desde aquel tiempo lo químico y lo digital, ahora ya digital en su totalidad y esa recomendación sigue vigente, se nota cuando de profesionales de verdad se trata, comerciales o no.

  2. Bueno, son las cámaras con las que se han realizado las fotos ganadoras de premios. Habría que mirar en las mochilas de esos ganadores y mirar si, además de esas réflex Canon y Nikon, poseen otros modelos, marcas o sistemas.
    Lo que queda demostrado, y vemos muchos de los que nos movemos profesionalmente en el mundo de la imagen, es que los profesionales que llevan varios años en esto no se cambian porque el coste del cambio de un equipo por otro no es asumible. Así de claro. Ni es por la fiabilidad, o falta de ella, de las marcas, ni es por la calidad.
    Y lo digo con conocimiento de causa, porque son muchos los profesionales que al probar una ‘sin espejo’ de otras marcas se quedan maravillados. Si, MARAVILLADOS.
    Las agencias de noticias son parte importante de la consolidación de Canon y Nikon como primeras marcas en fotografía. Si hacen una gran compra de material de una de estas marcas, no pueden hacer un cambio a otra así, de golpe. Es muy difícil que cuando renueven el material se vayan a otras marcas porque el grueso de lo que ya tienen es de esa marca.
    Y todo esto que estoy diciendo está demostrado por estas propias marcas. El que Canon y Nikon se hayan metido de lleno en el mundo «sin espejo» viene precisamente por la migración de muchos fotógrafos a otras marcas, precisamente esos fotógrafos que han podido hacer ese cambio o que, simplemente, complementan el actual equipo con una Sony A7 o una Olympus EM1 o una Fujifilm XT2. También hay que contar con los nuevos profesionales que se meten en ese mundillo, que llegan sin la atadura de una marca a sus espaldas y con un amplio abanico de opciones entre réflex, FF, APS-C, «sin espejo», compactas de sensor grande, etc…. Fíjate si esta migración y llegada de nuevos profesionales y usuarios poseedores de otras marcas ha sido importante, que Nikon y Canon han dado un golpe encima de la mesa con sus sin espejos FF. Si no hubiesen visto sus ingresos amenazados estoy seguro que no se hubiesen metido tan de golpe.
    En fin, el futuro nos dirá quien estará primero en estos rankings y qué marca será la reina indiscutible del panorama fotográfico. A mi personalmente me da igual.

    Un saludo.

  3. Jaja me encanta como les duele a los q comentan arriba q eso va a cambiar y q esas cámaras ya son obsoletas ???????? llevo años de años escuchando esas mismas palabras y mas bien este año retrocedio mas las mirrorless, sony una y fuji pura x100 q al final es casi una telemetrica, y los q mas opinan ni saben de fotoperiodismo ????‍♂️ son los típicos blogueros disq embajadores de marcas, al fotoperiodista le vale madres las funciones de celular q traen las cámaras de ahora, al final lo q importa es q tan cómodo te siéntes con la cámara en las manos y q logras comunicar con ella, sin q se rompa en el camino y sabiendo q tienes autonomía de varias miles de fotos en lugares sin electricidad…

  4. Voy a hacer otra lectura, más allá de las marcas, hay 3 Fuji X100 (incluyo sus variantes S y T). Todos sabemos que no son cámaras de los más ágiles ni resistentes, sin embargo estás allí coladas en un premio WPF, no es poco. Queda claro que según el trabajo a realizar hay que buscar el equipo que se adapte. De todos modos no puedo dejar de mencionar que hay mas Fuji que Sony.

  5. Está claro que aún no se ha impuesto el modelo sin espejo en el mundo de la fotografía, aunque nos lleven de cabeza a él. Por lo demás el sector de la fotografía de prensa implica unas inversiones cuantiosas en equipos que obviamente no se van a cambiar de la noche a la mañana. Habrá que esperar al menos unos años hasta que se den por enterradas las réflex, que tecnológicamente parecen haber tocado techo, y obviamente son de las mejores cámaras, difícilmente superables por las sin espejo, todavía.

  6. No entiendo porque tanta gente se implica tanto emocionalmente con un sistema (o incluso con una marca), como si uno de los sistemas fuera el único válido para todo. Ciertamente pasar de una marca a otra es costoso, pero es que esos fotoperiodistas de Canon y Nikon no están utilizando las nuevas sin espejo de sus marcas, aunque para comprobarlo será mejor esperar al próximo año, aunque me extrañaría mucho, porque para fotoperiodismo lo más razonable, que no la única opción, son las réflex por su mayor autonomía y resistencia. Quizá si hicieran un estudio sobre marcas y sistemas usados en reportajes sociales o paisajismo la cosa esté más equilibrada, o que incluso dominen las sin espejo, debido a que puede primar un equipo más ligero o el seguimiento del autofoco al ojo, por poner unos ejemplos. Para quienes usen mucho vídeo no me cabe duda que dominarán las sin espejo. Con el tiempo he aprendido que debes investigar para hacerte con un equipo que se adapte lo mejor posible a lo que necesitas, a tus preferencias, que pueden no ser las de todo el mundo. Lo malo es que te quedes atrapado en la inversión y el coste de cambiar a la marca y al sistema más adecuado para ti no sea viable. Por eso considero necesarias las comparaciones e informaciones como las de este blog. Eso sí, más allá de la sana información y debates, incidir mucho en esas discusiones acaba siendo un tanto vano, porque no hay una respuesta única.

  7. Cuando Putin se encontro con Trump, o Xi Jinping se vio con el Norcoreano Kim, tronaban las reflex cual metralletas en campo de batalla, esto es musica celestial en este ambito y claro en mucho otros, y es que hay una conexion, tal vez diria que hasta magica, que establece el chasquido del espejo y el sujeto que es fotografiado, pasando por la multitud de personas en el suceso. Sin espejos estos momentos historicos serian como una fiesta sin musica…solo digo… Un saludo!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.