Puntuales a nuestra cita anual con la vertiente de cacharreo de los World Press Photo, este 2021 también hemos repasado al detalle la lista de ganadores para descubrir con qué cámaras trabajan, ver cuáles son los modelos más usados y, en definitiva, practicar ese cotilleo tecnológico que tanto nos gusta.
Y, por no faltar a las tradiciones, un año más -y van ya unos cuantos en el que se ha convertido en uno de los artículos más internacionales de Photolari- toca recordar que las fotos no las hacen las cámaras, sino los fotógrafos y fotógrafas. Por si alguien a estas alturas no se había enterado o pensaba que este artículo trata de quitarles el justo protagonismo a los autores.
Da igual, evidentemente, el equipo que use cada uno. Pero siempre resulta interesante tener una visión global de las cámaras con las que trabajan los mejores fotoperiodistas del mundo y, sobre todo, ver la evolución año tras años.
Canon gana
Y en este 2021, al verdad, evolución poca porque las réflex siguen siendo mayoría frente a las cámaras sin espejo, que no dejan de crecer pero que todavía son minoritarias entre estos profesionales. Canon también vuelve a ser la marca mas usada (con las 5D Mark III y Mark IV como cámaras más habituales), seguida por Nikon.
De los 46 trabajos de los que hay datos (45 y un empate en uno de los reportajes con varias fotos) 15 están hechos con cámaras Canon y 10 con cámaras Nikon.
Mads Nissen, autor de la foto del año, trabaja con una Canon EOS 5D Mark III, mientras que Antonio Faccilongo, el fotógrafo que firma el elegido como mejor reportaje del año, lo hace con una veterana Fujifilm X-T1.
Otro clásico que se repite: en el mundo real los profesionales no usan la última cámara del mercado, sino que intentan amortizar durante muchos años su equipo.
Sorprende también la discreta presencia de Sony (6 cámaras) en las mochilas de los ganadores del certamen, pese al auge comercial de la firma. Curiosamente, Leica con 5 cámaras está muy cerca de convertirse en la tercera marca más usada. La nueva Lumix S5 de Panasonic también figura en este particular palmarés de cámaras.
Respecto al formato, los datos son bastante demoledores este año: 36 equipos con sensores de formato completo respecto a sólo 2 cámaras APS-C. Las mismas que equipos de formato medio, ambos de Fujifilm.
Drones, móviles y película
Como siempre, para realizar el cálculo hemos repasado los metadatos de las imágenes ganadores y del segundo y tercer puesto en cada categoría. En algunos casos es un dato que la propia organización ofrece, otras ha habido que buscar esta información en el JPEG.
En los reportajes de varias imágenes, cuando se han usado diferentes cámaras se ha contabilizado la más utilizada en las fotografías presentadas. En caso de empate, se han sumado las dos a la estadística general, como en el caso de Lalo Almeida, que en las 4 fotos que tienen datos figura que ha trabajado con una Canon 5D Mark III y un dron DJI

Hay un par de trabajos sin datos EXIF. En uno de ellos la única pista es el uso de un escáner, con lo que cabe suponer -más a la vista de la textura de las imágenes- que se ha disparado con película.
Además de un par de drones DJI Mavic 2 Pro, los móviles también se asoman de forma discreta a estos World Press Photo 2021. No es la primera vez que ocurre, aunque es verdad que hacía años que no ocurría.

Zishaan A Latif ha conseguido un tercer premio en la categoría de historias de «Hechos contemporáneos» utilizando un iPhone 6s para retratar los destrozos tras los disturbios ocurridos en Delhi en marzo de 2020.
En este mismo apartado, Vaghinak Ghazaryan ha obtenido el tercer puesto en foto individual por una imagen de un soldado en el conflicto de Nagorno-Karabakh tomada con un Xiaomi Mi8.
iPhone 6s, A7R II, X-T1. Podría seguir pero la conclusión parece clara: los que practican la fotografía no pierden el tiempo discutiendo por la herramienta.
+10
iPhone 6s, A7R II, X-T1. Podría seguir pero la conclusión parece clara: los que practican la fotografía no pierden el tiempo discutiendo de la herramienta.
Gran verdad.
Amen
En la lista una nikon D700 de 12mpx del 2008 , en su momento tenia el placer de disparar con esta magnifica nikon .
No solo amortizan su equipo. Utilizan lo que es más confiable. En este caso las reflex.
Forever Canon
Desde el buen rollo, poner la escala del eje x en medias unidades queda poco serio. Yo sé que los finalistas son súper fotógrafos, pero no creo que puedan hacer una foto con media cámara 😉
Gracias por el análisis y a ver si Jared Polin vuelve a hablar de vosotros este año.
Con el Foto periodismo Ciudadano volviendo a escena gracias a los móviles, está claro que la cuota de las sin espejo va a ir a la baja devorada por móviles, drones y película. Sigo sin entender (si los números no me fallan) por que las 5 Leicas valen menos que las 4 Sonys…
Es cierto que las Leica son «sin espejo» desde que Oscar Barnack creara el primer prototipo por el año 1914, como también lo son los smartphones y las cámaras que montan los drones.
Pero más que «sin espejo», yo las consideraría telemétricas… Un iPhone tiene una Cámara sin espejo y lo considero móvil antes que «Cámara sin espejo»
Las Sin espejo hasta donde tengo entendido que se utiliza para denominar cualquiera cámara de óptica intercambiable no reflex, no todas las Leicas son telemetricas o incluso no todas son ópticas intercambiable, en todo caso son cámaras de visor directo.
Si hablamos de sin espejo con autofoco la cosa si cambia.
Los números son reveladores, hay una supremacía de cámaras en FF, incluso se cuela alguno de formato medio digital, «aquí el placer de la fotografía», la ricoh gr y m4/3 no cuela.
Esos mismos números siguen inclinándose para el lado de las Reflex de Canon, pero de un modelo lanzado en el 2012 incluso frente a su sucesor, entiendo que hay gente que no cambia de equipos o lentes de la noche a la mañana, pero seguramente cuando tenga que reemplazar su equipo lo hagan por un cámara sin espejo, sencillamente las reflex llegaron a su tope tecnológico.
Claaaaro, porque Tino Soriano hace fotos con Olympus para National Geogrphic, y se las aceptan por caridad… y lo que han ganado con móviles es porque en su casa tienen una sin espejo buena… o los drones con su sensor, que sí ha colado, de M4/3, o los que ganaron otros años con Fuji X100… Porque lo verdaderamente importante es la cámara y el tamaño del sensor. Lo que hay que leer.
Es el colmo discutir estadísticas, aca las m4/3 ni figuran, todo lo demás que mencionas tiene números marginales entre los ganadores.
Que más da con que camara sacan la foto para este premio ,si lo más importante como se a visto en todas las ediciones es el manejo del ordenador y de los programas famosos de retoque donde quitan y ponen objetos ,ponen color y crean la foto perfecta para el afamado concurso que ya en nada se parece a lo que fue
Otra razón para permanecer fiel a mi canon.
+1
REFLEX FORever
En definitiva, más o menos un reflejo del porcentaje de mercado de cada marca, lo que para mi significa que cada fotógrafo profesional hace fotos con lo que tiene, y si le dieras otra cosa, seguiría haciendo magníficas fotos, porque es más importante lo que hay detrás de la cámara que la cámara en sí.
+1
Ole… y aún hay una foto hecha con ‘película’
Molt bé.
Hola
Acabo de ver a un norteamericano (J Cristina) usar vuestras tablas para hacer la versión en inglés de vuestro contenido.
no es solo la fotografia, la edicion tambien juega un papel vital, igual Canon es una excelente marca