Un año más acudimos a nuestra cita con los World Press Photo y el recuento de las cámaras usadas por quienes se suponen son los mejores fotoperiodistas del mundo. Pero los cambios en la estructura de premios, la reducción en el número de categorías y ganadores y la falta de datos sobre algunas fotos obligan a poner sobre la mesa una pregunta que, en realidad, siempre ha estado ahí: ¿realmente importan las cámaras usadas?

Publicidad

En realidad siempre hemos sabido la respuesta y la hemos dejado claro: por supuesto que no. Este análisis con sus cifras y sus gráficos es más un ejercicio de curiosidad que otra cosa.

Ver la evolución del uso de marcas entre los reporteros, comprobar si las sin espejo ganan terreno, o dar con las rarezas que cada año se cuelan en la lista nos parecía una pista interesante para ver cómo andaba el mercado en un sector muy concreto.

© Amber Bracken – Norte y Centro América – Singles
© Amber Bracken – Norte y Centro América – Singles

Uno donde, por cierto, rara vez se estila el último modelo del mercado y donde suelen triunfar cámaras con unos cuantos años a sus espaldas. Una prueba más de que la cámara no importa demasiado o de que no hay dinero para renovarla tan a menudo como quizás a muchos les gustaría.

También hay que tener en cuenta que la desaparición de la categoría de deporte hace que salgan de la lista cámaras profesionales especialmente veloces que siempre han tenido un gran protagonismo en este recuento.

Canon, la más usada

WPP2022-camaras-02
11 cámaras de Canon, 5 de Nikon, 3 de Sony, 2 Fuji y una Leica. Como estudio de mercado encaja más o menos.

El caso es que en esta edición de 2022, de los 24 ganadores regionales -o finalistas a ganadores globales- hay datos más o menos claros de 22 de ellos.

En el caso de las series, como es norma de la casa, nos hemos quedado con el modelo más usado lo que deja fuera el dron DJI usado por Lalo de Almeida y un modesto Huawei P10 que figura entre el material del fotógrafo Rehab Eldalil

De entre las que sí hay información, Canon vuelve a ser la marca más usada y la gama de las EOS 5D la reina absoluta. De los 18 trabajos de los que hay información, 11 están hechos con cámaras Canon y siete de ellas con alguna 5D de diferentes generaciones.

© Vladimir Encina – Sudamérica – Singles
© Vladimir Encina – Sudamérica – Singles

Entre ellas la foto de Amber Bracken elegida como World Press Photo of the Year 2022 y realizada con una Canon EOS 5D Mark IV.

Nikon es la segunda clasificada en este ranking, con cinco cámaras, incluida la sencilla D3200 que ha usado Vladimir Encina para su reportaje. La tercera es Sony, con una A7 III y un par A7R III.

WPP2022-camaras-01
Las réflex siguen siendo más del 50%, pero es evidente que las sin espejo (8 de 22) han avanzado también en este campo.

Como curiosidad, esta es la cámara usada para hacer uno de los trabajos más polémicos del año, ‘The Book of Veles’ de Jonas Bendiksen. También la empleada por Isadora Romero para el vídeo ganador global en la categoría Open Format.

Pese a esta presencia de Sony, un par de Canon R5, una Nikon Z7 y una veterana Fujifilm X-T2, las sin espejo siguen siendo minoría. Pero por primera vez se acercan algo a un empate. Las SLR suman 13 de 22, frente a las 8 mirrorless.

WPP2022-camaras-01

Más si hacemos un poco de trampa y contamos como sin espejo la Leica M10 usada por Nanna Heittmann, que también ha utilizado para su reportaje cámaras de carrete y una R5 de Canon. Al menos según los datos que ha publicado The Phoblographer, quien también se ha apuntado este año a sacar la calculadora y ver las cámaras de los World Press Photo.

© smail Ferdous – Norte y Centro América – Stories
© Ismail Ferdous – Norte y Centro América – Stories

Siguiendo con la búsqueda de lo más exótico de esta edición, además de esa Leica y de las cámaras de película, en la lista se cuela una Fujifilm GFX50S como única cámara de formato medio usada por los ganadores regionales y globales.

28 COMENTARIOS

  1. Es que realmente… tampoco es que las ventajas de mirrorless en foto sean tan tan TAN. A ver, que si, que enfoque al ojo y demás, con algunos contras en el tema batería, cuerpo y ergonomía.

    Pero es que la sobrada de dinero que tienes que desembolsar, deshacerte de todo tu equipo… o en algunas marcas ni eso, tener que usar adaptadores… No sé, visto desde un punto de vista responsable y comedido, es que no hay necesidad de comprar cámara nueva.

    • El otro día hablaba con una clienta, me dijo que tenía una cámara Canon (sin saber el modelo) con un Sigma Art y yo le comenté la nueva tendencia de las cámaras sin espejo y bla,bla,bla y su cara de preocupación crecía a cada frase mía. Simplemente me dijo:
      «¿Pero con la mía puedo seguir haciendo fotos,no??».
      Le dije que claro que sí…
      Sony va por la 4°generación de sin espejo, Canon va por la primera, Nikon por la segunda, Fuji por la cuarta, Panasonic por la sexta…
      Queda claro que se puede trabajar con reflex sin problema, otra cosa es el ego de trabajar con lo que quieras.
      Los clientes no saben de la misa la media de cámaras y equipamiento.

    • Tienes toda la razón. Y la gente que trabaja a diario en el tajo de la foto de prensa lo sabe, sólo hay que ver el tipo de modelo que usa la mayoría. Las CSC se les da más cacareo por parte de las revistas y webs de foto con fines comerciales y sobre todo por el tema del video; el hecho de que hayan evolucionado mucho en el tema del video y los videógrafos usen este tipo de equipos para su trabajo es la auténtica valía, por así decirlo, de este tipo de cámaras CSC, pero si se trata de hacer foto y sólo foto en ámbitos de dureza y resistencia, las DSLR tradicionales ganan, como se ha visto, por goleada. A un fotógrafo de acción que el noventa por ciento de su trabajo es la fotografía, le importa un pito una CSC que haga 4k a 4.2.2 y no va a cambiar un equipo porque enfoque algo más rápido y más como anda la cosa.

  2. Nadie va a negar las virtudes de las mirrorless y todos terminaremos pasándonos a ellas, pero ¿prisa? Prisa tienen los fabricantes por vender modelos hinchados de precio, adaptadores y objetivos nuevos que hacen exactamente lo mismo que los EF. Mi Mark IV debe andar por los 300.000 disparos, y teniendo en cuenta que a la Mark III le cambié el obturador tras 800.000 solo por precaución…

  3. Yo no tengo una sin espejo, pese a las ventajas innegables, por el tema de su visor electrónico. Probé una SL2 de Leica y una A7r4 y no me parece serio. Compraría ahora mismo una A7C si le suben la resolución, pero es un toy con ese miserable visor.
    No es extraño que aún la mayoría vea más seria una réflex clásica, aparte imagino de que muchos tienen un dineral invertido en dslr y cambiar un sistema no es ni fácil ni asequible.
    Luego está la talla de las lentes, es absurdo. De modo que haces los cuerpos pequeños y ligeros y los objetivos son un armatoste, me he perdido con este sistema tan de moda

    • Completamente de acuerdo, Hoffman. Si los objetivos de Sony tuvieran el tamaño de los Leica M, la cosa si sería muy interesante. Pero cuerpos más pequeños con objetivos más grandes no tiene sentido, pues pierdes agarre. Creo que es una cuestión comercial, porque no creo que sea imposible diseñar ópticas más pequeñas ahora que la distancia al sensor también es más pequeña.
      No se me ocurriría ponerle un objetivo del tamaño de un 24-70 f:2’8 de Sony a mi Leica M6. Menuda desproporción !
      Por eso me siguen gustando las réflex. Bueno, las X-Pro3 de Fuji sí que lo han hecho bien. Fuji, para mí, es la que mejor lo está haciendo. Pero tengo todo un sistema con Canon, y no voy a cambiar (por ahora).

  4. En fotoperiodismo quién se va a llevar el gato al agua es Fujifilm y Sony por disponer de ópticas y cuerpos livianos a precios asequibles si nos podemos pasar de la serie GM de Sony. Cierto es que la robustez de las DSLR te da la sensación de seguridad, eso me pasaba con la 1Ds II hasta que la rompí, cierto es que incluso rota (visor roto) seguía funcionando y me volví a comprar otra y tras vender el segundo cuerpo por una mirrorless me di cuenta que mi X-H1 le daba mil vueltas a la Canon, lo mejor de todo es que con un adaptador de la marca Fringer podía usar las ópticas EF de mi sistema, total que ahora tengo ópticas del sistema X de Fujifilm y algunas con montura EF, e incluso alguna FD y volver hacia atrás se me hace muy cuesta arriba, aunque el tema baterías no esté del todo resuelto, pero bueno, lo bueno es que se cargan muy rápido y sin necesidad de cargador, a veces pienso si merece la pena llevar una DSLR compacta como la EOS 6D y aún sabiendo que tiene mucha autonomía no me acaba de convencer. Otra cosa es llevar una cámara analógica que no use baterías, eso, eso sí que es una opción, obviamente el proceso es otro y por inmediatez lo digital siempre será una prioridad. En países o zonas pobres es complicado decidir, pero una DSLR hace mucho ruido y una X-H1, incluso con obturador mecánico no. Con 24 Mp hay de sobras, como fotoperiodista la recomiendo, Fujifilm es para fotoperiodismo, eso lo tengo muy claro.

  5. Las mirrorless van a llevar a las reflex al limite de la desaparición como estas hicieron con sus predecesoras las cámaras de telémetro que pasaron de copar el mercado a ser algo anecdótico en volumen de ventas.
    El tener un estabilizador en el cuerpo y evitar la vibración del espejo, permiten trabajar a velocidades que están fuera del alcance de cualquier reflex. Esta Semana Santa con una mirrorless he hecho fotos que eran imposibles literalmente de hacer antes.
    La cuestión no es si nos cambiaremos o no, la cuestión es cuando.

    • la estabilización en cuerpo lleva siglos en marcas que trabajan con reflex…Afortunadamente el 98% de fotógrafos no necesitamos modo «metralleta» ni velocidades ultrasónicas para elegir la foto que más nos gusta tras haber tirado 500 en una ráfaga. Tradicionalemente la fotografía no es eso. Respeto lo que dices, pero tienes unos errores básicos que cuestionan tus conocimientos. Por cierto tiro con los dos sistemas y no son perfectos, ni el uno ni el otro…son diferentes.

      • Discrepo cordialmente Laura…
        Pues creo que Eleuterio no va nada mal encaminado, ya que creo que se está refiriendo a bajas o lentas velocidades de obturación y no a las ultrasónicas que mencionas tú y ahí coincido totalmente con él. He tenido bastantes cámaras réflex y unas cuantas mirrorless, entre ellas una Canon R5 con ópticas también estabilizadas de montura R por lo que se suma a la estabilización del mismo cuerpo.
        Hay que reconocer que eso está a años luz de la estabilización que ofrecían los sistemas SLR a los que te refieres, lo puedo asegurar ya que he tenido y probado los dos, por no mencionar el autofocus que también está en otra liga.
        Decirle a un «compañero de viaje» que «tiene errores básicos que cuestionan sus conocimientos» es reconocer los tuyos propios ya que creo que el respeto es el primer valor de base que hay que aprender en TODA disciplina y estaría muy bien que estuviera en ese 98% fotografos que no necesitáis modo metralleta.
        Saludos cordiales.

        • Gracias Edu,
          Obviamente, me refería a velocidades lentas.
          Pero hay personas que no desaprovechan la oportunidad de asombrar al mundo con sus «conocimientos» y su educación.
          Volviendo al tema, son muchos los factores que harán que nos cambiemos a las mirrorless, pero sobre todo, hay uno definitivo y es que Canon, Nikon y Sony así lo han decidido… Siempre quedará un mercado residual de «puristas» que diran que como se ve por el visor optico no se ve por el electrónico. Algo así como aquellos seguidores de las Leica M, en plena era de las reflex, en la época de película.
          Como comentaba he probado en condiciones de luz mínima esta Semana Santa la Canon R6 con un Sigma 20 /1.4 y los resultados están en otra dimensión. Es increíble a las velocidades que se puede trabajar, unido a la capacidad del sensor a altas sensibilidades.

  6. Independientemente de la cámara que tengamos en las manos, la calidad de nuestras fotografías está determinada por los conocimientos que tenemos sobre fotografía. Sin conocimientos, haremos malas fotografías aún que usemos la mejor cámara del mundo.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.