Llega el momento más esperado y polémico del año: los anti-premios de Photolari. Si lo habitual es intentar quedar bien con todo el mundo, aquí somos expertos en enfadar a todas las compañías mientras repasamos lo que más nos ha gustado y lo que menos de este 2021.
Como siempre, toca recordar que esto no son ni unos premios ni una selección de lo mejor y lo peor del año. Puede que la cámara elegida como la más interesante no sea la mejor -en cualquier caso, nunca lo será para todo el mundo- y que hayamos recomendado un montón comprar la que, mira tú, figura entre las más decepcionantes. El mercado es así y cualquiera que os cuente lo contrario es que os está tomando el pelo o intentando vender algo.
Y sin más dilación, damos ya paso a la selección de este 2021. En versión resumida, que las explicaciones, detalles, argumentos y discusiones ya están en formato vídeo.
La cámara más interesante del año
Ha tocado negociar. Iker defiende -por buscar polémica, apunta Álvaro- que la Nikon Zfc es la cámara del año. No por prestaciones, sino porque representa el resurgir de una marca que pasó un 2020 regular y por la que muchos no daban un duro.
Álvaro por su parte se queda con la Canon EOS R3, porque representa un salto considerable en la gama sin espejo de la compañía y se convierte en la primera amenaza seria para el reinado de Sony durante los últimos años en el mundo mirrorless.
¿Y la Nikon Z9? Seguramente debería estar al menos entre las candidatas. Pero ante la imposibilidad de tenerla entre manos hasta ahora, sería absurdo elegir como cámara del año algo que no hemos probado. Sí, ya sabemos que ocurre muchas veces, pero no en Photolari.
Total, que al final la Canon EOS R3 es nuestra elegida como la cámara más interesante del año.
Premio outsider
En un mundo sin espejo, sólo Pentax ha decidido mantenerse firme y trazar su propio camino. De hecho, es la única firma que ha presentado una SLR este 2021 y sólo por eso merece nuestro reconocimiento.
Es verdad que la K-3 es una cámara sólo para un público muy entregado y está en ese limbo entre la cabezonería y una buena estrategia comercial para tener un nicho de mercado ahora que las réflex están en extinción. Pero sólo por ser algo diferente, merece un lugar en este resumen de 2021.
Movilari
Cada vez se habla más de fotografía móvil por aquí. Por todos lados, porque hace ya tiempo que los smartphones juegan su papel dentro del equipo de muchos fotógrafos y fotógrafas.
Por eso no queríamos terminar el año sin elegir el que para nosotros es el móvil más completo para fotografía y vídeo del mercado. Pocas sorpresas porque, como es fácil de adivinar, el elegido es el iPhone 13 Pro que, de hecho, hemos usado mucho durante estos meses e incluso ha protagonizado unos cuantos vídeos en Photolari.
Accésit a la más esperada
Para cubrir nuestro cuota de Sonylari -los yates en Andorra no se pagan solos- y no decepcionar a los que nos llaman así, hemos creado una categoría especial para incluir en la lista de lo más destacado del año la Sony A7 IV.
Bromas al margen, sin duda es una de las cámaras más esperadas y sus presentaciones la confirman como la cámara híbrida para foto y vídeo más completa del momento.
La cámara más decepcionante del año
Llegamos a la parte más morbosa del asunto: elegir la cámara que nos ha dejado más fríos. O de las que esperábamos algo más. O que no acabamos de entender. O todo a la vez.
Cámaras, mejor dicho. Porque de nuevo tenemos dos candidatas. Por un lado la Sony ZV-E10. Que sí, que es una buena opción para vlogging y 9 de cada 10 youtubers están enamorados de ella porque se lo ha dicho otro YouTube que, en realidad, no ha probado nada más.
Pero lo cierto es que la cámara es poco más que un refrito de lo que llevamos años viendo en la gama A6000. Que no es que sea malo, es que podía haber sido mucho más.
Más allá de las ganas de Álvaro por buscar bronca con los fans de Sony, la otra candidata y ganadora -o no ganadora, mejor dicho- de este año es la Sigma FP L. Una cámara que, lo reconocemos, nos duele mucho coronar en esta categoría porque la apuesta de Sigma por hacer cosas diferentes siempre nos ha parecido valiente e interesante.
La Sigma FP como cámara de vídeo y cine que hace algún guiño a los fotógrafos tiene todo el sentido. Pero usar ese mismo concepto para un modelo de 60 megapíxeles hace que cueste entenderlo, por mucho que estemos ante una cámara muy pequeña y la más económica en este segmento de la altísima resolución.
Aún no pude ver el vídeo, pero sin duda la cámara más decepcionante para mí, fue esa Nikon Z50 retuneada, la verdad esperaba algo más potente que una cámara aps-c bastante floja de prestaciones pero con look vintage,.
¿Como que? Prestaciones??. ¡Para una DX!.
El tamaño de sensor no
Sigue, sigue. Nos has dejado en ascuas……..
Se corto el mensaje, que sea o no aps-c es un tema que no la hace una mala cámara, más allá del disfraz vintage quiero ser una fm2, la cámara no aporta nada , ni siquiera posee estabilizador, que esta impuesto hace rato en el segmento en el que compite, entiendo que el que quiere una cámara con rasgos de clásicos, tiene hace rato las X-pro de Fuji (y también modelos mas baratos), que posee el mejor catalogo de objetivos para aps-c, en cambio la Zfc tiene un catalogo con 2 fijos compactos y 2 zoom, estos últimos que ni de pisapapeles sirven.
A Nikon le falta poner algo más que maquillaje y ponerse a trabajar, que no esta sola, en Aps-c le falta años de tarea, que no aporta algo técnicamente que resaltar. Ojala el año próximo si presente algo digno de mencionar.
+1
Totalmente de acuerdo, la Nikon Zfc (identica tecnicamente a la Z50) es bastante mediocre y más cara.
Eso si, aunque no sea adquirida por parte de sus entusiastas, parece que eso..ha entusiasmado.
Esperemos que 2022 aporte mucho más.
Un saludo.
En enero lanzamiento de la Leica M11 con 60mp y memoria interna de 64gb sobrevolando toda la baratija asiática y la morralla made in Thailand.
Probada o no probada, está claro que la cámara del año es la Z9. No por ser la mejor o la peor, si no por lo que representa para una marca a la que se le ha venido dando por muerta los últimos años.
Según van apareciendo reviews de usuarios reales que ya la tienen pinta maquinón maquinón.
La Zfc parece solo un «tanteo» del mercado: reciclar una Z50 modificando solo su apariencia e interfaz (mínima inversión en I+D) para ver la respuesta comercial. Quizá y dado que parece que se vende bien, eso justifique para la marca mantener una línea de producto «clásica» en el futuro. Yo si me sobrara la pasta me la compraría, la FM2 fue mi primera cámara «seria» y reconozco que lo que me llevó a coquetear día veces con Fuji fue el volver a usar estos diales «de toda la vida» para cierto tipo de fotos (y lo que me llevó a abandonarla otras dos veces fue la pereza de mantener dos sistemas diferentes, algo que esta Nikon me evitaría).