Hace ya unas generaciones que Huawei y su alianza con Leica han convertido los smartphones de la compañía en punta de lanza de la fotografía móvil. Es verdad que el Pixel 3 y su cámara única tiene sus adeptos, que el nuevo Galaxy S10 de Samsung pinta bien y que el Oppo Reno y su «zoom» (sí, vamos a usar esas comillas por ahora) 10x prometen. Y que para muchos los iPhone siguen siendo el camino más rápido para apretar el disparador y tener una gran foto.

Pere en ese contexto el nuevo P30 Pro promete dar mucha guerra y convertirse no sólo en el rey de la fotografía móvil, sino en una amenaza -tal vez la definitiva- para muchas cámaras compactas.

IMG_20190326_170203

IMG_20190326_185256

¿El truco? Su nueva cámara con un teleobjetivo de 125 milímetros y un zoom híbrido que combinando focales reales con zoom digital y mucha inteligencia artificial ofrece una cobertura de 16 a 160 milímetros con resultados suficientemente buenos como para que muchos se planteen si necesitan una cámara no ya para diario, sino para viajar.

Las prestaciones y características técnicas de sus cámaras ya son conocidas –aquí las repasamos– así que no se trata de repetirlo otra vez. Estamos preparando algunas pruebas y comparativas, pero dado el interés que despierta un terminal como este -y los patinazos fotográficos que, ejem, se leen por ahí- nos hemos animado a recopilar algunas de las fotos de muestra que hicimos durante la presentación en París y resumir las claves fotográficas de este smartphone.

No es un zoom, pero nos gusta

La nueva palabra de moda en la cámara de los móviles es zoom. Tiene sentido porque, dejando a un lado tamaños de sensor, rango dinámico y esos conceptos más especializados, es casi la última frontera que queda por superar para desplazar definitivamente a las cámaras compactas.

Y en este sentido el P30 Pro llega con los deberes hechos, combinando tres focales reales (16, 27 y 125 milímetros) con un buen trabajo de procesamiento para unirlas y que ese recorrido parecer real. Que no lo es, así que podemos hablar como mucho de zoom «híbrido», pero también es verdad que este tipo de detalles no importan a la mayoría.

0,8x

1x

5x

10x

50x

Secuencia completa de focales del P30 Pro. 16, 27 y 125 mm ópticos, y 10x y 50x híbridos.

Como se puede ver en esta secuencia, desde 16 y hasta 160 milímetros la cámara responde muy bien, sobre todo si tenemos buena luz y la velocidad de disparo a pulso es la correcta

Tener un 125 milímetros, aunque sea f3.4, va realmente muy bien. Pero también es verdad que el salto desde 27 milímetros a este teleobjetivo es un poco brusco, sobre todo para los que vengan del Mate 20 y su zoom de 3x. La primera sensación es que todo se acerca demasiado.

Obviamente es posible tirar del zoom híbrido y usar focales por debajo de esos 125 mm, pero la calidad de imagen se resiente. Por cierto, no debería hacer falta ni decirlo, pero por si hay algún despistado en la sala: el 50x, que algunos han vendido como algo usable, como si no existiera.

Es decir, el P30 Pro está pensado para trabajar en sus focales reales para las que además ofrece acceso directo en pantalla, así que mejor evitar los puntos intermedios si queremos disfrutar de la calidad máxima de su cámara.

No obstante hay que reconocer que, sin ser real, el zoom 10x (160 milímetros) funciona realmente bien. Nos hemos dado cuenta que sobre todo si hay detalle fino o letras, lo que suponemos que facilita el trabajo a los algoritmos y la inteligencia artificial puede dedicarse a hacer su magia.

Procesamiento (algo) más suave e IA más controlada

Ha sido siempre una de las críticas más habituales a las cámaras de los Huawei: las imágenes sufren un exceso de procesamiento que puede que guste a los amantes del contraste y la saturación, pero las alejan de esa textura fotográfica y realista que muchos preferimos.

IMG_20190326_184144

IMG_20190328_074235

El nuevo P30 Pro parece haber tomado nota del tema y muestras unos resultados algo más suaves en este sentido.

Otra buena noticia que celebramos: ahora tenemos un acceso directo para desactivar el sistema IA que a veces nos da tantos sustos con su manía de estar todo el rato detectando cosas, escenas o saturando cielos con azules imposibles.

IMG_20190326_182503_BURST001_COVER

Mejores selfies y retratos

No somos muy de hacer caso a las cámaras frontales y a los selfies en esta casa. Pero es verdad que cada son más quienes se fijan en estas cosas al elegir móvil y valorar la calidad fotográfica. En su honor, ahí van un par de autorretratos con la nueva cámara de nada menos que 32 megapíxeles.

No se trata sólo de resolución, sino de procesamiento y color. El resultado son unos selfies que mejoran notablemente respecto a lo visto en generaciones anteriores. Incluso el modo HDR al que tanto miedo solemos tener funciona aquí muy bien a la hora de compensar contraluces o iluminaciones complicadas.

Volviendo a las cámaras principales, el modo retrato también se presenta con novedades. De hecho una de las 4 cámaras posteriores es la denominada TOF 3D y se dedica exclusivamente a calcular distancias para, a partir de esa información, poder tener un control más preciso de la profundidad de campo de la escena.

Así que suponemos que es gracias a ella que los desenfoque conseguidos en el modo retrato están ahora mucho más logrados. Incluso en escenas tan complicadas y tan poco parecidas al típico retrato para el que está pensado, como las que os ponemos de ejemplo, se defiende muy bien a la hora de separar el fondo y desenfocarlo.

También es capaz de detectar varias caras a la vez -no sabemos cuantas exactamente- y con buena luz funciona bastante bien aunque los protagonistas se muevan más de la cuenta.

RAW y modo nocturno

Tenemos pendiente de probar esos 400.000 ISO de los que presumía Huawei en la presentación retando incluso a cámaras de formato completo. Pero no nos engañemos: se trata sólo de un bonito farol que da para un titular o tal vez para despistar a alguien que no se haya estudiado bien la teoría sobre tamaños de sensores y resolución.

Porque a estas alturas ya sabemos que la gracia de los móviles está en el procesamiento y en lo que consiguen hacer en tomas nocturnas con exposiciones imposibles para una cámara convencional a pulso.

Arriba la foto con el modo «Noche». Debajo la misma foto disparada en automático.

Y es ahí donde el P30 Pro vuelve a lucirse sin necesidad de tener que subir la sensibilidad hasta unas cifras que, evidentemente, no podrá gestionar. Para situar a los que anden un poco descolocados con el tema: una cámara de formato completo capaz de sacar una foto decente a más de 50.000 ISO ya suele conseguir nuestros aplausos.

Más o menos la misma fe tenemos en el sensor Super Spectrum RYYB. El nombre impresiona, pero a estas alturas también sabemos que los milagros en los smartphones vienen del procesador, no de los filtros de color que pueda llevar el sensor de imagen.

IMG_20190326_180339

De hecho, más allá de ese doble de amarillo que le ha puesto Huawei al sensor principal de 40 megapíxeles y 1/1,7 pulgadas -ojo, que ese es el tamaño de las compactas profesionales de no hace mucho- nos parece más interesante comprobar que el formato RAW parece tener ahora algo más de rango a la hora de jugar con luces y sombras.

Incluso pasándonos un poco de frenada con el revelado como en el ejemplo de ahí arriba, aguanta bastante bien. Para los que se animen a probar, aquí tienen el archivo RAW original.

¿El nuevo rey de la fotografía móvil?

Si algo está quedando demostrado con los últimos movimientos es que las cámaras de los móviles siguen un guión muy parecido al que en su momento tuvieron las compactas. Han cambiado cosas y ahora la cosa ya no va solo de resolución -que también- y tamaño de sensor -por fin- sino que el procesamiento y la dichosa inteligencia artificial juegan un papel básico para suplir las carencias que por ahora presentan.

IMG_20190326_174437

IMG_20190326_182711

Y en esta batalla el nuevo P30 Pro se coloca como un serio aspirante a convertirse en el referente fotográfico para los que compran un móvil fijándose en sus cámaras o para quienes definitivamente han desterrado cualquier otra cámara.

De hecho, de eso hablaremos en breve. ¿Es el P30 Pro el fin definitivo de las compactas gracias al rango de focales que ofrece? Más allá de debates y marquismos de todos los colores, esa es sin duda la pregunta que nos interesa responder.

22 COMENTARIOS

  1. Gastar 1000 pavos en un móvil para quienes, como yo, básicamente usa el móvil para el Wasap, es un sinsentido. Pero quien disfrute haciendo fotos con el móvil tanto como con una cámara, puede plantearse vender todas sus cámaras y objetivos y cambiarlo todo por este móvil… En ese caso no lo veo mal.

  2. Muy completo este análisis. Me alegra ver que Huawei, empieza a dar un procesamiento más natural a las imágenes. El modo nocturno, y el zoom hasta 10x paracen dar un resultado muy bueno. Desde luego, creo que será una opción excelente para quien no quiera complicarse y tener varias focales y un móvil potente para llevar usar a diario o llevar de viaje. Por otro lado, el precio actual por encima de 1000 euros, de este P30 Pro, y el de sus competidores: Samsung S10+, Iphone XS, Pixel 3 XL, me parece una auténtica locura. Por ese precio, puedes comprar una compacta con sensor de una pulgada y un zoom luminoso, como una Sony RX200 Mk IV (unos 550€) y te sobra un buen móvil con unas cámaras majas, sin salir de Huawei, el P20, por ejemplo lo encuentras en tienda española por menos de 400. Ahorras dinero y para compartir en redes, te pasas las fotos de la cámara al movil por wifi y listo. Dos cosas por el prexio de una.

  3. Muy buen análisis. Para mi el problema es el tamaño del móvil. Quiero un móvil con el tamaño máximo del xiaomi mi5 que es el que llevo ahora y parece imposible encontrar algo así con características de un tope de gama. Sobre todo ahora quiero un móvil que haga muy buenas fotos porque a veces es lo único que tienes y ese momento no volverá.

  4. El móvil sigue zampándose a las cámaras. En este caso no solo a las compactas sin zoom, sino que compite con cámaras con objetivos intercambiables y a un precio un tanto caro, pero hay que tener en cuenta que el móvil hace muchas más cosas que una cámara, entre ellas la posibilidad de hacer la foto y subirla directamente a internet.

    Por las muestras, y como viene siendo habitual, la inteligencia artificial del cacharro va a compensar sobradamente la ausencia de nociones de fotografía, algo en lo que los móviles siguen ganándole a las cámaras.

    En este caso podríamos hablar en lugar de calidad/precio de calidad/facilidad de hacer una foto. Es decir, para alguien que no tenga ni idea de fotografía es mucho más fácil hacer una buena foto con este móvil que con una cámara de fotos. Al menos mientras éstas no empiecen a usar esa inteligencia artificial a lo bestia, de forma que en el modo «auto» haga lo mismo que el móvil: la foto casi perfecta.

    Es obvio que una cámara convencional con un sensor mayor podrá vencer sin muchos problemas a este tipo de móviles, pero va a necesitar configurar adecuadamente los diferentes parámetros fotográficos (ISO, número f, velocidad de apertura etc.). Algo que sabrá hacer un fotógrafo profesional que le sacará el máximo rendimiento (y al que sin duda estos móviles no le aportan gran cosa) o un aficionado avanzado. Pero el común de los mortales no son ni fotógrafos profesionales ni avanzados, como mucho aficionados. Esa afición viene a ser satisfecha de tal manera por los móviles desde unos años para acá que no es extraño que las cifras de ventas de cámaras anden por los suelos, mientras que cada día hay más marcas de móviles que se venden como churros, a pesar de tener unos precios en los tope de gama exagerados. Pero también hay que recordar que una cámara profesional o avanzada ronda o supera los 1000 € y sólo hace fotos y videos, mientras que como alguien señalaba, el móvil además te permite casi sustituir a un PC.

    • Leica solo es un presta nombres, no se siquiera por que lo mencionan.

      Esta todo bastante resuelto, muy lindo rango de objetivos pero faltaria algo mas cercano al 50mm, que seguro sacaran en alguna futura versión. Cada dia le veo menos sentido a las compactas avanzadas con estos moviles

      Pese a lo que piense Robin/Fran/Paco (ya me tiene hasta las pelotas con sus cambio de apodos, ojala se haga ver) no se por que tanta quejas con estos móviles avanzados, que te salvan la instantánea sin llamar la atención, tuve una RX100 y no fue para nada un placer su uso.

  5. Es cierto que el móvil no sustituye completamente a un PC. Sin embargo para usos de «consumo digital» (escuchar música, ver videos y fotos, leer noticias, acceso a redes sociales etc.) está tanto o más preparado que el propio PC. Un ejemplo es instagram, red social que permite subir fotos sólo desde un móvil y no desde un ordenador. La ventaja del móvil es que siempre va con uno, y el ordenador no. Para usos de producción efectivamente sigue siendo necesario un PC, aunque ya hay móviles que permiten hacer ediciones de fotografía, video etc. con resultados aceptables para esos formatos. En cuanto a la ergonomía, desde luego que una cámara siempre es más cómoda para hacer la foto, pero o se lleva una pequeñita encima o nos pasa como con el ordenador. No veo a la gente, salvo a profesionales, cargando con equipos de varios Kg, para hacer una foto. Sí veo a un montón de gente no profesional -y también algún profesional, por ejemplo en prensa- usando su móvil para hacer una foto (y en el caso del fotoperiodista la envía con la noticia ya redactada si hace falta). Todo tiene sus pros y sus contras, pero lo que es obvio es que las ventas de móviles no paran de subir y las de cámaras no paran de bajar. Y ojo, que yo prefiero una cámara a un móvil, aunque visto lo visto, no sé por cuanto tiempo…

  6. 1000 € es demasiado. Estoy convencido de que no los vale. Como siempre, la novedad se paga.

    El P20 Pro salió a un precio similar. Ahora puede encontrarse por unos 400 €, que es un precio algo más equilibrado en relación a lo que ofrece.

    Me gusta la rapidez con que los smartphones mejoran la tecnología de sus cámaras. Pero lo que no me gusta nada es que lo hagan añadiendo pequeños avances cada año a costa de cobrarnos precios de cuatro cifras por terminales que van sacando al mercado con diferencia de meses.

    Por la parte que me toca, sigo con un móvil Xiaomi de 120 pavos y una cámara compacta avanzada cuyas prestaciones y calidad creo que están infinitamente por encima de este nuevo terminal de Huawei.

  7. Yo me compre el P30 pro el mismo día que se presentó, a través de una oferta del corte inglés que salía a 799€ con un smart watch de regalo. Por lo que ya no son 1000€.

    Llevo ya un tiempo con el y decir que es el móvil más impresionante que he tenido nunca, me gusta la fotografía desde hace años, he tenido mis compactas, mis reflex, objetivos fijos, zoom, angular, tele, flashes en fin de todo.

    Después de este tiempo puedo decir que sin ser perfecto, se ha convertido en el sustituto ideal para esa reflex que siempre se queda en casa. Creo que el P30 pro ha subido el escalón que necesitaba la fotografía móvil. Tiene angular para paisaje, hace buenas nocturnas, buenos retratos con bokeh, tiene objetivo tele, una batería que carga rapidísimo y que dura un montón, además de una pantalla espectacular. Hasta ahora no había nada igual y encima da una calidad muy buena.

    He estado meses esperando este móvil y pienso que ha sido muy buena compra. Lo voy a disfrutar muchísimo porque es lo que quería tener en las manos y no existía.

  8. Yo lo tengo y sin tener idea de foto, creo que las fotografías que saca están faltas de definición. Lo he comprado porque me gusta ampliar las fotos, y pensaba que esos 40mp me darían lo que busco… pues no. Y no se si será lo normal, pero en los laterales al ampliar se notan los escenarios muy degradados (hablo de foto de paisaje).
    Quiero creer que es por la compresión del formato, pero no se.
    De momento estoy decepcionado.

  9. Creo que hay gente con una mentalidad un poco atrasada como el usuario que dice que no puede leer la prensa en la pantalla de un móvil cuando los hay de 6″ que son del tamaño de un lector de ebooks. Por otro lado, la fotografía es fotografía. La mejor cámara es la que tienes en el momento que surge la ocasión de hacer una fotografía, así que lo más probable que es que sea la cámara de un móvil porque casi siempre lo llevamos encima.
    Es cierto, vale un dineral pero hay opciones más baratas. Mi hijo tiene un Xiaomi 9 y las fotografías que hace son espectaculares. Y no veo que nadie se haya quejado aquí en estos comentarios de lo que cuesta un iPhone que, por encima, hace peores fotografías que el Huawei.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.