Vuelve el carrete, vuelven las réflex. Aunque a la vista de algunas cifras de ventas esa podría ser la conclusión rápida y divertida, todo parece indicar que la situación del mercado fotográfico es algo más compleja ahora mismo.

Publicidad

Porque, efectivamente, las ventas de cámaras SLR en Estados Unidos se ha disparado en comparación a cifras del año pasado y, sobre todo, muy por encima de las cámaras sin espejo.

En concreto, según datos de CIPA las réflex que muchos dan ya por muertas han incrementado sus ventas en más de un 131%, frente al crecimiento de un 57,1% de las sin espejo. Según leemos en Digital Camera World, los datos son algo menos contundentes a escala global, aunque de nuevo las réflex crecen más (80,5%) que las mirrorless (70,7%).

Mientras los defensores de los espejos saltan de alegría y maldicen por todas las veces que han tenido que escuchar en los últimos meses que las réflex están muertas y no tienen ningún futuro, en realidad estas curiosas cifras tienen una explicación.

No, las réflex no están de moda ni Pentax tenía razón. La explicación a este curioso comportamiento del mercado está en los problemas de suministro de componentes tecnológicos que desde hace ya más de un año está afectando a muchos sectores, incluyendo el tecnológico.

Y en este contexto, los nuevos modelos -es decir, las sin espejo- se ven mucho más perjudicados al necesitar más componentes de última generación, mientras que la producción de cámaras réflex parece resentirse menos y aprovechar cierta inercia en el stock de materiales.

Más allá de esta curioso espejismo, lo cierto es que tanto Nikon como Canon han dado señales bastante claras de que en sus planes no parece haber nuevas réflex ni mucho menos ópticas para sus sistemas con espejo.

27 COMENTARIOS

  1. Bon dia.
    Soy consumidora de cámaras con espejo y sin espejo. Actualmente y desde hace muchos meses estoy intentando la compra -en tienda, en Barcelona- de un cuerpo de la Nikon D7500 para sustituir a mi querida D90 que ya ha cumplido, sobradamente, con su cometido. De momento: imposible. Sigo en ello y parece bastante sorprendente que haya tanta oferta on line de esa cámara y ninguna en las principales tiendas de Barcelona. No todo el mundo compra de todo on line. Vosotros, que estáis en contacto directo con este mundo, podríais comentar con quien corresponda, que se está dejando de lado a una buena parte de fieles clientes del sistema reflex, por lo expuesto arriba.
    Muchas gracias por vuestra atención y, desde luego, por todo vuestro buen trabajo de siempre en el entorno fotográfico.
    Saludo cordial.

    • Interesante, entonces los fabricantes de reflex estan vendiendo sus stocks de antiguedades. Mucha gente que comienza lo hace con una reflex, generalmente por tener referencia de canon y nikon, además de los bajos precios de cámaras reflex de iniciación (aunque luego acaben como pisapapeles).
      Si ese es el caso de alguien, es mejor ir por una mirrorless Sony a6000 o mejor a6100, es miles de veces mejor, a precio similar y menos pesada, lo más caro son los lentes en casi cualquier marca.

  2. Cuba es un lugar fuera del mundo real, pero acá las réflex siguen con la corona. También es porque no tenemos tiendas de fotografía actualizadas ni maneras para comprarlas directamente online. A mi en particular me da igual espejo o sin él. La foto final es la que cuenta. Saludos desde La Mayor de las Antillas.

  3. La Pentax K3 III es una cámara que ha pasado desapercibida por ser reflex.

    Pero estos días estuve leyendo comentarios positivos acerca de su rango dinámico.

    En photonstophotos había visto una gráfica donde la comparaban con Full Frame y salía igual o ganando.

    A ver si los photolaris pueden volver a probarla o decirnos algo.

  4. Interesante, entonces los fabricantes de reflex estan vendiendo sus stocks de antiguedades. Mucha gente que comienza lo hace con una reflex, generalmente por tener referencia de canon y nikon, además de los bajos precios de cámaras reflex de iniciación (aunque luego acaben como pisapapeles).
    Si ese es el caso de alguien, es mejor ir por una mirrorless Sony a6000 o mejor a6100, es miles de veces mejor, a precio similar y menos pesada, lo más caro son los lentes en casi cualquier marca.

    • No entiendo mucho. Pero ¿Por qué una Sony a6000 o a6100 es mejor que una Nikon D3500? En verdad yo comprendo a los fabricantes. El fabricar sin espejo baja costos hace un par de años, Nikon, en una entrevista informó que la fabricación paso de ser algo así como un 50 por ciento automatizada a ser más del 80 por ciento. Bajando costos además por eliminar lo más caro y difícil de producir del sistema réflex

  5. Con el tiempo una DSLR será sólo para aquellos que estén dispuestos a pagar el precio. Los fabricantes adaptan sus líneas de producción a los modelos más rentables que ahora suelen ser las sin espejo, sobre todo por el tema del video. Ahora, si hablamos de fotografía pura y dura y nos olvidamos que somos cineastas, la DSLR toma un valor añadido, hace una semana estuve haciendo fotos con una vieja Minolta de película, el visor era espectacular, la sensación de ver a través de un pentaprisma -acostumbrado ya al visor OLED- fue una especie de epifanía; no discuto que los visores OLED son fabulosos, sí, pero son otra cosa y te das cuenta cuando, después de un par de años, vuelves a mirar por un visor óptico… conclusión, si sólo en futuro hiciera fotos, me iría a DSLR -si el mercado lo permite- y para video lo que ya conocemos, eso si realmente hiciera mucho video, porque mucha gente fotógrafa se compró la CSC por eso y luego se ha arrepentido.

    • Si hablamos de ver con un visor de reflex analógica, estoy de acuerdo.
      Si es ver a través de un visor de reflex digital prefiero uno bueno de mirrorless.
      Y, para fotografía nocturna, el proceso de simulación en el visor de las mirrorless es genial.
      Por supuesto que no voy a tirar mi reflex digital…Pero por razones monetarias, no por funcionalidad.

  6. Desconozco la performance de las cámaras sin espejo, pero mi reflex gozan de muy buena salud; tanto analógicas como digitales.
    A los precios que estásn las sin espejo, creo que seguiré sin saber qué tal son por muchos años más.
    De todas maneras, la fotografía la hace el fotógrafo y no la cámara.

  7. 1) Se habla del rango dinámico de las Pentax…¿Cómo van a tener mejor rango las Pentax que las Sony cuando usa sensores de Sony presentados un tiempo antes?
    2) ¿Que profesional puede decidirse a adoptar Pentax cuando su línea de producción de ópticas es sumamente restringido y lo poquísimo presentado por fábricas independientes ya son cosas históricas?
    3) Si necesitase un repuesto en Sudamérica o África…Y, me atrevo a decir, varios países europeos tiene que pedirlo por courier.
    Aquí, en Argentina, el importador oficial para conseguir una K1 para usarla él, tuvo que esperar casi 2 años.
    4) Las estadísticas tienen sus trampas. Pentax vendía poco y, una pequeña cantidad mayor parecería indicar una mejora importante.
    EJEMPLO: Si un año, una empresa hubiese vendido 2 unidades y, al año siguiente vende 6 unidades logra vender el 200% más que el año anterior. ¿Eso indica que es la más exitosa del mercado….?

  8. 1) porque una marca por tener muchísimos más años en el sector de la fotografía como es Pentax en comparación con Sony (esta última novata en el sector), tiene mucha más experiencia, gusto, ojo, equipo humano más especializado y cualificado en fotografía, entre otras muchas cosas. La dificultad no en sacar provecho a algo de cualquier manera, si no de hacerlo y exprimirlo de manera especializada y aquí Pentax gana por goleada.

    2)yo por ejemplo yo me dedico a fotografía de moda y tengo un sigla 18-35 art f1.8 para apsc, sigma 35 art f1.4, Pentax dfa* 50 f1.4, Pentax dfa* 85 f1.4, Pentax dfa* 70-200 y una multitud de objetivos analógicos de calidad premium mucho mejores que muchas ópticas actuales carísimas de otras marcas. ¿De verdad crees que como usuario de Pentax ando corto para uso profesional?…si ves pruebas de todos estos objetivos TODOS están en lo más alto en rendimiento como ópticas comparado con cualquier otra marca, a nivel de leica por ejemplo varias de ellas.

    3)el problema de los repuestos lo tienes con cualquier marca que no sea para las masas y apueste por la calidad como ocurre con otras como Leica o Hasselblad sin ir más lejos. Lo bueno de estas marcas es que bajo mi experiencia (incluyendo Pentax) pocas veces vas al taller y la construcción es sencillamente brutal comparado con el plástico y la no impermeabilización adecuada de sony, canon o Nikon…por ejemplo.

    4)vender menos no significa poco o malo. Un producto se debe de valorar por sus prestaciones, fiabilidad, relación calidad precio…Aston Martín, Ferrari o incluso Porsche, venden muy poco comparado con Fiat, pero como vehículos sencillamente juegan en otra liga. No confundamos el éxito de una marca con sus ventas…no seamos tan mercenarios.

  9. Parece que los de photolari subvención (Sony) deben estar preocupados…justificar que las ventas de con espejo son mayores que las de sin espejo porque no hay componentes tecnológicos es cuánto menos poco intelectual…que yo sepa ambas tecnología usan pantallas, chips, cableados, baterías muchas veces idénticas y en lo único que difieren básicamente es que uno tiene un espejo (con mayor complejidad tecnológica en algunos modelos, por cierto) y el otro no lo tiene…

    Por cierto cuando pongáis una fotos de ka cámara si no es Sony o canon (de dónde cobráis) procurar limpiarlas un poco, si bien es cierto que mostrarlas arañadas o sucias las hace más terrenales.

    La gente no puede ni quiere gastarse más dinero para comprar un trasto que hace o rinde igual que otro por una moda impuesta ante cierto estanqueamiento desde hace tiempo. La gente prefiere ver un buen visor y no quedarse ciego (mirar los artículos médicos de EEUU y otros lugares de los problemas oculares que están generando los visites electrónicos en algunos usuarios), la gente prefiere sentir, escuchar un espejo porque la fotografía es algo palpable y viva, no fría como lo insonoro de lo electrónico (en casi toda las disciplinas)…preguntaros porque a nivel profesional los fotografía tienen un apartado para tirar con analógico con espejo por ejemplo (o medio formato analógico), es sencillo porque las nuevas sin espejo dan una textura y color sin experiencia sin grano, planas, irreal…no caigas en las modas impulsivas, reflexionar y comprar lo que mejor os encaje para hacer las mejores fotografías por encima de cualquier otra cosa que no vale casi ni para fardar porque a los dos años se han quedado obsoletas.

  10. Quiero dar una opinión objetiva y apasionada también.Trabajo profesionalmente,pero mi aficcion a la fotografía me domina,por lo que siempre tengo conmigo una o dos cámaras.Los resultados que obtengo son los que me hablan de que es mejor,y las tomas que hago con mis SLR me dicen que la calidad de los objetivos y las cámaras de film de hace más de 20 años son igualmente excelentes.Uso Nikon f80,f90,Minolta 700si,800si,7xi y 9xi y xe 5,y todas dan lo que quiero o espero recibir.Soy yo siempre quien determina los resultados de cada exposición,porque tengo el control,las cámaras que funcionan bien,y los objetivos son las herramientas para los resultados esperados.Aunque poseo DSLR,prefiero mis amadas cámaras de film,que no fallan ni se rompen a pesar de las décadas de uso.Como veremos,no me dejo seducir por los intereses de los fabricantes ni por las apariencias de los sofisticados productos más recientes.Que predomine la sensatez….

  11. Me van a matar en Photolari pero miren esto https://youtu.be/Go6i5PaQ8Lk y verán lo que se puede hacer con una antigua réflex y así hay muchas experiencia donde incluso yo mismo soy protagonista. Las sin espejos no son mal producto pero por moda no se puede abandonar el espejo y sus alucinantes ópticas. El ultra enfoque, la híper nitidez no son ingredientes necesarios para una bella imagen y un alto rango dinámico menos, todo con su justa medias, y eso hace una década ya se habría logrado pero hay que vender. y si ese video no les convence aquí tienen un enlace para otro mas revelador https://youtu.be/4VTLFYd9A3s

  12. ¡Acabo de retornar a réflex! Y de la mano de mi marca favorita de todos los tiempos: ¡PENTAX! No será la mejor (para mi sí lo es) pero es la que mejor me transmite sentimientos y sensaciones del pasado analógico que tanto disfruté con mis añoradas Spotmatic y ME Super. Y lo he hecho de la mano de una maravillosa, ¡tremenda! Pentax KP. Y buena parte de la «culpa» la tenéis vosotros, Photolari, por ese vídeo sobre el modelo y sus virguerías con las ópticas manuales.
    Y ahora que a todos los «visionarios» ingenieros de mirrorless les ha dado por abandonar la compacidad y por vendernos una tochas insoportables para los que ya andamos entrados en años (el olvidado nicho de los jubilados con tiempo libre para disfrutar del vicio), ahora, digo, me vuelvo a réflex a disfrutar de una camarita de una marca que ha tenido la feliz idea de diseñar objetivos pequeñajos, ligeros y maravillosos como los Limited, con los que poder paliar el peso de esa KP, en la que han tenido la genial idea de acompañarla de tres grips intercambiables con los que adaptarla a cualquier mano. ¡Mil gracias, Pentax!, de parte de mis manos artrósicas.

  13. ¿Una réflex es mejor que una telemétrica?
    ¿Una sin espejo es mejor que una réflex?
    Creo que son preguntas sin demasiado sentido, estamos comparando sistemas, caminos para llegar a un mismo fin: hacer fotos. Es como comparar diferentes carreteras para llegar a un mismo punto, a unos les gustará una por que tiene más curvas o mejor paisaje, a otros les gustará la otra por ser más rápida y con un límite de velocidad mayor. Al fin solo estamos comparando gustos y preferencias, y no hay gustos «mejores» que otros.
    Las sin espejo son el futuro, no por que sean mejores si no por que es la apuesta de los fabricantes y, ¿por qué lo es? Simple y llanamente porqué son más baratas de fabricar, por qué se simplifica mucho la mecánica por electrónica, mucho más fácil de clonar entre modelos, donde puedes tirar de materiales más sencillos (en muchos casos) que no te determinan tanto la resistencia y encima la duración es mucho más «programable».
    Este es el principal motivo, lo demás son milongas.
    El progreso tecnológico ha hecho posible prescindir del espejo con mejores visores y las sin espejo van a ser el futuro simple y llanamente por que las marcas van a volcar toda la evolución en estos modelos a partir de ahora, pero por lo dicho antes, no por que sea mejor sistema. Ya hace tiempo que los argumentos como el del menor peso ya no es de peso, valga la redundancia!
    En fin, es posible que las restricciones de materiales tengan parte de la explicación de este fenómeno, como también que es prematuro decir que la apuesta de Pentax ha resultado certera, pero creo que la primera tampoco explica por completo el fenómeno y podría bien ser que los usuarios se vayan dando cuenta que casi lo mismo van ha hacer con un y otro sistema y se apueste por modelos de réflex muy potentes que ahora mismo están a un precio más competitivo por el simple hecho que tienes a un ejercito de influencers (a sueldo) dando la chapa que esto de ir con espejo es de viejuno.
    Amigos de Photolari, esto último lo digo apoyándome en ningún estudio, pero tenedlo en cuenta, creo que a menudo todos comentemos el error de pensar que los compradores son tontos del todo…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.